Madrid: SM, 1996; 63 pp.; col. El Barco de Vapor; ilust. de María Luisa TORCIDA; trad. de Manuel Barbadillo; ISBN: 84-348-5063-X. Nueva edición, la 29ª, en 2015; 72 pp.; ISBN: 978-8467576900. [Vista del libro en amazon.es]
-
El domador de monstruos
MACHADO, Ana María ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1992
El pequeño protagonista no se puede dormir pues una sombra en la pared le asusta; se le ocurre defenderse amenazando a la sombra con otro monstruo peor; pero el monstruo de la pared se hace más terrorífico, y el chico replica de nuevo anunciándole que traerá otro más espantoso... Leer más El final de la inocencia
Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)
Una novela en contraste con la de ayer y en línea con lo dicho en Una generación autoindulgente es El final de la inocencia, de Linzi Glass, una sudafricana que vive en California. Es una obra sobresaliente si tenemos en cuenta que es la primera de su autora: está bien escrita, cuenta con personajes poco comunes, es emocionalmente intensa y honrada en su presentación de los conflictos. Verano de 1966, Johannesburgo. Emily Iris, una chica de once años que vive angustiada por la tensión entre sus padres, encuentra consuelo en su dulce y guapa hermana mayor, Sarah, y en sus criados zulúes Lettie y, sobre todo, Buza, un vigilante nocturno que le cuenta historias de su pueblo. Como una forma que tienen sus padres de intentar ocultar sus desavenencias es invitar a gente a pasar unos... Leer más
Palabra de honor
Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)
Palabra de honor, de Ana María Machado, es una novela sobre cinco generaciones de una familia brasileña. El protagonista principal es el patriarca José Almada: un niño portugués que llega a Brasil en el siglo XIX y que, con la honradez como bandera, consigue acumular un gran patrimonio en la ciudad de Petrópolis. La narradora principal es Leticia, una biznieta, que alterna tramos en primera persona con acentos reflexivos a propósito de los comportamientos humanos, con otros en tercera persona donde da cuenta de las andanzas de otros miembros de la familia. Narración bien llevada, aunque la estructura en mosaico desordenado al principio puede desconcertar un poco, que tiene calidez humana, sabor local propio, y un acento especial en la forma en que distintas mujeres de la... Leer más
Barrio de Medellín
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Barro de Medellín, de Alfredo Gómez Cerdá, es un relato bien sintonizado con varios objetivos de mucha literatura infantil actual. Uno, enseñar a los chicos del primer mundo las condiciones de vida en otros lugares y hacerles un poco más conscientes de su situación privilegiada. Otro, presentar de modo positivo el mundo de las bibliotecas y buscar modos de facilitar el acercamiento de los niños a los libros. Los protagonistas de la historia son Camilo y Andrés, dos niños de diez años, que viven en la parte más alta de un barrio extremo de Medellín cuyas calles se inundan y se convierten en lodazales cuando caen las lluvias. No van a la escuela, se pasan la vida deambulando por las calles, haciendo gamberradas pequeñas y hablando de los deseos de Camilo de ser ladrón de... Leer más
Cómo aprendí geografía
Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados
Cómo aprendí geografía, de Uri Shulevitz, es un gran álbum de corte autobiográfico, que cuenta cosas interesantes y que atrapa bien algunas emociones propias de la infancia. Sería una gran cosa que, una vez abierta la puerta, se publicaran en España otros buenos álbumes del... Leer más
El tesoro
SHULEVITZ, Uri ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1978
Un tipo tiene un sueño acerca de un tesoro enterrado debajo de un puente, cerca del Palacio Real, en la capital del reino. Como el sueño se repite tres veces, allá va. Cuando merodea por el lugar y un capitán de la guardia le pregunta qué hace, le cuenta la historia. El capitán se ríe y le dice que también él ha tenido el mismo sueño, pero en su caso el tesoro estaba en casa de un hombre como él... El tipo se vuelve entonces a su casa, excava en ella, y encuentra el... Leer más Nueva York: Farrar, Straus and Giroux – Mirasol libros juveniles, 1991; 30 pp.; trad. de Maria Negroni; ISBN: 0-374-47523-7.
Snow
SHULEVITZ, Uri ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1998
Un niño ve que comienzan a caer copos de nieve y hace sus planes sin hacer caso a lo que dice la gente, de que son solo unos copos, ni a la radio y a la televisión, que insisten en que no... Leer más New York: Farrar, Straus and Giroux, 2004; 32 pp.; ISBN: ISBN-13: 978-0374468620. [Vista del libro en amazon.es]
Cómo aprendí geografía
SHULEVITZ, Uri ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2008
Relato basado en los recuerdos de la infancia del autor: sus padres huyeron con él poco antes de que comenzara la segunda Guerra Mundial y vivieron unos años en el actual Kazajkstán, en una pobre habitación que compartían con otras personas. Cuando un día su padre volvió a casa con un enorme mapa en vez de comida, él y su madre se quejaron con amargura, pero más tarde el mapa se convirtió en un enorme acicate para su... Leer más Madrid: SM, 2008; 32 pp.; trad. de Teresa Tellechea; ISBN: 978-84-675-2870-1.
El ladrón del rayo
Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas
Como, dentro de dos o tres meses según he leído, se estrenará una película sobre la serie de Rick Riordan titulada Percy Jackson y los dioses del Olimpo, he leído la primera novela, El ladrón del rayo, y me he conformado con echar un vistazo muy rápido a las dos siguientes. Quien esté más interesado, puede consultar la gran información que viene al respecto en Wikipedia: un recurso últimamente habitual para la promoción de libros y películas. La idea básica de la serie es que los dioses griegos siguen jugando un papel en nuestro mundo, visitando la tierra y teniendo hijos e hijas con los seres humanos. Como Norteamérica es hoy el centro de la civilización occidental, algo así como lo que fue la Antigua Grecia (algo que afirma la novela y que no me voy a poner a... Leer más
Los cuentos de mis hijos
12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
Diez relatos cortos seleccionados entre los muchos que Quiroga escribió expresamente para niños, en revistas de la época y en un volumen para la enseñanza escolar titulado Suelo natal (1931). «Algunos de ellos son nuevas versiones, más simples, mejor adaptadas a la mentalidad y comprensión de los niños, de algunos de sus cuentos más famosos» (Ángel Rama). Es el caso, entre otros, de... Leer más Madrid: Alfaguara, 1988; 96 pp.; col. Juvenil Alfaguara. ilust. de Francisco MELÉNDEZ; prólogo de Ángel Rama; ISBN: 84-20445851; agotado.
Cuentos de la selva
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía
Ocho cuentos o fábulas, entre fantásticos y realistas, cuyos protagonistas son animales, y que se localizan en un escenario común: la selva de Misiones. Cada uno tiene un significado y un propósito, a veces explícito: el esfuerzo, el agradecimiento, la amistad, el trabajo,... Leer más Madrid: Anaya, 2001, 12ª ed.; 224 pp.; col. Tus libros; ilust. de José María Lago; apéndice de Emilio Pascual; ISBN: 84-207-3419-5. Hay edición en la red.
Cuentos de la selva
Cuentos (siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Un ejemplo de cómo los intereses pedagógicos no impiden escribir buenos cuentos está en los Cuentos de la selva de Horacio... Leer más
El increíble Kamil
Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
El increíble Kamil, de Andrea Ferrari, es un relato con dos líneas en paralelo que al final se juntan. Una, propia de historia escolar, es sobre un chico acomplejado por ser el pequeño entre sus hermanos y porque hay quienes abusan de él en el colegio, que se hace amigo de un chico llamado Kamil que no tiene miedo alguno: hace frente a los abusones y los ahuyenta y, luego, realiza distintas proezas; para el narrador es como Superman. En la otra, un médico, informado de que hay un chico de origen pakistaní que hace cosas increíbles en la ciudad, lo busca para intentar ayudarle. Resultan amenos algunos episodios de vida colegial y atrae también el núcleo del problema de Kamil, por lo que la historia como tal interesa, pero tal vez la construcción novelesca debería equilibrar... Leer más
El paseo de Rosalía
HUTCHINS, Pat ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1968
Rosalía es una gallina que da un paseo a través de su granja, completamente ignorante de que un zorro la persigue, aunque una y otra vez le ocurre algo que le impide... Leer más Sevilla: Kalandraka, 2010; 36 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Silvia Pérez Tato; ISBN: 978-84-92608-32-4. Nueva edición en 2020. [Vista del libro en amazon.es]
Rosie’s Walk
Álbumes históricos (1975-) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
Una trama sencilla para un álbum es la de un paseo en el que al protagonista o a su alrededor pasan cosas. Es el caso de, por citar álbumes recientemente mencionados, Korokoro o La sorpresa de Nandi; o, citados más atrás, Las clases de tuba o Un paseo invisible. Pero tal vez el ejemplo más famoso entre los álbumes con ese argumento sea el de Rosie’s Walk, de Pat Hutchins, del que no conozco edición en... Leer más
Juventud sin Dios
HORVÁTH, Ödön von ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 1937
Tiempos de ascenso del nazismo. Un joven maestro está desalentado por las actitudes de sus alumnos y en especial por sus inclinaciones racistas: «¿Qué clase de generación va a ser ésta? ¿Insensible? ¿O simplemente brutal? Que estos críos rechacen todo lo que para mí es sagrado no me parece tan grave. Lo que resulta más grave es cómo lo rechazan, sin conocerlo. Y lo peor de todo es que no quieran conocerlo de ningún modo. Para ellos, pensar es odioso». Por intentar corregir esas inclinaciones, es advertido por el director del instituto en el que da clase: «Debemos alejar de la juventud todo aquello que de algún modo puede afectar a sus futuras facultades militares... Lo que significa que tenemos que educarles moralmente para la guerra». Profesores y alumnos acuden a un... Leer más Madrid: Espasa, 2001, 3ª impr.; 208 pp.; col. Austral; ed. y trad. de Berta Vias Mahou; ISBN: 84-239-7492-8. Nueva edición en Madrid: Nórdica, 2019; 208 pp.; col. Otras Latitudes; trad. de Isabel Hernández González; ISBN: 978-8417281380. [Vista del libro en amazon.es]
En casa de las Penderwick
BIRDSALL, Jeanne ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 2008
Las Penderwick, en su casa después de las vacaciones, ponen en marcha un plan para Salvar a Papá: intentan que salga con mujeres horribles para que no se le ocurra volver a casarse. Sin embargo, la nueva vecina, una discreta y amable astrofísica rusa, va ganándose a toda la familia. En medio, incidentes escolares: los partidos de fútbol del equipo de Skye contra su enemiga Melissa; que Jane escribe una obra de teatro para que Skye la presente como suya en clase, pero el profesor decide que se represente para todo el colegio y también la interprete... Leer más Barcelona: Salamandra, 2009; 248 pp.; trad. de Máximo González Lavarello; ISBN: 978-84-9838-246-4. [Vista del libro en amazon.es]
El Libro del Cementerio
Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
Neil Gaiman es un escritor que se mueve con una naturalidad asombrosa dentro de algunos mundos de fantasía y que se dirige principalmente a quienes están ya familiarizados con las muchas referencias que maneja. Esa misma soltura, sin embargo, a no pocos lectores les deja la impresión de que sus obras son sobresalientes ejercicios de habilidad narrativa y dominio de los recursos del género pero, también, de que son relatos artificiales y fríos, propios de quien tiene siempre a mano los trucos que le hacen falta para salir del paso (aunque también cabría pensar que no hay manera de poner mucha más alma en obras así, o en que yo no tengo particular querencia por ellas, no lo sé, supongo que todo cuenta). Esta es también mi impresión acerca del último de sus libros, El Libro del... Leer más
Los cuentos de mi tía Panchita
Cuentos (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Unos cuentos divertidos que vale la pena conocer: Los cuentos de mi tía Panchita, «humildes llaves de hierro que abrían arcas cuyo contenido era un tesoro de ensueños» según dice su autora, la costarricense Carmen... Leer más
Los cuentos de mi Tía Panchita
09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
Veintidós cuentos precedidos de una introducción, escrita por la misma Carmen Lyra, sobre la narradora original, su tía Panchita. La gran mayoría están protagonizados por tío Conejo, un pícaro y a veces nada honrado personaje que amarga la vida de sus vecinos tío Coyote, tía Zorra, etc. Otros son relatos de reyes y princesas casaderas, y de chicos que parecen tontos pero no lo son tanto. Algunos tienen un protagonista original como el viejo Uvieta. Y no siempre los protagonistas y los finales son tan correctos y felices como algunos lectores... Leer más San José, Costa Rica, 1984; 190 pp.; ISBN: 9977-23-135-4. Hay edición en la red.
La sorpresa de Nandi
Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)
La sorpresa de Nandi, de Eileen Browne, es un álbum muy eficaz que cuenta una historia graciosa e instructiva. Una niña, Nandi, prepara una cesta con siete ricas frutas para llevar a su amiga Tindi; la coloca sobre su cabeza y, en el camino desde su poblado al de Tindi, va pensando qué fruta le gustará más. Aunque las ilustraciones llenas de colorido gustarán a los lectores pequeños, la fuerza del álbum no está tanto en ellas como en ser un relato simpático y bien contado, de los que crean emoción porque van adelantando al lector una información que no tiene la protagonista, y de los que tienen un final amable que sorprende por igual a los dos. Además, la lectura se hace fácil para el lector pequeño porque la estructura del argumento es tan sencilla como un paseo en... Leer más
Corazón de piedra y Mano de Hierro
Aventuras fantásticas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticas
Un amigo londinense me recomendó este verano, entre otras novelas, Corazón de piedra, de Charlie Fletcher. La empecé con interés, porque la idea de partida es excelente, pero la terminé leyendo en diagonal, cosa que también hice con su continuación, Mano de Hierro, y que ya no me planteé hacer con la tercera parte, Lengua de Plata, que acaba de salir en castellano. En el centro de Londres hay un mundo paralelo en el que cobran vida las estatuas. George Chapman, de doce años, entra en él cuando, después de romper de un puñetazo una pequeña cabeza de dragón en el exterior del Museo de Historia Natural, despierta un antiguo poder y se ve perseguido por la talla de un pterodáctilo. Cuando huye le ayudan el Artillero, la estatua de un soldado de la primera Guerra Mundial que... Leer más
Relatos del Billabong
Cuentos (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía
Relatos del Billabong, contados por James Vance Marshall e ilustrados por Francis Firebrace, son diez cuentos y mitos de los aborígenes australianos. Por ejemplo, «De cómo el canguro consiguió su marsupio» o «De cómo consiguió el cocodrilo sus escamas» entre los primeros; y «La serpiente arco iris y el relato de la Creación» o «Las mariposas y el misterio de la muerte» entre los segundos. Van acompañados de ilustraciones apoyadas en los símbolos y colores propios de los aborígenes, de información acerca de cada cuestión y, además, al final del libro, de más explicaciones y de un glosario. Son relatos interesantes... siempre y cuando se lean como lo que son, como relatos, y no se les atribuyan más significado de los que tienen. Digo esto porque, a veces, este tipo de... Leer más
¿Nada? y Principio, Lío y Fin
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
En su momento preparé un comentario a ¿Nada?, el primer álbum de Patrick McDonell y por tanto anterior al excelente Arte. Sus protagonistas son los mismos de las tiras de cómic del autor, el gato Morro y el perro Conde: el primero quiere hacer un regalo a su amigo pero ve que lo tiene todo y que «no le falta de nada». Si al final no llegué a ponerlo aquí fue porque los problemas de traducción impiden que la minianécdota tenga sentido en castellano: en inglés no hay la doble negación y la misma frase se diría «que le falta nada», lo que explica que Morro decida regalarle Nada a Conde. La historia, una especie de mensaje anticonsumista que habla de la amistad como el mejor regalo, está bien..., salvado el problema de la imposibilidad de verterla igual al castellano, y... Leer más
El libro del Cementerio
GAIMAN, Neil ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Año: 2008
El libro comienza cuando un hombre misterioso llamado Jack está matando a una familia pero el pequeño bebé de dieciocho meses logra huir y ocultarse en un viejo cementerio cercano. Allí los muertos le acogen, le llaman Nadie, lo encomiendan a la protección de la familia Owens, y le conceden la ciudadanía honorífica, por lo que dentro de los límites del cementerio puede ver en la oscuridad, moverse con libertad y ser invisible para los vivos. En la primera parte el pequeño Nad crece, aprende historia al entrar en contacto con muertos de distintos siglos, y adquiere habilidades tan útiles como la Desaparición, el Deslizamiento y el Caminar en Sueños. En la segunda, empieza a ir al colegio y termina enfrentándose con el asesino de sus padres. Cumple un importante papel un... Leer más Barcelona: Roca Editorial, 2009; 304 pp.; col. Rocajunior; ilust. de Chris Riddell; trad. de Mónica Faerna; ISBN: 978-84-9918-030-4. [Vista del libro en amazon.es]
Misterios Romanos
Novelas históricas (antigüedad) ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio | Novelas históricas (antigüedad)
Un amigo me habló bien de la serie de relatos de Caroline Lawrence titulada Misterios Romanos y me dijo que le parecían apropiados para lectores en torno a diez-doce años, por lo que leí los cinco primeros: Ladrones en el foro, Los secretos del Vesubio, Los piratas de Pompeya, Asesinos en Roma y Los delfines de Laurentum. Las historias comienzan el año 79 d.C. y sus protagonistas son: la intelectual y activa Flavia, de doce años, hija de un armador; el impulsivo Jonatán, también de doce, judío-cristiano e hijo de un médico; la intuitiva Nubia, de doce años, al principio una esclava que Flavia compra por su cumpleaños; y Lupo, un mendigo mudo, de ocho años, con unas cualidades excepcionales para dibujar. Como en otras series de pandillas, los protagonistas se meten o se ven... Leer más
Korokoro
Álbumes (aprendizaje, arte) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
Korokoro (rodar, en japonés), de Emilie Vast, es un libro desplegable que cuenta, sin palabras, una historia que parece simple: un erizo rueda de izquierda a derecha, cruzándose con otros animales y con distintas plantas, y en sus púas van enganchándose hojas y frutos. El inesperado final hace que la historia no sea tan sencilla como parecía. El interés del álbum como tal está, sobre todo, en su condición de objeto artístico elegantemente diseñado, compuesto y editado. Pero, así como hay álbumes-objeto que tienen interés por la originalidad de la idea o de su concepción, este también cuenta con un mini-argumento cuyo desenlace arranca una sonrisa de sorpresa. Emilie Vast. Korokoro (2007). Granada: Barbara Fiore, 2009; 24 pp.; ISBN:... Leer más
Nunca me abandones
Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción
Entre las novelas de ciencia-ficción que tratan sobre prácticas eugenésicas y experimentación con seres humanos, esa nueva clase de racismo que hoy muchos aceptan con toda naturalidad, se pueden mencionar las decimonónicas Frankestein o La isla del doctor Moreau, y otras ya citadas como Flores para Algernon, El Dador, Next, Agua de noria. A ellas se puede añadir Nunca me abandones, un relato bien construido y bien contado por Kazuo Ishiguro, que se sitúa en la Inglaterra de finales de los noventa, y que he recordado al leer hace poco un comentario. La narradora, de 31 años, rememora su niñez en un internado cuyas particulares características irán mostrándose lentamente: los alumnos son clones cuyas vidas fueron programadas para ser futuros donantes de órganos, no tienen... Leer más
Otoño azul
Novelas de profesor ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor juvenil | Novelas de profesor | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Otoño azul, de José Ramón Ayllón, es un relato que continúa las andanzas de la protagonista de Vigo es Vivaldi, Diario de Paula y Palabras en la arena. Ahora, un año después, en Barcelona, vuelve a enamorarse de un chico que, a su vez, está pasando un mal momento después del reciente fallecimiento de su madre. Libro con un débil hilo argumental y con las mismas cualidades que los anteriores: muy bien escrito —en este punto hay una diferencia de nivel notable con otras historias de adolescentes—, anécdotas escolares y familiares graciosas junto con diálogos y réplicas de película —que gustan aunque sean excesivos desde un punto de vista realista—, enseñanzas escolares bien embutidas en la narración —esas explicaciones condensadas a las que un buen profesor... Leer más
La familia Tillerman busca hogar
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
La madre de los Tillerman desaparece un día, dejándolos a todos en el coche. La mayor, Dicey, de trece años, se hace cargo de guiar a sus hermanos, James, Maybeth y Sammy, de diez, nueve y seis años hasta casa de tía Cilla, a la que no conocen y a donde suponen que los llevaba su madre. Después de un difícil viaje, no encuentran lo que esperaban, pero son acogidos en casa de la prima Eunice, una peculiar mujer... Leer más Barcelona: Noguer, 1991, 2ª ed; 191 pp.; col. Cuatro Vientos; trad. de Anna Benet; ISBN: 84-279-3211-1.
Los Tillerman encuentran hogar
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
Los Tillerman dejan a la prima Eunice y van en busca de su abuela. De nuevo les ocurren toda clase de incidentes en el viaje. Y, cuando llegan a la enorme granja semi-abandonada en la que vive su abuela Abigail, ésta resulta ser una mujer muy peculiar: independiente, arisca, testaruda. «Dicey sabía que hay diferencia entre la apariencia y el interior de las personas. Se puede dar por sentado que nadie es exactamente lo que aparenta». Pero sus estrategias para conseguir quedarse parecen ser... Leer más Barcelona: Noguer. 1995; 187 pp.; col. Cuatro Vientos; trad. de Anna Benet; ISBN: 84-279-3219-7.
La gran Gilly Hopkins, La familia Tillerman busca hogar y Los Tillerman encuentran hogar
12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
En El juramento, un thriller de Steve Martini no especialmente bueno a mi juicio, el narrador hace una observación incidental valiosa: «Cuando lo vi desaparecer por las escaleras mecánicas, me gustaría escupir a la autoindulgencia de mi generación. Me invade un sentido de culpabilidad como padre y vapores de vergüenza. Vivimos en una sociedad que repudia esposas y las reemplaza por nuevas amantes, con más rapidez que un rajá en un harén. Destrozamos familias enteras por una pasión pasajera, y perseguimos una falsa ambición como si fuera una doctrina auténtica, permitiendo que nuestros hijos vuelvan a hogares vacíos, se preparen su propia comida, se enfrenten a las inseguridades de la adolescencia, mientras nos lanzamos a una cacería interminable de posesiones materiales y... Leer más
Aquel niño y aquel viejo
Álbumes (convivencia: adultos y niños) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados
En la información sobre James Stevenson se mencionan álbumes que tratan sobre relaciones entre adultos y niños, como Mi amiga la señora mayor o como The Worst Person in the World. Dejando al margen el atractivo de las ilustraciones para el lector pequeño, la primera es un ejemplo de las historias que se dirigen al adulto —pues sobre todo habla de la satisfacción del adulto por su relación con el niño—, y la segunda es un relato que claramente se dirige al niño —pues busca la complicidad con él al presentar un adulto antipático como también lo hace, con otro registro, La peor señora del mundo—. Luego, hay relatos que intentan llegar a los dos públicos, como La señora y el niño, y como lo hace Aquel niño y aquel viejo, de Avelino Hernández y Federico Delicado, uno... Leer más
Aquel niño y aquel viejo
DELICADO, Federico ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2001
Un niño al que sus padres le mandan a pasar una temporada en la aldea; un viejo que, cuando desde la ciudad acude a pescar a la aldea, ve a un niño que parece aburrido; el niño que le observa mientras intenta estudiar y, como le apena que no pesque nada, se las arregla para que las cosas cambien; el viejo que se alegra cuando pesca y decide comprar un juguete al... Leer más Texto de Avelino HERNÁNDEZ. Pontevedra: Kalandraka, 2002; 24 pp.; col. Libros para soñar; ISBN: 84-8464-121-X.
No nos podemos dormir
Álbumes (vida familiar: abuelos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
Hay álbumes sobre abuelos para abuelos —por ejemplo, los que hablan de los sentimientos del abuelo— y hay álbumes sobre abuelos para niños, por ejemplo No nos podemos dormir, de James Stevenson, un relato superdivertido que me parece que está descatalogado en este... Leer más
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next