Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Nunca me abandones

    Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción
    Nunca me abandones

    Entre las novelas de ciencia-ficción que tratan sobre prácticas eugenésicas y experimentación con seres humanos, esa nueva clase de racismo que hoy muchos aceptan con toda naturalidad, se pueden mencionar las decimonónicas Frankestein o La isla del doctor Moreau, y otras ya citadas como Flores para Algernon, El Dador, Next, Agua de noria. A ellas se puede añadir Nunca me abandones, un relato bien construido y bien contado por Kazuo Ishiguro, que se sitúa en la Inglaterra de finales de los noventa, y que he recordado al leer hace poco un comentario. La narradora, de 31 años, rememora su niñez en un internado cuyas particulares características irán mostrándose lentamente: los alumnos son clones cuyas vidas fueron programadas para ser futuros donantes de órganos, no tienen padres y nunca tendrán hijos. Uno de los grandes aciertos del autor es situar la novela en un mundo en el que la ciencia-ficción ya…

    23 octubre, 2009
  • Parque Jurásico y Next

    Ciencia-ficción ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción

    Un autor recientemente fallecido: Michael Crichton. De las novelas que he leído suyas —bastantes—, creo que la mejor es, con diferencia, Parque Jurásico. Hace meses pensé poner una reseña de su novela Next, pero no lo hice porque su calidad literaria es poca, y hay tramos de su argumento demasiado pensados para ser llevados luego al cine: los cazarecompensas que persiguen a una joven abogada y a su hijo de ocho años, las historias cómicas de un niño-mono y de un loro transgénicos, los enredos sexuales de varios personajes… Sin embargo está bien lo que tiene de alerta sobre los comportamientos sin escrúpulos de muchas empresas y muchos científicos que trabajan en investigaciones genéticas; lo que apunta sobre la ignorancia descomunal de políticos y jueces respecto a esa materia, y sobre los sinsentidos jurídicos que amenazan cada vez más a todos. En lo que yo sé, Crichton parece guiarse por…

    8 enero, 2009
  • La isla del doctor Moreau

    Ciencia-ficción clásica ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción clásica | Narrativa: Ciencia-ficción

    Según Borges, una diferencia entre Verne y Wells es que «las ficciones de Verne trafican en cosas probables (un buque submarino, un buque más extenso que los de 1872, el descubrimiento del Polo Sur, la fotografía parlante, la travesía de África en globo, los cráteres de un volcán apagado que dan al centro de la tierra); las de Wells en meras posibilidades (un hombre invisible, una flor que devora a un hombre, un huevo de cristal que refleja los acontecimientos de Marte), cuando no en cosas imposibles: un hombre que regresa del porvenir con una flor futura, un hombre que regresa de la otra vida con el corazón a la derecha, porque lo han invertido íntegramente, igual que en un espejo». Entre las obras de Wells tiene particular actualidad La isla del doctor Moreau: una escalofriante anticipación de a dónde nos puede llevar la experimentación con seres humanos que se…

    17 octubre, 2007
  • La isla del doctor Moreau

    WELLS, Herbert George ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficción
    La isla del doctor Moreau

    Madrid: Anaya, 2000, 3ª ed.; 222 pp.; col. Tus libros; ilust. de Beatriz Ujados; trad. y notas de Catalina Martínez Muñoz; apéndice Javier Martín Lalanda; ISBN: 84-207-3599-X.
    Otra edición en Madrid: Alianza, 2003; 174 pp.; col. El libro de bolsillo, biblioteca juvenil; trad. de Catalina Martínez Muñoz; ISBN: 84-206-4077-8. [Vista, en amazon.es, de una edición en la colección Tus Libros-Selección]

    17 octubre, 2007
  • Frankestein

    Ciencia-ficción clásica ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción clásica | Narrativa: Ciencia-ficción
    Frankestein

    Frankestein está considerada la primera novela de ciencia-ficción, una categoría que Muriel Spark no menciona como tal en la biografía de su autora, aunque sí advierte que, con ella, Mary Shelley establece un nuevo e híbrido género de ficción que fusiona el pensamiento propio de dos épocas diferentes, y que presenta de un modo nuevo el conflicto entre la emoción y el intelecto. Además, se puede señalar que ocupa un lugar destacado dentro de las historias que tratan del daño que causan los aprendices de brujo, ahora que tenemos tantos alrededor.  

    15 junio, 2006
  • Alto secreto

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
    Alto secreto

    Ahora que acaba de fallecer John Reynolds Gardiner, vuelvo a recomendar Stone Fox, un relato superabsorbente. Y también Alto secreto, aunque sea inferior, es un ejemplo de cómo escribir con garra para primeros lectores. Su autor afirmaba en sus memorias que no había leído un libro completo hasta los 19 años… O sea que sí se puede comenzar tarde a ser lector. Es una esperanza (en algunos casos muy pequeñita) pero que no compensa perder.

    4 abril, 2006
  • El gólem

    Claves ● Claves

    Se cuenta, en una antigua leyenda judía, que «el profeta Jeremías y su hijo consiguieron hacer un día un hombre vivo mediante una correcta combinación de vocablos y letras. El hombre formado por el hombre, el gólem, llevaba escritas en la frente las letras con las que se había descifrado el secreto de la creación: “Yahvé es la verdad”. El gólem se arrancó una de aquellas letras que en hebreo componen esa frase, y entonces la inscripción pasó a decir: “Dios está muerto”. Horrorizados, el profeta y su hijo preguntaron al gólem por qué razón había hecho eso, a lo que el nuevo hombre respondió: “Si vosotros podéis hacer al hombre, Dios está muerto. Mi vida es la muerte de Dios. Si el hombre tiene todo el poder, Dios no tiene ninguno”». Y, continúa el autor, páginas adelante, «si Dios no tiene poder alguno sobre el mundo, sino que lo…

    10 marzo, 2006
  • Centenario de Jules Verne

    Ciencia-ficción clásica ● 12 años: lectores adolescentes | Ciencia-ficción clásica | Narrativa: Ciencia-ficción

    Con ocasión del centenario de la muerte de Jules Verne, que se cumple mañana, se puede recordar lo que afirmó Arthur C. Clarke: «Fue el primer escritor (…) que proclamó que la investigación científica podía ser la más maravillosa aventura. Y por ello no pasará nunca de moda».

    23 marzo, 2005
« Anterior 1 2
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta