Contra mis expectativas —por su título y por las referencias que tenía de su contenido—, me ha interesado y me ha parecido valioso Cómo ser culto: La educación clásica que nunca recibiste, de Susan Wise Bauer.
La autora propone un método para leer: «primero, intentarás comprender la estructura básica del libro y su argumento; después, valorarás las afirmaciones que plantea; finalmente, te formarás una opinión sobre las ideas que presenta. Tendrás que ejercitar estas tres habilidades para la lectura —comprensión, análisis y evaluación— de manera diferente en cada libro».
Recomienda leer con un cuaderno para tomar notas a mano pues, «cuando nos sentamos frente a Platón, Shakespeare o Conrad, «simplemente leer» no es suficiente», sino que debemos intentar adquirir las ideas y los sentimientos de otros. Un diario es útil porque «lo que escribimos lo recordamos. Lo que resumimos en nuestras propias palabras, pasa a ser nuestro».
Hace unas breves y sintéticas introducciones a cuatro géneros literarios: ficción, autobiografía, historia y teatro. Y ofrece, después de cada una, reseñas bien hechas de libros importantes. Las relaciones de libros, presentadas cronológicamente, no pretenden ser completas sino que, dice, están diseñadas para introducir a los lectores al estudio de un área concreta del pensamiento.
Algunas citas:
—La primera tarea del autoaprendizaje no es la lectura de Platón, sino el hallazgo de veinte minutos en los que te puedas dedicar al pensamiento, en vez de a cualquier otra actividad.
—La tecnología puede hacer mucho para facilitar la acumulación de información, pero poco para simplificar la adquisición de sabiduría. La información nos inunda como el mar, y se desvanece luego sin dejar huella.
—La idea de que la lectura rápida es la lectura buena es una mala hierba que ha brotado en el pedregoso terreno de labranza cultivado por los fabricantes de ordenadores.
—Al final, no hay mucho que un libro pueda hacer por ti: debes comenzar a leer.
—El secreto para leer un libro difícil es simplemente este: sigue leyendo. No tienes que comprenderlo todo a la primera.
—Entender la mitad de un libro realmente difícil —escribe Mortimer Adler en su clásico Cómo leer un libro— es mucho mejor que no entenderlo en absoluto, que será lo que pase si permites que te detenga el primer pasaje complicado con el que te encuentres.
—Nunca te librarás de las gafas de tu contemporaneidad, pero al menos puedes ser consciente de que las llevas puestas. Ten cuidado con la «arrogancia cronológica»: la gente del pasado no era más ignorante o menos perspicaz que la de hoy.
—No es incumbencia de la novela el proporcionar modelos. La novela simplemente explora realidades: abre numerosas puertas para que mires dentro, pero no hace sugerencias sobre qué umbral deberías cruzar.
Susan Wise Bauer. Cómo ser culto: La educación clásica que nunca recibiste (The Well-Educated Mind: A Guide to the Classical Education You Never Had, 2003). Barcelona: Planeta, 2012; 464 pp.; trad. de Natalia Rodríguez Martín; ISBN: 978-8408109174. Edición para kindle, Península, 2024; ASIN : B0CV9YMRN8. [Vista del libro en amazon.es]