Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El niño que

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    El niño que

    El niño que, de Juan Berrio, es un cómic sobre Luis, un chico de 6 años cuya imaginación vuela en distintas situaciones, cada una de las cuales es un episodio o un capítulo: «El periódico» —lo que hace e imagina mientras va por la calle con su padre, absorto en el periódico—, «La enciclopedia» —cuando vive con sus abuelos, su tío le da un libro de cuentos clásicos, que le resultan aburridos, mientras que la enciclopedia Espasa de una estantería le sugiere muchísimas historias—, «La orla» —lo que imagina y dibuja cuando está en la sala de espera del oftalmólogo, al que ha ido con su abuela, a partir de la orla que ve colgada en la pared—, «El niño muerto» —los incidentes cuando muere un niño, vecino de su familia, en el pueblo: las reacciones temerosas de los adultos, la naturalidad de los chicos—, «Dan Defensor» —juegos con su…

    20 octubre, 2021
  • Los grandes espacios

    15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    Los grandes espacios

    Los grandes espacios es un cómic en el que Catherine Meurisse, una conocida dibujante satírica francesa, recuerda su infancia en el campo. Empieza cuando ella y su hermana llegan al pueblo donde van a vivir: sus padres, intelectuales, decidieron irse al campo, construirse su propia casa, y cultivar árboles y productos de la tierra. Se suceden incidentes de distinto tipo, con explicaciones de los padres sobre sus trabajos, escenas de vida escolar y de relaciones con amigos y amigas. Todo está impregnado de referencias literarias y pictóricas, directas e indirectas. Se habla de Marcel Proust, Pierre Loti, y otros; también de Zola, contra quien arremete la madre de la protagonista porque «este majara no sabe que los jacintos no florecen hasta después de marzo, que las adormideras salen en mayo y las caléndulas en abril». Hacia el final del relato, después de una visita que hace al Louvre, la chica…

    19 agosto, 2021
  • Las visitas de Nani

    Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Memorias de infancia
    Las visitas de Nani

    Las visitas de Nani es una narración ilustrada de Karishma Chugani sobre la rica vida de su abuela, una mujer que nació en 1924, en la provincia de Sindh, entonces al noroeste de la India, y que luego siguió a su marido cuando se fue a trabajar a Ghana primero y a Marruecos después. En el relato la autora cuenta cómo fue conversando con su abuela para que le contara episodios de su vida y le fuera pasando las muchas recetas de cocina que sabía. La historia se despliega en diez capítulos y, al terminar el relato, hay un árbol de familia, una doble página con los trajes que usaba Nani, un glosario con algunas palabras, y un índice con todas las recetas que han ido apareciendo. En cada página hay tres o cuatro pequeños párrafos, cada uno de los cuales tiene, a su lado, un dibujo coloreado, también pequeño,…

    7 febrero, 2019
  • El piano oriental

    Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    El piano oriental

    Brevemente, mencioné hace tiempo El juego de las golondrinas, un cómic en el que la dibujante libanesa Zeina Abirached hablaba de su infancia en Beirut. El piano oriental es también un largo cómic parcialmente autobiográfico —en memoria de su abuelo, dice al final—, en el que se entrelazan dos hilos argumentales: en los años cincuenta y sesenta, la historia de Abdalah Kamanja, el inventor de un piano en el que se puedan tocar a la vez melodías occidentales y orientales —en estas, el intervalo mínimo es de un cuarto de tono; en los pianos occidentales el intervalo es siempre de un semitono—; y a finales del siglo XX, el relato de su nieta, una chica que se marcha de Beirut en 2004 y que «lucha» por saber pronunciar bien los dos idiomas con los que ha crecido, el francés y el árabe. El último tramo de la historia, después del…

    18 mayo, 2017
  • La casa

    Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    La casa

    La casa, de Paco Roca, es un magnífico cómic con acentos autobiográficos, pues el autor lo compuso en el momento en el que fue padre y falleció su padre, que a mí me ha recordado Barrio lejano, de Jiro Taniguchi. Es un relato sobre tres hermanos, dos varones y una mujer, que, cuando su padre fallece, arreglan la casa del pueblo en donde vivía para ponerla en venta. Al hacerlo, conocen a un vecino que les cuenta cosas que decía y hacía su padre, charlan entre sí acerca del momento en el que murió, van recordando su modo de ser y las relaciones de cada uno con él; entre otras cosas, su empeño por construir poco a poco aquella casa, haciendo él todas las mejoras con la colaboración de sus hijos en fines de semana. También salen a la luz pequeños reproches y malos entendidos entre unos y otros, que…

    24 noviembre, 2016
  • Drawing from memory, de Allen Say

    Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración
    Drawing from memory, de Allen Say

    Drawing from memory es un libro autobiográfico de la juventud de Allen Say. Se puede llamar novela gráfica pues es una narración que combina texto con fotografías antiguas, con dibujos y acuarelas, algunos del pasado y otros realizados expresamente para el libro. Dan algo de idea del proceso formativo de Say y de aspectos de la mentalidad japonesa. Empieza cuando, a los doce años, al haberse separado sus padres, su madre lo manda a Tokio con su abuela. Pero, una vez allí, su abuela y su madre deciden que viva solo, en un apartamento. Entonces lee la noticia sobre la forma en que un chico comenzó a trabajar de ayudante de Noro Shinpei, uno de los más famosos dibujantes de tiras cómicas de Japón, y decide actuar igual. Va a ver a Shinpei, directamente le pide ser su aprendiz, y Shinpei le acepta. El relato se centra entonces en su…

    11 diciembre, 2013
  • The House Baba Built. An Artist’s Childhood in China, de Ed Young

    Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración
    The House Baba Built. An Artist’s Childhood in China, de Ed Young

    The House Baba Built. An Artist’s Childhood in China, es un álbum ilustrado autobiográfico sobre la infancia de Ed Young en Shanghai, durante la segunda Guerra Mundial. Su padre, un ingeniero, construyó una casa grande, con una piscina, que se convirtió en un lugar de juegos para sus hijos y en refugio para cuatro familias más, de parientes y amigos, durante esos años. En la primera doble página se afirma que «la guerra estaba llegando a Shanghai, dijo mi padre, como los cuervos que vienen en verano y oscurecen el cielo. El deseaba que nos trasladáramos a un lugar donde Mamá y nosotros cuatro pudiéramos estar seguros». En ella se ven los dibujos sólo contorneados de la familia y, de fondo, cuervos negros. La narración avanza, de doble página en doble página, con los cuervos muchas veces al fondo, mientras el autor rememora su vida con sus cuatro hermanos, primos…

    4 septiembre, 2013
  • When I Was Young in the Mountains

    GOODE, Diane ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    When I Was Young in the Mountains

    Texto de Cynthia RYLANT. Nueva York: Puffin Books, 1982; 26 pp.; ISBN: 0-14-054875-0.

    20 noviembre, 2012
  • When I Was Young in the Mountains y Mira como salen las estrellas

    Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados
    When I Was Young in the Mountains y Mira como salen las estrellas

    Por distintas razones, no abundan entre nosotros álbumes de memorias infantiles, cálidos y entrañables, como, por ejemplo, When I Was Young in the Mountains y Mira como salen las estrellas, ilustrados los dos por Diane Goode.  

    20 noviembre, 2012
  • La máquina de Efrén

    Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    La máquina de Efrén

    La máquina de Efrén, de Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, una continuación de Una posibilidad entre mil, narra el proceso de adopción de una niña etíope por parte de los autores: desde la decisión, y todos los pasos burocráticos posteriores, hasta el viaje a Etiopía, y el regreso feliz con Selamawit. La narración, que como es lógico vuelve a veces a Laia, la protagonista de Una posibilidad entre mil, tiene calidez humana y notable claridad gráfica y narrativa. La historia muestra comprensión ante lo que parece un exceso de control y de papeleo, y representa con figuras animales a las personas maleducadas que hacen comentarios desafortunados. Como en el relato anterior, el lector termina contagiado por el ánimo y el espíritu de lucha que transmiten los protagonistas —es asombrosa la tenacidad y la paciencia que han de poner en práctica los futuros padres para vencer todas las dificultades…

    19 septiembre, 2012
  • Una posibilidad entre mil

    Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    Una posibilidad entre mil

    Una posibilidad entre mil, de Cristina Durán y Miguel A. Giner, es un relato emotivo que muestra las posibilidades específicas de las novelas gráficas o, dicho de otro modo, cómo algunas historias son muy apropiadas para este medio. Los autores cuentan que, cuando su hija recién nacida, Laia, tuvo una enfermedad cerebral extraña, entraron en un carrusel de continuas emociones y de visitas médicas que, al fin, gracias al apoyo de muchos familiares, amigos y profesionales, terminó bien. La narración es excelente: por su claridad, por el uso de metáforas gráficas certeras para comunicar sentimientos, y porque logra meter al lector en la preocupación angustiosa de los padres y comunicarle la simpatía y la capacidad de hacerse querer de Laia. Al leerlo, un amigo me hizo notar lo que dije al principio: resulta difícil pensar en un formato mejor para esta historia que el de la novela gráfica pues parece…

    4 febrero, 2011
  • Rojo país, río amarillo

    Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia) | Memorias de infancia
    Rojo país, río amarillo

    Rojo país, río amarillo, de Ange Zhang, se puede colocar en línea con relatos como Mao y yo, La chica del pañuelo rojo, o Nieve en primavera, y es un ejemplo más del aumento de relatos autobiográficos que, poco a poco, van dando cuenta de cómo fue la vida en la China comunista de Mao. Más adelante llegarán los que hablen de la China dictatorial posterior. Ange Zhang (Pekín, 1953), escenógrafo en la Ópera Nacional de Pekín antes de emigrar a Canadá en 1989, cuenta su infancia y juventud en China. Comienza su narración cuando, en 1966, tiene trece años y vivía con su familia en el centro de Pekín. Habla de las penalidades que sufrieron sus padres y del adoctrinamiento al que le sometieron, y al que se sometió, durante la Revolución Cultural. Y termina su relato cuando, a la muerte de Mao en 1976, vuelve a casa de…

    7 diciembre, 2010
  • El muro

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia) | Comunismo
    El muro

    Peter Sís es un gran autor de álbumes, unos con relatos y otros de carácter informativo (que otra vez merecerán un comentario aparte). De origen checo pero afincado en los Estados Unidos desde mediados de los años ochenta, hace poco ha publicado El muro, un álbum autobiográfico de infancia y juventud, con recuerdos y explicaciones de sus años en la Chequia controlada por la Unión soviética. Es un gran álbum aunque, a priori, poco atractivo para lectores niños: por un lado, contiene comentarios y referencias visuales propios de la historia y la cultura de la época; por otro, todo él es en blanco y negro, con toques rojos en los símbolos comunistas, salvo en las ilustraciones que va pintando el autor ya desde niño, donde sí van asomando los colores. Peter Sís. El muro. Crecer tras el telón de acero (The Wall. Growing up behind the iron curtain, 2007). Barcelona:…

    1 marzo, 2010
  • Mao y yo: el pequeño guardia rojo

    JIANG HONG, Chen ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados
    Mao y yo: el pequeño guardia rojo

    Barcelona: Corimbo, 2008; 77 pp.; trad. de Ana Coll-Vinent; ISBN: 978-84-8470-307-5.

    23 marzo, 2009
  • Mao y yo: el pequeño guardia rojo

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados
    Mao y yo: el pequeño guardia rojo

    Mao y yo, de Chen Jiang Hong es un tipo de álbum (o novela gráfica si se quiere) sobresaliente y poco habitual, no tanto por su contenido autobiográfico como por la época que trata y los ambientes que presenta. El autor fusiona los recursos de los álbumes, de contar las cosas sobre todo por medio de ilustraciones grandes, con los de los cómics, de contar muchas veces el interior de cada situación por medio de una secuencia en varias viñetas.

    23 marzo, 2009
  • La libreta del dibujante

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados
    La libreta del dibujante

    Me ha gustado conocer La libreta del dibujante, un álbum del ilustrador egipcio Mohieddin Ellabbad. No es una historia sino una sucesión de recuerdos, impresiones, minirelatos, comentarios del autor en relación a su trabajo y a su herencia cultural. Son simpáticos y algunos tienen aires nostálgicos. En cada página va una ilustración —dibujos o colages con postales y fotos, que incluyen el texto árabe caligrafiado, de acuerdo con las tradiciones pictóricas árabes—, y en los márgenes figura el texto castellano. El interés del libro está en lo que tiene de apertura a otros enfoques vitales y en la posibilidad de conocer a un artista importante de un mundo tan distinto, aunque sus ilustraciones sean, para gustos como el mío, un poco batiburrillo. También es un libro útil para mostrar cuánto hay de convención en nuestro modo de leer las imágenes: el libro se lee de derecha a izquierda y los…

    23 febrero, 2009
  • Maus

    Cómic (siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX) | Nazismo
    Maus

    Un relato de cómic llamado a durar es, sin duda, Maus, de Art Spiegelman, una obra en la que su autor conjuga una implicación personal total con una cierta distancia emocional. Esta es una de las claves de su éxito aunque, por supuesto, no la única.

    5 mayo, 2006
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar