Escritor inglés. 1873-1956. Nació en Charlton, Kent, ahora Londres. Trabajó como empleado de una compañía petrolífera durante dieciocho años. Publicó su primer libro de poemas para niños en 1902. Desde 1908 se dedicó a escribir. Poeta de los llamados georgianos, está considerado uno de los cultivadores de poesía infantil más importantes del siglo XX. En 1947 reunió sus relatos en el volumen Collected Stories for Children. Falleció en Twickenham, Middlesex.
-
MARE, Walter de la
Autores
Señor Pez es uno de los relatos más famosos del autor, representativo de categoría como narrador y de su prosa elegante y evocadora. Es un cuento basado en el folclore tradicional, con un protagonista típico: un chico bondadoso y vago pero que cuando llega el momento se comporta heroicamente y tiene premio. Walter de la Mare empieza por un clásico «Érase una vez» y narra su historia de modo pausado y convincente, con un humorismo sutil y sin dar explicaciones innecesarias ni poetizar más de la cuenta. Las ilustraciones de Patrick Benson complementan el texto a la perfección.Obra poética La relevancia del autor y su influencia sobre muchos escritores ingleses se debe, sobre todo, a su obra poética, no publicada en castellano. Una recopilación de poemas de todos... Leer más -
RASKIN, Ellen
Autores
En Nothing ever happens on my block, a un mismo dibujo básico de Chester sentado en el bordillo de la acera con las casas de su barrio al fondo, se van añadiendo detalles y, según avanzan las páginas, se van desarrollando pequeñas historias que Chester no aprecia pero el lector sí: ladrones, bomberos, accidentes, etc. El texto, deliberadamente plano, contrasta con las trepidantes acciones que se ven detrás. Es el primer álbum propio de la autora, un ejemplo paradigmático de cómo jugar con la ironía, y que desarrolla esa capacidad en el lector pequeño al ponerlo en ventaja sobre Chester; que habla con talento de la necesidad de saber mirar alrededor para poder apreciar claramente las cosas, y que sirve para que cualquier lector se interrogue si no será él mismo un Chester... Leer más Ilustradora y escritora norteamericana. 1928-1984. Nació en Milwaukee, Wisconsin. Empezó Periodismo pero después se licenció en Bellas Artes. Trabajó en publicidad. Fue profesora de ilustración. Al principio ilustró libros de otros pero después publicó álbumes propios y escribió varias novelas. Falleció en Nueva York.
-
Salmeán, Marisa
Salmeán, Marisa ● Autores
Ilustradora española. Licenciada en Bellas Artes. Profesora de Dibujo. Pintora. Puso imágenes a una edición de Canciones de nana y desvelo, Carmen CONDE.
-
WREN, Percival Christopher
Autores
En la primera parte de la novela, un oficial cuenta un extraño episodio a un colega: al acudir en socorro de Zinderneuf, encontró a todos sus hombres en sus puestos... pero muertos. Realiza todas las conjeturas posibles sobre la posible explicación, pero no encuentra la solución. En la segunda parte, uno de los protagonistas de aquellos sucesos, cuenta toda la historia desde el principio. Esta estructura y el pulso de Wren dan a la novela un clima de intriga tensa que se puede calificar como excepcional. Beau Geste es una de esas novelas en las que, como el Benito Cereno de MELVILLE, nada es lo que parece. Y cuyo atractivo es superior al de los modelos que más influyeron en su autor: MARRYAT, BALLANTYNE, HAGGARD. Sería interesante saber cuánto han contribuido al aura de... Leer más Escritor británico. 1885-1941. Nació en Devonshire. Estudió en Oxford. Estuvo alistado en la Legión extranjera, fue funcionario en la India, cazador de fieras, periodista… Desde 1917 vivió en Inglaterra y se hizo famoso con novelas sobre los ambientes en los que había vivido. Falleció en Londres.
-
SANDOZ, Mari
Autores
La autora vivió de niña cerca de las reservas indias de Dakota del Sur y de las Black Hills. Sus libros nacieron de los relatos de los viejos tramperos, algunos de su propia familia, del contacto directo con los indios en su infancia y juventud, y de una meticulosa investigación histórica de la conquista del Oeste y de la historia india. Entre sus obras destaca una biografía del jefe sioux Caballo Loco (Crazy Horse, 1942). El cazador de caballos es un relato realista y emotivo con el aliento de las grandes aventuras. En él se dibuja la vida de algunas tribus indias en los verdaderos paisajes del Oeste, donde viven las manadas de bisontes y de caballos salvajes. Además de la fiel reconstrucción ambiental, se refleja con vigor el mundo interior del joven Uapití, su ansiedad por... Leer más Escritora norteamericana. 1896-1966. Nació en Sheridan County, Nebraska. Estudió y fue profesora en su estado natal. Novelista e historiadora de la vida de los indios y de los colonizadores del Oeste. Falleció en Nueva York.
-
DURIAN, Wolf
Autores
Novela publicada en sucesivas entregas para una revista juvenil, de ahí su estructura en capítulos breves. Pertenece a un género picaresco ingenuo, con un protagonista simpático e ingenioso, un ritmo trepidante, y no faltan ni la ternura ni el sentido del humor irónico, como cuando se nos habla del detective Moskenbuzz, que tenía una sangre fría increíble y «nada podía sorprenderlo realmente, a no ser una situación de emergencia... Leer más Seudónimo del escritor alemán Wolfang Bechtle. 1892-1969. Nació en Stuttgart. Estudió Ciencias Naturales y Botánica. Viajó mucho por EE.UU. y México. Periodista. Falleció en Berlín.
-
Gorey, Edward
Gorey, Edward ● Autores
Ilustrador norteamericano. 1925-2000. Nació en Chicago. Se graduó en Harvard. Publicó su primer libro en 1953. Ilustrador de libros de muchos escritores, sus dibujos a tinta tienen un cierto parecido con los de los ilustradores victorianos pero suelen ir en una línea de humor irónico y siniestro y, a veces, decididamente negro. Se le considera un predecesor de la moderna «novela gráfica». Falleció en Hyannis, Massachusetts.
Puso imágenes a una edición de Cautionary Tales, de Hilaire BELLOC; a Tristán encoge y El tesoro de Tristán, de Florence Parry HEIDE.
-
FALLS, Charles Buckles
FALLS, Charles Buckles ● Autores
Ilustrador norteamericano. 1874-1960. Nació en Fort Wayne, Indiana. Era un pintor muy conocido por sus murales, carteles y diseños de toda clase cuando publicó ABC Book (1923), un álbum que marcó un antes y un después en la historia de la literatura infantil norteamericana. Inspirado en The Square Book for Animals, de William Nicholson, cada página contenía un grabado en madera, en colores planos, con un animal y un texto: «A is for Antelope», «B is for Bear», etc. Con posterioridad, el autor ilustró más libros infantiles y juveniles y compuso un nuevo The Modern ABC Book (1930).
-
FORBES, Esther
Autores
Relato excelente que logra el doble objetivo de contar bien los hechos históricos de fondo mediante un relato con fuerza literaria. Esto último es debido, en buena medida, a que se describe con verosimilitud la evolución de la personalidad del protagonista, desde la frustración que le causa su accidente hasta su vinculación progresiva con el bando de los rebeldes pasando por su enamoramiento. En la particular historia de la literatura infantil norteamericana, por la reconstrucción cuidada del ambiente y de los hechos, y por la tensión de las peripecias del protagonista, muchos la consideran una novela con la que medir otras semejantes. Además se la puede llamar también pionera de una tendencia que iría creciendo en décadas posteriores: que la frustrante discapacidad del héroe... Leer más Escritora norteamericana. 1891-1967. Nació en Westborough, Massachusetts. Trabajó en el mundo editorial. Escribió varias novelas históricas y varios libros de historia. En 1943 obtuvo el premio Pulitzer con su biografía Paul Revere and the World He Lived In (1942) y el año siguiente escribió Johnny Tremain, una novela juvenil sobre la misma cuestión y obtuvo el Premio Newbery.
-
POMBO, Rafael
Autores
En la introducción a la cuarta parte de Fábulas y verdades, que lleva el título «Apéndice» y contiene poemitas para enseñar el abecedario y dar conocimientos básicos, Pombo fundamenta la eficacia del verso para la enseñanza en el fuerte sentimiento del ritmo que poseen los niños, y afirma que los versos aprendidos en la niñez adquieren «fuerza de axioma, de proverbio, de experiencia anticipada», por lo que quiere emplear el «doble instinto del retozo y el interés» con la intención de corregir la crueldad infantil e inculcar al niño sentimientos de piedad hacia los demás y hacia los animales: «La piedad no es hija del instinto, sino de la religión, de la moral y de la propia experiencia». En la primera parte de Fábulas y... Leer más Escritor colombiano. 1833-1912. Nació y falleció en Santa Fe de Bogotá. Representó al gobierno de Colombia en Washington, tiempo en el que recibió el encargo de una editorial de Nueva York de llevar al castellano algunas de las «nursery rhymes» anglosajonas. Aquí estuvo el origen de sus libros Cuentos pintados y Cuentos morales para niños , incluidos más tarde en el cuarto volumen de sus obras completas, titulado Fábulas y verdades. Escritor y poeta popular, fue académico de su país.
-
DAUGHERTY, James
Autores
Primer libro ilustrado del autor, inspirado en la leyenda romana de Androcles que Bernard Shaw había convertido en obra teatral el año 1913. Confeccionado con dibujos fluidos y muy vivos, Andy and the Lion ha sido elogiado siempre como un álbum modélico. Y, ciertamente, son notables el ritmo y el interés de la historia, la sutileza con que se apuntan detalles (cuando Andy está enfrascado en la lectura, su padre lee también un periódico en cuyo titular se habla de que se ha escapado un león del circo), el final que deja preguntándose al lector si todo fue un sueño de Andy. El autor es un excepcional narrador gráfico: las ilustraciones van normalmente a la derecha y el texto, muy corto, ocupa la izquierda, con lo que deja un buen espacio en blanco que sirve para fijar la vista y... Leer más Ilustrador norteamericano. 1889-1974. Nació en Ashville, Carolina del Norte. Estudió Arte. Ilustró muchos libros clásicos y fue autor también de biografías de personajes norteamericanos representativos como Daniel Boone, Benjamin Franklin o Abraham Lincoln. Falleció en Westport, Connecticut.
-
MCCLOSKEY, Robert
Autores
Relato con encanto, inspirado en un suceso que ocurrió cuando el autor estudiaba en Boston. El peso de la narración recae sobre los grandes dibujos realistas a doble página, en sepia y a carboncillo, compuestos de modo muy cinematográfico, y que presentan panorámicas de Boston desde arriba cuando los patos vuelan, o campestres y ciudadanas al nivel de la mirada de los patos en otros momentos. Quizá no sea muy coherente mezclar, como hace McCloskey, panorámicas de la ciudad, primeros planos realistas de los patos, caricaturas como la del guardia de tráfico... Pero muchos lectores, jóvenes y no tan jóvenes, prefieren que algo sea interesante a que sea perfecto, y esas elecciones hacen de Make Way for Ducklings una historia sencilla y amable, nada sofisticada, que arranca sonrisas... Leer más Ilustrador norteamericano. 1914-2003. Nació en Hamilton, Ohio. Estudió Arte y Diseño, primero en Boston y luego en Nueva York. Fue ilustrador para libros de otros escritores, puso dibujos a varias novelas y álbumes ilustrados propios. Fue un maestro de las anécdotas cómicas, normalmente basadas en experiencias personales que tuvo, y contadas con unos excelentes dibujos costumbristas de la vida y ambientes que conoció. Falleció en Maine.
-
Rothfuchs, Heiner
Rothfuchs, Heiner ● Autores
Ilustrador alemán. 1913-2000. Nació en Wünschendorf, Elster. Autodidacta. Desde 1930 trabajó en prensa y como ilustrador de libros. Fue profesor de dibujo en Wiesbaden después de la segunda Guerra Mundial. Puso imágenes a muchos libros infantiles y de aventuras durante las décadas de los cincuenta y sesenta. Entre ellos, a Pequeño Zorro, el gran cazador y Pequeño Zorro, el último jefe, de Hanns RADAU; Zapatos de fuego, sandalias de viento, de Ursula WÖLFEL. Falleció en Thüringen.
-
RADAU, Hanns
Autores
Pequeño Zorro es un narrador cuya simpatía y atractivo residen en sus dotes para la amistad y en la sencillez de quien es parco y veraz al transmitir sus emociones. Sus peripecias recuerdan las que popularizaron LONDON y CURWOOD, pero tratan también, como telón de fondo, del drama de una población india a la que va corrompiendo el alcoholismo: Pequeño Zorro, estimulado por su maestra y por su tío, es uno de los pocos que se libra de esa plaga. Pequeño Zorro sabe fijar la atención del lector en los pormenores de su actividad, en los paisajes en los que vive y en los animales que le rodean, algunos tan fieles e increíbles como el perro Esaú, un verdadero salvavidas entre cuyas cualidades se cuenta saber «establecer una distinción entre la comida merecida y el comer... Leer más Escritor alemán. 1901-1960. Nació en Braunsberg, Prusia Oriental. Estudió Magisterio, desempeñó distintos oficios. Combatió en la segunda Guerra Mundial. Después fue maestro. Más adelante se dedicó a la escultura y a escribir.
-
JARRELL, Randall
Autores
Relatos cuidadosamente construidos y narrados, con simpatía y sentido poético. El pequeño murciélago poeta, «como un ratón peludo con alas», es un prototipo del artista que a la vez que busca realizar su trabajo creativo con independencia, siente deseos de que guste a los demás. El segundo relato es un canto a la convivencia entre personajes muy distintos: la sirena se adapta con dificultad a una vida de ama de casa, el cazador le da toda su ayuda en sus necesidades, tan opuestas a las suyas, y ambos observan con asombro el contraste entre los modos tan diversos de crecer y de comportarse del oso, el lince y el niño. El tercero de los libros de Jarrell traducido al castellano fue publicado tras su muerte y es un relato más breve con algunas poesías que David escucha recitar a... Leer más Escritor norteamericano. 1914-1965. Nació en Nashville, Tennessee. Profesor en universidades norteamericanas, crítico literario conocido y famoso poeta, Premio Nacional de poesía 1961 en EE.UU. Después de realizar una traducción de cuentos de los hermanos GRIMM, su editor le pidió que escribiera libros para niños. Lo hizo así y publicó cuatro libros en los dos últimos años de su vida. Falleció en Chapel Hill, Carolina del Norte.
-
LENZ, Siegfried
Autores
Lenz emplea en varias novelas el punto de vista de un personaje disminuido o desequilibrado, como en Campo de maniobras (Exerzierplatz, 1985) o en La prueba acústica (Die Klangprobe, 1990), aunque donde luce más su destreza en no sustituir a su narrador, es en Lección de alemán, inspirada en el caso real del pintor expresionista Emil Nolde. La redacción de Siggi, lenta, minuciosa y aparentemente ordenada al narrar los hechos, se ve afectada por su desequilibrio, que coloca sucesos muy distintos al mismo nivel. Los significados se aclaran más al incluirse algunos textos cortos de un psicólogo que quiere estudiar a Siggi, y que se los enseña para que dé su opinión. Así vamos averiguando que Siggi siempre fue el mejor de su clase, que tenía una infrecuente pasión coleccionista,... Leer más Escritor alemán. 1926-2014. Nació en Lyck, ciudad de Prusia Oriental que se incorporó a Alemania después de la segunda Guerra Mundial. Al terminar ésta, fijó su residencia en Hamburgo, y en esa ciudad estudió filosofía y literatura. Desde 1951, fecha de su primera novela, publicó muchas otras, así como ensayos y obras de teatro. Falleció en Hamburgo.
-
O’DELL, Scott
Autores
La traducción española de La isla de los delfines azules deforma un poco la intención del autor, que concibió y presentó el relato de Karana como una historia narrada oralmente: Karana no tiene conocimientos suficientes para redactar unas memorias, pero en la traducción se añaden explicaciones y comentarios tipo «para que sepan los que me leen». Por otra parte, la parquedad y la precisión en las descripciones muestran el modo de ser de Karana; al «elevar estilísticamente» el texto —convertirlo en un lenguaje más culto que el original—, se pierde algo de la frescura de una narración hecha sin concesiones a la imaginación o a los recuerdos. A pesar de todo, el acento conseguido es íntimo, nada enfático ni emocionalmente recargado. Refleja... Leer más Escritor norteamericano. 1898-1989. Nació en Los Ángeles, California. Estudió en la Universidad de Stanford. Fue cámara de cine en Ben-Hur. Periodista. Premio Andersen 1972. Falleció en Mount Kisco, Nueva York.
-
FLEMING, Ian Lancaster
Autores
El narrador dirige mucho al lector y mezcla de modo convincente lo fantástico y lo serio. Basa su buen humor en los golpes de ingenio irónicos y en el uso bromista del lenguaje. Es un logro el coche volador con tantas posibilidades: una fantasía que nos parece lógica en el creador de James Bond. Encajan bien con la historia las ilustraciones de John Burningham. La película que se hizo en 1967, con guión de Roald DAHL, cambió un tanto los personajes y la... Leer más Escritor inglés. 1908-1964. Nació en Mayfair, Londres. Estudió idiomas. Trabajó como periodista. Fue oficial de inteligencia durante la segunda Guerra Mundial. Es recordado por ser el autor de las novelas y los relatos protagonizados por James Bond. Falleció en Canterbury, Kent.
-
Jandl, Ernst
Jandl, Ernst ● Autores
Escritor austriaco. 1925-2000. Nació y falleció en Viena. Estudió Filología inglesa y alemana. Doctor en Literatura. Profesor. Poeta. Autor del texto para Ser quinto, ilustrado por Norman JUNGE.
-
JUNGE, Norman
Autores
Todas las ilustraciones son dibujos a base del sombreado en cruz característico de los antiguos grabados o de ilustradores como Maurice SENDAK. Todas ellas ocupan la página derecha completa mientras el brevísimo texto se sitúa en el centro de la página izquierda. Todas, menos la última, enfocan la sala y las cinco sillas desde el mismo punto, y según van entrando y saliendo los muñecos varían la luz y el color según se abre o se cierra la puerta y según oscila la lámpara del techo, y cambian las expresiones de ansiedad y alivio de los que aguardan y de los que salen. Ser quinto aborda el problema de algunos niños (y adultos) cuando van al médico, y lo hace con gracia y talento. Tanto la planificación y la ejecución gráfica como el texto, mínimo y musical, son un gran... Leer más Ilustrador alemán. 1938-. Nació en Kiel. Estudió Artes Gráficas en Kassel. Trabajó como publicista. Vive y trabaja en Colonia.
-
KURTZ, Carmen
Autores
Carmen Kurtz cuenta sus relatos con una sencillez que atrae y capta el interés, y un tono cordial que divierte y hace pensar. Además, Fanfamús y Veva tienen unos planteamientos originales que resultan iluminadores. El punto de vista de Veva para contemplar la vida familiar revela facetas inadvertidas para muchos ojos adultos. Así contrasta Veva el cariño de su madre y de su abuela: «Mamá es la fiesta, el extraordinario; la Buela es lo corriente. Mamá es la sorpresa, la puerta que se abre, el postre del domingo; la Buela son los biberones, las cacas de los canarios, los paseos por el jardín. Mamá es la piel suave, los ojos con estrellitas, los labios tiernos. La Buela es las mejillas fofas, los labios arrugaditos, los ojos a través de los cristales». Y a... Leer más Seudónimo de la escritora española Carmen de Rafael Marés, que firmó todas sus obras con el apellido de su esposo. 1911-1999. Nació y falleció en Barcelona. Fue guionista de programas televisivos, y autora de muchos relatos infantiles.
-
KELLOGG, Steven
Autores
Historia efervescente y chistosa, sin más objetivo que divertir, aunque, para el estudio de la técnica narrativa propia de los álbumes, es un ejemplo poco habitual de superposición de puntos de vista: el del narrador del álbum, el de la niña narradora dentro de la historia, y el de la madre que oye la historia que le cuenta su hija; y cada uno de los tres se compone a su vez de lo que afirma el texto y lo que muestran las imágenes. Las ilustraciones son dibujos a tinta llenos de color y de acción que se multiplica en multitud de detalles y en pequeñas subtramas al margen del argumento principal (por ejemplo, es la boa quién se asusta de los niños). Las expresiones de los protagonistas son exageradas, como es habitual en un relato que cuenta una historia increíble. Además, la... Leer más Ilustrador norteamericano. 1941-. Nació en Norwalk, Connecticut. Estudió Diseño. Profesor de pintura y grabado. Desde que comenzó su carrera como ilustrador en 1981, ha ilustrado más de cien álbumes, unos para otros escritores y otros con texto propio.
-
Noble, Trinka Hakes
Noble, Trinka Hakes ● Autores
Escritora e ilustradora norteamericana. Nació en Michigan. Estudió Ilustración. Profesora de arte. Autora del texto para The day Jimmy´s Boa Ate the Wash, ilustrado por Steven KELLOGG.
-
Charyshnikov, Yuri
Charyshnikov, Yuri ● Autores
Ilustrador ucraniano. 1947-. Nació en Lviv. Pintor. Hay ilustraciones suyas en una edición de El capote, Nikolai GÓGOL.
-
Hulme Beaman, Sydney George
Hulme Beaman, Sydney George ● Autores
Ilustrador británico. 1886-1932. Nació y falleció en Londres. Después de la primera Guerra Mundial fue un fabricante de figuras de madera que tuvieron mucho éxito. Luego publicó historias ilustradas cuyos personajes estaban dibujados como juguetes, y creó una serie de historias llamadas Toytown, que también fueron llevadas a la radio. Sus dibujos tienen un estilo semejante al de Hugh LOFTING. Puso ilustraciones a una edición de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de R. L. STEVENSON.
-
GISBERT, Joan Manuel
Autores
Gisbert sabe dar acentos épicos de gran aventura a estas historias, mezcla de ciencia-ficción y fantasía, plenas de ritmo, intriga y misterio, en las que abundan las descripciones de lugares fantásticos. La narración es irreal y barroca, pero se hace fácil la lectura y se siguen con interés los incidentes porque Gisbert usa un lenguaje claro y los cuenta con un ritmo tranquilo en el que mezcla con habilidad distintas perspectivas, elude hábilmente las explicaciones laboriosas —«por alguna ley mágica de atracciones recíprocas, un espejismo resulta un envoltorio muy sólido para otro espejismo»—, sabe usar imágenes tan sencillas como eficaces —como cuando habla de una burbuja de jabón «como un inmenso globo de cristal en el que habrían cabido... Leer más Escritor español. 1949-. Nació en Barcelona. Ingeniero técnico industrial. Ha escrito novelas y relatos en una original línea de aventuras imaginativas, unas más fantásticas, otras más misteriosas. Ha obtenido numerosos premios.
-
BELLOC, Hilaire
Autores
Bibliografía: Joseph Pearce. El viejo Trueno. Biografía de Hilaire Belloc (Old Thunder: A Life of Hilaire Belloc, 2002). Madrid: Palabra, 2016; 384 pp.; col. Ayer y Hoy de la historia; trad. de Bruno Moreno; ISBN: 978-8490614082.... Leer más Escritor británico. 1870-1953. Nació en La Celle-Saint-Cloud, Francia. Creció en Sussex y fue educado en el oratorio de Birmingham, en la época del cardenal Newman. Estudió y se licenció en Historia en Oxford. Poco después fue diputado por pocos años. Amigo íntimo de CHESTERTON. Fue un gran viajero. Poeta, novelista, ensayista y autor de muchos libros de historia. Ocupa un puesto importante dentro de la literatura infantil por los libros de «nonsense» que publicó. Falleció en Guildford, Surrey.
-
B. T. B.,
B. T. B., ● Autores
Firma del ilustrador inglés Lord Basil Blackwood. 1870-1917. Fue abogado. No recibió una formación específica como ilustrador. Realizaba unos dibujos algo toscos pero efectivos, al modo de Edward LEAR, en los que sobresalía su capacidad para representar a los animales más que a los personajes humanos. Fue autor de las ilustraciones para los primeros libros de Hilaire BELLOC. Falleció después de regresar, herido, de la primera Guerra Mundial.
-
Bentley, Nicolas Clerihew
Bentley, Nicolas Clerihew ● Autores
Ilustrador inglés. 1907-1978. Nació en Highgate, Londres. Estudió Bellas Artes. Ambicionaba ser escritor y consideraba un pasatiempo su trabajo como ilustrador. Publicó varios libros de ficción y de no-ficción. Como ilustrador, colaboró en prensa con regularidad con unos dibujos económicos y elegantes, en los que normalmente presentaba las figuras sin fondo alguno. Fue autor de las ilustraciones para las dos últimas obras de «nonsense» de Hilaire BELLOC, y para El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum de T. S. ELIOT. Falleció en Somerset. A partir del minuto 10, este video repasa brevemente su vida y su obra.
-
WEATHERBY, Mark Alan
Autores
Álbum excepcional, gráfica y narrativamente, que transmite como pocos el sentido de maravilla y fascinación con que un niño puede vivir sus sueños. Las ilustraciones, como fotogramas, van en colores metálicos y recurren a luces muy acentuadas; son hiperrealistas en los primeros planos de la cara de la niña o al mostrar aspectos del dinosaurio; en los fondos difuminados se aprecian paredes empapeladas con dibujos de dinosaurios, o en una esquina se insinúa el canto de un libro sobre dinosaurios... Contar la historia desde la perspectiva de la chica y mostrar sólo detalles pequeños del dinosaurio, son elecciones perfectas para dar verosimilitud y misterio a la historia. Además, las escenas van unidas por un guión excelente donde todo encaja bien, y potenciadas por un texto que,... Leer más Ilustrador norteamericano. Creció en el estado de Washington, donde vive. Pintor. Autor de varios álbumes.
-
TOURNIER, Michel
Autores
Versión juvenil, pero autónoma y expresamente reelaborada, de una obra premiada del autor, Viernes o los limbos del pacífico (Vendredi ou les limbes du Pacifique, 1968), un contrapunto irónico al Robinson clásico. Al podar su obra primera de disquisiciones filosóficas (excesivas, según declaraciones del mismo Tournier) y de descripciones y comportamientos delirantes, el autor saca más partido al argumento y a su estilo cuidado en el que abundan descripciones breves y eficaces, también de todos los aspectos geográficos y de naturaleza: costas, corrientes marinas, vegetación, cultivos, etc. Eso sí, un lector experto apreciará su habilidad para superponer distintos planos de lectura en su obra. La primera parte sigue la pauta marcada por DEFOE. Robinson «comprendió que... Leer más Escritor francés. 1924-2016. Nació en París. Estudió Filosofía en París y Tubinga. Fue periodista, productor y realizador de la Radio Televisión Francesa. Comenzó a publicar a partir de 1968. Académico. Falleció en Choisei.
-
MINARIK, Else Holmelund
Autores
Las ilustraciones de Sendak, que representan a las figuras con vestidos antiguos, no sólo reflejan los sentimientos de afecto que rebosan los relatos, sino que también les añaden nuevos matices y sin duda contribuyen decisivamente a que su atractivo sea perdurable. Textos y dibujos inseparablemente hacen también que los personajes, en especial los de Osito y de su madre, queden bien perfilados a lo largo de la historia, contra lo que algunos podrían esperar tanto de la sencillez del lenguaje y de la sintaxis como de la simplicidad de las anécdotas que se cuentan. Minarik emplea en ocasiones el recurso de contar una historia dentro de la historia, incide también en el atractivo que los cuentos tienen para los niños, hace también agudas incursiones en el mundo imaginativo de Osito,... Leer más Escritora norteamericana. 1920-2012. Nació en Dinamarca. Emigró a los EE.UU. con cuatro años. Se graduó en Psicología. Fue maestra. Empezó a escribir para su hija pequeña y también para sus alumnos. A mediados de los años cincuenta, cuando había pocos libros de lectura fácil para chicos pequeños, la serie de OSITO inició con gran éxito la colección para primeros lectores «I Can Read», de la editorial Harper and Row. Falleció en Sunset Beach, Carolina del Norte.
-
TABACK, Simms
Autores
Ilustraciones a tinta, guache, acuarela, y con collages. Son divertidas y optimistas, claras pero abigarradas porque cada una contiene detalles pequeños con bromas más o menos ocultas. Debido a sus características, es una historia en sí misma muy apropiada para un álbum: el ritmo de las ilustraciones viene impuesto de modo natural por el texto. El relato, que habla de saber aprovechar las oportunidades, está basado en una vieja canción yídish y situado en un ambiente judío centroeuropeo. Tal como se presenta, es una nueva edición de un libro que años atrás había publicado el autor, pero en el que algunas páginas tienen recortes en su centro, que sirven para introducir cada nueva prenda que fabrica Joseph y que son una forma de impulsar hacia delante la historia y la... Leer más Ilustrador norteamericano. 1932-2011. Nació en Nueva York. Estudió Bellas Artes. Diseñador gráfico. Trabajó para CBS Records y para The New York Times. Autor de numerosos álbumes. Falleció en Ventura, California.
-
León, Esperanza
León, Esperanza ● Autores
Ilustradora española. Nació en Olivares de Júcar, Cuenca. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de pintura. Ilustró su primer libro en 1991. Puso imágenes a una edición de Benito Cereno, Herman MELVILLE.
-
Rubio, Gabriela
Rubio, Gabriela ● Autores
Ilustradora española. 1966-. Nació en Las Palmas. Estudió Diseño Gráfico. Empezó a trabajar en 1993 como ilustradora. Autora de álbumes propios y de las imágenes para La amiga más amiga de la hormiga Miga, de Emili TEIXIDOR.