Magallanes: Más allá del mito, de Felipe Fernández-Armesto, es un trabajo minucioso de investigación histórica. Da todos los datos conocidos de la vida de Magallanes, dibuja bien su personalidad, indica sus logros y sus fracasos y los coloca en sus contextos históricos y científicos —rivalidad entre Portugal y España, limitaciones de los conocimientos geográficos, etc.—. De Magallanes se dirá que tenía «una flexibilidad infinita en lo que a lealtades se refería» y que era «ducho en el lenguaje del honor que había aprendido de sus lecturas caballerescas, pero no fiable en cuanto a su adhesión a tales principios»; también se señalan su valor, su bravura, su intuición…, y cómo su carácter evolucionó a lo largo de la expedición.
El autor explica con detalle cuáles eran la misión original y los propósitos reales de Magallanes, y por qué su expedición exploradora y comercial puede calificarse de fracaso espectacular: cuesta entender por qué se hizo tanta inversión para un proyecto tan poco claro; indica los defectos de partida que anunciaban ya el fracaso —no había precedentes para la preparación de un viaje tan largo; los cálculos se hicieron pensando que el mundo era más pequeño; las desavenencias entre quienes mandaban la expedición empezaron antes ya de partir; Magallanes tenía el interés oculto de explotar el oro filipino…—. Luego, el viaje demostró que Magallanes fue un mal capitán general, que tomó riesgos innecesarios, que su comportamiento provocó motines, que fue cruel muchas veces con sus propios hombres y con los pueblos indígenas que conoció.
Como buen historiador, el autor explica las contradicciones e inconsistencias de las declaraciones que distintos testigos hicieron para explicar lo sucedido durante la expedición; también señala los sorprendentes silencios de la narración de Pigafetta. Insiste en que Magallanes ha recibido elogios por lo que nunca pretendió hacer —circunnavegar el mundo—, aunque luego lo hiciera una de sus naves al mando de Elcano. También en que su gran logro fue haber hecho frente a la enormidad del Océano Pacífico y haberlo recorrido con mucha rapidez —se puede decir que su gran descubrimiento fue el del pasillo de los alisios del sureste, una vía de acceso desde América del Sur hasta el sudeste asiático—, aunque al ser un viaje insoportablemente largo y sin paradas —cuatro meses sin tocar tierra— llevó al límite los sufrimientos de su tripulación.
El autor se detiene a comentar la reputación que actualmente conserva Magallanes de gran explorador científico, y enumera los muchos proyectos que llevan su nombre en todo el mundo, algo que considera inmerecido y una adulación ridícula. Dedica unos párrafos a subrayar la ausencia total de sentido crítico en la biografía más difundida de Magallanes, la que le dedicó Stefan Zweig: «nunca fue más fantástica la apoteosis de Magallanes que en el libro de Zweig». También se detiene a formular algunas interesantes consideraciones relativas a que «el fracaso suele ser uno de los ingredientes del héroe».
Felipe Fernández-Armesto. Magallanes: Más allá del mito (Straits. Beyond the Myth of Magellan, 2022). Barcelona: Espasa, 2022; 528 pp.; trad. de Albino Santos Mosquera; ISBN: 978-8467067347. [Vista del libro en amazon.es]