Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Cuaderno del Prado

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 23 febrero, 2018

    Cuaderno del Prado

    Cuaderno del Prado, de Ximena Maier, es un libro feliz. El subtítulo, «Dibujos, notas y apuntes de una ilustradora en el museo», anuncia bien su contenido, pero no la calidad de su edición y de sus imágenes, ni el entusiasmo y simpatía que respira y transmite, ni lo bien que, al desgaire, plantea cómo ha de visitarse un museo para disfrutar de su contenido.

    Está organizado en los que podríamos llamar capítulos, como por ejemplo «Velázquez, mon amour» o «La mejor manera de ver Goya (itinerario goyesco)», con dos o tres páginas de texto para presentarlos y varias con ilustraciones de las salas en las que se pueden ver los cuadros. Pero en medio hay también dobles páginas que cabe llamar temáticas: con cabezas, con pájaros, con comidas en cuadros que no son bodegones, con perros, etc. Y hay listas varias, como las de «Cuadros a los que tengo manía (sin acritud)» o la de «Los más guapos del museo», entre otras. El capítulo final, dedicado a quienes trabajan en el interior, se titula «El Prado entre bambalinas: aguarrás, vapor de bambú y un destornillador azul».

    Tienen un tono coloquial las divertidas y jugosas explicaciones que da la autora sobre su relación con el museo y sobre sus querencias particulares. Son cómicos también muchos textos escritos a mano que acompañan los dibujos y que reflejan los comentarios que un visitante atento puede oír a su alrededor mientras pasea y contempla. Las ilustraciones representan de modo excelente los espacios interiores del museo y dan idea de cómo es allí la vida diaria. Es una buena idea que, muchas veces, sólo se vean los contornos de las figuras cuando se superponen sobre los cuadros, tal vez para sugerir la fugacidad de la gente que pasa frente a la permanencia del cuadro.

    Me gusta especialmente que, frente a otros libros de arte, en este todo se plantea con jerarquía, una jerarquía personal pero bien fundamentada. Así, dice la autora: «Aquí hay que venir a ver unos poquitos pintores y verlos bien. Es el sitio en el que hay que apreciar el genio de Velázquez y la envergadura de Goya, la locurita del Bosco, el empaque de Tiziano, la teatralidad de Rubens. (…) Intentar abarcar todo el museo es diluir el impacto». Y lo mismo se indica expresamente con la relevancia que tienen algunas ilustraciones, como por ejemplo, la página dedicada a El Descendimiento de Van der Weyden (que sin embargo no figura, y un amigo mío experto insistiría en ponerlo el primero, en «Mis cuadros favoritos, sin orden ni concierto»).

    Ximena Maier. Cuaderno del Prado (2017). Madrid: Nido de ratones, 2017; 158 pp.; ISBN: 978-84-947986-0-3. [Vista del libro en amazon.es]

  • Nuevas ediciones (100)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 22 febrero, 2018

    Nuevas ediciones (100)

    He puesto datos de nuevas ediciones de La vuelta al mundo en 80 días —y he aprovechado la ocasión para mejorar el comentario—, La pequeña oruga glotona y Papá, por favor, consígueme la luna.

  • El uno era Juan. Libro de los números y Miguel, un cuento muy moral

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 21 febrero, 2018

    El uno era Juan. Libro de los números y Miguel, un cuento muy moral

    Otros dos álbumes primeros de Maurice Sendak (que, vistos hoy, se podrían ver como el trabajo de un autor que se prueba a sí mismo intentando los ejercicios supuestamente más sencillos de su arte antes de lanzarse a componer obras más complejas) son El uno era Juan. Libro de los números y Miguel, un cuento muy moral. Igual que dije ayer, recomiendo comparar los textos originales —de One Was Johnny, que como los otros álbumes tiene música compuesta por Carole King, y Pierre. A cautionary tale— con las versiones de Gloria Fuertes. En el segundo, por ejemplo, Pierre responde a todo con «I don’t care» mientras que Miguel «a todo decía: ¡Y a mí qué! ¡Y a mí qué! ¡No me importa! ¡La vida es corta!».

    Maurice Sendak. El uno era Juan. Libro de los números (One Was Johnny, 1962), Pontevedra: Kalandraka, 2017; 42 pp.; col. Libros para soñar; versión de Gloria Fuertes; ISBN: 978-8484643005. [Vista del álbum en amazon.es]
    Maurice Sendak. Miguel, un cuento muy moral (Pierre, 1962). Pontevedra: Kalandraka, 2017; 48 pp.; col. Libros para soñar; versión de Gloria Fuertes; ISBN: 978-8484643326. [
    Vista del álbum en amazon.es]

  • Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto y Sopa de pollo con arroz. Libro de los meses

    Álbumes históricos (1941-1963) ● ● Edad | 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | 20 febrero, 2018

    Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto y Sopa de pollo con arroz. Libro de los meses
    Muy buena noticia la recuperación, en buenas ediciones, de varios álbumes de Maurice Sendak anteriores a Donde viven los monstruos. Dos de ellos son Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto —tantas escenas como letras con un texto bromista en la franja inferior— y Sopa de pollo con arroz. Libro de los meses —distintas escenas, acompañadas de poemas, que representan los meses del año—. Recomiendo echar un vistazo a las ediciones originales —Alligators All Around y Chicken Soup with Rice— y comparar los textos originales de Sendak con las versiones libres de Gloria Fuertes que, con buen criterio, no se propuso respetar, siquiera mínimamente, las frases originales. Por ejemplo: la A dice: «Aquí tenéis a Coca, Coco y Cocodrilín paseando en el jardín» y en el original solo...  Leer más

  • El chaleco de Ratoncito

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 19 febrero, 2018

    El chaleco de Ratoncito
    El chaleco de Ratoncito, de Noriko Ueno y Yoshio Nakae, es un álbum japonés de hace décadas, que se ha publicado en España recientemente y cuyo principal personaje protagoniza otras historias. En la página izquierda de la primera doble página vemos al ratoncito con chaleco rojo y, en la derecha las palabras con las que se dirige al lector: «Mi mamá me tejió este chaleco. Me queda perfecto, ¿verdad?». Con la misma estructura, imagen en la izquierda y palabras en la derecha, van apareciendo, sucesivamente, un pato, un mono, una foca, un león, un caballo elefante, que van pidiendo probar el chaleco: «Qué chaleco más bonito, ¿me lo dejas probar? Es un poco justo pero, ¿me queda bien?». El desenlace bromista enseña con amabilidad a ver lo positivo de cualquier contratiempo....  Leer más

  • Selección de libros infantiles y juveniles españoles (2)

    Un mapa de libros ● Un mapa de libros | 17 febrero, 2018

    Selección de libros infantiles y juveniles españoles
  • La muerte espera en Herons Park

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | 16 febrero, 2018

    La muerte espera en Herons Park
    De las novelas policiacas inglesas de las primeras décadas del siglo XX que ha ido publicando Siruela en los últimos años he comentado aquí ya las de Georgette Heyer, Margery Allingham, Ngaio Marsh y E. C. Bentley. Ahora le toca el turno a La muerte espera en Herons Park, de Christianna Brand, una novela bien construida con un título original que es más significativo que el de la edición en castellano. Después de la presentación de los personajes, que conviene leer con atención para orientarse luego en los pormenores del caso, se plantea la situación: durante la segunda Guerra Mundial, a un hospital militar en el condado de Kent llevan a un cartero herido durante un bombardeo; a la mañana siguiente fallece, inesperadamente, durante la operación; los sospechosos son los...  Leer más

  • El señor Lambert

    Álbumes extensos o complejos ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX) | 15 febrero, 2018

    El señor Lambert
    En El señor Lambert, Jean-Jacques Sempé hace un retrato del ambiente de un café parisino de hace décadas. En cada página, prácticamente siempre se ve igual escenario: las mesas del café vistas desde dentro y al fondo la puerta de entrada; hay unas mesas a la izquierda que pueden cambiar de configuración y de ocupantes, y una mesa en la derecha con los mismos cuatro clientes. En esta, que a veces ocupa ella sola la página, es en la que se sienta Lambert, un tipo que habla poco. Hay diálogos abundantes entre los clientes que figuran en globos al modo del cómic, pero algunas veces los globos no tienen texto sino nuevos dibujos con lo que unos dicen o imaginan. Hay una narración, cuyo autor es uno de los pertenecientes a la mesa de Lambert, que, en párrafos que se sitúan al pie...  Leer más

  • Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 14 febrero, 2018

    Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo
    Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo, de Flavia Zorrilla y Teresa Benéitez, es un libro informativo dividido en dos grandes partes: los alimentos que se llevaron a América y los que se trajeron de América. A cada uno de los alimentos se le dedican dos dobles páginas: explicación, curiosidades, datos científicos, alguna historia relacionada con él, a veces una cita, puntos acerca de su consumo, alguna receta. Los textos son periodísticos y claros, y las ilustraciones cumplen bien su función de acompañarlos de modo amable y atractivo. Así, del arroz, el título es: «Un cereal con superpoderes»; la historia trata sobre «El arroz Carolina», uno de los más famosos de Estados Unidosa; la cita es de Confucio: «compro arroz para vivir y flores para...  Leer más

  • Un año con los picapinos, con los gorriones, con las golondrinas

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) | 13 febrero, 2018

    Un año con los picapinos, con los gorriones, con las golondrinas
    Para los entusiastas de los pájaros, tres álbumes vistosos y bien construidos de Thomas Müller: Un año con los picapinos, Un año con los gorriones y Un año con las golondrinas. Sé que hay otros dos sobre cigüeñas y búhos pero no los conozco. Los tres tienen igual estructura: comienzan presentando a una pareja y se muestra todo el proceso, desde que tienen los huevos, nacen las crías, las alimentan, aprenden, crecen y se independizan de sus padres. En el caso de las golondrinas también su migración a África cuando llega el otoño y su regreso en primavera a su origen. Hay unas dobles páginas al final con datos sobre los pájaros carpinteros, de los que el picapinos es el más común, o sobre varios tipos de gorriones, y de golondrinas, aviones o vencejos. Las ilustraciones...  Leer más

  • El gigante más elegante

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados | 12 febrero, 2018

    El gigante más elegante
    El gigante más elegante, de Axel Scheffler y Julia Donaldson, es un álbum de hace tiempo que se ha publicado hace poco en España. Su protagonista es Maxi, un gigante muy mal vestido que decide comprarse ropa nueva y que sale todo contento de la tienda después de cambiar de aspecto. Pero en el camino encuentra una jirafa que tiene frío en el cuello, una cabra que ha perdido la vela de su barco, una ratona que ha perdido su casa, un zorro que ha perdido su saco de dormir… Y va dándoles algo a cada uno. Como es habitual en los álbumes que firman los autores, todo resulta simpático: los personajes tan distintos, empezando por el bondadoso gigante; la gracia de las figuras y los pequeños detalles humorísticos; el ambiente donde conviven con normalidad seres de todo tipo; la...  Leer más

  • Selección de libros infantiles y juveniles españoles (1)

    Un mapa de libros ● Un mapa de libros | 10 febrero, 2018

    Selección de libros infantiles y juveniles españoles
  • El meteorólogo

    Historia (comunismo) ● ● Otros libros de ficción | Comunismo | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas | 9 febrero, 2018

    El meteorólogo
    Después de una visita en el año 2012 a las islas Solovki, en el Mar Blanco, donde había estado el primer campo del Gulag, el autor francés Olivier Rolin conoció la historia de Alekséi Feodósievich Vangengheim, El meteorólogo, detenido y deportado allí cuando era director del Servicio Hidrometeorológico de la URSS, acusado de falsear las previsiones metereológicas para sabotear la agricultura soviética. Apoyado en las 168 cartas que escribió desde el campo a su mujer e hija, con adivinanzas y dibujos para la niña, Rolin reconstruye la historia de Vangengheim a la vez que nos cuenta su propia investigación y las reflexiones que se hace mientras conoce los datos y los escribe. La narración tiene sabor: abundan las referencias literarias, se comenta bien la demente...  Leer más

  • El tigre

    Relatos cortos ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura | Relatos cortos | 8 febrero, 2018

    El tigre
    Según se nos cuenta en la contracubierta, El tigre fue un relato corto que Joël Dicker presentó a un premio cuando era muy joven pero que no ganó porque el jurado se quedó asombrado por su nivel y pensó que podía ser un plagio. La historia empieza en San Petersburgo, en 1903. Allí el Zar está preocupado porque en Siberia un tigre gigantesco está causando estragos y ofrece un premio a quien lo cace: el peso del animal en monedas de oro. El joven cazador Iván Levotvich decide apostarlo todo a ese objetivo pues su gran ambición es hacerse rico: gasta todo su dinero en un buen fusil, un gran caballo y en el viaje. Su búsqueda es frustrante hasta que tiene una idea. Los méritos del relato no están ni en la estructura, que es lineal, ni en el lenguaje, que es económico, ni en la...  Leer más

  • Nuevas ediciones (99)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 7 febrero, 2018

    Nuevas ediciones (99)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Charlie y la fábrica de chocolate y, reeditados en el recién terminado 2017, El zar Saltán y otros cuentos rusos, y, sobre todo, Bambi, un libro que llevaba tiempo fuera del mercado español y que ha vuelto con unas excelentes y originales ilustraciones en...  Leer más

  • Los tres manzanos

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 6 febrero, 2018

    Los tres manzanos
    Los tres manzanos, de Gerhard Oberländer, es un álbum de hace más de cincuenta años que se ha publicado hace poco en España. Cuenta dos años de la vida de tres jóvenes manzanos que tienen como vecinos, al principio, a tres espantapájaros. Se suceden las cuatro estaciones de los dos años y el primero hay una cosecha escasa y el segundo una cosecha repleta de manzanas verdes, amarillas y rojas, que llenan tres canastos grandes.Las imágenes son ricas, pues en ellas abundan los insectos y toda clase de animales que rondan los manzanos, pero son también económicas y claras, con un estilo característico de muchos ilustradores de los años cincuenta y sesenta. En bienhumoradas y bien armadas estrofas de cuatro versos de once sílabas, cuartetos o serventesios normalmente, se narran...  Leer más

  • La vida de los minihéroes

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 5 febrero, 2018

    La vida de los minihéroes
    Hay álbumes de y para los más pequeños que reflejan las observaciones de un adulto que sabe mirarlos con buen humor. Es el caso de La vida de los minihéroes, de Olivier Tallec, donde se suceden escenas en las que un niño pequeño, disfrazado de superhéroe, hace frente a situaciones cotidianas. Así, se nos dice que «un minihéroe tiene tantas cosas que hacer que no se aburre nunca…», y vemos al niño sentado en un sillón con el mando de la tele al lado, y en la página siguiente lo vemos sentado en la misma posición vestido de minihéroe mientras leemos «…(excepto algunas veces, cuando llueve)». O bien: «A un minihéroe le encanta ayudar. De hecho, por eso nos damos cuenta de que es un minihéroe», y lo vemos sosteniendo el extremo de una cuerda para que una niña salte...  Leer más

  • Relatos sobre niños y jóvenes en varias guerras del siglo XX

    Un mapa de libros ● Un mapa de libros | 3 febrero, 2018

    Relatos sobre niños y jóvenes en varias guerras del siglo
  • Hijos de hombres

    Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción | 2 febrero, 2018

    Hijos de hombres
    Entre las mejores distopías hay que hacer un hueco a Hijos de hombres, de P. D. James. Se ambienta en Inglaterra, el año 2021, cuando desde hace 25 años los seres humanos son infértiles. Un pequeño grupo de resistentes, que combaten algunas medidas del gobierno, deciden acudir a Theo Faron, antiguo consejero del gobierno y primo de Xan Lyppiatt, actual Guardíán de Inglaterra, para que hable con él. Theo decide hacerlo, aunque no cree en la posibilidad de que haya cambios, porque se siente atraído por la mujer que se lo pide, llamada Julian. Las cosas se cuentan en tercera persona y algunos capítulos son partes de un diario escrito por Theo. La novela se puede poner como ejemplo, por un lado, de algo típico de las grandes distopías: el amor es lo que lo cambia todo y hace...  Leer más

  • Boletín número 36, enero de 2018

    Boletines ● Boletines | 1 febrero, 2018

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de enero. De los libros comentados destacaría, por un lado, un gran álbum para prelectores: Un platito de leche en el cielo; otro para primeros lectores: La merienda en el parque; y un elegante álbum informativo: Animales del norte. Por otro, es un libro estimulante Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, y es extraordinario el enciclopédico Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017). En libros para jóvenes: notas del mes de enero. En medium he puesto comentarios extensos a tres libros antiguos y poderosos: Yo no, Coces al aguijón y El poder de los sin...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar