Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El garaje de Gus

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados | 14 agosto, 2018

    El garaje de Gus

    El garaje de Gus, de Leo Timmers, es un álbum bien construido, con un argumento simpático, y muchas pequeñas bromas visuales a las que atender.

    Gus es un cerdo que tiene un taller mecánico. El álbum empieza cuando comienza su trabajo por la mañana y, a partir de ahí, cada dos dobles páginas suceden episodios parecidos: en una llega un cliente agobiado porque su vehículo tiene algún problema, y en la otra se marcha satisfecho con los arreglos que le ha hecho Gus. El primero es un rinoceronte, el segundo una jirafa, y luego llegan una morsa, una lora (o así), etc. Debajo de las imágenes, en cada página, hay una frase, y riman las dos de la doble página: «Hoy promete ser un día estupendo / Gus se pone a trabajar contento» es el primer pareado. Y, cuando cada cliente le cuenta su problema, Gus siempre responde: «Tengo unas cosas por aquí y por allá / Inventaré algo y ya está». Según avanza el relato y el día, los objetos que veíamos en el garaje de Gus al comienzo van disminuyendo pues va empleándolos para sus arreglos, y la luz va cambiando hasta «Es ya de noche y Gus se va a casa / ¡Pero si está lleno de grasa!».

    Los personajes son atractivos, en especial el siempre sonriente protagonista, cuyo talante resolutivo y práctico es admirable. El tipo de historia propicia que la secuencia de las ilustraciones sea perfecta pero, además, tiene un buen cierre. Otro elemento de interés es la subtrama de lo que pasa por detrás de lo que vemos en el primer plano: unos pájaros observan lo que sucede y tienen sus propios intereses.

    Leo Timmers. El garaje de Gus (Garaje Gust, 2015). Madrid: HarperCollins Ibérica, 2018; 40 pp.; trad. de Marta Arguilé Bernal; ISBN: 978-84-17222-03-1. [Vista del álbum en amazon.es]

  • ¡Eres un león!

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 13 agosto, 2018

    ¡Eres un león!

    Hay ilustradoras cuyos dibujos sobre niños en movimiento son magistrales, como por ejemplo Jan Ormerod, Shirley Hughes o Helen Oxenbury, que recuerde ahora. En la misma liga juega también Taeeun Yoo, como se puede comprobar en ¡Eres un león! Posturas de yoga para niños.

    Es un album que algunos presentan como «yoga para prelectores» y otros plantean como una forma útil para estimular habilidades motoras de los más pequeños. Para mí, y creo que para la mayoría, el atractivo del álbum es, por un lado, la gracia sensacional que tienen los dibujos de los niños ensayando posturas de león, de mariposa, de perro, de serpiente, de rana, de gato, de montaña; y, por otro, la misma sencillez del enfoque (sin necesidad de pensar para nada en el yoga) a la hora de ayudar a los niños a mirar alrededor y a jugar.

    Taeeun Yoo. ¡Eres un león! Postura de yoga para niños (You Are a Lion!: And Other Fun Yoga Poses, 2012). Barcelona: Ekaré, 2018; 36 pp.; trad. de Verónica Uribe; ISBN: 978-8494811005. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Nuevas ediciones (115)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 11 agosto, 2018

    Nuevas ediciones (115)

    He puesto datos de ediciones más recientes de El árbol de los deseos, La escapada (o Los rateros), y Doctor Rus.

  • El arpa de Davita

    Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 10 agosto, 2018

    El arpa de Davita
    El arpa de Davita es una novela valiosa, como esperaba de Chaim Potok, pero menos conseguida que las otras tres que conocía y comento en su lugar. Parcialmente, porque la narración podría ser algo más tensa: se dan demasiados pormenores de algunas cosas, serían prescindibles o se podría dar menos relevancia a unos elementos y relatos poéticos que se incluyen en la historia, con sorprendente frecuencia los personajes cortan sus conversaciones y se retiran de escena con un «estoy muy cansado». Nueva York, finales de los años treinta. La narradora y protagonista es una niña llamada Ilana Davita, que es hija de dos convencidos comunistas: su padre es un periodista norteamericano y su madre es una intelectual judía de origen polaco. Davita presencia y oye conversaciones entre...  Leer más

  • Narradores de la noche

    Cuentos (siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía | 9 agosto, 2018

    Narradores de la noche
    Pensaba, equivocadamente, que había puesto aquí Narradores de la noche, una recopilación de relatos con aires orientales que Rafik Schami publicó hace años y que es...  Leer más

  • Awoki y los piratas en playa Escondida

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 8 agosto, 2018

    Awoki y los piratas en playa Escondida
    Awoki y los piratas en playa Escondida, de Raquel Míguez, es un relato semejante a los clásicos del pasado sobre chicos en vacaciones a los que les ocurre algo extraordinario, y parecido en su ambiente, y en el giro que da el argumento de lo realista hacia lo fantasioso, a otra obra de la autora, El verano que desaparecieron los Trogloditas. Su protagonista y narrador es un chico que, después del fallecimiento de su madre, pasa un verano en casa de su abuela Vilma, en un pueblo costero. Hace amistad con un vecino nuevo de su edad, Awoki, que le dice que es neozelandés y que pronto le demostrará que tiene grandes recursos. Ambos observan algunos movimientos en la costa que les extrañan y acaban descubriendo los manejos ilegales de la propietaria de una tienda de animales del...  Leer más

  • Ariol: Un burrito como tú y como yo y Ariol: El Caballero Caballo

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 06 años: primeros lectores | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 7 agosto, 2018

    Ariol: Un burrito como tú y como yo y Ariol: El Caballero Caballo
    Aunque buena parte de sus golpes de humor serán más apreciados por los más mayores —se podrían comparar con los de los relatos de El pequeño Nicolás—, son cómics excelentes para pequeños los de Ariol: un burrito como tú y como yo y Ariol: el Caballero Caballo, ilustrados por Marc Boutavant con guión de Emmanuel Guibert. El primero contiene doce relatos y el segundo trece. El protagonista es un burrito llamado Ariol y los demás personajes son sus compañeros de clase, cada uno un animal humanizado distinto. Algunos episodios tienen que ver con la fascinación de Ariol y sus amigos con Caballero Caballo, un superhéroe. Otros, con algunas «películas» imaginativas que Ariol se monta. Los hay relacionados con su vida colegial, con los comentarios que hacen Ariol y sus...  Leer más

  • Paso a paso

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 6 agosto, 2018

    Paso a paso
    Paso a paso, de Leo Lionni, trata de una pequeña oruga que se va librando de ser comida por un petirrojo, un flamenco, un tucán, una garza, un faisán y un colibrí, haciéndoles notar que puede serles de utilidad pues sabe medir cosas, como la cola, el cuello, el pico, las patas… Hasta que un ruiseñor le pide que mida su canto y entonces la oruga tiene una idea. Relato que, a la vez que da conocimientos al lector pequeño —nombres y figuras de aves, el concepto de «medida»—, lo atrapa con un personaje pillo que sabe salir airoso de las situaciones difíciles. Y no es necesario insistir en la calidad de las ilustraciones a base de collages características de Lionni, un autor cuyos álbumes fueron, son y seguirán siendo modélicos. Leo Lionni. Paso a paso (Inch by Inch,...  Leer más

  • Boletín número 42, julio de 2018

    Boletines ● Boletines | 25 julio, 2018

    Igual que hice el mes pasado, envío por adelantado el boletín de julio porque no publicaré notas los próximos quince días. En bienvenidosalafiesta: notas de julio. De los libros infantiles comentados este mes, los que valen mucho la pena son Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor y, ya que lo puse el último día del mes anterior, Breviario de saberes inútiles, una gran lectura para todo el verano. En Libros para jóvenes: notas de julio. Todos los libros reseñados aquí son valiosos pero un álbum antiguo para prelectores, que se ha publicado en España recientemente y que conviene no perderse es Diez deditos. En medium he publicado una nota-resumen de las reseñas publicadas últimamente titulada Relatos valiosos sobre la muerte....  Leer más

  • Actualización de voces y enlaces (3)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 24 julio, 2018

    He corregido datos equivocados y he actualizado la información editorial en las voces de Una pena en observación, El problema del dolor, El supergordo y Fanfamús....  Leer más

  • Actualización de voces y enlaces (2)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 23 julio, 2018

    He actualizado los enlaces que remiten a sus obras originales y he modificado un poco las voces de William Hogarth, John Newbery y Pedro Antonio de Alarcón....  Leer más

  • Actualización de voces y enlaces (1)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 21 julio, 2018

    He actualizado los enlaces que remiten a sus obras originales y he modificado un poco las voces de Henry Van Dyke, Joseph Jacobs y Thomas Bewick....  Leer más

  • Chesterton: el poeta que baila con cien piernas

    Chesterton (biografías sobre él) ● Biografías de escritores | Chesterton (biografías sobre él) | 20 julio, 2018

    Chesterton: el poeta que baila con cien piernas
    Uno de los motivos por los que me interesó mucho el Breviario de saberes inútiles es que Simon Leys es un buen conocedor de Chesterton. En ese libro tiene un artículo titulado «Chesterton, el poeta que baila con cien piernas», expresión del mismo Chesterton en una entrevista para referirse a Domingo, el protagonista de El hombre que fue jueves y que se refiere a la dificultad de mantener enfocada su imagen para poder hacer un buen retrato suyo. Habla de que Chesterton era un poeta como son poetas los niños: «el don del poeta (que es también el don del niño) es la capacidad para conectar con el mundo real para mirar las cosas embelesado». Explica cuánto valoraba Chesterton lo que puede hacer un aficionado frente a un profesional pues, de acuerdo con un principio básico de...  Leer más

  • Asesinato en el laberinto

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | 19 julio, 2018

    Asesinato en el laberinto
    J. J. Connington, seudónimo del escocés Alfred Walter Stewart, es autor de la novela policiaca Asesinato en el laberinto, se dice que la mejor de las suyas. Al comienzo se presentan los tres hermanos Shandon —Neville, un abogado, su gemelo Roger, un hombre de negocios, y el diletante Ernest— y sus sobrinos. Luego aparecen asesinados los dos primeros, con un dardo que llevaba curare, en el interior del laberinto vegetal de la finca familiar. El jefe de policía, sir Clinton Driffield, junto con su ayudante Wendover, inicia los interrogatorios. Relato de lo más clásico. Sir Clinton es un hombre seguro de sí mismo —aunque a veces se lamente de que es «una pena que Sherlock no esté aquí»—, que sabe a dónde ha de llegar desde el comienzo, mientras que su ayudante le acosa...  Leer más

  • La gota de agua y Gracias, Tejón

    Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustrados | 18 julio, 2018

    La gota de agua y Gracias, Tejón
    He reunido en esta sección temática varios álbumes que se acercan al tema de la muerte y a ellos habría que añadir los que cito al principio de la nota Álbumes de abuelos. Un primer punto es que, aunque a los adultos este asunto suele interesarnos, pues todos nos damos cuenta de lo difícil que puede ser explicarlo a un niño cuando le toca de cerca, creo que no es adecuado acercarse a él utilizando los libros en plan píldoras medicinales y muchos recurren así a estos álbumes. Un segundo punto es que, aunque los álbumes que incluyo tengan cualidades indudables —por eso los cito—, ninguno me parece satisfactorio debido a la misma simplicidad con la que han de abordar el tema. En esta selección de relatos se toca la cuestión con más extensión, de distintas formas y con...  Leer más

  • Nina y Antón

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 17 julio, 2018

    Nina y Antón
    Nina y Antón, de Alejandra Estrada y Antonio Ventura, es un álbum que presenta la relación entre una niña y su gato: mientras la niña hace y dice cosas cuando lee un cuento, el gato se mueve a su alrededor y, mentalmente, hace sus observaciones. La minihistoria es amable y se desarrolla sin énfasis alguno, tal como nos imaginamos que podría ser. Esto viene subrayado por los dibujos realistas, que tienen calidez, son sugerentes, y hacen simpáticos y cercanos a los personajes. Esta reseña, con algunas imágenes, presenta bien el atractivo del álbum. Alejandra Estrada. Nina y Antón (2018). Texto de Antonio Ventura. Pontevedra: Kalandraka, 2018; 48 pp.; col. Libros para soñar; ISBN: 978-8484642947....  Leer más

  • Un día perfecto

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados | 16 julio, 2018

    Un día perfecto
    Un día perfecto, de Freya Blackwood y Danny Parker, presenta una sucesión de escenas en las que vemos a una niña de unos seis o siete años, un niño algo menor, una niña más pequeña todavía, y un gato que participa en sus juegos y observa lo que ocurre. Los vemos desayunar, dibujar, hacer mejunjes, jugar en el campo, explorar, subirse a un árbol, jugar con el viento y volar una cometa..., hasta que se van a dormir. Es como si el álbum tratase de presentar una serie de momentos bonitos de la infancia, tal como los podría idealizar un adulto en sus recuerdos. Todo está contado con estupendos dibujos realistas realizados con lápiz y acrílicos. Freya Blackwood. Un día perfecto (Perfect, 2015). Texto de Danny Parker. Barcelona: Patio, 2017; 32 pp.; trad. de Isabel de Miquel;...  Leer más

  • Nuevas ediciones (114)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 14 julio, 2018

    Nuevas ediciones (114)
    He actualizado los datos editoriales de Cuentos españoles de antaño, La leyenda de Sleepy Hollow y he puesto los datos de una nueva y espectacular edición de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde....  Leer más

  • Diario del gueto y otros escritos

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo | 13 julio, 2018

    Diario del gueto y otros escritos
    He leído, con interés pero no muy bien, Diario del gueto y otros escritos, de Janusz Korczak. Con interés porque la época y el autor lo merecen: estas páginas están escritas en pocos meses del comienzo de 1942, en el gueto de Varsovia, poco antes de que Korczak y los niños de su orfanato fueran enviados a morir a Treblinka; por otro lado, sus ideas pedagógicas y humanitarias no están formuladas en el vacío sino que tienen el respaldo de su fuerte compromiso personal. No muy bien porque, a pesar del estilo vivo de Korczak, seguir lo que cuenta requiere, más que otros textos parecidos, conocer sus referencias sociales, culturales y literarias mucho mejor que lo que yo las conozco. Esta reseña explica algo más el libro. Janusz Korczak. Diario del gueto y otros escritos...  Leer más

  • Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor

    Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores (consejos para) | Literatura (ensayos) | 12 julio, 2018

    Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor
    En Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor se recuperan respuestas de Wisława Szymborska a personas que mandaban sus poemas o relatos originales a una revista en la que trabajaba como editora. Es un libro muy rico, magnífico para cualquier aspirante a escritor, con abundantes sentencias irónicas contundentes pero también cordiales. Algunas están en este enlace y, en esta jugosa entrevista con la autora, hay explicaciones sobre el libro. Algunas de mis notas cortitas son estas: —«Solo de lejos todas las personas parecen iguales. Un escritor, sin embargo, tiene que observar de cerca». —«El mundo hay que volverlo a describir continuamente porque nunca es el de antes, aunque solo sea porque antes no estábamos nosotros». —«Si queremos...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar