Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Si vienes a la Tierra

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Si vienes a la Tierra

    Si vienes a la Tierra, de la ilustradora australiana Sophie Blackall —a quien muchos recordamos de su estancia en Ilustratour, Valladolid, hace ya unos años—, es un gran álbum, de los mejores de los últimos meses. Su planteamiento recuerda el de Estamos aquí, de Oliver Jeffers, pero en este caso se trata de contarle a un visitante de otro planeta cómo es la tierra: «Querido visitante del espacio, si vienes a la Tierra, esto es lo que tienes que saber»… Las primeras ilustraciones, en tinta y acuarela, empiezan con un zoom hacia la Tierra desde el espacio y muestran panoramas aéreos de distintos lugares; luego se presentan modos de vida de personas de distintos lugares y edades, mediante imágenes descriptivas, con figuras simpáticas. La ilustradora emplea puntos de vista variados y toda clase de formatos para multiplicar la información —casas, gentes, animales, lenguajes…—. En una nota final cuenta cómo le…

    26 agosto, 2021
  • La vida no tiene música de fondo

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    La vida no tiene música de fondo

    La vida no tiene música de fondo, un libro póstumo de Montserrat del Amo, tiene un prólogo en el que su editora habla de la calidad humana y profesional de la autora. En él comenta que muchos de sus libros nacen de sus experiencias: de un viaje que hizo por Egipto El abrazo del Nilo, y este, en concreto, de una vez que sufrió un terremoto cuando estaba en un hotel hispanoamericano, parece que con motivo de alguna feria del libro o semejante, pues el incidente lo cuenta con simpatía y admiración Jordi Sierra i Fabra, que se alojaba en el mismo hotel: «era imposible estar triste o tener miedo en presencia de Montserrat del Amo. (…) En todas las desgracias tendría que haber una Montserrat del Amo para devolvernos un poco la esperanza y darnos una sonrisa». Al leer la novela citada poco después de El abrazo del Nilo…

    15 julio, 2021
  • Atrapado en mi burbuja

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)
    Atrapado en mi burbuja

    Atrapado en mi burbuja, de Stewart Foster, trata sobre Joe, once años, un chico con una rara enfermedad que le impide salir de su habitación del hospital, donde los controles médicos son continuos. Es huérfano, su hermana mayor pasa con él todo el tiempo que puede, recibe clases a través del ordenador, se relaciona con otro chico en sus mismas circunstancias, también «atrapado en su burbuja», expresión que se repiten el uno al otro. Cuando, al equipo de médicos y enfermeras que le atienden se incorpora un nuevo enfermero, llamado Amir, de origen indio, cambian cosas: Amir se las apaña para que Joe tenga más televisiones a su disposición, le habla de que los extraterrestres existen, e incluso acaba proponiéndole algo impensable: salir al exterior a ver las estrellas. La narración explica con claridad y con detalle todos los protocolos médicos, todo lo que Joe hace cada día y los…

    7 marzo, 2019
  • Las neuronas espejo

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | Violencia
    Las neuronas espejo

    El descubrimiento de las neuronas espejo dice Marco Iacoboni, nos está sirviendo, entre otras cosas, para explicar cómo funciona nuestro instinto para la empatía y, de paso, cómo se genera y aumenta la violencia imitativa: «Los resultados de los experimentos controlados con niños en ámbitos de laboratorio no podrían ser más claros: la exposición a la violencia en los medios tiene un fuerte efecto sobre la violencia imitativa. Por lo general, estos experimentos se realizan mostrando a los niños una película corta. Algunas de estas películas son violentas; otras, no. Luego, los niños son observados mientras interactúan entre ellos o mientras juegan con objetos tales como muñecos bobos, que se incorporan solos después de que los golpea. Por lo general, estos experimentos arrojan un resultado consistente. Los niños que observaron las películas cortas violentas despliegan un comportamiento posterior mucho más agresivo hacia las personas y los objetos que los niños…

    23 noviembre, 2014
  • Cierra los ojos

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Cierra los ojos

    Cierra los ojos, con texto de Victoria Pérez Escrivá e ilustraciones de Claudia Ranucci, se puede comprender como un álbum de los que tratan de alguna discapacidad o bien de los que hablan de aprender a mirar alrededor no sólo del modo más evidente. En él dos hermanos hablan entre sí: uno describe algo que ve y el otro describe lo mismo pero sin apoyo en la vista y sí en otro sentido (el oído, el tacto, el olfato, el gusto). Así: —«La bombilla es una cosa que da luz»; —«No, la bombilla es una pelotita suave y muy caliente. ¡No la toques!». Al final, ante la imposibilidad de que el segundo comprenda lo que dice el primero, la madre le dice a este último que, si quiere hacerse cargo de la mente de su hermano, cierre los ojos. La historia está compuesta con destreza y consigue lo que pretende:…

    20 octubre, 2014
  • Sombrero

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Sombrero

    En Sombrero, de Paul Hoppe, un niño llamado Henry pasea con su madre por el parque y ve un sombrero rojo abandonado. A continuación se imagina todos los usos posibles que tiene un sombrero como ese. Pero entonces su madre le pregunta: ¿y si otra persona necesita este sombrero? Con dibujos coloreados, propios de un caricaturista, el autor debuta en los álbumes con esta divertida historia donde se ve cómo puede dispararse la imaginación infantil. Dado el tono no importa mucho que algunas de las escenas imaginadas parece que van más allá de la edad de Henry. Su madre, de modo parecido a cómo lo hace la madre de Un mensaje para Papá Noel, es un ejemplo de cómo el adulto puede ayudar al niño a pensar en las necesidades de los demás. Aquí se puede recordar que, dice Maryanne Wolf, hacia los tres años y medio es el momento…

    8 octubre, 2012
  • Un mensaje para Papá Noel

    ROSS, Tony ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Un mensaje para Papá Noel

    Texto de Hiawyn Oram. Barcelona: Timun Mas, 1995; 29 pp.; col. La nube de algodón; trad. de Concha Cardeñoso; ISBN: 84-480-1067-1.

    9 noviembre, 2011
  • Una imaginación empática

    Lectura (aprendizaje lector) ● Lectura (aprendizaje lector)

    Martha Nussbaum: Si a un niño, al crecer, le damos lecturas adecuadas, «a medida que (…) domine más los rudimentos del vocabulario emocional de su sociedad ocurrirán dos cosas nuevas». Por medio de tragedias como las de Sófocles puede iniciar un proceso de aprendizaje de la compasión pues el lenguaje literario tiene «la capacidad de abrirse paso a través de la distracción para promover un intenso reconocimiento e interés por los demás». Por medio de dramas como los propios de la novela social realista, dramas que son como ejercicios de «extensión de la simpatía», pueden adquirir una empatía que atraviese las barreras sociales. Aunque también hay que añadir que «nada producirá una compasión adecuada sin que existan juicios éticos correctos» y que «promover la empatía en este sentido (multicultural) no nos compromete con un relativismo cultural, con la idea de que todas las culturas son igualmente buenas o con ninguna…

    27 marzo, 2011
  • ¿Por qué todos me miran la cabeza?

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    ¿Por qué todos me miran la cabeza?

    ¿Por qué todos me miran la cabeza?, de Randa Abdel-Fattah, es la primera novela de su autora, australiana de origen palestino. Por su destreza y por su enfoque causó gran impacto en los países anglosajones cuando salió. Se publicó en España hace ya dos años pero yo la he leído hace pocas semanas. Tanto si la juzgamos como una obra primeriza como si la comparamos con las muchas novelas de chicas adolescentes merece muy buena nota. Amal, una chica de dieciséis años, hija única de médicos palestinos afincados en Australia, cuenta qué ocurre cuando decide llevar el hiyab puesto a todas horas. Sus padres, que al principio intentan disuadirla porque suponen lo que sufrirá su hija, ya que será la única en su colegio en esa situación, se alegran y refuerzan su propósito. Además de los líos escolares y amorosos, Amal tendrá que tratar con una vecina mayor muy arisca…

    29 abril, 2010
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta