-
Cómo el ratón descubre el mundo al caerle una piedra en la cabeza
Álbumes históricos (1964-1975) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados
Cómo el ratón descubre el mundo al caerle una piedra en la cabeza, de Etienne Delessert, es un álbum deudor de las teorías pedagógicas de Jean Piaget (un poco como los de Margaret Wise Brown lo fueron de Lucy Sprague Mitchell). Años después del ratón de Delessert, hubo un topo que descubriría otros aspectos menos agradables de la... Leer más
-
María y yo
Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI) | Discapacidades
Un relato que nos enseña el alfabeto de la gratitud: María y yo, una narración en cómic en la que su autor, Miguel Gallardo, habla de su hija María, de 12 años, autista. A partir del pretexto argumental de un fin de semana que pasa con ella en un hotel de Gran Canarias, se muestran tanto las pautas de comportamiento de María como las reacciones de todo tipo de quienes la rodean. Además de lo que tiene de declaración de amor de un padre a su hija, es un libro útil porque desmonta tópicos hollywodienses sobre el autismo y porque una sociedad como la nuestra necesita descubrir la felicidad que proporcionan personas como María. El autor emplea unos dibujos sintéticos, en negro y con toques de color rojo en algunos momentos, y con una rotulación en mayúsculas apretadas. La... Leer más
-
Bread and Jam for Frances
HOBAN, Russell ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1964
Frances en una pequeña tejón que decide comer sólo pan y mermelada y, ante su sorpresa, sus padres acceden. Hasta que la táctica de sus padres da resultado: Frances se aburre y es ella la que va pidiendo otras... Leer más Nueva York: HarperCollins, 1993; 32 pp.; ilust. de Lillian HOBAN; ISBN: 0-06-022359-6. [Vista del libro en amazon.es]
-
El ratón y su hijo
Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
He citado ya varias veces El ratón y su hijo, de Russel Hoban, una obra muy elogiada por la crítica, por su calidad literaria y su contenido reflexivo-intelectual a la vez que bromista, pero con una más que comprensible poca aceptación entre niños y jóvenes, a quienes muchas bromas existencialistas del autor se les escapan. En cualquier caso no hay que perderlo de vista dentro de los libros sobre juguetes que cobran vida y sobre ratones que salen a descubrir el mundo (El ratón Manx, Guillermo ratón de biblioteca, etc.). A la derecha una ilustración de la obra original, de Lillian... Leer más
-
El ratón y su hijo
HOBAN, Russell ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía | Año: 1967
Entre los juguetes de una tienda que se despiertan cuando llegan las doce, están un ratón y su hijo, unas figuras de hojalata que bailan en círculo cuando se les da cuerda, con el padre agarrando siempre a su hijo. Después de ser vendidos y abandonados, son parcialmente reparados por un vagabundo y puestos en camino hacia un viaje que será muy especial. Se verán perseguidos por el malvado Rata Manny, pero perseverarán en su busca de un hogar propio en el que puedan ser... Leer más Madrid: Siruela, 1991; 214 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Francisco Torres Oliver; ilust. de Pau Estrada; ISBN: 84-78440984.
-
Los conejos
Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados
Los conejos es un álbum con imágenes de Shaun Tan y texto de John Marsden, de los que tratan sobre la devastación que podemos provocar los hombres. La historia tiene resonancias universales pero tal vez sólo haya podido nacer a partir del pasado de Australia, marcado por el exterminio de aborígenes cuando comenzaron a instalarse allí los europeos, por el daño provocado por la plaga de conejos que asoló el país hace décadas, por la particular sensibilidad de hoy hacia pasajes tan tristes de la propia historia y hacia el deterioro del medio ambiente. El narrador colectivo de la historia son los animales nativos de un país desolado que cuentan cómo se fue destruyendo su país desde que fueron colonizados por los conejos, que en la historia son unos seres angulosos sin cuello, con... Leer más
-
Revolución
Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados
Revolución, de la ilustradora francesa Sara, es un gran álbum (casi) sin palabras de hace ya un tiempo pero que yo he leído pocas semanas atrás. En él vemos a unos guerrilleros, todos silueteados en negro sobre blanco, entre los que destaca uno o una con pañoleta roja que lleva una bandera negra con un león rojo. A continuación se nos muestra cómo plantan esa bandera en lo alto de un monte y cómo son hechos prisioneros. Luego, el león baja de la bandera y va en busca del guerrillero, al que disparan pero huye montado en el león, que vuelve a subirse a la bandera ya con el guerrillero encima para siempre. Todas las ilustraciones, a doble página, parecen hechas a base de recortes para crear las siluetas de los guerrilleros, los soldados, la bandera o los fusiles. Todas... Leer más
-
Esto no es un cuento y otros cuentos
Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
Once cuentos para pasar un buen rato: Esto no es un cuento y otros cuentos, de O. Henry. Aunque unos son mejores que otros, todos son entretenidos y tienen los rasgos propios del autor —buena narración, buen humor, final con un giro sorprendente—, y en todos hay toques excelentes como, por ejemplo, éste: «su nombre sonaba como una llave cuando la introduces del revés, pero yo le llamaba McClintock, que era lo más parecido a ese ruido» (La oferta y la demanda). Si hubiera que optar por uno me quedaría con El momento de la victoria, con un protagonista que «tenía el aspecto decaído de un chico que se alimenta con leche desnatada» pero se termina comportando como un héroe arrollador por un motivo inesperado. O. Henry. Esto no es un cuento y otros cuentos (No Story; The... Leer más
-
Cuentos de cipotes
Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)
Ahora que Javier de Navascués ha comenzado su propio blog —una suerte para todos y, en particular, para todos los que siguen la literatura hispanoamericana— es un buen momento para recordar una de las excelentes recomendaciones-descubrimientos que le debo: Cuentos de cipotes del salvadoreño Salarrué. Son relatos sobre niños tan inclasificables como... Leer más
-
Cuentos de cipotes
18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía
Singular colección de relatos, cuya extensión oscila entre quince líneas y página y media, que se considera hoy como un clásico de la literatura «sobre niños» («cipote» es un salvadoreñismo para niño). Su contenido es normalmente una anécdota, normalmente trivial y a veces humorística, que puede reflejar alguna preocupación del autor. El narrador es siempre un niño que mantiene una especie de monólogo consigo mismo, pues está convencido de que los adultos no tienen interés en lo que pueda contar y, por tanto, a la vez que usa modismos y resortes imaginativos propios de niño, no cuenta su historia según una estructura clara: hace digresiones contando cosas superfluas, hay redundancias innecesarias, a veces los finales son abruptos. A ese registro infantil oral propio... Leer más San Salvador: Uca Editores, 1982, 4ª ed.; 148 pp.; col. Gavidia, serie Narrativa; ISBN: 84-8405-017-3. Existe otra edición, que incluye estos cuentos: Cuentos de barros, de cipotes y otras prosas; Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, Ediciones de Cultura Hispánica, 1998; 432 pp.; ISBN: 84-7232-817-1.
-
El hombrecillo de la manzana
06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
Un hombre muy pobre tiene un manzano que, cuando llega el momento de florecer, sólo da una manzana... pero gigante. Orgulloso de ella, se convierte sin embargo en una gran preocupación tener que vigilarla primero e intentar venderla... Leer más Barcelona: Lumen, 1987, 2ª ed.; 29 pp.; trad. de Humpty Dumpty; ISBN: 84-264-3523-8.
-
¡Qué bonito es Panamá!
06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
Como el otro día lo mencioné como un buen ejemplo de la idea de viajar para volver a casa (en el comentario a Sin principio ni fin, de Avi), cuelgo la reseña de ¡Qué bonito es Panamá!, junto con otros libros de... Leer más
-
¡Qué bonito es Panamá!
JANOSCH, ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1978
Un osito y un tigre que viven junto a un río, encuentran una caja con olor a plátanos y con un rótulo que pone: «Panamá». Salen con la intención de llegar a ese lugar mágico, «el país de los sueños», y van preguntando en su camino a distintos animales: unos les ayudan, otros les... Leer más Madrid: Alfaguara, 1991, 8ª reimpr.; 50 pp.; col. Infantil Alfaguara; trad. de Ana Pérez; ISBN: 84-204-3733-6. Nueva edición en Pontevedra: Kalandraka, 2010; 52 pp.; ISBN: 978-84-92608-09-6.
-
La señora y el niño
Álbumes (convivencia: adultos y niños) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados
La señora y el niño, de Kaatje Vermeire y Geert de Kockere, cuenta cómo nace una relación de amistad entre un niño y una señora mayor. Las ilustraciones sugieren un ambiente de barrio socialmente deteriorado; su composición, con diferentes texturas y elementos entremezclados, habla de un mundo recompuesto a base de retazos. El texto indica cómo el niño siente, al mismo tiempo, temor y curiosidad acerca de una enorme mujer de la que, al principio, piensa que debe comer niños; todo lo que ve de su comportamiento le intriga y, poco a poco, su percepción cambia. Mientras las ilustraciones subrayan el misterio y la inquietud que le causa la señora cuando pasea o cuando la ve en su balcón, el texto presenta las cosas en tercera persona pero desde la perspectiva del niño. Hay que... Leer más
-
Tú di que eres uno de ellos
Libros infantiles y juveniles africanos ● 18 años: lectores expertos | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Novelas de vida diaria | Relatos cortos
Un libro encontrado sin buscarlo y sin conocerlo de nada en los estantes de una librería y que resulta toda una revelación: Tú di que eres uno de ellos, el primer libro de de Uwem Akpan, un escritor nigeriano, sacerdote jesuita desde 2003, que posee un máster en escritura creativa por una universidad norteamericana y es actualmente profesor en un seminario en Zimbabue. Son cinco relatos que se caracterizan por tener niños en el centro de sus tramas y por ser de una enorme dureza. Algunos fueron publicados antes en The New Yorker. «Festín de Navidad» se desarrolla en Nairobi: el narrador es un chico de doce años que, años después, habla de que los pocos ingresos en su casa los traía su hermana mayor, adolescente y prostituta en la calle, y de ellos dependían sus futuros... Leer más
-
Una habitación en Babel
Novelas de profesor ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de profesor | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)
Hasta el momento he mencionado varias «novelas de profesor» con protagonistas jóvenes, como Vigo es Vivaldi o El último día de mi vida. Sumo a ellas, ahora, Una habitación en Babel, de Eliacer Cansino, una novela valiosa que me ha hecho pensar en el trabajo del profesor tal como lo describe Daniel Pennac en Mal de escuela. En un pueblo andaluz llamado Alfarache hay una torre alta en la que viven personas muy distintas cuyas vidas acaban entrelazadas. Entre otros, Gil, un anciano muy culto con una larga historia detrás; Ángel, un profesor de filosofía del instituto; y varios alumnos suyos: Berta, Nor, guineano, Stéfano, italiano, Rashid, marroquí. Todo comienza con la desaparición de un diario de Berta y sus intentos por recuperarlo, y luego con la de Nor, que deja de ir a... Leer más
-
El misterio Velázquez
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Intriga y misterio
Nicolás Pertusato, un chico enano retratado en Las Meninas, escribe cómo llegó a figurar en el cuadro y los extraños incidentes de su realización. Su historia comienza cuando, con ocho años, es reclutado para servir en la Corte. Es protegido por don Diego Acedo en un viaje de Italia a España. En Madrid acude a clases del maestro don Alonso Ortiz, encargado de preparar a los criados de la Cámara. A consecuencia de una trifulca, Velázquez lo hace su protegido. Por voluntad de un extraño italiano llamado Nerval, con el que Velázquez tiene un misterioso trato, estará en Las Meninas. Cuando Nicolás termina su narración, ocho días después de la muerte de Velázquez, tiene diecisiete... Leer más Madrid: Bruño, 2005, 8ª impr.; 155 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 84-216-3192-6; vista en amazon.es. Nueva edición en 2022; vista en amazon.es.
-
Asamblea General y La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón
Teatro ● 12 años: lectores adolescentes | Teatro | Teatro
Dos obras de teatro infantil español que, tiempo atrás, leí y me gustaron: Asamblea General, de Lauro Olmo y su mujer Pilar Enciso; y La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, de José Luis Alonso de Santos. Las traigo aquí por haber visto hace poco, en una librería, una nueva edición de la primera historia. Y, también, porque a su modo y a su nivel, ambas ejemplifican afirmaciones de David Mamet como estas: «El teatro es una herramienta política de lo más útil; es un lugar al que vamos a escuchar la verdad»; «la finalidad del teatro no es abordar temas principalmente sociales sino espirituales»; «la función del teatro es abordar las preguntas de “¿Cuál es nuestro lugar en el universo?” y “¿Cómo podemos vivir en un mundo en el que sabemos que... Leer más
-
Asamblea General
OLMO, Lauro ● 12 años: lectores adolescentes | Teatro | Año: 1969
Se convoca una gran asamblea de todos los animales para que cada uno realice una confesión pública de sus culpas. El rey Leónidas el Grande inicia la declaración de sus fechorías, pero es absuelto por su corte de aduladores. A fin de cuentas, afirma el Lobo, «unos más, otros menos, todos hemos hincado el diente en el solomillo ajeno». Los animales se dan cuenta de que a casi todos les interesa la confusión, y todos cantan a una: «Oscurezcamos, embrollemos, no aclaremos jamás...». Y es el más inocente de todos, el pobre Burrote, quien resulta condenado por «desviacionismo sentimental e ideas poéticas, subversivas»: por haber lamido la... Leer más Madrid: Alborada, 1988; 126 pp.; ISBN: 84-7772-048-7; agotado; edición que contiene otra obra titulada El león enamorado.
Nueva edición en Barcelona: Octaedro, 2009; 128 pp.; ilust. de Kaffa; col. Biblioteca Básica; ISBN: 978-84-8063-358-1. -
La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón
ALONSO DE SANTOS, José Luis ● 09 años: lectores niños | Teatro | Año: 1981
Un trovador narra la historia de la princesa Peladilla, el dragón Regaliz, el pequeño caballero valiente y fiero Pelón de Ardilla, y un Hada deseosa de intervenir cuanto antes en el drama. La princesa es raptada por el dragón enamorado, pero Pelón lo emborracha, lo encierra, y devuelve la libertad a... Leer más Madrid: Susaeta, 1991; 87 pp.; col. Las Campanas; ilust. de José María Fernández Montes; ISBN: 84-305-6151-X. Nueva edición, que también contiene la obra Besos para la ella durmiente, en Madrid: Castalia, 2011; 132 pp.; edición de Francisco Corrales; ilust. de Paula Puig; ISBN: 978-84-9740-389-4.
-
El hilo de Ariadna
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
El hilo de Ariadna, con texto de Javier Sobrino e ilustraciones de Elena Odriozola, es un álbum que, por su minimalismo —un estilo que parece sencillo pero que es el más sofisticado—, y por su texto intimista acerca del dolor interior de una niña —es decir, un relato que no es tanto para niños sino sobre niños—, tendrá más eco en los adultos, creo yo. Ariadna sale de casa enfadada y, con el ovillo que lleva en el bolsillo, juega o se imagina distintas cosas: que se columpia de un árbol, que construye un puente, que hace de equilibrista, que juega a la comba con sus amigas... Se ve que trata de retrasar el momento de volver a casa. Relato compuesto con gran dominio de los recursos propios del género-álbum. Los elementos con los que se cuenta son los justos: la... Leer más
-
El bandido Saltodemata
PREUSSLER, Otfried ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1962
En la primera historia, el bandido Saltodemata roba un molinillo a la abuela; su nieto Jaimito y su amigo Pepe intentan recuperarlo, pero son capturados por Saltodemata; después de distintas vueltas y revueltas, logran entregar a Saltodemata al policía Matamicrobios. En la segunda, Saltodemata escapa de la cárcel; Jaimito y Pepe inventan una trampa pero acaban en su poder, aunque al final consiguen capturarlo. En la tercera, Saltodemata quiere ser bueno, Jaimito y Pepe, esta vez, tienen que convencer a Matamicrobios de que no lo... Leer más Barcelona: Noguer, 2001, 10ª ed.; 123 pp.; col. Mundo Mágico; ilust. de F. J. Tripp; trad. de Carmen Maluenda; ISBN: 84-279-3326-6. Nueva edición en 2011; 144 pp.; col. Noguer infantil; ISBN: 978-84-279-0115-5. Nueva edición en Madrid: Maeva, 2017; 128 pp.; col. Maeva Young; trad. de Marinella Terzi; ISBN: 978-8416690459. [Vista del libro en amazon.es]
La historia continúa en:
—Nuevas aventuras del bandido Saltodemata (Neues von der Räuber Hotzenplotz, 1969). Barcelona: Noguer, 1990, 5ª ed.; 123 pp.; col. Mundo Mágico; ilust. de F. J. Tripp; trad. de Ascensión Carmona; ISBN: 84-279-3319-3.
—El bandido Saltodemata y la bola de cristal (Hotzenplotz 3, 1973). Barcelona: Noguer, 1990, 5ª ed.; 123 pp.; col. Mundo Mágico; ilust. de F. J. Tripp; trad. de Ascensión Carmona; ISBN: 84-279-3321-5. -
Las aventuras de Vania el forzudo
PREUSSLER, Otfried ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1970
Rusia de los zares. A Vania, un chico muy haragán, le profetizan que llegará a ser zar, pero antes ha de cumplir una serie de... Leer más Madrid: SM, 1993; 189 pp.; col. El submarino naranja; ilust. de Antonio Tello; trad. de Manuel Olasagasti; ISBN: 84-348-4043-X. Nueva edición en 2005; 192 pp.; col. El barco de vapor, serie naranja; ISBN: 978-8434808201. [Vista del libro en amazon.es]
-
Krabat y el molino del diablo
PREUSSLER, Otfried ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Intriga y misterio | Año: 1971
Siglo XVIII, Sajonia. Krabat, un chico mendigo y huérfano de catorce años, tiene un sueño extraño después del cual acaba trabajando como aprendiz en un molino. Allí, junto con otros once chicos y a las órdenes de un extraño maestro, aprende Magia Negra. Cuando se hace cargo de lo que pasa, después de que un misterioso canto navideño y su cantora le llegaron al corazón, Krabat hace un plan y expone su vida para liberarse del dominio del... Leer más Barcelona: Noguer, 2009; 271 pp.; col. Noguer Juvenil; trad. de Carmen Bravo Villasante; ISBN: 978-84-279-0084-4. [Vista del libro en amazon.es]
-
Krabat y el molino del diablo
Intriga y misterio (fantasía) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y misterio (fantasía) | Narrativa: Intriga y misterio
Se acaba de reeditar Krabat, de Otfried Preussler, una historia de miedo basada en un antiguo cuento alemán. He comprobado que algunos errores de la edición anterior han sido corregidos —vagabundeaje / vagabundeo, por ejemplo—, lo cual es de agradecer. Entre otras cosas, es un ejemplo valioso de cómo un libro triunfa por llegar en un momento y en un ambiente propicios pues su éxito se debió, en buena medida, a la oportunidad de su mensaje: el autor intentó reflejar el destino de una generación joven, casi la suya, atrapada en unos engranajes... Leer más
-
Mona Minim
FRAME, Janet ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Año: 1969
Cuando la jovencísima hormiga doméstica Mona Minim sale por primera vez de su nido, se acaba cayendo por un agujero hasta donde viven las hormigas de jardín. Allí se hace amiga de Bárbara, que la lleva a su casa, donde conoce a la tía Phyllis, al tío Pogo y a su primo Nigel. Asiste a la escuela, se incorpora a la vida cotidiana de su nuevo pueblo y, cuando pasan el invierno y la primavera, llega el momento de que la joven princesa se convierta en reina. Y, poco después, Mona vuelve a su hogar del principio, ya convertida en una hormiga mayor, capaz de responder a la pregunta que oye a una hormiga joven y que formuló ella misma tiempo atrás: ¿Cómo es el olor del... Leer más Madrid: Siruela, 1994; 113 pp.; col. Las tres edades; ilust. de Paco González; trad. de Ersilia Aguilera; ISBN: 84-7844-225-1.
-
Mona Minim
Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
Antes de poner una reseña de un libro editado hace poco, de la neozelandesa Janet Frame, cuelgo un comentario a un libro ¿infantil? suyo que me gusta mucho, Mona Minim, y así presento primero a la autora. Además, encaja con que uno de los protagonistas del recientemente comentado Sin principio ni fin es también una hormiga, igual que Mona Minim, que por cierto tal vez sea el mejor de los relatos que conozco con una hormiga como protagonista (bueno, no es que conozca muchos, pero unos cuantos... Leer más
-
Cosmic
Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Humor | Narrativa: Aventuras fantásticas
A veces, muy pocas veces, uno tropieza con libros infantiles que, desde las primeras páginas, uno ve que se sitúan muy muy por encima de otros semejantes: es el caso de Cosmic, de Frank Cottrell Boyce. Inteligente, para lectores de cualquier edad a pesar de las apariencias e incluso más para padres que para hijos. Hacía mucho tiempo que no me reía tanto con un libro... Leer más
-
El contador de cuentos
Álbumes (humor: satíricos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
El contador de cuentos, un relato de Saki en formato de álbum ilustrado por Alba Marina Rivera, narra un viaje en tren en el que comparten apartamento dos niñas y un niño, su tía, y un viajero silencioso que, harto de la historia sobre una niña buena que la la tía intenta contarles a sus sobrinos, sin éxito, la desafía e inicia él otro relato. El texto es inteligentemente irónico respecto a la educación formalista de la época victoriana o eduardiana (la ironía de un cuento actual del mismo tipo debería ir contra la educación permisivista de ahora, supongo). Así, cuando el viajero habla de que su protagonista va a ser una niña «horriblemente» buena, sus oyentes se dan cuenta de que ahí se ha producido «una innovación digna de elogio», una variación notable respecto... Leer más
-
Arrugas
Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
Arrugas, de Paco Roca, es una novela gráfica de las que muestran el poder del lenguaje del cómic para convocar emociones. Su protagonista principal empieza siendo un hombre mayor, con comienzos de Alzeimer, al que su hijo ingresa en una residencia de ancianos; luego el foco se desplaza y el protagonismo es más colectivo, de un grupo de ancianos y de sus vidas en la residencia. La narración es gráficamente clara. En el paso de unas viñetas a otras no se diferencia el presente de las incursiones en la imaginación o en el pasado de los personajes, pues para ellos todo eso es ya presente. Es magnífico el final con caras que se desvanecen y viñetas en blanco. El relato muestra la vida tal como es en muchos casos, con realismo pero también con afecto. Como la historia se... Leer más
-
El ratón Manx
GALLICO, Paul ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Año: 1968
Un artesano muy experto fabrica un día, en un estado entusiasta de gran agitación (borracho), un extraño ratón de cerámica: azul, con orejas de conejo, patas de canguro, y sin cola. Es decir, un ratón Manx. Pero por la noche el ratón cobra vida y, sin que su creador lo sepa, sale de casa y comienzan sus encuentros con distintos personajes: un halcón, un zorro, un tigre, una elefanta, una niña... Pasa por escenarios muy distintos aunque nunca deja de ser muy, muy amable y cortés. Algunos le anuncian el terrible destino que le aguarda cuando encuentre al gato... Leer más Barcelona: Noguer, 1986, 3ª ed.; 201 pp.; col. Mundo Mágico; ilust. de R. Riera Rojas; trad. de Mary Rowe; ISBN: 84-279-3317-7.
-
La gansa blanca
GALLICO, Paul ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1941
Philip Rhayader, pintor de pájaros y paisajes, jorobado y con el brazo izquierdo deforme, vive solo en un faro situado en la Gran Marisma de Essex. Un día, una niña llamada Fritha le trae una gansa blanca herida y él la cura. Los años pasan y, cada vez que la gansa vuelve de Canadá, Fritha también vuelve y va conociendo más al pintor. En 1940, Rhayader atraviesa con su barca el canal para intentar salvar a los soldados ingleses atrapados en las playas de... Leer más Barcelona: Obelisco, 2003; 62 pp.; col. Narrativa; trad. de Lydia Bayona Mons; ISBN: 84-9777-021-8.
Nueva edición en 2007; 78 pp.; col. Libros singulares; ilust. de Angela Barrett; ISBN: 978-84-9777-383-6. [Vista del libro en amazon.es] -
El ratón Manx y La gansa blanca
Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
El libro comentado ayer no es el primero protagonizado por un juguete de porcelana que sale al mundo y corre aventuras. Tiempo atrás fue famoso El ratón Manx, de Paul Gallico, relato que precede a otros de ratones que también salen a descubrir el mundo (de los que más adelante hablaré). Es una historia excelente que, con buenos motivos, J. K. Rowling recuerda como uno de los libros favoritos de su infancia. Ya, de paso, conviene no perder de vista el magnífico La gansa... Leer más
-
El prodigioso viaje de Edward Tulane
Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
El prodigioso viaje de Edward Tulane, de Kate DiCamillo, es un relato de los que habla de las relaciones afectivas entre niños y juguetes..., desde la perspectiva del juguete. Lo podríamos poner en las tradiciones de cuentos como El conejo de terciopelo, aunque aquí el protagonista no habla sino que sólo siente y sufre, y en la de relatos sobre muñecos que duran generaciones: «En el negocio de los muñecos, tenemos un dicho: “El tiempo real es una cosa; el de los muñecos, otra”. Tú, mi distinguido amigo, has entrado en el tiempo de los muñecos», dirá el juguetero Lucius Clarke al protagonista. El protagonista es Edward Tulane, un conejo de porcelana de lujo que pertenece a una chica que se llama Abilene. Sus aventuras comienzan en su casa, donde las cosas que le ocurren... Leer más
-
Estela e Inés Azul
Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Tanto Estela como Inés Azul, dos álbumes con texto de Pablo Albo e ilustraciones de Miguel Ángel Díez y Pablo Auladell respectivamente, ejemplifican algo que a veces me ocurre: los textos y las imágenes tienen calidad y me gustan... pero el conjunto no tanto. Estela habla de una estrella de los deseos que se pone contenta y brilla más cuantas más cosas le piden; pero un día la pilla una lluvia de estrellas y acaba cayendo en fosas cada vez más profundas del mar, donde todo es oscuridad y habita el pez ogro. Inés Azul, una historia poética sobre la percepción que puede tener o que le hacen tener a una niña de la muerte de un amigo, está contada por la propia protagonista, que habla de su amistad con un chico que no está y del que le dicen que no volverá. Como... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
Next