Escritor español. 1931-. Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz. Perito, profesor e intendente mercantil. Premio Nacional de Poesía 1970.
-
MURCIANO, Carlos
Autores
En el prólogo a uno de sus libros de poesías para niños el autor dice, a un posible lector, que «con que sólo un verso de este libro se te quede en la memoria me daré por satisfecho». Su deseo principal es, por tanto, estimular la sensibilidad poética de los niños, algo que también busca en el álbum La niña enlunada —con ilustraciones semejantes a las de MUNIA— y en las dos obras de narrativa citadas, dos líricos y evocadores relatos. Merece destacarse la edición en álbum, hoy agotada, de La niña calendulera con unas ilustraciones cálidas, de un realismo ensoñado, de Tino Gatagán. Las manos en el agua es un relato a lo Alicia, con multitud de referencias literarias y frecuentes trabalenguas. Mudy encuentra en el corredor azul personajes a cual... Leer más -
Gatagán, Tino
Gatagán, Tino ● Autores
Ilustrador español. 1951-2005. Nació en Villanueva de la Abadía, El Bierzo, León. Ilustrador de libros desde 1976 con un estilo que, con el paso del tiempo, fue siendo cada vez más pictórico. Falleció en Madrid.
Entre otros libros ilustró La niña calendulera, de Carlos MURCIANO; Cartas desde mi molino, de Alphonse DAUDET; Los personajes de la medianoche, de John MASEFIELD; Filo entra en acción, de Christine NÖSTLINGER; La princesita que tenía los dedos mágicos, de María Luisa GEFAELL; El agente secreto, de Joseph CONRAD.
-
Oram, Hiawyn
Oram, Hiawyn ● Autores
Escritora sudafricana. 1946-. Nació en Johannesburgo. Estudió Arte Dramático. Se trasladó a Londres, donde trabajó como actriz y desempeñó distintos trabajos como redactora en agencias de publicidad. Autora de guiones para radio y televisión, y de álbumes como Fernando furioso, En el desván y Alex quiere un dinosaurio ilustrados por Satoshi KITAMURA; Un mensaje para Papá Noel, ilustrado por Tony ROSS; Filbert, el diablillo bueno, ilustrado por Jimmy LIAO.
-
KITAMURA, Satoshi
Autores
Relatos aparentemente sencillos que tienen varios niveles de lectura, y ejemplifican a la perfección cómo pueden enriquecerse mutuamente texto e ilustraciones. Estas, hechas con acuarela más tinta china, deudoras del estilo de los grabados japoneses, son detallistas y se apoyan en dibujos bien perfilados. Tanto los personajes como las composiciones de conjunto tienen gran expresividad y, en particular, destaca la forma en que Kitamura comunica verosimilitud a los escenarios oníricos e imaginativos en los que actúan sus personajes. En En el desván Kitamura usa un eficaz sistema de diferenciar realidad de imaginación: el texto está dispuesto fuera de la ilustración, en el margen blanco inferior, cuando sucede algo en la imaginación del protagonista. No actúa igual en Alex... Leer más Ilustrador japonés. 1956-. Nació en Tokyo. Autodidacta. Ilustrador de prensa, de publicidad, y de libros infantiles. Vive en Londres desde 1979.
-
SALTEN, Felix
Autores
Quizá sólo sea posible hablar de Bambi-libro olvidándose de la versión cinematográfica, pues el libro de Salten es una pequeña obra maestra que no pertenece a la literatura lacrimógena, como podría pensar quien solo conociera los dibujos de DISNEY, excelentes en su género por otra parte. Bambi nació de forma ocasional, sin pretensiones. Sólo a partir de su éxito, Salten se convirtió en un escritor de «libros de animales». Y si en todos ellos se nota su espíritu observador, en ningún otro alcanzó el dramatismo sereno que imprimió a un relato aparentemente apacible cómo Bambi. Pues Bambi es, sí, un libro emotivo, pero no sentimental. Tiene una calidad literaria que se apoya no sólo en su fuerza poética, o en el logro técnico de presentar la narración... Leer más Seudónimo del escritor austríaco Siegmund Salzmann. 1869-1945. Nació en Budapest pero a los pocos meses se trasladó a Viena, donde vivió la mayor parte de su vida. De origen judío, sus antepasados eran rabinos. Fue periodista y crítico teatral. Después de la invasión de Austria por los nazis, en 1937 fijó su residencia en Suiza. Falleció en Zúrich.
-
FAULKNER, William
Autores
Faulkner escribió El árbol de los deseos para una niña, en 1927, en regalo por su octavo cumpleaños, pero no se publicó hasta 1964. Es una obra menor pero vale la pena conocerla pues, en ella, Faulkner se deja llevar por la ternura y la fantasía, abandona el tono y los mundos habituales de sus obras mayores, y pone su categoría de gran escritor, la riqueza de su imaginación y de su prosa para conseguir un objetivo ¿menor?, como es entretener a un niño. Y, de paso, hablarle de la importancia de no ser egoístas y pensar en los demás. Los rateros, novela póstuma que recibió el premio Pulitzer, se desarrolla en el ambiente sureño habitual de las restantes obras de Faulkner. Así, una tarde de sábado podemos contemplar «el algodón y el trigo que crecía y se... Leer más Escritor norteamericano. 1897-1962. Nació en New Albany, Misisipí. Antes de triunfar como escritor combatió en la primera Guerra Mundial y desempeñó muchos oficios. Premio Nobel 1949. Murió en Oxford, Misisipí.
-
Bolognese, Don
Bolognese, Don ● Autores
Ilustrador norteamericano. 1934-. Nació en Nueva York. Graduado en Arte. Puso imágenes a El árbol de los deseos, William FAULKNER.
-
HINOJOSA, Francisco
Autores
Relato caricaturesco de principio a fin. El lector queda enganchado no tanto por el desenlace de la historia, como por la descripción inclemente de la protagonista, en una línea todavía más desmadrada que la que acostumbra Roald DAHL. Véase: «Les pegaba cachetadas a sus hijos, mordía las orejas de los carpinteros, apagaba su puro en los ombligos de los taxistas, daba cocos en la cabeza de los niños, puntapiés a las viejitas, piquetes de ojos a los generales del ejército y regalazos en las manos de los policías. Luego les echaba carne podrida a los perros, rasguñaba con sus largas uñas las trompas de los elefantes, les torcía el cuello a las jirafas y se comía vivas a las indefensas tarántulas». En todos los sentidos, y mientras sólo viva en un libro, un... Leer más Escritor mexicano. 1954-. Nació en México D.F. Estudió Literatura. Además de novelista, ha sido editor y ha dirigido talleres de creación literaria.
-
WENSELL, Ulises
Autores
El niño que tenía dos ojos es un álbum sobre la importancia y el enriquecimiento que supone la diversidad y la variedad de los nuevos puntos de vista. Si el cubismo es el intento de plasmar las tres dimensiones en las dos de cualquier superficie, unas ilustraciones con influencias cubistas como estas se ajustan aquí al contenido y al espíritu del relato. Los dibujos, sencillos y densos a la vez, cambian del blanco y negro inicial del mundo de un solo ojo, al mundo en color de la visión con dos ojos. Las ilustraciones de La mejor familia del mundo, en un registro realista, son cálidas y recogen los sentimientos expectantes e ilusionados tanto de la protagonista como de los padres. La composición de cada una es excelente, como lo es la secuencia de todas ellas —que viene ya... Leer más Ilustrador español. 1945-2011. Nació y falleció en Madrid. Ingeniero técnico químico, carrera que abandonó para dedicarse a la pintura y a la ilustración, actividades en las que se consideraba autodidacta. Puso imágenes a muchos libros y obtuvo muchos reconocimientos a su trabajo en este ámbito.
-
SOYINKA, Wole
Autores
La narración es clara excepto en su primer capítulo: tal vez el autor deseaba sugerir la confusión propia del bebé que era. Luego todo el desarrollo es lineal salvo un tramo donde se produce una incursión en el momento actual que parece incoherente. La edición está poco cuidada: los tiempos verbales de algunas frases no encajan, hay párrafos que podrían estar separados de otro modo, el apéndice final de vocabulario y explicaciones es pobre. Salvados esos inconvenientes el relato en sí mismo es magnífico. Es rico en incidentes llenos de sentido del humor. Los personajes adultos son tan interesantes para el lector como fascinantes para el narrador. Tienen gran viveza las coloristas descripciones de ambientes así como las de momentos de dolor e incluso de crueldad en algunos... Leer más Escritor nigeriano. 1934-. Nació en Abeokuta. Estudió Inglés en Ibadan y en Leeds. Regresó a su país en 1966 y estuvo encarcelado un tiempo por motivos políticos. Autor de novelas, poemas y obras teatrales. Profesor de literatura comparada en varias universidades. Premio Nobel 1986.
-
MARÍ, Antoni
Autores
Narración limpia y elegante. Los acentos son poéticos pero nada enfáticos. Todo se narra con fluidez y las conversaciones van integradas en la narración sin las marcas de los diálogos. El rasgo humano que más destaca en lo que se cuenta es el de la bondad y delicadeza en las relaciones humanas: casi todas las situaciones están centradas en cómo alguna persona toma la iniciativa cuando se da cuenta del sufrimiento interior del narrador. Así, la niña que aprecia el momento crítico por el que pasa cuando entra en su casa y le lleva una manta, el abuelo que le salva la cara ante la severidad de su padre, el músico que le da un consejo amable para el futuro... En otros pasajes es Miguel quien actúa compasivamente acompañando a un amigo que lo pasa mal. La personalidad del... Leer más Escritor español. 1944-. Nació en Ibiza. Catedrático de Teoría del Arte. Poeta, ensayista y narrador.
-
LIAO, Jimmy
Autores
Extraordinarios álbumes, o novelas gráficas, que tienen gran riqueza visual, una concepción ambiciosa, y una realización detallista. Todos comparten ideas de fondo en los argumentos —la soledad, la necesidad de comunicación, la nostalgia...—, así como el modo poético y evocador de abordarlas gráficamente. Todos presentan personajes humanos con un cierto parecido gráfico a los de Jean Sempé, tanto en el dibujo individual como en los momentos donde se ven grupos o multitudes. Argumentalmente son historias claras y ordenadas Desencuentros y La noche estrellada; de otra manera, es también lineal La piedra azul; en cambio, El sonido de los colores no tiene la intención de contar un relato sino de mostrar un mundo interior. Los libros suelen comenzar con textos que... Leer más Autor taiwanés. 1958-. Nació en Taipéi. Licenciado en Bellas Artes. Trabajó en publicidad. Ha firmado más de 18 libros, algunos de los cuales han vendido millones de ejemplares y han sido traducidos a muchos idiomas.
-
Barajas, Rafael
Barajas, Rafael ● Autores
Ilustrador mexicano. 1956-. Nació en México D.F. Arquitecto. Caricaturista político. Ilustrador de libros como La peor señora del mundo y Hoja de Papel, de Francisco HINOJOSA.
-
HERRAIZ, Santiago
Autores
En Me queda Madrid el autor revela dominio de los ambientes y de las mentes juveniles, que pinta con realismo, buen humor sarcástico e incisivo, y un ajustado lenguaje de argot cuando hace falta. Estas cualidades brillan en la primera parte, por donde desfilan personajes de toda condición que la ironía del narrador retrata de modo inclemente, aunque dejándolos en pie. Por otro lado, las reflexiones que se hace Martín, críticas también hacia sí mismo, tienen altura sin caer en ningún exceso: tanto él como su amigo Josechu saben juzgarse a sí mismos con objetividad y tienen un sentido de la amistad que les permite levantarse el uno al otro cuando es necesario. Amordazados es un tenso relato de acción, de los que no se pueden dejar hasta el final, construido con precisión y... Leer más Escritor español. 1963-. Nació en Vigo. Licenciado en Derecho. Autor de varios libros sobre cuestiones educativas y de varias novelas.
-
IONESCO, Eugène
Autores
La edición de estos cuatro relatos dentro del conjunto del Diario de Ionesco, una colección de reflexiones sobre muchas cosas diferentes, los enmarca en su contexto apropiado: por un lado completan la imagen del autor, a quien vemos como un padre de familia que sabe dedicar tiempo a su hija pequeña, y como una persona capaz de reírse de sí mismo y bien consciente de cómo le juzgan a veces su mujer y la empleada; por otro, las singularidades de los cuentos no sorprenden al lector, que se hace cargo de las preocupaciones e intereses de Ionesco y que los lee como parece que fueron escritos originalmente, es decir, no con la intención de que fueran relatos infantiles. En relación a las otras ediciones mencionadas, en mi opinión no creo que estas historias sean apropiadas para ser... Leer más Escritor rumano, nacionalizado francés. 1912-1994. Nació en Slatina. Su padre era rumano y su madre francesa. Vivió en París hasta los trece años y volvió a Rumanía en 1925. Estudió Letras. En 1938 volvió a París. Trabajó en una editorial y en un banco. Con su primera obra teatral, estrenada en 1950, dio comienzo su carrera como dramaturgo, uno de los más importantes del siglo XX. Murió en París.
-
MEYER, Conrad Ferdinand
Autores
Meyer está considerado un gran poeta lírico alemán y un maestro en los relatos cortos de carácter histórico, que aborda mostrando los hechos y sin entrar en los procesos psíquicos de sus personajes. En El amuleto hay muchas cosas: amistad, honor, amores apasionados, tensión, aventuras... De fondo están las intenciones del autor de mostrar la historia como un campo de batalla y su deseo de una convivencia pacífica entre católicos y protestantes. Con un estilo cuidado y solemne, Meyer busca distanciarse de lo narrado y hacer una presentación desapasionada de los hechos: deja la indignación a las reacciones explosivas de unos personajes que, sin embargo, son hospitalarios y cordiales. La cuidada edición de la novela añade notas históricas aclarativas, necesarias para... Leer más Escritor suizo. 1825-1898. Nació en Zúrich. En su infancia desgraciada está el origen de su interés por la historia, en la que buscó refugio. Esto se reflejó en las novelas que escribió, ya con una edad avanzada, y de las que la primera es El amuleto. Falleció en Kilchberg.
-
BECKMANN, Thea
Autores
La autora monta una trama ágil sobre una respetuosa reconstrucción histórica. Aceptado el inicio, y una vez que Dolf aterriza en otra época, resultan equilibradas las comparaciones entre la Edad Media y nuestro siglo. El narrador indica que Dolf, en su papel de líder de la Cruzada, «había aportado del siglo XX algo completamente desconocido para estos chicos: un sentido de la responsabilidad, una conciencia social. Para él, todos los hombres eran iguales. No hacía distinción entre siervos y nobles, libres y esclavos, ciudadanos y parias. Juzgaba a cada chico según sus méritos y confiaba las tareas a quienes consideraba aptos para realizarlas». A Dolf le sorprende que hubiera personas tan buenas que «sin titubear atribuían a Dios o al diablo sus más... Leer más Escritora holandesa. 1923-2004. Nació en Rotterdam. Casada, cuando sus tres hijos fueron mayores, estudió psicología en la Universidad de Utrecht, y escribió algunas novelas. Falleció en Bunnik.
-
ATWATER, Richard y Florence
Autores
Traducida a muchos idiomas y reeditada muchas veces, Popper y sus pingüinos es un ejemplo de novela sencilla y eficaz para primeros lectores. La redacción es clara, el desarrollo del argumento es lineal, los incidentes son graciosos y visuales, los pingüinos se comportan como pingüinos, el señor Popper es un hombre común que cumple su sueño y compone con su mujer un bondadoso matrimonio de una película Disney. El tono realista empleado para narrar situaciones absurdas, una curiosa mezcla de seriedad e hilaridad que juega con la imagen chaplinesca de los pingüinos, da un sabor particular al relato: «Es evidente que la presencia de un pingüino en un salón puede parecer muy rara a cualquier observador, pero no es menos cierto que un salón también... Leer más Matrimonio norteamericano. Richard (1892-1938) nació en Chicago, Illinois; estudió en la Universidad de Chicago y fue profesor, editor, periodista, y columnista en varios periódicos; falleció en Downey, Wisconsin. Su mujer Florence (1896-1979), también profesora y escritora, completó Mr. Popper´s Penguins cuando su marido cayó enfermo en 1934.
-
BURNFORD, Sheila
Autores
La autora escribió Viaje increíble cuando falleció su viejo bull-terrier y se inspiró en animales que tuvo durante años. No lo concibió como un libro para niños, pero consiguió un relato que puede ser considerado un modelo de narración realista sobre animales. No tiene descripciones tan densas como las de LONDON o CURWOOD, ni carga tanto la mano como ellos al atribuir a los animales motivaciones humanas, pero narra con su misma mezcla de calma y agilidad y describe magníficamente cada incidente del viaje: encuentros con una osa furiosa, un perro pastor, un puerco espín, un lince...; o con unos indios, un viejo solitario, un matrimonio finlandés y su hija, un matrimonio de ancianos granjeros... Y mantiene tenso al lector hasta el emotivo reencuentro del payaso Bodger con su... Leer más Escritora británico-canadiense. 1918-1984. Nació en Escocia. Estudió en Inglaterra. Después de la segunda Guerra Mundial se trasladó a Canadá, donde vivió la mayor parte de su vida. Empezó a escribir en 1959 y publicó varias novelas. Falleció en Bucklers Hard, Hampshire, Inglaterra.
-
CANIFF, Milton
Autores
Los guiones son simples pero están bien estructurados y tienen los toques humorísticos propios del género y del momento: frases y desplantes lapidarios, chinos que hablan con la ele («líen», «toltulan»...). Pero la gran influencia de Caniff, tan obvia por ejemplo en el Corto Maltés de Hugo PRATT, se debe a sus muy personales estilos de dibujo y de composición, basados en enérgicos contrastes de blanco y negro y en espectaculares y variadísimos encuadres muy cinematográficos. Debido a eso, los fanáticos del género le han calificado como el Rembrandt de los... Leer más Historietista estadounidense. 1907-1988. Nació en Hillsboro, Ohio. Siendo estudiante trabajó en varios periódicos. Se graduó en 1930. Se trasladó a Nueva York en 1932 y empezó a trabajar para la Associated Press. En 1934 inició la serie Terry y los piratas, que debió abandonar en 1946 debido a dificultades contractuales. Creó luego nuevos personajes de cómic, como el detective Steve Canyon, y trabajó como ilustrador para libros y revistas. Falleció en Nueva York.
-
TETZNER, Lisa
Autores
Los primeros relatos de la autora tenían influencias de los cuentos clásicos, pero después fue derivando hacia narraciones realistas. Fue famosa, en su momento, una serie de relatos de fondo pacifista titulados Los niños del número 67. Una odisea infantil, en los que incluía reflexiones sobre acontecimientos políticos del momento. A una segunda época pertenece Los hermanos negros. En el prólogo, la autora explica su origen: el hallazgo, en la Biblioteca Nacional, de unas viejas crónicas tituladas «pequeños esclavos suizos» sobre chicos enviados a Milán para ser deshollinadores. Con esos mimbres, ella construye un relato folletinesco pero convincente, que se desarrolla pausadamente y que se sigue con interés, tanto en su comienzo tranquilo sobre vidas difíciles... Leer más Escritora alemana. 1894-1963. Nació en Zittau. A causa de una tuberculosis en la infancia, pasó mucho tiempo en silla de ruedas. Siendo joven, se convirtió en una conocida narradora de cuentos. Se exilió en 1933 a Lugano, Suiza, donde falleció.
-
MILLÁN, José Antonio
Autores
Relato inteligente, original e ingenioso en su planteamiento y en su desarrollo. Está narrado con lenguaje sencillo y preciso, buen humor, sentido común y una imaginación sonriente. A la vez que trata de los deseos de crecer y de saber, y del descubrimiento de la vida, el autor transmite cariño y simpatía hacia los libros y enseña también muchas particularidades acerca de su confección y de sus contenidos. Así, C conocerá, entre muchos otros, los libros raros que habitan los estantes altos; las Fotocopias, «libros de letras grises y líneas que se volvían curvas y hacia el centro casi se borraban»; los libros de Viajes, «que hablan mucho, porque cada uno de ellos cree que conoce lugares más interesantes que los otros. Entre ellos se oyen a veces cosas tan... Leer más Escritor español. 1954-. Nació en Madrid. Lingüista, ha desempeñado distintos trabajos en el mundo editorial: corrector, traductor, editor, escritor.
-
URBERUAGA, Emilio
Autores
La selva de Sara es un álbum de concepción gráfica sencilla, con ilustraciones cuadradas y textos al pie: es un buen ejemplo de cómo lo más decisivo es siempre una idea bien pensada y ejecutada. Las coloristas ilustraciones de paisajes variados, con la calidad y la eficacia expresiva propias del autor en el dibujo de los animales, acompañan un texto gracioso y positivo, que conduce suavemente a una cordial aceptación de las condiciones personales y a un aprecio bienhumorado del lado bueno de las cosas. ¿Qué hace un cocodrilo por la noche? está narrado con ilustraciones grandes que ocupan la doble página y en las que va bien integrado el texto. Es una sencilla y amable historia sobre amistad y descubrimientos interiores, ilustrada con brillantez e ingenio. Las figuras van... Leer más Ilustrador español. 1954-. Nació en Madrid. Trabajó como grabador antes de comenzar a ilustrar libros, con un estilo influido por el humorista gráfico Antonio Mingote. Autor de ilustraciones para muchos libros y de álbumes ilustrados propios.
-
Kiss, Kathrin
Kiss, Kathrin ● Autores
Escritora alemana. 1967-. Nació en Münster. Pasó su infancia en varios países africanos. Estudió Psicología. Autora de ¿Qué hace un cocodrilo por la noche?, ilustrado por Emilio URBERUAGA.
-
CLARKE, Arthur C.
Autores
Como suele ocurrir en la ciencia-ficción, también los cuentos de Clarke son superiores a sus obras mayores, alguna muy conocida debido a su versión cinematográfica como 2001: Odisea en el espacio (2001: A Space Odssey, 1968). En la distancia corta sólo importa que la idea nuclear sea brillante y que la historia está bien contada: Clarke posee ingenio, una imaginación fértil, y unas excepcionales cualidades de narrador. Además, aquí no pretende adoctrinar al lector, sino simplemente ganárselo y divertirlo con unos acentos humorísticos que básicamente se apoyan en sacar consecuencias disparatadas de algunas posibilidades científicas o tecnológicas, e indirectamente, en tomarse a broma ciertos aspectos de la situación política del momento en que redactó estos relatos. Todos... Leer más Escritor inglés. 1917-2008. Nació en Minehead, Somerset. Licenciado en Físicas y Matemáticas. Estuvo al cargo de instalaciones de radar durante la segunda Guerra Mundial. Hizo algunas investigaciones de interés en astronáutica. Publicó su primer relato de ciencia-ficción en 1946, al que siguieron luego muchos otros. Falleció en Colombo, Sri Lanka, donde vivió muchos años.
-
CURWOOD, James Oliver
Autores
En sus novelas, Curwood muestra un conocimiento sobresaliente de los mundos que describe y refleja un gran amor a la naturaleza, a la que contempla con un cierto sentimiento de respeto religioso. Emplea un vocabulario sencillo, lleno de poesía y simpatía. Sus escenarios son selvas, praderas, majestuosos paisajes canadienses, y en ellos se desarrolla la vida de los quienes afrontan los peligros de la naturaleza, sean hombres o animales. Su sentimiento hacia los hombres, arraigado por su conocimiento directo de algunos casos reales de malhechores acusados injustamente de serlo, es la piedad. De ahí que, aunque muestre comportamientos malvados, en sus novelas predominan los hombres rectos y nobles. Sus finales son positivos, y contrastan con los desenlaces duros y agrios de las novelas de... Leer más Escritor norteamericano. 1878-1927. Nació y falleció en Owosso, Michigan. Se hizo cazador. Fue periodista. Recorrió el Canadá y conoció bien la vida y las costumbres de quienes habitaban en esas tierras.
-
VILA DELCLÓS, Jordi
VILA DELCLÓS, Jordi ● Autores
Ilustrador español. 1966-. Nació en Barcelona. Estudió música e ilustración. Se dedica a la ilustración de libros desde 1988. Entre otros, La cruz de El Dorado, César MALLORQUÍ; Kazán, perro lobo, James Oliver CURWOOD.
-
MAHY, Margaret
Autores
Entre los muchos libros de distintos géneros de la autora, estos dos dan buena idea de su versatilidad. El secuestro de la bibliotecaria es un relato ingenioso y bien escrito, que toca con acierto la tecla de cómo introducir al lector pequeño en el mundo de las bibliotecas. El secreto de su éxito permanente tal vez está en su misma sencillez y simpatía, en que está bien contado, en lo bien que complementan la historia los dibujos abocetados de Blake, y en su conexión completa con quienes trabajan en las bibliotecas, que son quienes más hacen por prolongar la vida de los libros. El aparecido es un ejemplo de cómo se puede hacer creíble la irrupción de sucesos extraños en una familia con unos padres sensatos y chicos normales. Margaret Mahy, a la vez que dibuja unos... Leer más Escritora neozelandesa. 1936-2012. Nació en Whakatane. Estudió y fue bibliotecaria en Inglaterra, donde reside. Autora de muchos y variados relatos infantiles y juveniles. Premio Andersen 2006. Falleció en Christchurch.
-
PELLICER LÓPEZ, Carlos
Autores
Libro de arte aparentemente sencillo, pero que conduce diestramente al descubrimiento de los colores, al reconocimiento de distintos estilos y pintores. La picassiana protagonista concluirá que su caja tiene la misma magia de los magos que hacen aparecer conejos de los sombreros o barajas en el aire, que con ella puede llegar a ver en las hojas de su cuaderno lo que no tiene delante de los ojos, que «saber pintar es saber decir las... Leer más Ilustrador mexicano. 1948-. Nació en México D.F. Estudió Artes Plásticas. Ha publicado varios libros para niños.
-
LONDON, Jack
Autores
A London no le importa tanto la forma como el contenido. Estuvo un año escaso en Alaska y en el noroeste del Canadá, por lo que una parte de lo que cuenta en torno al Gran Norte será inventado o de segunda mano y de ahí que cometa inexactitudes, y se confunda de perros y de trineos. También la trama será un elemento casi irrelevante respecto a la búsqueda de coherencia de los personajes. Lo que finalmente importará es la belleza del relato, el estilo fogoso y la plasticidad del lenguaje al servicio de unas historias rápidas y violentas, en las que predomina la narración y escasean los diálogos. Sus animales protagonistas se presentan con rasgos antropológicos: hoscos, haraganes, honrados, prudentes... El crecimiento de Buck y de Colmillo blanco es presentado, más que como... Leer más Seudónimo del escritor norteamericano John Griffith Chaney. 1876-1916. Nació en San Francisco. Fue aventurero, marino, trabajador en fábricas y en minas, cowboy, vagabundo, trampero en Alaska, y, a su regreso, periodista y luego novelista autodidacta muy popular. Escribió en 1909 una novela en gran parte autobiográfica, Martin Eden, cuyo protagonista manifiesta un coraje y espíritu de lucha fuera de lo común, pero falto de otra referencia mejor que su amor propio, caerá en el alcohol y, por último, en el suicidio cuando estaba en la cumbre de su éxito. Así le sucedió también a London, considerado el escritor más rico del mundo en su tiempo. Murió en Glen Ellen, California.
-
Pickard, Charles
Pickard, Charles ● Autores
Ilustrador inglés. 1932-. Nació en Middlesborough. Estudió Bellas Artes. Ilustrador de libros como Colmillo blanco y La llamada de lo salvaje, Jack LONDON.
-
SCOTT, Walter
Autores
Walter Scott está considerado el padre de la novela histórica moderna y, sin duda, su influencia posterior es enorme. Los fundados reproches que se le han hecho —negligencia en el estilo, novelas mal estructuradas, tono folletinesco, diálogos algo grandilocuentes, romanticismo nacionalista—, quedan ampliamente compensados por su dominio del arte narrativo: clima de suspense, vigor de los diálogos y, sobre todo, profundidad en la comprensión de la naturaleza humana. A pesar de sus predilecciones aristocráticas, supo conferir a los personajes más humildes sentimientos ardientes y generosos, y conseguir, con ellos, sus mejores caracterizaciones. Decía CHESTERTON que Scott consideraba «la retórica, el arte del orador, como el arma natural de los oprimidos . Los mejores y más... Leer más Escritor británico. 1771-1832. Nació en Edimburgo, Escocia. Estudió leyes y ejerció como abogado. Fue también editor, entre otros, de SWIFT. Los negocios le fueron mal y tuvo que dedicarse a escribir para pagar sus deudas. Sus obras, éxitos de ventas e inmediatamente traducidas, tuvieron una gran influencia en otros escritores. Falleció en Abbotsford, Roxburg, Escocia.
-
Sheldon, Dyan
Sheldon, Dyan ● Autores
Escritora norteamericana. Nació en Brooklyn, Nueva York. Ha publicado varias novelas y algunos libros infantiles, el primero en 1982. Vive en Londres. Autora de El canto de las ballenas, ilustrado por Gary BLYTHE.
-
BLYTHE, Gary
Autores
Álbum sobresaliente por la belleza de las ilustraciones, óleos hiperrealistas, poéticos y oníricos, de gran cromatismo y mucha fuerza visual. La historia también es buena y, además de su patente mensaje ecologista, subraya el valor de lo simbólico así como la necesidad y el valor de los sueños y la fantasía para la vida de los niños.Otros álbumes ilustrados por el autor son: El mejor de los secretos, con texto de Angela McAllister; El regalo perfecto, con texto de Gillian... Leer más Ilustrador inglés. 1959-. Nació en Liverpool. Estudió Diseño Gráfico e Ilustración. Debutó como autor de álbumes ilustrados con El canto de las ballenas.