Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Margo Maloo y los chicos del centro comercial

    09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Margo Maloo y los chicos del centro comercial

    Margo Maloo y los chicos del centro comercial, de Drew Weing, es el segundo volumen de las aventuras de la protagonista. Después de una introducción donde se resume lo contado en el libro anterior, hay dos capítulos —«Burlas en la buhardilla», donde sabemos que los monstruos están amenazados y que por eso deben permanecer escondidos, y «Los chicos del centro comercial», donde unos vampiros están asustados de una pandilla de chavales—, un epílogo, y un apéndice con explicaciones sobre distintos tipos de monstruos (esta vez, Masas, Diablillos, Gente lagarto, Vampiros). A quien le gustó la primera entrega le gustará esta segunda, que no añade ningún elemento novedoso. Lo que otra vez queda claro es la calidad de la narración gráfica: cuidados fondos, tanto de ambientes urbanos como de interiores de distinto tipo, personajes muy dinámicos que siempre se desplazan rápidamente, mucho juego de sombras y de contrastes entre colores brillantes….

    11 marzo, 2021
  • Cuentos de fantasmas del abuelo

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
    Cuentos de fantasmas del abuelo

    James Flora, un ilustrador muy conocido en los años sesenta y setenta por los diseños de cubiertas para discos de jazz, firmó 17 libros para niños. Uno de ellos, Cuentos de fantasmas del abuelo, el más buscado según parece, se traduce ahora por primera vez y en él encontramos a un abuelo cuentacuentos que podría haber inspirado el de James Stevenson para su famoso álbum No nos podemos dormir. En una terrible noche de truenos el narrador tiembla y se refugia en su abuelo. Este le pide que se imagine qué haría si estuviera solo en el bosque, cómo a él le pasó pero, añade, esa es «una historia demasiado espantosa para contártela», así que el nieto pregunta y el abuelo le cuenta «El saco de huesos viejos». Al terminarla el abuelo le dice al nieto que se metió en «La cueva de la bruja Verruga», pero que esa es…

    20 mayo, 2020
  • Los espeluznantes casos de Margo Maloo

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Los espeluznantes casos de Margo Maloo

    Los espeluznantes casos de Margo Maloo, de Drew Weing, es una novela gráfica que su autor comenzó a publicar en internet y que luego se ha convertido en un gran éxito editorial. Comienza cuando la familia de Charles acaba de mudarse a Eco City y se instalan en un antiguo edificio, algo siniestro, en el que les permiten vivir a cambio de que su padre se dedique a reparar los pisos deteriorados. A Charles, un chico con aficiones periodísticas, le parece ver un monstruo por la noche. Cuando conoce a Kevin, un vecino del barrio, este le recomienda que contacte con Margo Maloo, una mediadora de monstruos que siempre sabe cómo tratarles y cómo actuar. Charles lo hace y comienza su relación con Margo. En el primer episodio, «Metrópolis monstruosa», Charles es amenazado por un trol; en el segundo, «Un fantasma en el periódico», ha de hacer frente a unos…

    20 febrero, 2020
  • ¡Qué risa de huesos!

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) | Álbumes ilustrados
    ¡Qué risa de huesos!

    Además de los citados, otro tipo de álbumes que algunos consideran bedtime son esos que cuentan las cosas que ocurren por la noche mientras uno duerme, como ¡Qué risa de huesos!, de Janet & Allan Ahlberg, un álbum bien construido y divertido por su argumento y sus dibujos graciosos. Es el primero de una serie protagonizada por tres esqueletos: uno grande, uno pequeño, y un perro-esqueleto. Esta vez los tres abandonan el sótano en el que ¿viven? y salen por la noche dispuestos a buscar alguien a quien asustar, pero como todo el mundo está en la cama, deciden asustarse a sí mismos y jugar con los esqueletos de los animales del zoo, entre otras actividades. A veces, los autores componen sus páginas con viñetas y sus personajes hablan en globos de texto, al modo de los cómics. Los fondos son frecuentemente negros y las palabras de la historia van…

    14 enero, 2019
  • El panteón de los malditos

    Fantasía ● ● Otros libros de ficción | Fantasía | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas
    El panteón de los malditos

    En su momento me sorprendió Y sin embargo contento, de Javier Arcas. Pero más lo ha hecho El panteón de los malditos, una divertida novela completamente distinta. Un «Proemio conveniente y necesario» abre la historia para presentar el lugar donde se desarrollará todo: en la ría de Vigo, en un «núcleo poblacional» gallego de poco más de cincuenta personas y de fronteras difusas. Es clara, sin embargo, la estructura del relato: en la primera parte, «Nieblas», se plantean los conflictos, y en la segunda, «Miserias», se resuelven. Se nos cuenta que, tiempo atrás, cinco marineros jubilados del pueblo habían sido alcanzados en su barca por un rayo y que su barca se hundió justo después de que habían cerrado un pacto de amistad en el que se comprometían a seguir juntos después de la muerte. Debido a ese pacto, como unos habían de ir al infierno y otros al cielo,…

    13 octubre, 2017
  • Escarlatina, la cocinera cadáver

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
    Escarlatina, la cocinera cadáver

    Vayan por delante varias cosas. Una: no me gustan nada los premios literarios; menos todavía que un relato reciba un premio llamado Nacional; sólo entendería un poco mejor que se diera un premio con ese nombre a una larga trayectoria. Otra: no me atraen nada los relatos góticos en general y los infantiles en particular; nunca me gustaron y siguen sin gustarme. Otra: invocar olores y sabores repugnantes en un relato infantil, algo que a los niños a veces les atrae, tampoco es plato de gusto para mí, aparte de que con frecuencia sea un recurso que indica poco talento por parte del autor. Otra: no me interesa nada la nueva cocina y estoy a bastante distancia mental y real de la afición de muchos por la cuestión; entiendo los programas televisivos al respecto pero no, en absoluto, los concursos televisivos…, que me incomodan incluso cuando son niños quienes compiten…

    15 junio, 2016
  • El pequeño vampiro

    Fantasía (series) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
    El pequeño vampiro

    Pongo en la página un comentario a una serie muy popular hace años: El pequeño vampiro, de Angela Sommer-Bodenburg. No soy nada entusiasta de los relatos góticos, ni del humor basado en los elementos del género, pero este personajillo fue todo un éxito en su momento.

    30 julio, 2014
  • El pequeño vampiro

    SOMMER-BODENBURG, Angela ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    El pequeño vampiro

    Madrid: Alfaguara, 2002, 39ª ed.; 193 pp.; col. Próxima parada Alfaguara; ilustr. de Amelie Glienke; trad. de José M. Rodríguez Clemente; ISBN: 84-204-4979-2. Nueva edición en Madrid: Santillana educación, 2016; 256 pp.; ISBN: 978-8491221227. [Vista del libro en amazon.es]

    30 julio, 2014
  • Bat Pat (1)

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (series) | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
    Bat Pat (1)

    La serie de libros del pequeño murciélago Bat Pat, que firma Roberto Pavanello, es otro éxito de la misma editorial italiana en la que nacieron las de Gerónimo Stilton y Ulysses Moore. Como ellas, pero incluso bajando algo la edad de los lectores a los que gusta Stilton, se dirige a niños «contentos de ser niños» y no a los niños que ya comienzan a tener inquietudes más serias; y, como ellas también, los protagonistas tienen nombres británicos, un elemento no desdeñable para explicar la aceptación de los libros entre nosotros. He leído varios que me han gustado, porque son simpáticos y están bien hechos y, como ya comenté a propósito de Stilton, si a los niños les aportan diversión y una experiencia placentera de la lectura, pueden ser la puerta para otros libros. En esta entrevista de hace unos meses con el autor, cuando le preguntan por la clave…

    12 octubre, 2010
  • El Libro del Cementerio

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
    El Libro del Cementerio

    Neil Gaiman es un escritor que se mueve con una naturalidad asombrosa dentro de algunos mundos de fantasía y que se dirige principalmente a quienes están ya familiarizados con las muchas referencias que maneja. Esa misma soltura, sin embargo, a no pocos lectores les deja la impresión de que sus obras son sobresalientes ejercicios de habilidad narrativa y dominio de los recursos del género pero, también, de que son relatos artificiales y fríos, propios de quien tiene siempre a mano los trucos que le hacen falta para salir del paso (aunque también cabría pensar que no hay manera de poner mucha más alma en obras así, o en que yo no tengo particular querencia por ellas, no lo sé, supongo que todo cuenta). Esta es también mi impresión acerca del último de sus libros, El Libro del Cementerio, aunque me ha gustado más que Stardust, Los hijos de Anansi, y…

    11 noviembre, 2009
  • El libro del Cementerio

    GAIMAN, Neil ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    El libro del Cementerio

    Barcelona: Roca Editorial, 2009; 304 pp.; col. Rocajunior; ilust. de Chris Riddell; trad. de Mónica Faerna; ISBN: 978-84-9918-030-4. [Vista del libro en amazon.es]

    2 noviembre, 2009
  • UNA SERIE DE CATASTRÓFICAS DESDICHAS

    SNICKET, Lemony ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Intriga y misterio
    UNA SERIE DE CATASTRÓFICAS DESDICHAS

    Los primeros seis libros son: Un mal principio (A Bad Beginning, 2000), La habitación de los reptiles (The Reptile Room, 2000), El ventanal (The Wide Window, 2000), El aserradero lúgubre (The Miserable Mill, 2000), Una academia muy austera (The Austere Academy, 2000), El ascensor artificioso (The Ersatz Elevator, 2000). Barcelona: Montena – Lumen, 2003; 165, 193, 221, 195, 244 y 280 pp.; col. Una serie de catastróficas desdichas (A Series of Unfortunate Events); ilust. de Brett Helquist; trad. de Néstor Busquets los cuatro primeros y de Verónica Canales Medina los dos últimos; ISBN: 84-8441-216-4, 84-8441-217-2, 84-8441-218-0, 84-8441-219-9, 84-8441-214-8 y 84-8441-215-6.
    Nuevas ediciones, en Barcelona: Montena, 2017, de Un mal principio, 192 pp.; ISBN: 978-8490437261; vista del libro en amazon.es; y de La habitación de los reptiles, 224 pp.; ISBN: 978-8490437254 [vista del libro en amazon.es.

    9 febrero, 2006
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta