-
Todos mis patitos
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
En la LIJ hay libros con un humor del que los niños disfrutan, hay libros con un humor dirigido a que los adultos disfruten de los niños, y hay libros con aires infantiles que ocultan un humor irónico adulto (a veces certero, a veces cínico, a veces con el tono «entérate cuanto antes, la vida es así»…). Un ejemplo de los últimos es Todos mis patitos, de Janosch, un libro basado en una canción popular alemana que, después de un comienzo amable —«Todos mis patitos / nadaban en el lago, / nadaban en el lago. / Las colitas hacia arriba, / las cabecitas hacia abajo»—, presenta como van llegando un labrador, un gran pez, un cazador, un zorro, el lobo, Germán el malvado, un águila, el tejón, etc., hasta que sólo quedan una patita y un patito… que vuelven a tener diez... Leer más
-
El primer paso
Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Al final del comentario sobre La luz que no puedes ver incluí un párrafo acerca de «la simultaneidad de los instantes». De lo mismo trata el álbum El primer paso, del norteamericano-australiano Bob Graham. En él todo empieza cuando una niña, Rosie, está a punto de dibujar el último botón de plata de un pato, escena que vemos antes de los datos editoriales del álbum y de que comience la historia, y todo termina cuando lo dibuja. El acontecimiento que narra el album es que Rosie ve que su hermano pequeño Pablo, justo a las diez menos un minuto, da su primer paso, y lo anuncia a su alrededor: a continuación vemos diversas escenas de todo tipo que ocurren al mismo tiempo, de un modo parecido a cómo las veríamos si una cámara se alejase y fuese mostrándonos en ese mismo... Leer más
-
Una fiesta sorpresa
Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
Es una buena noticia que llegue al mercado español un álbum más de Pat Hutchins, como Una fiesta sorpresa. En él Conejo le dice a Búho, al oído, que va a dar una fiesta que será una sorpresa; y luego la noticia va circulando de animal en animal…, pero levemente deformada según pasa de uno a otro. No es un álbum excepcional como El paseo de Rosalía o ¡Buenas noches, Búho!, pero es igualmente un modelo de claridad gráfica, de sencillez constructiva, y de relato simpático para que los más pequeños disfruten y también aprendan algunas cosas. Pat Hutchins, Una fiesta sorpresa (A Surprise Party, 1991). Pontevedra: Kalandraka, 2016; 32 pp.; trad. de Sandra y Oscar Senra Gómez; ISBN: 978-84-8464-958-8.... Leer más
-
El oso que no estaba
Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados
El oso que no estaba, un texto del compositor israelí Oren Lavie, ilustrado por Wolf Erlbruch, tiene todas las cualidades gráficas propias de los álbumes firmados por Erlbruch (y se suma a otros relatos suyos con osos como protagonistas), pero su atractivo está también en que es una singular y divertida narración. El protagonista es un oso muy positivo y optimista que, cuando se despierta, se ve perdido en el bosque. Entonces decide intentar encontrarse a sí mismo y, a continuación, se pasa el álbum hablando con unos y otros para buscar respuestas a las preguntas que le preocupan: la de quién es él, la de si es un oso amable, la de si es un oso feliz, y la de si es un oso guapo... El relato es ingenioso al modo autoreferencial posmoderno —habrá quien diga que nos habla... Leer más
-
La hija del Grúfalo
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
La hija del Grúfalo, de Axel Scheffler y Julia Donaldson, es una magnífica secuela del álbum previo, con un argumento en el que los papeles se invierten. La hija del Grúfalo no se acaba de creer los cuentos de su padre sobre el temible Gran Ratón Malvado que les amenaza. Sale a dar un paseo nocturno por el bosque y, después de un rato, en el que todo marcha como ella piensa, encuentra un pequeño ratón, así que lo atrapa y decide comérselo. No hace falta insistir en el reconocido talento de los autores. Una vez más es oportuno recordar que hay gran diferencia entre el original inglés, en verso, y el texto castellano, sabiamente traducido en prosa. Por ejemplo: «His eyes are like pools of terrible fire, and his terrible whiskers are tougher than wire» suena muy distinto a... Leer más
-
Imagina
Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
Imagina, de Aaron Becker, es un premiado álbum sin palabras —aunque tenga, en la página anterior al comienzo de la historia, una innecesaria introducción explicativa—. Una niña está jugando en su casa y ni su padre, ni su madre, ni su hermana mayor le hacen caso. Luego, en su habitación, toma un lápiz rojo con el que pinta una puerta en la pared que la conduce a un bosque; al llegar a un río pinta una barca y, en ella, llega a una ciudad con calles que son canales; cae por una cascada y entonces pinta un globo para salvarse; en el aire ve varias aeronaves (propias de películas de Miyazaki) y cómo, desde una, dan caza a un pájaro de color morado a quien ella luego libera; pero… Libro de planteamiento semejante a Harold y el lápiz morado pero, en este caso, el... Leer más
-
El gato de Matilda
Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
El gato de Matilda, de Emily Gravett, nos muestra, en sucesivas dobles páginas, a una niña que, con un disfraz de gato, hace toda clase de travesuras mientras juega. En todas las imágenes vemos a un gato, atemorizado, que contempla las hazañas de su dueña (como, por ejemplo, lo hace muchas veces Hobbes cuando ve a Calvin en acción). Como es habitual en la ilustradora, los dibujos son magníficos y respiran simpatía. En cambio, para lo que podrían esperar quienes conozcan sus otros álbumes, tiene un estupendo desenlace que romperá sus expectativas. Emily Gravett. El gato de Matilda (Matilda’s Cat, 2012). Barcelona: Picarona, 2014; 32 pp.; trad. de Joana Delgado; ISBN: 978-84-16117-10-9.... Leer más
-
La princesa rebelde y Sir Nenúfar
Álbumes (humor: satíricos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
En La princesa rebelde, de Sara Ogilvie y Anna Kemp, la protagonista es la princesa Susana, que se muere de aburrimiento hasta que llega un príncipe y se va con él. Pero el príncipe pretende que se comporte como siempre lo han hecho las princesas hasta que aparece un dragón y entonces la princesa ve su oportunidad. Sir Nenúfar, de las mismas autoras, tiene como heroína a un rana diminuta y pecosa que deseaba que la llamaran Sir Nenúfar, la rana valerosa. Lee un día la historia de una rana que había sido convertida en príncipe gracias al beso de una princesa, ya suponemos cuál, por lo que sale a buscarla. Pero, cuando la encuentra, las cosas no salen como pensaba sino, incluso, mejor. Los dos álbumes tienen rasgos parecidos, como es lógico. Las imágenes son simpáticas... Leer más
-
Que duermas bien, pequeño tren
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
Dos años después de Felices sueños, camiones grandes y pequeños, Tom Lichtenheld y Sherri Duskey Rinker volvieron a triunfar con Que duermas bien, pequeño tren, otro álbum bedtime con rasgos parecidos al primero y, también, un éxito entre los entusiastas de los trenes de juguete. Vemos un tren de mercancías antiguo que atraviesa las praderas por la noche y, cuando se para, entran en acción toda clase de operarios (monos, liebres, camellos, jirafas, canguros, elefantes, osos, pingüinos, tortugas, dinosaurios…), que se ocupan de cargarlo ordenadamente aunque, también, con las originalidades propias de los distintos animales. Tanto el texto con las imágenes son humorísticos y conectan bien con el lector. No conozco la versión original pero la castellana está redactada... Leer más
-
Akim corre
DUBOIS, Claude K. ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2012
Álbum dividido en once tramos que comienzan con algo de texto que presenta las escenas que, a doble página, vienen a continuación. Al principio vemos a Akim que juega con sus amigos en el río y oyen un ruido que es de un avión; la gente del poblado se refugia, Akim corre como los demás, encuenta que su casa está destruida y no hay nadie, llora, quiere encontrar a su familia pero se suceden las explosiones, ve cadáveres y personas heridas a su alrededor, y por fin, calma mientras ve ruinas por todas partes; el tercer tramo empieza cuando se refugia en unas ruinas; luego se nos indica y vemos cómo pasa tres días completos allí; en la mañana del tercer día, llegan unos soldados que lo hacen prisionero,... Leer más Salamanca: Lóguez, 2015; 96 pp.; col. Rosa y manzana; trad. de Maribel G. Martínez; ISBN: 978-84-942733-3-9. [Vista del libro en amazon.es]
-
Macavity. El gato misterioso
Álbumes (poesías y canciones) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados | Poesía
Macavity. El gato misterioso, de Arthur Robins, es una transformación en álbum de uno de los famosos poemas sobre gatos de T. S. Eliot. Su protagonista es Macavity, un gato delincuente y hábil, un gato sin igual al que la policía persigue pero nunca encuentra: el Napoleón del crimen… Eliot se inspiró, según parece, en Moriarty, el legendario enemigo de Sherlock Holmes. El poema original en inglés es muy apropiado para ser leído en alto y la versión en castellano está bien y transmite la simpatía del original (aunque Scotland Yard no nos pilla tan cerca). Las ilustraciones son dibujos ágiles a lo Tony Ross o a lo Quentin Blake que van bien con el personaje y el tono de la historia. Arthur Robins. Macavity. El gato misterioso (Macavity: The Mistery Cat, 2014). Poema de T.... Leer más
-
¡Buen viaje, bebé!
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
¡Buen viaje, bebé!, de Beatrice Alemagna, es un elogiado libro bedtime de los que parecen sencillos de hacer. Se narran, con buen humor y sentido de juego, las rutinas propias del momento de irse a la cama del niño como si fueran las mismas de un viaje para el que hay que prepararse con cuidado: escoger las cosas que se llevan, sin olvidarse del libro preferido; asearse y ponerse el traje apropiado; despedirse de papá, mamá y el gato, etc. Las figuras son amables y las escenas están bien compuestas, como es habitual en la autora. Beatrice Alemagna. ¡Buen viaje, bebé! (Bon voyage, bébé!, 2013). Barcelona: A buen paso, 2015; 26 pp. en cartoné; trad. de Lara Meana; ISBN: 978-84-942854-8-6.... Leer más
-
Vacío
Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
La protagonista de Vacío, de Anna Llenas, es Julia, una niña normal y feliz. «Pero un día, de golpe, todo eso se fue y ella se quedó con un gran vacío», que se representa como un gran agujero en su centro. A continuación vemos distintas expresiones gráficas de lo que supone y significa ese vacío, vemos que Julia prueba con tapones de distintas clases —tapones buenos, aparentemente buenos, peligrosos…—, y no resuelve nada, hasta que para de buscar… Y ahí comienza la segunda parte de la historia. Como el álbum previo de la ilustradora —cuya protagonista Rita se parece mucho gráficamente a Julia—, este también tiene un ritmo narrativo conseguido, unas ilustraciones eficaces y compuestas con talento, y un argumento más para mayores que para niños (con la... Leer más
-
Después de la lluvia
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
Después de la lluvia, de Miguel Cerro, cuenta que, debido a unas lluvias continuas e intensas, los animales del bosque han de refugiarse en una cueva. Más tarde se organizan para salir a buscar comida y bebida, y se reparten los trabajos. Pero al zorro, a pesar de sus deseos de ayudar, no le dejan hacer nada. Álbum bien planificado, con unas ilustraciones que son, a la vez, oscuras y luminosas. Son algo estáticas, pero resultan expresivas, las figuras de los animales. Tal vez la narración con palabras podría ser menos explícita y dejar que las imágenes llevasen casi todo el peso. El argumento hace pensar en cómo algunos prejuicios nos pueden hacer injustos y trae también a la mente la misma idea de Frederick, de lo que acaban aportando los poetas a la vida de todos. Miguel... Leer más
-
Yo, Jane
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
En Yo, Jane, de Patrick McDonnell, se ficciona la infancia de Jane Goodall: se habla de su afecto por un chimpancé de peluche llamado Jubilee, se ve que era una niña que leía Tarzán y soñaba con irse a vivir a África… Es un álbum de los que cuentan una vocación profesional marcada y cultivada desde muy pronto, como se aprecia en las notas que la protagonista tomó en su infancia y que están bien integradas en el álbum, y que también persigue dar a conocer las causas que promueve la biografiada. Es un libro bien construido, como es habitual en el autor, en el que se deja que de la historia salgan los mensajes, sin subrayados enfáticos y sin declaraciones que estarían fuera de lugar en un álbum infantil. Patrick McDonnell. Yo Jane (Me… Jane, 2011). Barcelona: Océano... Leer más
-
Tina superfriolera y El río de los cocodrilos
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
Hay bastantes álbumes que comienzan bien pero terminan como pueden: sus autores tienen una idea de partida buena y mucho talento gráfico pero, por la razón que sea, no han conseguido entregar unos álbumes cuyo argumento y desenlace sean plenamente satisfactorios. Esa impresión he tenido con Tina superfriolera, de la islandesa Lani Yamamoto. Su heroína es una niña que siempre tiene mucho frío, algo que se detalla con todas su rarezas, por lo que no se atreve a salir y se queda en casa cada vez más abrigada, hasta que… La edición del álbum es excelente, los dibujos de línea son elegantes y cuidadosos, las ilustraciones —todas ellas sobre fondo blanco menos algunas con fondos amarillos o naranjas…— están muy bien compuestas. Que Tina se haga un estupendo chocolate y... Leer más
-
La vaca Victoria
Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados
La vaca Victoria, de Nono Granero, es una historia en álbum con un magnífico planteamiento y un desarrollo igualmente brillante. Tiene un comienzo imprevisto: «Esta es la historia de la vaca Victoria», se nos dice en la primera doble página mientras un dibujo nos la muestra; en la segunda doble página leemos: «Se murió la vaca», y la vemos espatarrada; y en la tercera leemos «y se acabó la historia», mientras en la página derecha vemos a la vaca en una tumba. Pero, a partir de ahí, el autor se plantea «¿de qué murió la vaca Victoria? Porque no da igual». Y nos habla de que, según cuál sea la explicación de como sucedió, su historia puede ser una leyenda, una poesía, un cuento, un suceso, un dicho, un relato, una odisea… Relato para contar, compartir, e... Leer más
-
Felices sueños, camiones grandes y pequeños
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
Felices sueños, camiones grandes y pequeños, de Tom Lichtenheld y Sherri Duskey Rinker, es un álbum bedtime con mucho encanto inspirado en los históricos La casita o Mike Mulligan and his Steam Shovel, de Virginia Lee Burton. El narrador del álbum va despidiéndose —«hasta mañana», «que descanses bien»—, de la Señora Grúa, la Hormigonera, el Señor Volquete, el Amigo Bulldozer, la Excavadora…, mientras las ilustraciones presentan primero escenas de cada una de las máquinas, con tonos rojizos del atardecer, haciendo su última tarea del día, y después otras con tonos oscuros de la noche cuando se retiran a descansar y dormir. No conozco la versión original pero la castellana está redactada con unos versos amables que suenan bien. Las ilustraciones, en pastel,... Leer más
-
¿Verdad o mentira?
Álbumes (¿fallidos?) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
¿Verdad o mentira?, igual que otros libros de Jimmy Liao, no tiene casi argumento y presenta escenas consecutivas, gráficamente tan sugerentes y bien compuestas como siempre, que acompañan textos de distinto tipo, unos amables, otros bromistas, otros más o menos poéticos… Sin embargo, a diferencia de otros libros, hay muchas frases paradójicas que aparecen en distintos momentos del libro —a veces una que va con una ilustración, a veces varias en una sola página—, que provocan una enorme sensación de libro espeso que merecería ser repensado. Esto no es porque se pueda confundir el lector que, a fin de cuentas, se dará cuenta del juego que propone el autor, sino porque deja la impresión de que debería haber mayor orden y jerarquía en lo que se dice. Así, podemos... Leer más
-
Ojos
Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
Después de los álbumes mencionados ayer, otro al que se le pueden aplicar parecidas consideraciones es Ojos, de la polaca Iwona Chmielewska. En este caso se repite varias veces el mismo esquema: una doble página con una frase en la izquierda y dos ojos con troquelados en la página derecha, y, en la siguiente doble página, un dibujo en la izquierda que se refiere a lo dicho atrás, y otro en la derecha en la que vemos el origen de los ojos. Así, en la primera doble página se dice «¡Qué regalo tan precioso son los ojos!»; en la página izquierda siguiente se ve un paquete de regalo con un lazo y, en la derecha, dos flores, cuyos centros son los ojos. En la tercera doble página se dice «Los ojos nos guían cada día» y en la cuarta vemos unas llaves en la página izquierda y... Leer más
-
¿Dos ojos? y Después
Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
¿Dos ojos?, de Lucie Félix, es un álbum de los que ayudan a mirar alrededor con más atención, en el que su autora demuestra un gran talento para la creación de sucesivas escenas mediante troquelados en las páginas. Hay tramos, como los del comienzo, en los que el protagonismo lo tiene la misma narradora y autora. Así, en la primera doble página se dice, en la izquierda, «He dibujado ocho formas azules» y se ven esas formas; y en la derecha, se dice «he agujereado la hoja de papel…», y se ven los agujeros; luego, en la segunda doble página, en la página izquierda se ve el efecto de los recortes al montar sobre las formas azules, y en la derecha se dice «y se ha puesto a llover». Sin embargo, los mejores momentos son aquellos en los que la narradora desaparece y... Leer más
-
The Alphabet of Creation
Álbumes históricos (1964-1975) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados
Uno de los autores citados en 100 joyas de la literatura infantil ilustrada cuya contribución a la LIJ no conocía es Ben Shahn, a quien menciona también en sus memorias su amigo Leo Lionni. Además, encontré en una biblioteca local un interesante libro ilustrado por él titulado The Alphabet of Creation, que reproduce una vieja leyenda recogida en el Zohar, un libro de la cábala judía que se atribuye a Moisés de León pero que este dice que procede de Shimon bar Yojai. El relato cuenta cómo las letras del alfabeto hebreo fueron a ver a Dios, en orden inverso, para reclamarle o pedirle que se sirviera de ellas para la creación del mundo. A todas Dios les hace ver por qué no es posible. Hasta que, finalmente, la letra Alef pensó no presentarse, dado que todas las demás lo... Leer más
-
Hombre Luna
Álbumes históricos (1964-1975) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados
En Caldecott & Co. Notes on books & pictures, Maurice Sendak elogia mucho Hombre Luna, un album de Tomi Ungerer. Su protagonista, Hombre Luna, ve a la gente bailar en la Tierra y decide unirse a la diversión. Logra bajar a la Tierra pero, como arma un poco de jaleo, es encarcelado. De todos modos logra escapar, disfrutar un poco, y encontrar a un científico dispuesto a meterlo en un cohete y devolverlo a la Luna. Relato como de aventuras, con un héroe rechoncho, en el que destacan el equilibrio y la claridad compositiva de las ilustraciones. Ungerer hace fácil la lectura para sus lectores naturales: abundan los detalles cómicos y coloca las palabras del relato en blanco sobre negro, o sobre un azul oscuro, o en negro sobre blanco. En su comentario, Sendak habla cómo... Leer más
-
Moletown. La ciudad de los topos
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
Después de asombrar con su primer álbum, Torben Kuhlmann ha conseguido un relato con ilustraciones igual de brillantes pero con una trama más consistente: Moletown. La ciudad de los topos.... Leer más
-
Moletown. La ciudad de los topos
KUHLMANN, Torben ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2014
Después de un párrafo de presentación, que nos habla de que un topo llegó a una pradera hace años, se nos cuenta sin palabras la evolución de la topera, con ilustraciones que ocupan las dobles páginas completas o con varias ilustraciones pequeñas en cada una. Hay escenas de distinta clase y son variados los puntos de vista desde los que se nos muestra la vida en la topera. Así, vemos excavaciones, distintas habitaciones o apartamentos en los que viven los topos, calles con tranvías y con coches, el topo protagonista en su despacho (supongo que de alcalde),... Leer más Barcelona: Juventud, 2015; 28 pp.; trad. de Christiane Reyes; ISBN: 978-84-261-4251-1. [Vista del álbum en amazon.es]
-
Poemas de animales
Álbumes (poesías y canciones) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados | Poesía
Poemas de animales es un álbum con dos pequeños relatos en verso, simpáticos y de calidad, de Aquiles Nazoa, ilustrados por Emilio... Leer más
-
Un viaje nunca visto y Operación Frankestein
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
Dos álbumes cuyas imágenes me han gustado pero cuyo argumento no me ha parecido bien resuelto. Un viaje nunca visto, con ilustraciones de Federico Delicado y texto de Juan Senís, habla de que, en sus viajes por el mundo, un niño llamado Daniel ve cosas que nadie ha visto antes; y luego, en su casa de regreso, aquellas cosas que vio le son muy útiles. Operación Frankestein, de Fermín Solís, habla de tres hermanos, Boris, Víctor y Elsa, que deciden fabricar un monstruo en casa y, para eso, van tomando piezas de diferentes sitios hasta que, al final, lo abandonan. Del primero son magníficas las ilustraciones y toda la primera parte, cuando Daniel ve monumentos o paisajes de una forma especial. En cambio, aunque se comprende la idea, no está nada claro, e incluso suena... Leer más
-
Tú y yo
Álbumes (vida familiar: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados
En Tú y yo, de Guridi y Elisenda Roca, el narrador habla de su nuevo hermanito, desde que le dan la noticia de que lo va a tener hasta que nace y siente celos. Cada doble página narra un momento de la historia, con unos versos dulces y descriptivos, con suposiciones o con deseos. En cada párrafo, con un tipo de letra más grande, se destaca la frase que más o menos se corresponde con el sentimiento predominante. Son expresivas las ilustraciones basadas en collages y dibujos como desmañados. Es un álbum de los que no buscan tanto gustar al niño como a la madre… Guridi. Tú y yo. El cuento más bonito del mundo (2015). Texto de Elisenda Roca. Barcelona: Combel, 2015; 44 pp.; ISBN: 978-84-9101-038-8.... Leer más
-
El sol, la luna y el agua
Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados
El sol, la luna y el agua es un cuento popular de origen nigeriano, ilustrado por Ángeles Vargas y con texto de Laura Herrera, de los que intentan dar una explicación mítica al origen del mundo. En él se habla de cuando el Sol, la Luna y el Agua eran amigos, pero mientras el Sol y la Luna podían ir a la casa del Agua, el Agua nunca podía devolverles la visita porque con ella tenían que ir siempre todos sus parientes. Así que el Sol decide construir una casa en la que todos quepan. Las ilustraciones tienen colores intensos. Las figuras, un tanto estáticas, tienen aires señoriales: el Sol es como un rey león y la Luna y el Agua son como reinas. El relato es cordial y está construido para ser contado o leído en alto, y teatralizado, e incluso cantado: en los sucesivos pasos... Leer más
-
El maravilloso MINI-PELICOSO
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
El maravilloso MINI-PELICOSO, de Beatrice Alemagna, tiene como protagonista a Edith, o Eddie para los amigos, una niña de cinco años y medio, que cuenta que se siente mal porque todos, a su alrededor, tienen alguna habilidad o algo extraordinario, y ella no. Por eso, guiándose por una frase que ha oído confusamente a su hermana, decide buscar un regalo un tanto especial para su madre, y hace un recorrido por el barrio preguntando al pastelero, a la florista, al carnicero… Relato con encanto. Por un lado, Eddie y sus vecinos resultan simpáticos. Por otro, el argumento refleja un poco las curiosas composiciones de lugar que puede hacerse una niña y las dificultades para entenderla que a veces pueden tener los adultos. En tercer lugar, y es el gran mérito del álbum, tiene unas... Leer más
-
Poemas de animales
NAZOA, Aquiles ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1970
Álbum en formato grande que contiene dos libritos de poemas: Algunos animales y sus defectos (1970) y Nuevo corrío de los animales (1976). El primero comienza con «Los seres irracionales / están buscando los modos / de formar con sus iguales / un gobierno de animales / que los represente a todos». Y, a continuación, en cada doble página hay una estrofa de cuatro o cinco páginas en la que cada uno de los animales se postula como el mejor candidato frente a la mirada desconfiada de los demás. El segundo empieza diciendo que «De no ser por sus defectos, / que los hacen imperfectos, / multitud de animalitos / pudieran ser muy bonitos». Después, sucesivos pareados y sus correspondientes ilustraciones, que ocupan la doble página, van ilustrando los defectos como, por ejemplo,... Leer más Madrid: SM, 2015; 68 pp.; ilust. de Emilio URBERUAGA; ISBN: 978-84-675-8266-6. [Vista del libro en amazon.es]
-
Los huguis en El Jersey nuevo y en Yo no he sido
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
Los huguis en: El Jersey nuevo y Los huguis en: Yo no he sido, son dos álbumes de Oliver Jeffers sobre unos personajillos que son poco más que unos huevecillos con brazos y piernas como palitos. Son libros que a los adultos nos parecen inteligentes, pues lo son, pero cuyo eco en los lectores niños, a los que van dirigidos, es desigual. En el primero averiguamos que todos los huguis son idénticos: tienen el mismo aspecto, las mismas aficiones, etc. Hasta que un día, Ruperto «tuvo la idea de tejerse un precioso jersey nuevo». Esto causó furor y consternación entre los huguis, pero cuando Gilberto, que pensaba que ser diferente resultaba interesante, decidió tejerse otro jersey igual, la moda se difunde. En el segundo todos hablan sobre una mosca pero la conversación deriva... Leer más
-
He llegado tarde porque…
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
Después de No he hecho los deberes porque…, Benjamin Chaud y Davide Cali componen un libro muy parecido e igualmente divertido: He llegado tarde porque… Un sudoroso narrador empieza contándole a su profesora que unas hormigas gigantes le robaron el desayuno y, a partir de ahí, todos los encuentros inesperados que tuvo antes de llegar al colegio —por ejemplo, con Caperucita Roja y el Flautista de Hamelín, entre muchos otros—. Salvo algunos sucesos, que ocupan dobles páginas completas, en cada página le ocurre algo al chico. Una historia del mismo tipo, por cierto, es el primer álbum del Dr. Seuss titulado And To Think That I Saw It On Mulberry Street. Benjamin Chaud. He llegado tarde porque… (A Funny Thing Happened On the Way to School…, 2014). Texto de Davide Cali.... Leer más
-
La vaca que se subió a un árbol
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados
La vaca que se subió a un árbol, de Gemma Merino, trata sobre Tina, una vaca con muchas ideas que las demás encontraban muy tontas: imposible, ridículo, tonterías, le decían siempre. Pero Tina prueba y prueba. Hasta que subió a un árbol un día y encontró un dragón simpático y vegetariano (no se le ocurrió pensar que fuera un cocodrilo feo), dispuesto a ayudarla. Álbum divertido y bien ejecutado: con figuras simpáticas, ilustraciones bien compuestas, e historia con buen ritmo, combinando a veces varias imágenes en una misma doble página para condensar en ella varios momentos consecutivos. La idea de fondo es animante pero, como algunas veces he dicho, entiendo bien las exageraciones de lo correcto pero no las exageraciones de lo falso: acepto bien que de una jirafa se... Leer más