Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Just a Girl

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas (antigüedad) | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) | 16 marzo, 2023

    Just a Girl

    A pesar de ser una escritora valiosa, premiada y prolífica no hay ningún libro de la australiana Jackie French editado en España, que yo sepa. Sin embargo, las novelas históricas juveniles suyas que yo he leído son excelentes. A poco que las promocionase, cualquier editor que las publicara en español, las vendería bien porque tienen todo lo que hay que tener: calidad y tensión narrativa, heroínas atractivas, buena reconstrucción histórica…

    Una es Just a Girl, una novela que se ambienta el año 72 después de Cristo. Primero se presenta un pueblo de Judea donde no hay casi varones, pues la mayoría se han ido a luchar contra los invasores romanos, y a Judith, una chica de catorce años que es pastora de ovejas, y a su familia. Una noche la abuela de Judith, Sawtha Rabba, una mujer autoritaria e inválida, le pide que las lleve, a ella y a la hermana pequeña de Judith, Baratha, a una cueva cercana al pueblo, sin decirle por qué y mandándole que no avise a nadie más; cuando están en esa operación, un destacamento romano toma el pueblo, lo arrasa, mata a quienes se les resisten y se llevan como esclavos a muchos. Desde lejos, Judith ve cómo muere su madre y cómo se llevan a sus hermanas. Cuando, al día siguiente, un joven romano de los ocupantes se acerca casualmente por donde se ocultan, Judith, que tiene una enorme destreza con la honda, lo derriba y lo da por muerto. También piensan que está muerto unos romanos que se acercan por allí y lo ven, pero como era un esclavo no lo recogen y lo dejan. Empieza entonces una larga etapa de muchos meses en las cuevas de la zona, donde vivirán las tres y el joven esclavo romano, Caius, que se recuperará y resultará ser cristiano, hijo de padres cristianos.

    La narración atrae por el tirón que tiene la protagonista, una chica tímida y reflexiva, valiente y con recursos, que sabe atender a las enseñanzas de su autoritaria abuela, otro gran personaje. Aparte de las lecciones de supervivencia que se dan —hay muchas descripciones de tareas domésticas, de comidas, de vestuario, etc.—, y de las explicaciones que dan Rabba y Caius de sus vidas pasadas, van ocurriendo incidentes que aumentan las dificultades: la llegada de Jacob, prometido de Judith, ahora un violento guerrillero judío; una enorme riada; el ataque de unos lobos en unos duros días de nieve, etc. Pero, además, la trama va ganando volumen porque la abuela era de Nazaret: allí conoció a María, la madre de Jesús, y cuando el chico romano le pregunta por ella, aunque al principio no quiere hablar, poco a poco va dando información. Se repite, una y otra vez, como un latiguillo, la expresión de que Judith era, y ella se sentía, «just a girl», solo una chica; también al comienzo, de María dirá la abuela que solo era «just a girl» pero, al final, y este comentario lo hace la presentación de la novela, la historia de su vida demostrará que nunca fue, o que siempre fue mucho más que «just a girl».

    En una detallada nota final, la autora explica que su libro no está escrito con el punto de vista de una religión concreta y habla del ejemplo tan grande para todos que María dio de amor maternal y, a la vez, de «dolor y exilio, tragedia y pérdida».

    Jackie French. Just a Girl (2018). HarperCollins, 2018; 176 pp.; ASIN: ‎ B07B4LZDH3. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Sobre Maxfield Parrish

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) | 15 marzo, 2023

    Sobre Maxfield Parrish

    He ampliado la información sobre Maxfield Parrish, añadiendo enlaces a obras ilustradas por él y a un video sobre su vida y su obra. Junto con esta nota pongo una ilustración sobre Jasón y los Argonautas para Cuentos de Tanglewood.

     

  • 100 conceptos sobre arte

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Arte | 14 marzo, 2023

    100 conceptos sobre arte

    100 conceptos sobre arte es un álbum informativo escrito por la inglesa Susie Hodge, una experta en libros y programas televisivos sobre arte, y el ilustrador argentino Marcos Farina. En la parte inferior de cada página hay un párrafo, redactado con claridad y sencillez, dedicado a una técnica —tiza, mármol, óleo…—, o un estilo artístico —cubismo, impresionismo, pop art…—, o a elementos de la composición artística —contraste, objeto, tema…—, o a cuestiones que rodean el mundo de arte —performance, subasta, galería…—. Al final hay dos dobles páginas, una sobre Galerías y Museos importantes, y otra con una cronología titulada «Un paseo por la historia del arte»; y una breve información bibliográfica. Cada una de las ilustraciones ocupa los dos tercios superiores de cada página e intenta reflejar el contenido de cada concepto: son sintéticas y coloristas, tienen a veces figuras corpulentas y graciosas, y lógicamente no siempre aciertan igual. El libro es útil: da perspectiva y sirve para dejar claras algunas cosas (no solo a los niños). A veces, al final de cada párrafo se proponen actividades, pero, al hacerlo de modo tan breve, se requerirá en algunos casos ayuda: así, en «Caligrafía» se dice a los lectores que prueben a escribir su nombre de distintas formas; en «Jeroglíficos» se les exhorta con un «¡Cread vuestros propios jeroglíficos!»…

    Marcos Farina. 100 conceptos sobre arte (100 Things to Know about Art, 2021). Texto de Susie Hodge. Barcelona: Coco Books, 2022; 112 pp.; trad. de Alicia Rodríguez; ISBN: ‎ 978-8412368574. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Acerca de ‘Salvador de Madariaga: El hombre que entró por la ventana’

    Biografías (siglos XX y XXI) | 10 marzo, 2023

    Acerca de ‘Salvador de Madariaga: El hombre que entró por la ventana’
    Ayer asistí a la presentación del libro Salvador de Madariaga: El hombre que entró por la ventana, que hizo su autor, Santiago de Navascués. Este video recoge su intervención antes de que comenzara el coloquio. Santiago de Navascués. Salvador de Madariaga: El hombre que entró por la ventana (2023). Madrid: Marcial Pons, 2023; 352 pp.; ISBN: ‎978-8418752520....  Leer más

  • Libros de Catherine L’Ecuyer

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados

    Libros de Catherine L’Ecuyer
    Tres libros de Catherine L'Ecuyer que he comentado tiempo atrás: —Educar en el asombro (2012) y Educar en la realidad (2015); —Conversaciones con mi maestra...  Leer más

  • The Silent One

    12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Fantasía infantil (libros en inglés, sin traducir) | Narrativa: Fantasía | 9 marzo, 2023

    The Silent One
    Joy Cowley, firma de Cassia Joy Cowley (1936-), es una conocida y premiada escritora neozelandesa de LIJ que comenzó a escribir cuando vio que su hijo tenía problemas de lectura. Una de sus más importantes novelas es The Silent One, que comienza como un relato de acoso a un chico diferente y que acaba siendo un cuento legendario. En un poblado de una isla del Pacífico vive Jonasi, un chico sordomudo de doce años al que, siendo niño, encontraron en una canoa en medio del océano, y que adoptó Luisa, una mujer ya con ocho hijos, uno de la edad de Jonasi. Su origen y sus peculiaridades le hacen vivir aislado de los demás chicos y estar siempre vigilado y protegido por la bondadosa y enérgica Luisa. Un día Jonasi descubre una gran tortuga blanca con la que desarrolla una...  Leer más

  • Sobre N. C. Wyeth

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) | 8 marzo, 2023

    Sobre N. C. Wyeth
    He ampliado la información sobre N. C. Wyeth, añadiendo enlaces a obras ilustradas por él y a un video sobre su vida y su obra. La ilustración que va con esta nota es una de las de El último...  Leer más

  • Los mundos de J. R. R. Tolkien: Los lugares que inspiraron al escritor

    ● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: Tolkien | Biografías de escritores | Crítica literaria | Libros singulares | 7 marzo, 2023

    Los mundos de J. R. R. Tolkien: Los lugares que inspiraron al escritor
    Los mundos de J. R. R. Tolkien: Los lugares que inspiraron al escritor, de John Garth,  es un excepcional libro que ningún interesado en la obra completa de Tolkien debe perderse (y que a mí me hubiera gustado conocer antes de preparar J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable). El autor ha hecho una investigación minuciosa para mostrar muchos aspectos de cómo Tolkien construyó su legendarium. Muestra los vínculos entre los lugares que conoció en su vida y sus futuras descripciones de paisajes y escenarios, y apunta cómo fue recomponiéndolos para sus propósitos narrativos; hace observaciones agudas sobre cómo fue, o cómo pudo ser en algunos casos, el proceso mental de Tolkien a la hora de optar por unas palabras u otras, o a la hora de rectificar sus primeros borradores;...  Leer más

  • Libros de Stefan Zweig

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados | 3 marzo, 2023

    Libros de Stefan Zweig
    De los muchos libros del novelista, ensayista e historiador austríaco Stefan Zweig (1881-1942), en la página sólo he comentado estos: —Fouché (1929); —Mendel el de los libros (1929); —El mundo de ayer (1942). Aparte, Zweig también aparece citado en la novela corta El alumno aventajado y en las Cartas de Joseph...  Leer más

  • The Day of the Pelican

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) | 2 marzo, 2023

    The Day of the Pelican
    The Day of the Pelican, de Katherine Paterson, es un relato sobre una familia de albanokosovares que acaban emigrando a los Estados Unidos. Para construirla, la autora tomó pie del caso real de una familia de refugiados acogida por su iglesia presbiteriana: primero lo publicó por entregas y luego rehízo la narración, y se documentó extensamente, para que fuera una novela corta. La narración se centra en Meli Lleshi, una chica de unos doce años al principio, que ve cómo la convivencia con los serbios se deteriora y luego empeora cuando, un día que hizo un dibujo de un pelícano en clase y fue castigada, desaparece su hermano Mehmet. Este, un año mayor que Meli, reaparecerá unos días después, pero su rabia contra los serbios va en aumento y a Meli le preocupa que no haga...  Leer más

  • Cartas de la ardilla a la hormiga

    06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía | 1 marzo, 2023

    Cartas de la ardilla a la hormiga
    Cartas de la ardilla a la hormiga, de Toon Tellegen y Axel Scheffler, es un libro semejante a Cartas de todos para todos (título que resultaría más apropiado también para este otro libro). Son relatos cortitos y cómicos sobre las relaciones entre distintos animales que se escriben cartas unos a otros. Podríamos compararlos con los de Sapo y Sepo por sus acentos cordiales y por su presentación amable de los comportamientos bondadosos, pero se diferencian mucho de ellos por los muchos toques bromistas que cabría llamar posmodernos. Por ejemplo, se habla de un topo que nunca recibe cartas, lo que le enfada y, dice la narración, concluye que «solo hay una persona que quiera escribirme —pensó—. Y ese soy yo mismo», por lo que empezó a mandarse breves cartas a sí mismo como...  Leer más

  • Voces actualizadas (69)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 28 febrero, 2023

    Voces actualizadas (69)
    He actualizado un poco la voz de la ilustradora checa Kveta Pacovská, fallecida
  • Boletín número 97, febrero de 2023

    Boletines ● Boletines | 25 febrero, 2023

    Boletín número 97, febrero de 2023
    En este mes he vuelto a comentar una novedad de LIJ cada semana: Jožko el apicultor; El gran libro de la madre tierra; Los Muértimer 3: Último adiós; Un mundo por descubrir. He puesto reseñas de libros de LIJ no traducidos y no publicados en España: The Boxcar Children; The Boxcar Children Beginning: The Aldens of Fair Meadow Farm; Word After Word After Word; Bread and Roses. Voy incluyendo estos libros, además de en sus secciones y categorías propias, en otras recientemente abiertas: Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) y la categoría paralela; Novelas históricas infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir y la categoría paralela. He seguido actualizando voces de algunos ilustradores históricamente...  Leer más

  • Libros de Tony Judt

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados | 24 febrero, 2023

    Libros de Tony Judt
    He citado en la página varias veces dos libros del historiador Tony Judt (1948-2010): —Postguerra: una historia de Europa desde 1945 (2005); a este libro pertenece también la nota Inmunes a la parodia; —Pensar el siglo XX (2012): a este libro pertenecen las notas Nuestra incapacidad actual, Nuestro mayor riesgo, Enseñanzas contraproducentes, El trabajo del...  Leer más

  • Bread and Roses

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) | 23 febrero, 2023

    Bread and Roses
    Bread and Roses, de Katherine Paterson, es una novela histórica semejante a Lyddie pues, aunque los hechos que se narran ocurren varias décadas después, se parece en los ambientes que retrata, en el tipo de trama, y en que se centra el relato en una protagonista con limitaciones para comprender lo que ocurre a su alrededor. Esta es Rosa, una chica de catorce años muy aplicada en la escuela, que teme la gran implicación de su madre y su hermana mayor en las huelgas que están teniendo lugar en su ciudad: Lawrence, Massachusetts, el año 1912. La trama entreteje las vidas de Rosa, de origen italiano, cuyo padre murió en un accidente laboral en la fábrica textil donde siguen trabajando su madre y su hermana mayor, también para que ella pueda ir a la escuela; y de Jake, un chico que...  Leer más

  • Sobre E. H. Shepard

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) | 22 febrero, 2023

    Sobre E. H. Shepard
    He ampliado la información sobre E. H. Shepard añadiendo un enlace a la primera edición que ilustró de Winnie the Pooh y a este video sobre su vida y su...  Leer más

  • Un mundo por descubrir: 30 inventos y descubrimientos que han cambiado nuestra forma de vivir

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | 21 febrero, 2023

    Un mundo por descubrir: 30 inventos y descubrimientos que han cambiado nuestra forma de vivir
    Un mundo por descubrir: 30 inventos y descubrimientos que han cambiado nuestra forma de vivir, de James Brown y Richard Platt, es un álbum de formato más grande de lo habitual, muy parecido a otro de los autores tanto en contenidos como en su realización con tintas planas y colores limitados. Los autores tratan sobre 30 temas, cada uno en una doble página. De cada uno hablan y hacen algunas observaciones en la página par, y en la impar presentan diagramas o esquemas de la historia contada o del funcionamiento de algún invento. Los primeros son: «La rueda», con una explicación de «La evolución de la rueda» en la página impar; «El fuego», con una exposición gráfica de «La ciencia del fuego y las llamas»; «El tiempo», con un esquema del funcionamiento de «El reloj de...  Leer más

  • Correcciones a Pensar bien

    Libros propios en edición digital ● Libros propios | 18 febrero, 2023

    Correcciones a Pensar bien
    Igual que al preparar Luces para el camino repasé Verdades y leyendas y Corrientes profundas para corregir erratas que me habían hecho notar algunos lectores y volví a poner esos libros en amazon, al preparar Una tarea ilimitada  hice lo mismo con Pensar...  Leer más

  • Libros de Mariano Fazio

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados | 17 febrero, 2023

    Libros de Mariano Fazio
    Algunos libros de Mariano Fazio (1960-) comentados en la página son: —La América ingenua (2009); —El universo de Dickens (2015); —Seis grandes escritores rusos (2016); —Contracorriente... hacia la libertad (2021); —Libertad para amar...  Leer más

  • Word After Word After Word

    09 años: lectores niños | Escritura | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) | 16 febrero, 2023

    Word After Word After Word
    Cuando a Patricia MacLachlan le pidieron un libro acerca de la escritura compuso Word After Word After Word, un relato más o menos inspirado en sus experiencias de visitas a colegios para charlar con los niños. En él se cuenta que una escritora, Ms. Mirabel, pasa varias semanas intentando ayudar a chicas y chicos de 9 o 10 años a desarrollar su talento para escribir: les lee textos literarios que les pueden estimular, les indica cómo escribir puede cambiar sus vidas, intenta inspirarles para que cuenten sus propias historias. Aparte de mostrar algunas escenas de los alumnos y su profesora con la escritora, el relato presenta luego las conversaciones que, después de clase, mantienen Lucy, Henry, Evie, Russell y May. Aunque la narradora, Lucy, piensa que no tiene nada interesante que...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar