-
Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo y La montaña
Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustradosDos álbumes de Einar Turkowski, un autor con un estilo y un mundo imaginativo propios, como varios citados semanas atrás. En Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo el protagonista es un hombre que se instala en una casa abandonada; los lugareños lo espían con catalejos y observan cosas raras que nadie sabe interpretar; un día el hombre intenta vender pescado en el pueblo y los habitantes del pueblo están intrigados con la forma en que captura los peces. En La montaña se habla de un país curioso donde hay una peligrosa montaña de la que nadie vuelve normal, hasta que un tipo decide subir y, al comenzar, encuentra un cartel que indica «¿sabes ver?»; y, en efecto, a partir de ahí todo es un espectáculo. Álbumes con unos extraordinarios y exhaustivos dibujos en blanco y negro. En el primero, de unos seres como cyborgs y de todos los artilugios mecánicos que…
16 octubre, 2012 -
Cosas de Ramón Lamote
Humor ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Humor | Narrativa: FantasíaHay relatos que vienen como anillo al dedo a determinados ambientes y modos de actuar. Es lo que ocurre con Cosas de Ramón Lamote, de Paco Martín, una historia genuinamente gallega.
17 julio, 2012 -
Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)Un libro excelente, que tenía en lista para leer desde hace tiempo pero que se había ido quedando atrás: Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores, de Ignacio Sanz. El relato está basado en dos sucesos de la vida del poeta chileno Vicente Huidobro. Para su viaje a Europa en 1916, en el trasatlántico Tierra del Fuego, hizo embarcar a una vaca para que sus hijos pequeños tuvieran leche fresca en el trayecto. Y para su regreso a Chile, siete u ocho años después, lleva trescientos ruiseñores, pues pretende poblar con ellos Chile, y pide a sus hijos, Vicentito y Nela, que los cuiden durante la travesía. El libro atrae porque lo que se cuenta es verdaderamente singular, y porque lo hacen muy bien tanto el narrador en tercera persona que se ocupa de la primera parte, como los hijos del poeta que redactan el diario de a bordo del viaje…
16 mayo, 2012 -
Los Mumin: Papá Mumin y el mar
Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: FantasíaHace tiempo leí los seis primeros libros sobre La familia Mumin. No conocía, y he leído ahora, Papá Mumin y el mar, el séptimo libro de la serie, que acaba de publicar Siruela. He apreciado más, en esta lectura, con qué talento Tove Jansson logra reflejar los pensamientos y sentimientos de sus dubitativos personajes.
27 septiembre, 2011 -
Los bolsillos de Lola y Doña Eremita sobre ruedas
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosHay ilustradores cuyos álbumes tienen unos rasgos «marca de la casa» muy reconocibles. Uno es Quentin Blake que, aparte de su modo de dibujar abocetado, tiene querencia por personajes estrafalarios en el centro de sus historias. Se ve claro en dos álbumes editados recientemente: Los bolsillos de Lola y Doña Eremita sobre ruedas. A las dos señoras protagonistas les pasa de todo: de los bolsillos de la primera puede salir cualquier cosa; y la segunda sólo piensa en nuevos inventos para mejorar las prestaciones de su bicicleta. Los dos captan al lector porque son entretenidos y bienhumorados, tienen un ritmo basado en que suceden cosas continuamente y en continuas repeticiones. Puestos a escoger, me quedo con el estilo ingenieril de doña Eremita. Quentin Blake. Los bolsillos de Lola (Angelica Sprocket’s Pockets, 2010). Sevilla: Kalandraka, 2010; 30 pp.; col. Libros para soñar; trad. de ; ISBN: 978-84-92608-16-4 Quentin Blake. Doña Eremita…
23 mayo, 2011 -
Pum y Cómo reconocer un monstruo
Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustradosRespecto a Pum, de Claudia Rueda, y a Cómo reconocer un monstruo, de Gustavo Roldán, se podría decir lo que ya indiqué hace unos días: son álbumes simpáticos que hacen sonreír y, por tanto, uno podría plantearse regalar…, en caso de que vinieran en ediciones baratas. En las ilustraciones de las páginas derechas de Pum se ven distintos animales con formas raras y un rótulo abajo: lagartija veloz, comadreja cazadora, etc. En las páginas izquierdas se leen, sobre fondo blanco, las letras «pum», que van en aumento a lo largo del libro. La idea es buena y la realización también pero, tal vez, los textos podrían ser o más ingeniosos o más sencillos, y la tipografía podría ser más contundente y, por ejemplo, salirse de la página cuando llega el momento cumbre… El narrador de Cómo reconocer un monstruo es un monigote con sombrero de copa que, en la primera…
21 febrero, 2011 -
The Cuckoo Clock
09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: FantasíaUn relato decimonónico bien hecho: The Cuckoo Clock, de Mary Louisa Molesworth. A quienes les gusten las historias de Edith Nesbit también les gustará esta: el cuco del reloj es un personaje magnífico, un guía exigente (y a veces insolente) pero también amable.
11 enero, 2011 -
¡Splash!, ¡Achís! y ¡Cataplof!
Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados¡Splash!, ¡Achís! y ¡Cataplof!, con textos de Victoria Pérez Escrivá e ilustraciones de Claudia Ranucci, son tres álbumes semejantes en su construcción gráfica y en su argumento, la relación de alguien con un objeto un tanto especial. ¡Splash! es sobre el señor Tomás y su manguera, que a veces cobra vida propia. ¡Achís! es sobre el señor Florencio y una escoba, que parece ser alérgica al polvo. ¡Cataplof! es sobre la señora Julia, una mujer muy gorda, y la silla en la que se sienta. Los relatos son amables y están bien contados, se leen y ven con gusto por sus aires «caseros» y cercanos, y tienen leves golpecillos graciosos, como el de la escoba que, desconcertada cuando estornuda, se pregunta: «Pero, ¿qué me pasa? No sé qué me pasa. ¿Se me pasará lo que me pasa?». Cada una de las ilustraciones y su secuencia son claras: la composición de…
1 noviembre, 2010 -
Industrias y andanzas de Alfanhuí
Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: FantasíaNueva edición de Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio, un relato con el que muchos no conectan pero que algunos adoran, en la línea del realismo mágico que preconizaba Bontempelli y que también podríamos llamar fantasía poética.
6 mayo, 2010 -
Industrias y andanzas de Alfanhuí
SÁNCHEZ FERLOSIO, Rafael ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: FantasíaBarcelona: Destino, 2009; 195 pp.; col. Destino Clásicos; ISBN: 978-84-233-4188-7. [Vista del libro en amazon.es]
Nueva edición ilustrada en Barcelona: Random House, 2016; 224 pp.; col. Literatura Random House; ilust. de Asen Stareishinski; ISBN: 978-8439732167. [Vista del libro en amazon.es]6 mayo, 2010 -
El maestro de las Burujas
Fantasía infantil ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía infantil | Narrativa: FantasíaEl maestro de las Burujas es una novela imposible de resumir, como puede imaginar quien haya leído las anteriores novelas de Walter Moers. Su título completo es El maestro de las Burujas: alquimia y arte culinario en una mágica novela de Zamonia. Novela gastronómica de Zamonia de Gofid Letterkerl, recontada por Hildegunst von Mythenmetz, traducida del zamonio e ilustrada por Walter Moers. Al principio el narrador nos sitúa en Sledwaya, la ciudad más enferma de toda Zamonia, y presenta a los protagonistas: Eco, un grato —un gato que tiene la capacidad de hablar con cualquier ser vivo—, está muriéndose de hambre después de la muerte de su dueña y accede al trato que le propone Eisspin, el Maestre de Burujas —toda ciudad de Zamonia tiene un Maestre de Burujas que regula todos los asuntos locales y es el verdadero amo—. El trato es ser cebado con los alimentos más exquisitos…
12 febrero, 2010 -
El último unicornio y Tamsin
Aventuras fantásticas ● 18 años: lectores expertos | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticasTenía en mis listas de libros a leer, desde hace mucho, El último unicornio, de Peter Beagle, una especie de El maravilloso Mago de Oz en versión incipientemente posmoderna. Me ha parecido un buen libro, episódico y desigual, cuyo atractivo está en que tiene un gran narrador y un personaje principal maravillosamente presentado. Y, de paso, he leído Tamsin, del mismo autor, otra obra de fantasía completamente diferente, escrita veintitantos años después, y que también se apoya en un sorprendente narrador, narradora en este caso. Son libros valiosos pero requieren una particular conexión con los géneros a los que, más o menos, pueden adscribirse.
5 marzo, 2009 -
Los Mumin: Una loca noche de san Juan
Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: FantasíaNueva edición de otro libro de La Familia Mumin, o Los Mumin, de Tove Jannson: Una loca noche de san Juan.
9 septiembre, 2008 -
Los Mumin: Memorias de papá Mumin
Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: FantasíaHe incluido en la ficha de Tove Jansson la nueva edición del tercer libro de Los Mumin: Memorias de papá Mumin.
25 septiembre, 2007 -
Los Mumin: El sombrero del mago
Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: FantasíaNueva edición de El sombrero del mago, otro libro de La Familia Mumin, o Los Mumin, de Tove Jansson. Hago algunos cambios en la ficha de la autora finlandesa para mostrar diferencias entre las nuevas traducciones de Siruela y las anteriores.
22 mayo, 2007 -
La ciudad de los libros soñadores
Aventuras fantásticas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticasBromista brillante como Pratchett es Walter Moers. Su nuevo libro, La ciudad de los libros soñadores, es mejor que Las trece vidas y media de Osoazul. Es más breve (siendo largo), tiene más punta (aunque las digresiones son muchas), y su sarcasmo va en una dirección que conocemos bien quienes nos movemos entre libros.
20 diciembre, 2006 -
LA FAMILIA MUMIN
JANSSON, Tove ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: FantasíaEn castellano se han editado ocho libros, todos ilustrados por la misma Tove Jansson:
—La familia Mumin (Trollkarlens Hatt, 1948). Barcelona: Noguer, 1991, 6ª ed.; 193 pp.; col. Mundo Mágico; trad. de María Luisa Borrás; ISBN: 84-279-3312-6. Hay otra edición, titulada como el original, El sombrero del mago, en Madrid: Siruela, 2006; 152 pp.; col. Las tres edades; ilust. de la autora; trad. de Peter Wessel; ISBN: 84-7844-255-3. [Vista del libro en amazon.es]
—Memorias de Papá Mumin (Muminpappans Memoarer, 1950, revisado en 1968). Madrid: Alfaguara, 1992, 5ª ed.; 198 pp.; trad. de Leopoldo Rodríguez Regueira; ISBN: 84-204-3127-3. Hay otra edición, titulada igual, en Madrid: Siruela, 2007; 170 pp.; col. Las tres edades; ilust. de la autora; trad. de Peter Wessel; ISBN: 978-84-9841-100-3. [Vista del libro en amazon.es]
—Una noche de San Juan bastante loca (Farlig Midsammar, 1954). Madrid: Alfaguara, 1986, 4ª ed.; 168 pp.; trad. de Leopoldo Rodríguez Regueira; ISBN: 84-204-3125-7. Hay otra edición, titulada Una loca noche de San Juan, en Madrid: Siruela, 2008; 145 pp.; col. Las tres edades; ilust. de la autora; trad. de Mayte Giménez y Pontus Sánchez; ISBN: 978-84-9841-191-1. [Vista del libro en amazon.es]
—La familia Mumin en invierno (Trollvinter, 1957). Barcelona: Noguer, 1988, 3ª ed.; 159 pp.; col. Mundo Mágico; trad. de Manuel Bartolomé; ISBN: 84-279-3320-7. Otra edición, titulada igual, en Madrid: Siruela, 2009; 132 pp.; col. Las Tres Edades; Trad. de Mayte Giménez y Pontus Sánchez; ISBN: 978-8498412758. [Vista del libro en amazon.es]
—La llegada del cometa (Kometen Kommer, 1968). Madrid: Alfaguara, 1988, 5ª ed.; 158 pp.; trad. de Leopoldo Rodríguez Regueira; ISBN: 84-204-3126-5. Otra edición, titulada igual, está en Madrid: Siruela, 2006; 160 pp.; col. Las tres edades; ilust. de la autora; trad. de Peter Wessel; ISBN: 84-7844-979-5; vista del libro en amazon.es. Nueva edición en Barcelona: Salamandra, 2022; 160 pp.; ISBN: 978-8418637933; vista de esta edición en amazon.es.
—La niña invisible (Det Osynliga Barnet, 1962). Madrid: Alfaguara, 1988, 4ª ed.; 184 pp.; trad. de Leopoldo Rodríguez Regueira; ISBN: 84-204-3128-1. Otra edición, titulada igual, en Madrid: Siruela, 2010; 180 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Mayte Giménez y Pontus Sánchez; ISBN: 978-84-9841-402-8. [Vista del libro en amazon.es]
—Papá Mumin y el mar (Pappan och havet, 1965). Madrid: Siruela, 2011; 202 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Mayte Giménez y Pontus Sánchez; ISBN: 978-84-9841-569-8. [Vista del libro en amazon.es]
—Finales de noviembre (Sent i november, 1970). Madrid: Siruela, 2012; 148 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Mayte Giménez y Pontus Sánchez; ISBN: 978-84-9841-796-8. [Vista del libro en amazon.es]25 octubre, 2006 -
Los Mumin: La llegada del cometa
Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: FantasíaEs una buena noticia que Siruela haga una nueva edición de La llegada del cometa, de Tove Jansson, y que anuncie la salida de los demás libros de la serie, pues se supone que, así, la versión española tendrá por fin la coherencia global que ahora le falta. De momento cuelgo la ficha de todos los libros, según las ediciones anteriores. Cuando haya leído todos los libros de la serie en las nuevas ediciones cambiaré los datos y las referencias.
25 octubre, 2006 -
Futuro azul (y 2)
Ciencia-ficción infantil y juvenil ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción infantil y juvenilMás sobre Futuro azul y las cualidades de su autor. ¿Capacidad de atrapar al lector joven? Mucha. Véase la presentación que al comienzo hace Colfer de Ciudad Satélite, la ciudad del futuro, una superciudad de veinticinco millones de habitantes: «una ciudad entera hecha a medida para el tercer milenio: todo lo que quiera el cuerpo y nada de lo que necesite el alma». ¿Escribe y narra bien? En su estilo, muy bien. A un chaval bocazas, de los que no pueden dejar de hablar, se nos dice que «las palabras se le escaparon de la boca como abejas furiosas de una colmena». Sobre todo, tiene mucha gracia para el que no pestañee ante descripciones como: «el dolor lo azotó con tanta fuerza como si lo hubiese aplastado un glaciar gigante»; o, mejor todavía, «la mirada de Stefan podría haber hecho agujeros en un bloque de titanio». ¿Dibuja bien los personajes?…
4 mayo, 2006 -
Futuro azul (1)
Ciencia-ficción infantil y juvenil ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Novelas y relatos de ciencia-ficciónCuando, tiempo atrás, comenté mi opinión sobre las dos primeras novelas de la serie de Artemis Fowl, de Eoin Colfer, hubo quien no se mostró satisfecho. Entonces no comenté que otras dos novelas del autor, tituladas Benny y Omar y Benny y Babe, también con muchas réplicas de cine y continuos diálogos sarcásticos, me parecían mejores aunque para mi gusto sean muy artificiales y tengan demasiadas referencias circunstanciales a películas y actores… Lo cierto es que Colfer me parece gracioso y por eso acabo de leer una nueva novela suya titulada Futuro azul. Hoy resumo el argumento y pongo un breve comentario, mañana completo la información un poco. Cosmo Hill, catorce años, vive en un orfanato del futuro, junto con otros chicos sin padres biológicos o adoptivos que son usados como conejillos de indias para todo tipo de experimentos. Aprovecha una oportunidad y escapa del cuidador sádico que tiene, pero…
3 mayo, 2006 -
Las trece vidas y media del Capitán Osoazul
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventuras fantásticasSon tres libros: Mi vida de pirata enano, Mi vida en el Gran Bosque y Mi vida en Atlántida: Madrid: Maeva, 2003, 2004 y 2004; 235, 273 y 300 pp.; ilust. del autor; trad. de Miguel Sáenz; ISBN: 84-69231-01-X; ISBN 84-95354-17-9; ISBN: 84-96231-28-3.
10 febrero, 2006 -
Las trece vidas y media del Capitán Osoazul
Aventuras fantásticas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticasConstruir una novela de fantasía en serio, con pretensiones de que la lea un adulto y no le dé la risa floja, requiere talento literario. Como, por ejemplo, el deTolkien en El Señor de los anillos, o el de Ursula Le Guin en Un mago de Terramar…, por citar dos ejemplos. Cuando no hay tanto talento ni tanto trabajo, los autores de esta clase de novelas caen en una solemnidad vacua, en una adjetivación barroca, en alardes de autocomplacencia tipo ¿veis qué dominio del lenguaje y qué imaginación tengo? Y peor aún es cuando a eso se añaden aires magisteriales… En fin, que puestos a producir tonterías, muchísimo mejor es la opción de quien, al menos, no se las cree y opta por una ironía inteligente como la de Walter Moers en su extensa Las trece vidas y media del Capitán Osoazul, un personaje que adquiere una solidísima formación, que…
31 enero, 2006