Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Leer a Shakespeare

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)
    Leer a Shakespeare

    Un lector de El deseo de comprender me hizo notar que me gustaría un libro corto y me lo hizo llegar. Es un ensayo publicado en 1933 por el crítico estadounidense Logan Pearsall Smith, titulado Leer a Shakespeare, un buen resumen de todo lo que se había dicho sobre él hasta el momento en el que se publicó. Su autor se pregunta cómo fue posible la evolución que se observa en la obra de Shakespeare, comenta cómo se representaba entonces en los teatros, intenta descubrir por qué hay tanta diferencia entre él y sus contemporáneos, y más cosas. Así, explica bien que a Shakespeare le movía la recompensa de tener «un teatro lleno y no la reputación literaria», y que buscaba sobre todo «el efectismo escénico, el dinero y el aplauso popular». Pero, advierte Pearsall Smith, «el gran arte es grande se produzca donde se produzca; también los grandes pintores…

    15 noviembre, 2024
  • La mentalidad trágica

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política
    La mentalidad trágica

    Uno de los mejores libros leídos en el año que termina fue La mentalidad trágica, de Robert Kaplan. En él, a partir de una experiencia personal triste —sufrió la dictadura de Sadam Hussein y le pareció la peor que había conocido, apoyó por eso la invasión de Irak por los Estados Unidos, se arrepintió después al ver las consecuencias que provocó, y tuvo una depresión—, explica que «nunca antes había sido tan necesario como ahora pensar con mentalidad trágica», esa mentalidad que nos hace darnos cuenta de que no hay sustituto para el orden y que por eso hay que aprender a temer el caos, esa mentalidad que nos da comprensión y autoconocimiento, temor al futuro y conciencia de las propias limitaciones y de las limitadas opciones a nuestro alcance. Para este fin, sigue Kaplan, dramaturgos como Esquilo y Sófocles y, en especial, como Shakespeare, son los mejores guías, con…

    17 noviembre, 2023
  • Shakespeare’s Spy

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
    Shakespeare’s Spy

    En Shakespeare’s Spy, de Gary L. Blackwood, además de que se siguen los hilos de las novelas anteriores, The Shakespeare Stealer y Shakespeare´s Scribe, tienen especial importancia tres más. Uno, el del título, es que hay cosas que desaparecen misteriosamente del material de la compañía y las sospechas parecen recaer en Widge, que la deja y ficha enseguida por otra rival. Otro, que se presenta en Londres la descarada Judit, la hija adolescente de Shakespeare (gemela del fallecido Hamnet, a quien Maggie O’Farrell dedicó no hace mucho una gran novela), y Widge presume ante ella de que también él está escribiendo una obra teatral…, cuando no ha empezado ninguna. El tercero es que a Widge le sigue dictando sus obras Shakespeare, que un día le da unos textos que tenía a medias para que haga con ellos lo que quiera. En la nota del autor del final se indica que…

    2 noviembre, 2023
  • Shakespeare’s Scribe

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
    Shakespeare’s Scribe

    La continuación de The Shakespeare Stealer, Shakespeare’s Scribe, de Gary L. Blackwood, tiene lugar durante la peste negra. La compañía The Lord Chamberlain’s Men deja Londres y, para intentar ganar dinero, salen de gira por otras ciudades de Inglaterra. Widge disfruta con su trabajo y, en una ciudad de Yorkshire, acaba encontrando a un hombre que dice ser su padre. Pero como su comportamiento es, a veces, equívoco, a los miembros más expertos de la compañía no los acaba de convencer. Además, Shakespeare tiene una lesión que le impide usar el brazo y pide a Widge que sea su escribiente: los diálogos que tienen, al ir componiendo los diálogos, ayudan a Shakespeare e, incluso, un comentario al paso de Widge, «”all’s well that ends well”, como se suele decir aquí en Yorkshire», acaba siendo el título que pone Shakespeare a su obra: la narración dice que, al oir el comentario,…

    26 octubre, 2023
  • The Shakespeare Stealer

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
    The  Shakespeare Stealer

    The Shakespeare Stealer, del norteamericano Gary L. Blackwood, es el primer libro de una trilogía. Su protagonista es un huérfano de 14 años llamado Widge, al que un médico enseña una forma especial de taquigrafía, razón por la que lo contrata un predicador para que oiga y copie para él sermones de otros predicadores. Luego cambia de amo pues lo ficha un hombre misterioso que lo lleva a la representación de Hamlet, en ese momento una completa novedad, para que copie los textos de la función sin que nadie lo advierta y después se los pase. Pero, por distintos motivos, no puede hacerlo y, al ser sorprendido por los miembros de la compañía cuando había perdido el cuaderno con sus notas y estaba buscándolo desesperado, les dice que su sueño siempre fue ser actor, por lo que acaban fichándolo para la Lord Chamberlain’s Men como aprendiz. Así que se queda…

    19 octubre, 2023
  • La semilla de la bruja

    Teatro ● ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Teatro
    La semilla de la bruja

    La semilla de la bruja, de Margaret Atwood, forma parte de un plan editorial en el que a distintos escritores les han encargado una novela sobre una obra de Shakespeare. La de la escritora canadiense trata sobre La tempestad, cuyo argumento se resume de modo detallado al final del libro para quienes no lo conozcan ya. Esta reseña explica el argumento y las cualidades de la obra. Félix, un experto director y actor teatral, despedido por las intrigas de quien durante muchos años fue su segundo, acaba siendo, con su identidad cambiada, profesor de teatro en una cárcel. Años más tarde, cuando el culpable de su despido, entonces en el Ministerio de Cultura, visita la cárcel sin saber quién es el profesor de teatro de allí, Félix organiza para él una representación de La tempestad: muchos incidentes de la obra, además de lo que le ocurrió a Próspero con su…

    11 mayo, 2018
  • Se llamaba Carolina

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
    Se llamaba Carolina

    Se llamaba Carolina, de José Jiménez Lozano, se sitúa en un pueblo castellano poco después de terminada la Guerra civil española. Una compañía de artistas ambulantes prepara una representación de Hamlet y, por distintas razones, necesitan que actúen algunas personas del pueblo. En concreto, necesitan convencer a una joven maestra, Carolina, para que haga de Ofelia. La historia la narra uno de sus jóvenes alumnos y, al hilo de lo que va contando, surgen historias de amores y desamores en el pueblo que replican o recuerdan las de la obra de Shakespeare. Igual que otros narradores de más novelas del autor, el de esta usa un tono coloquial y sencillo que, sin embargo, no le impide usar un vocabulario rico y hacer descripciones muy precisas. También, como es habitual en el autor, el modo expositivo conversacional puede hacer que muchos lectores no aprecien la enorme sofisticación narrativa de la novela…

    27 enero, 2017
  • Obras sobre Tomás Moro

    Teatro ● ● Otros libros de ficción | Teatro | Teatro
    Obras sobre Tomás Moro

    A la hora de orientar las lecturas juveniles tal vez una de las líneas más interesantes (en la que yo insisto a mis amigos profesores) sea la de ayudar a descubrir los libros que podrían agruparse bajo el título de «libros para la rebelión». Entre otros, por ejemplo, estarían Antígona y Guillermo Tell, mencionados tiempo atrás. A esos se podrían sumar Un hombre para la eternidad, de Robert Bolt, otra obra teatral cuya versión escrita ninguna editorial española publicó, creo, y cuya edición hispanoamericana resulta difícil de encontrar en la red de bibliotecas públicas. Queda el consuelo de que la versión original es fácil de conseguir y que la excelente película basada en esa obra teatral lo es más. Acerca del mismo personaje, Tomas Moro, se acaba de publicar, recientemente, otro drama que, según la información que da el prólogo de la edición que cito, parece haber sido escrito principalmente…

    18 enero, 2013
  • A merced de la tempestad

    Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
    A merced de la tempestad

    En A merced de la tempestad, la primera novela de Robertson Davies, una compañía de teatro de aficionados de la ciudad canadiense de Salterton, prepara una representación de La tempestad. La narración es excelente y logra meter al lector en la historia: los personajes van quedando retratados al hilo de los incidentes, los diálogos tienen viveza y los irónicos comentarios al paso son inteligentes, está conseguido el entretejido de la trama con la de la obra de Shakespeare. Pero, si como cuadro costumbrista es magnífico, como novela no se sostiene del todo: según avanza gana peso un personaje que no tiene tanta consistencia como para ser el principal o, tal vez, es que los embrollos que le ocurren al final suenan muy exagerados. Con todo, los momentos graciosos son muchos. Así, se nos dice de un tipo que era un vendedor admirable pues «una de sus principales virtudes en tan…

    17 junio, 2011
  • Amo a Will Shakespeare

    Novelas históricas infantiles y juveniles ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas históricas infantiles y juveniles
    Amo a Will Shakespeare

    Siento prevención ante las novelas ambientadas en el pasado y con una chica joven como narradora: es frecuente que los autores, normalmente autoras, no se limiten a mostrar los hechos sino que, como si el lector fuera tonto, insisten para que nos demos cuenta de la opresión de la mujer entonces. Tampoco conecto bien con el sentimentalismo que suele abundar en los libros que narran enamoramientos de chicas jóvenes. Y no estoy cómodo con las historias con héroe genial al que se le permiten comportamientos inmorales e injustos que se desaprueban en los seres humanos normales. Aclarados mis prejuicios, debo decir que ninguno ha saltado al leer Amo a Will Shakespeare, de Carolyn Meyer. Apoyada en los pocos datos conocidos de la vida de Shakespeare y de la que fue su esposa, Agnes Anne Hathaway, la autora compone una novela que destaca por su empeño en presentar a su heroína…

    31 marzo, 2011
  • Cuentos basados en el teatro de Shakespeare

    Teatro ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    Cuentos basados en el teatro de Shakespeare

    No sé cuánta pudo ser, o cómo se podría medir, la influencia de obras como Cuentos basados en el teatro de Shakespeare, de Charles y Mary Lamb, en la educación literaria de tantos niños ingleses que la conocieron ya desde los comienzos del siglo XIX. En paralelo sí sé que no hubo obras equivalentes en nuestro ámbito y que, por tanto, en nuestro caso, no tenemos nada qué medir.

    11 agosto, 2010
  • Gente que conocemos y gente que nos gustaría conocer

    Literatura
    Gente que conocemos y gente que nos gustaría conocer

    La gran literatura enfoca la realidad para enseñarnos a verla. Puede cansarnos, puede aburrirnos, pero no nos engaña. Anton Chéjov es grande por eso: porque nos enseña a mirar no el momento álgido de una pelea o de una pasión, sino el antes o el después, justo esos instantes en los que uno se juega la vida. Otra forma de verlo es, como dice Andrés Amorós, observar que cuando leemos a Chéjov o vemos su teatro pensamos «así es tanta gente que yo conozco», mientras que al ver una obra de Shakespeare lo que se nos ocurre es que «a gente así me gustaría conocer». Y, como decía días atrás acerca de los cuentos de Flannery O’Connor, los cuentos sobre niños y jóvenes del autor ruso son particularmente luminosos para cualquier buen lector. Andrés Amorós. Momentos mágicos de la Literatura. Madrid: Castalia, 1999; 398 pp.; col. Literatura y Sociedad; ISBN:…

    17 junio, 2005
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar