-
Nuevas ediciones (181)
Rectificaciones (nuevas ediciones)
He puesto los datos de una nueva edición de El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio. Algunas de las dobles páginas del libro se pueden ver... Leer más
-
Tiempo de Haikus
09 años: lectores niños | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados
Hay libros que se podrían describir así: no te causan una impresión grande pues son de composición aparentemente sencilla, te parece que cumplen bien aquello que pretenden, ves que están ilustrados con criterio y buen gusto, te planteas que pueden ser un buen regalo para alguien que conoces. Es el caso de Tiempo de Haikus, un álbum ilustrado de Luciano Lozano que contiene cincuenta haikus de J. N. Santaeulalia. Los pequeños poemas de tres versos se presentan distribuidos en cuatro bloques —otoño, invierno, primavera, verano—, están colocados uno o dos en cada doble página, siempre sobre fondos claros, y van en medio de una ilustración amable y certera, en colores suaves y cálidos, que alude a sus contenidos. Un apartado final titulado «El juego de los haikus» donde se... Leer más
-
Luces para el camino
Libros propios
A libros anteriores con recopilaciones de artículos o conferencias y clases sobre Literatura infantil y juvenil (LIJ), como Corrientes profundas, Verdades y leyendas, y Libros como amigos (del que espero poder poner pronto edición electrónica), añado ahora, en edición para Kindle, Luces para el camino, una nueva selección de artículos y charlas de los últimos años. Aconsejo entrar en la opción "echa un vistazo" para ver el índice completo y leer las páginas introductorias y el primer... Leer más
-
Una selección estricta (2022-2)
Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales
De las selecciones de los días previos, si tuviera que afinar más, elegiría: —un cómic para pequeños: Fiesta de pijamas y otras historias, de Sergio Ruzzier. —un álbum de un autor que siempre acierta: Su propio color, de Leo Lionni. —un abecedario sencillo y eficaz: El abecedario travieso, de Anna Aparicio Catalá. —un álbum para comprendernos más: De mal humor, de Geneviève Godbout y Charlotte Zolotow. —un álbum que habla bien de amistad: Tres son compañía, de F. K. Waechter. —un álbum distinto a los habituales: Un par de ojos nuevos, de Javier Sáez Castán, Manuel Marsol y Ellen Duthie. —un libro infantil bien construido e ilustrado: La isla de los frailecillos, de Michael Morpurgo y Benji Davies. —un cómic que recrea un gran... Leer más
-
Los mejores libros (2022-2)
Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales
Los mejores libros de ficción leídos en los últimos meses: Sinsonte. Walter Tevis. Celia en la revolución. Elena Fortún. Quienes se marchan de Omelas. Ursula Le Guin. Lady Anna. Anthony Trollope. Laurus. Eugeni Vodolazkin. Los niños. Miguel Delibes. Luisiana, 1923. Tim Gautreaux. Otros libros de no-ficción: Contracorriente… hacia la libertad y Libertad para amar. Mariano Fazio. Wanting. Luke Burgis. Galicia borrosa y Sei lá. Santiago Lamas. La lira de Linos. Gabriel Insausti. Masculino. Fuerza, eros, ternura. Mariolina Ceriotti. La civilización de la memoria de pez. Bruno Patino. Privacidad es poder. Carissa Véliz. Minimalismo digital y Un mundo sin e-mail. Cal Newport. De historia, o periodísticos, o testimoniales: Niños apocalípticos. José... Leer más
-
Los mejores libros infantiles y juveniles (2022-2)
Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales
Los mejores libros infantiles: Los miniseres. Eva Manzano. Matilda, la niñera mágica. Christianna Brand. El elefante. Peter Carnavas. Los misterios de Justina Jones. Elly Griffiths. Banner. Historia de una ardilla. Ernst Seton. La isla de los frailecillos. Michael Morpurgo y Benji Davies. Los mejores cómics juveniles: Intrusos: el misterio del lago. Brenna Ward. Mejores amigas. Leuyen Pham y Shannon Hale. El hombre que plantaba árboles (cómic). Sandra Hernández y Jean Giono. Túneles. Rutu Modan. Las aventuras de Sherlock Holmes (cómic). Giorgio Trevisan y Giancarlo Berardi. Los mejores libros juveniles: El príncipe de los caballos. Stacy Farrell. La guerra de los botones. Avi. El gato que amaba los libros. Sosuke Natsukawa. Alma de elefante. Andrea... Leer más
-
Los mejores álbumes (2022-2)
Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales
Los mejores álbumes o cómics para pequeños leídos en los últimos seis meses: Minipedia. Ingela P. Arrhenius. La calle Navidad. Ingela P. Arrhenius y Jonathan Emmett. Fiesta de pijamas y otras historias. Sergio Ruzzier. La gran casa de osito Pompón. Benjamin Chaud. Pretzel. Margret y H. A. Rey. Va la vaca. Simone Rea y Pablo Albo. Serafina: el cumpleaños. Albertine. Su propio color. Leo Lionni. Chirimiri. Fernando Pérez Hernando. El abecedario travieso. Anna Aparicio Catalá. Los mejores álbumes o cómics para primeros lectores: El zorro y la cigüeña y El viento y el sol. Carme Lemniscates. El berrinche de Moctezuma. Nuria Gómez Benet y Santiago Solís Montes de Oca. El increíble barco del capitán Marco. Cecilia Moreno y Alicia Acosta. Museum Trip.... Leer más
-
Voces actualizadas (63)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones)
He puesto imágenes a los dos libros citados en la voz de Kate Greenaway y he añadido enlaces a otros dos libros suyos que se pueden leer en la... Leer más
-
La bendición de la Navidad
Navidad | Relecturas
Ahora que se acercan las fiestas navideñas vale la pena leer o releer La bendición de la Navidad, unos textos del entonces cardenal Joseph Ratzinger con explicaciones sobre los orígenes y significados de la Navidad y sobre costumbres asociadas con ella, que vienen en una edición magnífica con 22 ilustraciones bien elegidas de mosaicos, cuadros, frescos o tablas... Leer más
-
Sobre literatura y vida: Cartas, opiniones y pensamientos (2)
● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Escritores (consejos para)
Continúo con algunas citas de Chéjov, tomadas de Sobre literatura y vida, acerca de cómo han de trabajar los escritores. «El escritor debe saber todo, estudiar todo para no cometer errores —dijo Chéjov, al acercarse a un cesto de flores para contemplarlas atentamente—, para que no haya falsedades que le sobrecojan y socaven su autoridad. Nuestro literato N., especialista en la descripción de la belleza de la naturaleza, escribe: "Ella inspiró ávidamente el embriagador aroma de las anémonas". Pero las anémonas no tienen ningún olor. No hace falta decir "un fragante racimo de violetas estaba al lado de las rosas de un rosal", o "el ruiseñor cantaba en una rama del oloroso y florido tilo", eso no es verdad: las rosas florecen más tarde que las violetas, y el ruiseñor... Leer más
-
Sobre literatura y vida: Cartas, opiniones y pensamientos (1)
Escritores (consejos para) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Escritores (consejos para)
Sobre literatura y vida: Cartas, opiniones y pensamientos, es una buena compilación de textos de Antón Chéjov, tomados de sus cartas y anotaciones, y de testimonios de personas que le trataron, con la intención de reconstruir su pensamiento literario (al final de la voz de Chéjov hay enlaces a varias citas de un libro semejante, también muy recomendable, titulado Sin trama y sin final). El libro cita párrafos de unas doscientas cincuenta cartas, distribuidas en apartados temáticos, y algunos pensamientos como aforismos del autor ruso. Mañana mencionaré algunos de sus «consejos para escritores» y hoy cito hoy los dos únicos comentarios que hace a propósito de los libros para niños. «No sé escribir para los niños, escribo para ellos una vez cada diez años y la... Leer más
-
El berrinche de Moctezuma
06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados
En las recopilaciones de cuentos populares mexicanos suele aparecer siempre alguno acerca del origen del chocolate, una palabra que viene de xocoatl, del náhuatl. De esto va también el álbum humorístico El berrinche de Moctezuma, un texto en verso de Nuria Gómez Benet ilustrado por Santiago Solís Montes de Oca con figuras y elementos tomados de la mitología mexicana. En su primera doble página leemos «El monarca Moctezuma / hoy está de mal humor»; en la segunda que «se han cansado de pedirle / que sonría, por favor»; en la tercera es Moctezuma quien responde: «-¡No sonrío! ¡Hoy no quiero! / ¡Por favor, déjenme en paz! / ¡Que se quede mi ayudante! / ¡Que no entre nadie más!». Y así continúa el poema, con versos octosílabos en cuartetas que riman en los versos... Leer más
-
Cuarta edición de El secreto de la belleza
Libros propios en edición digital ● Autores de referencia: Cormac McCarthy | Biografías de escritores | Libros propios
Esta cuarta edición de El secreto de la belleza tiene como motivo la publicación, en octubre y noviembre de 2022, de las dos últimas y singulares novelas de Cormac McCarthy tituladas El pasajero y Stella Maris. En ella he incluido reseñas amplias de esas novelas y me he referido a ellas en el texto del Epílogo y en otros lugares. Además, añadí varias notas al pie y mencioné al principio un libro sobre McCarthy que no había leído y comentado antes. En amazon, accediendo a la opción «Echar un vistazo», se pueden leer las primeras páginas. Como decía cuando preparé la tercera edición, creo que es una buena guía de lectura del autor y me parece que tiene, entre otros, el interés de que muestra cómo las novelas del autor representan y nos hacen comprender la naturaleza... Leer más
-
Laurus
● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas
Laurus, del autor ruso Evgueni Vodolazkin, es una novela importante: este comentario sobre ella lleva como título, que no me parece exagerado, «un nuevo clásico ha nacido al mundo», entre otras cosas por ser un relato diferente a cualquier novela histórica al uso. Se ambienta en una Edad Media rusa (que mí me ha recordado la película de Tarkovsky Andréi Rubliov) y cuenta los vaivenes de la vida de Arsénij, un hombre con unos poderes curativos excepcionales que adquiere una fama legendaria y que, después de un largo viaje a Jerusalén, vuelve a su pueblo para morir allí. Todo se cuenta en tercera persona pero desde la perspectiva del protagonista y de su mundo interior atormentado. En esta reseña, que remite a una larga y jugosa entrevista con el autor, se cuenta el argumento... Leer más
-
¿Adónde van los ángeles de nieve?
09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
Al leer ¿Adónde van los ángeles de nieve?, el primer libro infantil de Maggie O’Farrell, es inevitable pensar en Sigo aquí, una colección de historias reales sobre momentos en los que la muerte les rondó a ella o a sus hijos. En este caso la autora irlandesa habla, en tercera persona, de una niña, Sylvie, que un día sorprende a un misterioso ángel hecho de nieve deambulando por su habitación. El ángel se sorprende de que la niña le vea, pues eso no debería suceder, y después de hablar con ella decide avisar a su madre. Luego sabremos que la niña estaba muy enferma y que, gracias a que su madre se despertó a tiempo, pudo llevarla a un hospital y curarse. Sylvie no pensó que lo vivido había sido un sueño y nunca olvidó la conversación con el ángel, y para volver a... Leer más
-
Boletín número 94, noviembre de 2022
Boletines ● Boletines
Dos buenos álbumes para pequeños comentados este mes son El abecedario travieso y Tres son compañía; una novela infantil-juvenil atractiva es El príncipe de los caballos; una novela de ciencia-ficción bien contada y construida es Klara y el Sol. Además, es una buena novela Luisiana, 1923 y es una noticia destacable la nueva edición de Ortodoxia. De los artículos antiguos que vengo revisando seleccionaría Los otros lados de las cosas. AVISO Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y... Leer más
-
El zorro y la cigüeña y El viento y el sol
06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados
El zorro y la cigüeña y El viento y el sol son dos fábulas de Esopo convertidas en álbumes por Carme Lemniscates. En la primera Zorro invita a comer a Cigüeña y le gasta una broma poniéndole la sopa en un plato muy llano; después, Cigüeña invita a Zorro y se la devuelve… En la segunda el Viento y el Sol miran a una niña que lleva una capa azul y rivalizan a ver cuál de los dos es capaz de conseguir quitársela… Dar a conocer este tipo de relatos siempre resulta bien, porque las fábulas en sí mismas tienen gracia y son amables. Además, las ilustraciones, bien compuestas con collages y recortes, son alegres, subrayan bien los puntos clave de los argumentos, y dan cuerpo a las historias. En esta página de la editorial, y en esta otra, se pueden ver imágenes y un... Leer más
-
Memorias de Isaac Asimov (3)
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Escritores (consejos para) | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
Estas son algunos de los comentarios que hace Isaac Asimov en sus Memorias sobre su modo de trabajar. Un escritor «debe apasionarse por lo que sucede entre la idea del libro y su conclusión. Debe amar el proceso real de escribir, los arañazos de una pluma llenando una hoja de papel en blanco, el golpeteo de las teclas de una máquina de escribir, la contemplación de las palabras que aparecen en la pantalla de su ordenador. No importa la técnica que utilice, mientras ame el proceso». Por otro lado, afirma, «yo no escribo sólo cuando estoy escribiendo. Siempre que no estoy sentado frente a mi máquina de escribir, cuando estoy comiendo, durmiendo o haciendo mis abluciones, mi mente sigue trabajando. A veces, oigo fragmentos de diálogos que atraviesan mis pensamientos o a la... Leer más
-
Memorias de Isaac Asimov (2)
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
Isaac Asimov, en sus Memorias, habla de la historia de la ciencia-ficción, explicando, en primer lugar, cómo eran las cosas en los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo pasado, las décadas en las que fue uno de los grandes protagonistas. Señala que hubo un tiempo de literatura folletinesca de ciencia-ficción y fantasía que él y otros devoraban cuando eran jóvenes: «los jóvenes, ávidos de historias banales, torpes, intoxicadoras y llenas de tópicos necesitaban leer palabras y frases para satisfacer su anhelo. Esas obras mejoraban la capacidad de lectura de quienes las leían, y un pequeño porcentaje de ellos puede que después pasara a lecturas de más calidad». La era de los folletines fue, continúa, «la última en la que los jóvenes, para conseguir su material... Leer más
-
Memorias de Isaac Asimov (1)
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
Comencé a leer las Memorias de Isaac Asimov por curiosidad, con ánimo de hojearlo rápido, pero luego lo leí despacio porque me gustó e interesó por varias razones: la personalidad del autor, la mucha información que da de la historia y de los autores de la ciencia-ficción, y los apuntes que hace sobre su forma de escribir. Pongo hoy unos párrafos sobre lo primero: su notable capacidad de trabajo, su extraordinaria memoria, su apabullante confianza en sí mismo, su reconocimiento sencillo de algunos de sus defectos, y su elogio de la lealtad y la gratitud en los comportamientos. —«Fui agraciado con una maravillosa memoria y una comprensión rápida desde muy pequeño, pero no se me dotó de mucha experiencia ni de una profunda visión de la naturaleza humana». —«El... Leer más
-
La calle Navidad
03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
La calle Navidad es uno de esos álbumes de ambiente invernal y cordial, que para muchos se identifica con lo navideño, que tiene forma de acordeón desplegable con muchas solapas en su interior, y que viene firmado por Ingela P. Arrhenius y Jonathan Emmett, dos autores siempre eficaces. Por un lado del acordeón desplegable, cada doble página contiene la fachada de dos casas, una sin señal alguna y la segunda con el rótulo de un establecimiento (Cafetería, Sombrerería, Luces y lámparas, Librería, Juguetería, Decoración); se pueden abrir solapas en la parte superior y en la inferior de cada casa, y se nos muestran escenas del interior de los comercios o de la vida familiar que se describen con un texto explicativo breve. En el otro lado del acordeón vemos muchas escenas de... Leer más
-
Sei lá (Yo que sé)
● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos)
Hace pocos meses se publicó, en gallego, Sei lá (expresión portuguesa que significa «no sé» o «yo que sé»), una colección de ensayos de distinta clase y extensión firmados por Santiago Lamas. Es un muy buen libro (algo deslucido por las erratas), escrito con fluidez, elegancia y mucha retranca. Unos pocos textos tienen que ver con el modo de ser propio de los gallegos, tema tratado antes por el autor en el excelente Galicia borrosa, y varios son comentarios a la obra de algunos pintores locales orensanos. Los demás, apoyados en su dilatada experiencia profesional como psiquiatra y en su extensa cultura, están resumidos en esta presentación que se hizo de su libro, y tratan con agudeza y profundidad sobre cuestiones diversas como, entre otras, el suicidio, los caballos, y el... Leer más
-
Nuevas ediciones (179)
Rectificaciones (nuevas ediciones)
Es una muy buena noticia la nueva edición de Ortodoxia a cargo de Juan Luis Lorda: la nueva traducción está más pulida, incluye notas al pie para dar explicaciones necesarias, y hace incisos útiles en el texto, pues añade aclaraciones de algo dudoso mediante frases entre corchetes o pone la palabra inglesa original entre... Leer más
-
Tres son compañía
06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados
En Tres son compañía, de F. K. Waechter, se presentan un pececito, una cerdita y un pajarito: se muestran al principio varias escenas de cada uno con sus padres, que les animan a hacer cosas, pero donde se indica que se aburren: «me divertiría más jugando con otros niños», dice el pececito. Luego, cuando los tres pequeños se conocen, y empiezan a jugar juntos, llega la diversión. El relato se cuenta con una, dos o tres escenas en cada página, siempre recuadradas, acompañadas de los diálogos en las franjas blancas de la parte inferior. Las ilustraciones son alegres, cada una va en los tonos correspondientes al tipo de personaje, y las figuras tienen rostros expresivos. Al final se propone un juego de recortables al lector. Una nota final en el libro habla de que este autor... Leer más
-
El abecedario travieso
03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
El abecedario travieso: encuentra la palabra intrusa, de Anna Aparicio Català, es un abecedario ilustrado que, por un lado, da mucha información y, por otro, propone una especie de acertijo en cada una de las dobles páginas dedicadas a cada letra. En la página izquierda figuran distintas representaciones gráficas de cada letra —mayúscula, minúscula, letra de palo y letra ligada; en Braille y en Morse—, y en la derecha muchos objetos y seres cuyo nombre comienza por la letra correspondiente…, pero entre ellos hay uno que no, y se trata de descubrir cuál es. Al final hay un Solucionario e información sobre los alfabetos Braille y Morse. Los dibujos, sobre fondo blanco, son eficaces y graciosos. Anna Aparicio Català. El abecedario travieso: encuentra la palabra intrusa... Leer más
-
Voces actualizadas (61)
Rectificaciones (actualizaciones)
He ordenado cronológicamente los álbumes de Hergé sobre Tintín y he corregido en ellos algunas pequeñas... Leer más
-
‘Novelas juveniles inquietantes o sociedad inquietante’
Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos)
Otro artículo recientemente revisado y algo mejorado, que también trata sobre temores infantiles y juveniles fue el de Novelas juveniles inquietantes o sociedad... Leer más
-
Mi infancia y juventud (Ramón y Cajal)
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)
Tenía en mis listas de lecturas atrasadas, desde hace mucho, Mi infancia y juventud, de Santiago Ramón y Cajal, y pude al fin leerlas hace unas semanas en una buena edición reciente. Tienen sabor y viveza —no sabía que había sido un chico y un alumno tan activo y tan revoltoso— y, de vez en cuando, tal como me había indicado quien me las recomendó hace tiempo, están salpicadas de observaciones a las que vale la pena prestar atención. Tomé nota de varias. Una vez, con unos diez años o así, fue castigado al «cuarto oscuro», una habitación subterránea que todos los chicos veían con terror pero él no: «me procuraba la calma y recogimiento necesarios para meditar mis travesuras del día siguiente». Allí se dio cuenta de lo siguiente: «el ventanillo cerrado de mi... Leer más
-
El príncipe de los caballos
12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles
Leí con gusto El príncipe de los caballos, de la neozelandesa Stacy Gregg. Es una historia con gancho que compensa de sobra los defectos que se le pueden ver, tanto de construcción —se podrían haber compensado mejor las historias de las dos heroínas, la amistad entre la niña y la anciana es muy rápida…—, como de redacción —por ejemplo, «las lágrimas me anegaban el pecho»...—. Mira, una chica de doce años, refugiada siria en Berlín, tiene como trabajo sacar a pasar a un pequeño teckel. Un día el perro sigue a un caballo que ve y Mira acaba llegando a una finca propiedad de una anciana, Zofia. Esta se encapricha con el perro y eso afianza su relación con Mira. Por un lado le propone dictarle sus recuerdos de infancia para que los ponga por escrito: desde 1939... Leer más
-
Intrusos. El misterio del lago
12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | Intriga juvenil
Intrusos, de Breena Bard, es una novela gráfica eficaz. Una familia formada por los padres, la hermana mayor Julia, la pequeña Gabi y el más pequeño Simón, pasan unos días de veraneo en su casa del bosque. Allí tienen un vecino viudo con el que se llevan muy bien y unos vecinos nuevos procedentes de Chicago, un matrimonio con dos hijos, Paula y Bruno. Las chicas y los chicos empiezan a salir juntos en canoa y se plantean qué habrá ocurrido a los fallecidos propietarios de una espectacular casa deshabitada cercana. Gabi, que desea ser escritora, empieza a imaginarse cosas y a escribir una historia policiaca, y Paula la pica para que venza sus reticencias y se cuelen en la casa para verla por dentro. Clásica novela de pandilla en vacaciones que casi casi podría firmar Enid... Leer más
-
Chirimiri
03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
Algunas veces en el pasado he hablado de que hay álbumes que cuentan pequeñas historias que son como una broma o un chiste propio de una revista de humor. Ese es el caso de Chirimiri, en el que Fernando Pérez Hernando habla de una mamá pájaro que vive en un árbol con sus cuatro pollitos: en la rama superior está Rut, que solo habla con la u; luego, en la rama inferior, vive Thor, que sólo habla con la o; después viene Lilí, que sólo trina con la í, y el cuarto es René, que sólo lo hace con la E. Cuando llega la lluvia los hermanos van bajando de rama en rama, refugiándose con el que vive en la rama inferior a la suya, hasta que todos acaban reuniéndose junto a su madre. Las bromas con las formas de hablar de cada uno, primero con una sola vocal, con dos vocales cuando se... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next