Escritor norteamericano. 1933-2023. Nació en Providence, Rhode Island. Creció en Knoxville, Tennessee. Autor de varias novelas que le acreditan como uno de los mejores escritores de las últimas décadas. Falleció en Santa Fe, Nuevo México.
-
MCCARTHY, Cormac
Autores
Mediante variados encuentros de sus protagonistas con personas de todas clases, tanto gente humilde y acogedora como bandidos y ladrones, McCarthy desarrolla unas historias que se podrían llamar de formación, y que algunos han denominado «western metafísicos». Todos los hermosos caballos, una novela excepcional, es más lineal que En la frontera, cuya primera parte es de una intensidad inusual, pero cuyas tres partes siguientes se demoran en exceso con apariciones de muchos personajes que cuentan nuevas historias y largan a veces parrafadas excesivas, aunque siempre valga la pena escucharles. Los protagonistas de las dos, John Grady y Billy Parham, continúan juntos sus vidas como trabajadores en un rancho fronterizo con México, en una novela que completa la TRILOGÍA DE LA... Leer más -
NAZOA, Aquiles
Autores
Álbumes con poemas bien construidos que ponen de manifiesto la facilidad versificadora y el estilo amable e irónico-bromista del autor. Las ilustraciones del primero son dibujos realistas y humorísticos. Las del segundo son dibujos con aire de grabados y en escenarios decimonónicos. En el tercero las ilustraciones están inspiradas en el arte románico y los manuscritos iluminados medievales; al final del libro la ilustradora explica el significado de algunos simbolismos y su elección de figuras con vestimenta y en un entorno criollo. En el cuarto las imágenes de animales, características del ilustrador, respiran la misma simpatía que los... Leer más Escritor venezolano. 1920-1976. Nació en Caracas. Desempeñó muchos oficios antes de ser periodista y un poeta humorístico y costumbrista reconocido. Falleció en Valencia.
-
GUDÍN, Enrique
Autores
«Novela de profesor», que revela el conocimiento que su autor tiene del paisaje vital y mental de sus alumnos, pues atrapa bien el mundo interior de justificaciones del protagonista y recrea con gracia muchas situaciones y anécdotas escolares. Con el profesor de Física, el Wolframio, cuyo lema era «trabajáis mejor cuando tenéis miedo», el narrador tiene una relación tensa en la que con facilidad se dispara: «Comenzaba a estar cegado y, aunque todavía sabía lo que me estaba haciendo, también sabía que si me hinchaba mucho las narices —que se le notaba que estaba dispuesto a hinchármelas—, pasaría a la ofensiva, que si estábamos todos de mala leche, no iba yo a ser menos. Y si nos vamos a hacer daño, pues yo también tengo mi granito de... Leer más Escritor español. Nació en Ibiza. Licenciado en Historia. Profesor de bachillerato.
-
HACKE, Axel
Autores
El pequeño Rey Diciembre se puede comparar con El principito en su planteamiento de un adulto que charla con un ser pequeño, y en la clase de conversaciones que mantienen Diciembre y el narrador, para el cual significan un gran enriquecimiento de sus perspectivas. Sin duda no es una historia tan bien construida ni tan emotiva como aquella: Diciembre resulta menos creíble, lo que sucede y los diálogos entre los dos personajes no llegan tanto al corazón, tampoco las consideraciones que se hacen tienen tanta enjundia. Además, El principito tiene a su favor que, aunque no hace ningún planteamiento trascendente, se mantiene siempre dentro de un territorio que pueden compartir quienes creen y quienes no creen en la otra vida: su autor elude por completo la cuestión. Sin embargo, en El... Leer más Escritor alemán. 1956-. Nació en Braunschweig. Ejerció como reportero y periodista entre los años 1980 y 2000. Ha publicado varios libros.
-
Sowa, Michael
Sowa, Michael ● Autores
Ilustrador alemán. 1945-. Nació en Berlín. Licenciado en Pedagogía del Arte. Trabaja como pintor e ilustrador desde 1975. Ha puesto imágenes a El pequeño Rey Diciembre y Pralino, de Axel HACKE.
-
FOX, Mem
FOX, Mem ● Autores
Escritora australiana. 1946-. Nació en Melbourne. Pasó su infancia en Zimbabue. Profesora de literatura. Ensayista, autora de varios libros infantiles. Entre otros, de los álbumes Possum Magic y Guillermo Jorge Manuel José, ilustrados por Julie VIVAS; de Time for Bed, ilustrado por Jane DYER; de Ten little fingers and ten little toes, ilustrado por Helen OXENBURY.
-
VIVAS, Julie
Autores
Ilustraciones a tinta y acuarela. Se presentan muchos personajes distintos, todos bien dibujados. Las figuras, planas y sin sombras, destacan sobre el fondo blanco y aparecen algo distorsionadas, pero su aspecto elástico les da movimiento y las hace completamente realistas. Los colores son cálidos y suaves, como corresponde a historias amables y positivas. La narración, tanto gráfica como de texto, es fluida: resulta fácil recorrer visualmente la página y seguir lo que se narra con el texto. Los argumentos son simpáticos. El primer álbum, el más popular de la autora, es muy local pero, por eso mismo, muy exportable; en cualquier caso, lleva un mapa y un glosario. El segundo trata un tema difícil con ternura que no resulta empalagosa: a eso contribuyen tanto que la historia... Leer más Ilustradora australiana. 1947-. Estudió diseño de interiores y dibujos animados en Sydney. Publicó su primer libro ilustrado en 1981. Desde entonces ha puesto imágenes a muchos libros.
-
GOÑI, Carlos
Autores
Inteligente y simpático relato en el que, como Alicia, la protagonista se ve atrapada en un viaje que le hace descubrir a personajes insólitos y reflexionar sobre muchas cuestiones. En cada capítulo, que se corresponde con la estancia de Paula en una casilla, se desarrollan diálogos relacionados con cuestiones como la ley, la identidad, la generosidad, la convivencia, la libertad, el tiempo, los ideales... Pero esto se hace de modo simpático y sin forzar las cosas: a un tipo con el que se tropieza y que comienza todas sus frases con «No», Paula le pregunta: «¿Usted de donde viene?» Y el hombre responde: «No te lo puedo decir con exactitud. Si supiera de donde vengo sabría adónde voy». La narración engancha por el atractivo de Paula,... Leer más Escritor español. 1963-. Nació en Pamplona. Doctor en filosofía. Profesor. Autor de varias novelas juveniles. Ensayista.
-
PÉREZ MARTÍNEZ, Ángel
Autores
Memorias secretas de un librero es una sucesión de relatos a los que da unidad el narrador. Están bien escritos y contienen abundantes referencias literarias, muchas explícitas. Aunque sea más bien un libro para quienes ya disfrutan con los libros, también puede atraer a quienes los ven más lejanos, pues tiene acertados golpes de humor e ingenio, y personajes simpáticos como el loro gris Diógenes o la tortuga Rodriguina. Son muchas las consideraciones interesantes en relación a la lectura, en tono festivo siempre, y algunas expresiones locales del autor añaden precisión y sabor propio al texto: asuntos riesgosos, maratón lecturoso, sabios que disquisicionan... Perengrín XXVI es un relato bien hilado, simpático y positivo. El argumento disparatado se desenvuelve y se... Leer más Escritor hispanoperuano. 1971-. Nació en Madrid. Se trasladó a Perú con pocos años. Licenciado en Filosofía. Doctor en Literatura. Profesor universitario. Memorias secretas de un librero fue su primer libro infantil.
-
FRANK, Ana
Autores
Cualquier diario tiende a caer en el narcisismo y a buscar la propia justificación, directa o en la comparación con los demás. En un caso como el de Ana, esto se potencia por las circunstancias tan peculiares de la vida de refugiado: «El peligro y las tinieblas se ciernen a nuestro alrededor y, al buscar desesperadamente una salida, todo lo que conseguimos es chocar los unos contra los otros». Ana se puede dejar llevar por el sarcasmo al describir los caracteres de sus compañeros: «“Escoger” es su divisa», dirá de la señora Van Daan. Pero, en general, su mirada es objetiva y serena: se juzgará a sí misma como una «incurable bola de nervios», «un amasijo de contradicciones», y tendrá capacidad de rectificar, de pedir... Leer más Escritora holandesa. 1929-1945. Nació en Ámsterdam. Junto con su familia, cuando tenía trece años se ocultó y permaneció en un escondrijo hasta 1944, año en que fueron descubiertos. Luego fue deportada al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió en 1945.
-
NEWELL, Peter
Autores
La originalidad de El libro inclinado es su formato inclinado, casi un rombo, y la de El libro del cohete es el troquelado en cada página. Lo interesante es que ambas cosas tienen una función narrativa pues la inclinación de las páginas se corresponde con la bajada del carrito y los agujeros del cohete con lo que pasa en cada piso que atraviesa. La estructura de ambos libros es la misma: las ilustraciones van recuadradas en la página derecha y en todas las páginas izquierdas se narra lo que sucede con dos estrofas, excepto en la escena inicial de El libro inclinado donde son tres las estrofas. Las ilustraciones están bien compuestas, son detallistas y tienen el aire propio de muchas tiras de las primeras décadas del siglo. En la tradición de las historietas y el cine cómico... Leer más Historietista norteamericano. 1862-1924. Nació en Rice Corners, Illinois. Humorista y dibujante autodidacta, fue autor de una tira contemporánea y vecina de LITTLE NEMO en el New York Herald. Trabajó para distintas publicaciones e ilustró clásicos infantiles. Fue también autor de varios libros infantiles innovadores en diseño y formato. Falleció en Little Neck, Nueva York. Los primeros minutos de este video hablan de su vida y su obra.
-
AYLLÓN, José Ramón
Autores
«Novelas de profesor»: su autor no busca tanto contar unas historias como transmitir ideas, provocar en lectores jóvenes el gusto por las humanidades y encender las preguntas de los porqués, valiéndose de una prosa cuidada y precisa y de la experiencia profesional atesorada. Querido Bruto es un relato reflexivo en donde se presentan (muy favorablemente) los modos en que los romanos entendían el amor, la amistad, la política, etc. En ella son muchas las expresiones afortunadas y las máximas sabias: «El hombre de deseos insaciables es como un tonel agujereado: se pasa la vida intentando llenarse, acarreando agua en un cubo igualmente agujereado». Vigo es Vivaldi es una sucesión de anécdotas de distintos personajes —escolares,... Leer más Escritor español. 1955-. Nació en Santander. Profesor de filosofía. Ensayista, autor de libros de texto y de libros de pensamiento.
-
TAKEYAMA, Michio
Autores
El autor compuso esta historia en forma seriada, con ocasión de la petición que le hizo el director de una revista juvenil. Con un paso narrativo calmoso presenta primero a la compañía y cuenta varios episodios protagonizados por Mizushima; cuenta luego los infructuosos intentos de localizarle; y, en la tercera parte, una carta de Mizushima deja claro todo lo sucedido. La narración atrae por la singularidad de sus escenarios y protagonistas, porque su interés no decae aunque tenga caídas de tensión, y porque contiene momentos excelentemente descritos: «Éramos como aquellos de quienes cuentan los viejos libros: “al fugitivo se le hiela la sangre sólo de oír el viento”». Parece demasiado explícito y simplista el modo en que se subrayan cuestiones como... Leer más Escritor japonés. 1903-1984. Nació en Osaka. Profesor universitario, traductor, ensayista, escritor de libros de viajes. El arpa birmana fue su única novela. Falleció en Zaimokuza.
-
WOLF, Ema
Autores
Como suele ocurrir a los escritores con un ingenio y una capacidad de adjetivación desbordantes, sus mejores obras desde un punto de vista narrativo son las que se ciñen más a un argumento y evitan las excesivas derivaciones. Así le ocurre a Ema Wolf, cuyo talante y estilo en algunas novelas podría compararse con el de Terry PRATCHETT, que logra con Historias a Fernández un excelente relato en sí mismo que contiene a su vez tres magníficos cuentos, y con La nave de los brujos y otras leyendas del mar unas recreaciones chispeantes que incluso cuando son historias más o menos conocidas nunca suenan a lo mismo. En el primero abundan las imágenes originales, el vocabulario es rico y son muchas las expresiones coloquiales argentinas superexpresivas. El humor, basado en la... Leer más Escritora argentina. 1948-. Nació en Carapachay, Buenos Aires. Licenciada en Letras y periodista. Autora de muchos libros infantiles.
-
PACOVSKÁ, Kveta
Autores
Las ilustraciones de la autora en sí mismas son sencillas, tienen mucho colorido y su infantilismo deliberado les da un aire mágico que las acercan al gusto de los niños. Pero la composición de las ilustraciones y los diseños de los libros son complejos: páginas completamente ilustradas contrastan con grandes espacios en blanco; algunas recuerdan a un collage, en otras rompe con las dimensiones habituales; algunas ilustraciones se combinan con pequeñas ventanitas. Esto es relativamente simple en El rey de las flores, un libro poético con un argumento que la ilustradora recordaba de su niñez. Tiene una mayor sofisticación Teatro de medianoche, un álbum en el que algunas hojas están cortadas en tres franjas de modo que, al componerse unas con otras, dan lugar a muchos... Leer más Ilustradora checa. 1928-2023. Nació y falleció en Praga. Estudió y se graduó en Artes Aplicadas. Ella misma explica que «empecé ilustrando cuentos sólo para (mis dos hijos pequeños), por la alegría de crear algo con ellos», luego ilustró algunos libros para otros autores y en 1990 empezó su producción propia. Fue profesora en Berlín. Su obra gráfica es variada, original e imaginativa. Premio Andersen 1992.
-
Norac, Carl
Norac, Carl ● Autores
Escritor belga. 1960-. Nació en Mons. Profesor de francés. Autor teatral, poeta y escritor de muchos álbumes ilustrados. Entre otros, de Sentimento, ilustrado por Rébecca Dautremer.
-
MANKELL, Henning
Autores
Obras con distintos acentos y ritmos. En la primera, el autor sueco narra con calma para meter al lector en el mundo interior de Joel, en sus viajes imaginativos, en sus dudas acerca de que «la vida se compone de demasiados quizás», en su estilo analítico de razonar cuando ve que su padre está de mal humor: «Lo peor eran dos cosas. No saber por qué y no poder hacer nada». Sabe colocar oportunamente golpes de humor sencillos pero llenos de verosimilitud, como cuando Joel se fija «en el taburete que le habían regalado al cumplir siete años. No le gustaba nada aquel taburete. Se lo habían regalado en lugar de la cometa que había pedido. Cada vez que veía el taburete se cabreaba. ¿Cómo se le podía regalar un taburete a alguien que deseaba una... Leer más Escritor sueco. 1948-2015. Nació en Estocolmo. Dramaturgo. Novelista de fama internacional por sus novelas policiacas protagonizadas por el comisario Kurt Wallander. En sus relatos aparecen con frecuencia escenarios africanos, continente donde vivió varios años. Falleció en Gotemburgo.
-
LEMIEUX, Michèle
Autores
Ilustradora meticulosa y versátil, antes de Noche de tormenta Lemieux había publicado álbumes donde había ensayado diferentes estilos y técnicas pictóricas buscando los más apropiados al tema que abordaba. Su capacidad de afrontar nuevos retos se manifiesta de nuevo en este riquísimo álbum estructurado en bloques que se inician con una escena exterior de tormenta, que ocupa la doble página, sigue con una pregunta que va en la página izquierda y un dibujo de la niña meditándola en su cama o en su habitación que figura en la derecha, y continúa luego con varias dobles páginas más donde hay respuestas posibles a esa pregunta también en la página izquierda e ilustraciones en la derecha. Éstas son, por un lado, dibujos de línea, muy económicos pero expresivos y eficaces,... Leer más Ilustradora canadiense. 1955-. Nació en Quebec. Estudió Bellas Artes y Diseño Gráfico. Pintora. Profesora de diseño e ilustración en la universidad de Montreal. Autora de varios álbumes ilustrados.
-
MCCULLERS, Carson
Autores
Ambas novelas tienen en común, además del personaje adolescente, el panorama de unas vidas con horizontes pobres, el mensaje de que las personas sólo pueden compartir su soledad, y la descripción magistral de la vida del Sur, un mundo bronco en el que aflora enseguida el rechazo hacia los negros: «Lo que no quiero es estar presa», dice Frankie; «yo estoy peor presa que tú, dice Berenice, porque soy negra. Porque soy de color. Todo el mundo está prisionero de un modo u otro. Pero han puesto unas cadenas completamente especiales alrededor de toda la gente de color». En El corazón es un cazador solitario, aunque tiene un papel relevante la niña Mick Kelly, McCullers centra su análisis de la soledad humana sobre todo en el sordomudo Singer, un... Leer más Escritora norteamericana. 1917-1967. Nació en Columbus, Georgia. Su nombre era Lula Carson Smith. McCullers era el apellido de su marido. Por sus dotes para la música estudió para ser concertista de piano. Abandonó esos estudios para ser escritora pero la música tendrá mucha importancia en sus obras. Obtuvo fama siendo joven, lo que, unido a los dolores de una enfermedad mal diagnosticada, la condujo a un comportamiento inestable en el que abusó de la bebida. Murió en Nueva York.
-
WOLFE, Thomas
Autores
Del tiempo y el río salió a la luz gracias al editor de Wolfe que, consciente de hallarse ante un grandísimo escritor, organizó su producción desmesurada, podó un poco su escritura caótica y torrencial, y le fue pidiendo páginas que unieran los episodios inconexos. A lo largo de la obra de Wolfe desfilan, descritos con los menores detalles, los sucesos de su vida y los vaivenes de su mundo interior. Entre ellos, también su incapacidad de contener y ordenar su escritura: durante una estancia en Tours, Eugene se ve asaltado por unos deseos irrefrenables de escribir, y el narrador cuenta que «sentado a la mesa del pequeño cuarto que daba al patio empedrado, escribía incesantemente desde el alba hasta el anochecer, y algunas veces desde un ocaso hasta el otro, y se arrojaba... Leer más Escritor norteamericano. 1900-1938. Nació en Asheville, Carolina del Norte. Estudió composición dramática en Harvard. Fue profesor de inglés en la Universidad de Nueva York. Sus novelas y relatos tienen una fuerte componente autobiográfica. Falleció en Baltimore, Maryland.
-
WELLS, Herbert George
Autores
La máquina del tiempo apareció primero como serie y luego como libro y obtuvo una resonancia instantánea que consagró a su autor. El interés de La isla del Doctor Moreau, novela menos popular, también por ser más amarga que otras, está en la pintura del científico que se coloca más allá del bien y del mal: «Nunca me han preocupado los aspectos éticos de la cuestión. El estudio de la Naturaleza vuelve al hombre tan cruel como la propia Naturaleza», dirá Moreau, un digno heredero del Frankenstein de Mary SHELLEY, y del Mr. Hyde de STEVENSON, y un predecesor de tantos bárbaros investigadores de las décadas que seguirán. En la misma línea se coloca El hombre invisible, la obra más conocida y traducida de Wells, que se podría llamar más una novela fantástica... Leer más Escritor británico. 1866-1946. Nació en Bromley, Kent. Fue profesor de ciencias naturales, periodista y, enseguida, obtuvo gran éxito con sus libros. Tuvo una gran relevancia pública también porque fue de los primeros miembros de la Sociedad Fabiana, una conocida organización socialista, y de los fundadores del PEN Club. Murió en Londres.
-
KING-SMITH, Dick
Autores
Las historias sobre animales de King-Smith se sitúan en la tradición de autores como E. B. WHITE y Meindert DEJONG. Es destacable su peculiar mezcla de realidad y fantasía, su capacidad de observación, y su modo de contar sencillo y eficaz, con el que logra presentar con verosimilitud y sentido del humor las escenas de las relaciones entre animales. Sus personajes humanos están bien dibujados pero la acción siempre se centra en los animales, que nunca hacen cosas «raras» salvo hablar entre sí, podríamos decir que como cabría esperar de las psicologías que adivinamos al verlos actuar. Sin moralizar, las obras de King-Smith transmiten aprecio hacia los animales, y tienen una intención satírica y didáctica como las viejas fábulas, pues resaltan cualidades como la... Leer más Escritor británico. 1922-2011. Nació en Bitton, Gloucestershire. Granjero durante años, luego se hizo maestro en Bristol. Después de publicar relatos cortos en Punch, escribió su primer libro, Gallinas supergallinas, en 1978, para entretener a sus nietos.
-
Rayner, Mary
Rayner, Mary ● Autores
Ilustradora británica. 1933-. Nació en Mandalay, Burma. Cuando los japoneses invadieron Burma, durante la segunda Guerra Mundial, su familia se fue a la India. Años más tarde se trasladaron a Inglaterra. Se licenció en inglés. Trabajó en varias editoriales. Publicó sus primeros libros, como autora e ilustradora, en los años setenta, varios con cerditos protagonistas. Entre ellos está Babe, el cerdito valiente, de Dick KING-SMITH.
-
ROSS, Tony
Autores
Ilustraciones grandes en colores planos y con líneas simples, óptimas para el tono desenfadado y paródico habitual en el autor, y que revelan sus dotes para sintetizar en pocos trazos tanto el modo de ser de los personajes como las acciones que protagonizan. Debajo de cada ilustración, textos escuetos desarrollan las historias. Además, en el caso de Hipersúper Jezabel, algunos diálogos se ven en globos al modo de los cómic. En una entrevista Ross decía que, para esta historia tan contundente, se había inspirado en una niña real a la que había conocido y que, con ella, sobre todo trataba de indicar lo peligroso que resulta no escuchar a los demás. En general, afirmaba: «cojo ideas a partir de las reacciones de los niños en la vida. Por eso la mayoría de mis libros tratan... Leer más Ilustrador británico. 1938-. Nació en Wandsworth, Londres. Estudió Ilustración y trabajó en publicidad, antes de dedicarse a ilustrar libros infantiles y juveniles.
-
Esterl, Arnica
Esterl, Arnica ● Autores
Escritora holandesa. 1933-. Nació en La Haya. Estudió Filología alemana y Filosofía. Autora de los textos de varios álbumes firmados por los ilustradores Andrei DUGUIN y Olga DÚGUINA.
-
DUGUIN, Andrei
DUGUIN, Andrei ● Autores
Ilustraciones pictóricas, riquísimas en símbolos y en detalles, con aire renacentista-flamenco a lo Van Eyck, pero también con toques dalinianos. Todas las láminas, a doble página, contienen multitud de marcas de grabadores de libros antiguos, como Durero, y en ellas pululan animales míticos y personajes fabulosos al modo de El Bosco. De lo dicho se deduce que este álbum, todo un homenaje a los artistas del Renacimiento, que ocupó dos años de trabajo a los autores y obtuvo importantes premios, es, sobre todo, un producto para lectores cultos y bibliófilos.Otros álbumes de los autores que, como Las plumas del dragón, están también basados en cuentos tradicionales, son: —¡Corre, corre, panecillo! (Der schöne runde Kuchen, 1991); Madrid: Anaya, 1991; 17... Leer más Ilustrador ruso. 1955-. Nació y estudió Arte en Moscú. Junto con su mujer, Olga, ha puesto imágenes a varios cuentos clásicos. Vive y trabaja en Alemania desde 1989.
-
DÚGUINA, Olga
Autores
Ilustraciones pictóricas, riquísimas en símbolos y en detalles, con aire renacentista-flamenco a lo Van Eyck, pero también con toques dalinianos. Todas las láminas, a doble página, contienen multitud de marcas de grabadores de libros antiguos, como Durero, y en ellas pululan animales míticos y personajes fabulosos al modo de El Bosco. De lo dicho se deduce que este álbum, todo un homenaje a los artistas del Renacimiento, que ocupó dos años de trabajo a los autores y obtuvo importantes premios, es, sobre todo, un producto para lectores cultos y bibliófilos.Otros álbumes de los autores que, como Las plumas del dragón, están también basados en cuentos tradicionales, son: —¡Corre, corre, panecillo! (Der schöne runde Kuchen, 1991); Madrid: Anaya, 1991; 17... Leer más Ilustradora rusa. 1964-. Nació y estudió Arte en Moscú. Junto con su marido, Andréi, ha puesto imágenes a varios cuentos clásicos. Vive y trabaja en Alemania desde 1989.
-
AGUIRRE BELLVER, Joaquín
Autores
El lenguaje del autor es sencillo y claro, idóneo para narrar las andanzas de los protagonistas por ciudades y pueblos llenos de historia, aunque al comienzo de El bordón y la estrella confiese que, en esos relatos, «historia y geografía han sido maltratadas». Ambas han salido mejor paradas en El juglar del Cid, en cuyo prólogo Aguirre Bellver anuncia que ha procurado «llenar con la imaginación un espacio de realidad vacío», y dejar en su narración una «pátina levísima del habla de otro tiempo», darle un «aroma de época». Y, en efecto, consigue un estilo sobrio que, a semejanza del Poema del Cid original, no exagera nunca ni el dolor ni la alegría. Esta es una de las raíces de la sensibilidad castellana y uno de los rasgos del... Leer más Escritor español. 1929-2005. Nació en Madrid. Su infancia durante la guerra civil española la cuenta el mismo autor en La mirada de un niño. Licenciado en Filología Románica y Periodismo. Periodista, escritor, dibujante, pintor. Autor de más de cincuenta libros de distintas clases, entre los que destacan sus estudios sobre escritores del siglo de oro español, que publicó al final de su vida. Falleció en Alicante.
-
BERNER, Rotraut Suzanne
Autores
El pes está narrado con ilustraciones coloristas, picassianas, excelentemente compuestas, que añaden nuevas dimensiones al texto. En una ilustración inicial del interior de la casa, se ven todos los elementos decorativos que luego irán apareciendo en páginas sucesivas, al principio exactamente igual, y transformándose después poco a poco. Al actuar así, se da seguridad al lector pues se le sitúa en la historia; se le hace jugar durante su desarrollo, al proponerle reconocer las figuras anteriores; y se le hace pensar, pues las transformaciones que se van produciendo revelan el ensanchamiento mental que supone adquirir nuevas relaciones afectivas. Las de La princesa viene a las cuatro, en ceras, son también planas en los fondos y subrayan levemente la perspectiva en las... Leer más Ilustradora alemana. 1948-. Nació en Stuttgart. Estudió Diseño gráfico. Ha puesto imágenes a libros de otros escritores y es autora de muchos álbumes propios. Premio Andersen 2016.
-
Schnurre, Wolfdietrich
Schnurre, Wolfdietrich ● Autores
Escritor alemán. 1920-1989. Nació en Fráncfort del Main. Publicó poesía, novelas, relatos cortos. Falleció en Kiel. Rotraut Suzanne BERNER es autora de un álbum basado en su relato La princesa viene a las cuatro.
-
MANZONI, Alessandro
Autores
Después de varios años de mejoras y correcciones, Manzoni consiguió con Los novios la obra cumbre del romanticismo italiano. No era su intención confeccionar una novela histórica al modo de Walter SCOTT, sino un gran tapiz realista sobre las duras condiciones de vida de la gente sencilla. Por eso, contrariamente a lo habitual en las novelas de la época, sus protagonistas son dos jóvenes de condición humilde: un tejedor y una campesina. El transcurso de la historia, parece decir Manzoni, está en sus manos y no sólo en las de los poderosos. El poder novelístico de Los novios se basa en unos personajes creíbles y de atractivo perdurable, unos episodios en los que se combinan emotividad y humor, una prodigiosa descripción ambiental en la que son extraordinariamente intensas... Leer más Escritor italiano. 1785-1873. Nació y falleció en Milán. Poeta, novelista. Después de unos años alejado de la fe católica, volvió a ella en 1810: sus obras estarán impregnadas de fuerte sentido religioso desde aquella fecha.
-
TWAIN, Mark
Autores
Buena parte de la futura novela norteamericana siguió las pautas marcadas por Twain. Su estilo es sencillo, realista, vigoroso, con un humor basado en la ironía que refleja una concepción algo pesimista del hombre. Era periodista (muchos escritores norteamericanos del siglo XX lo serán) y de ahí su realismo selectivo, sin énfasis, yendo al grano, que hace su humor tan eficaz hoy como ayer. Si muchos libros de Twain tienen bastante de autobiográficos, esto se nota en particular en Tom Sawyer y en Huck Finn, obras que nacen de sus recuerdos y de su nostalgia del pasado. La primera sigue la estela abierta pocos años antes por The Story of a Bad Boy pero presenta mucho mejor un chaval revoltoso y con acentos más claramente infantiles. Las dos son novelas de iniciación al mundo... Leer más Seudónimo del escritor norteamericano Samuel Langhorne Clemens. 1835-1910. Nació en Florida, Misuri. Su vida y su obra están marcadas por el río Misisipí, que conoció en su infancia y que recorrió durante cuatro años como ayudante de piloto del barco que lo recorría. Fue periodista, alcanzó pronto fama y reconocimiento social, lo que le permitió viajar mucho. Falleció en Redding, Connecticut.
-
Kemble, Edward Windsor
Kemble, Edward Windsor ● Autores
Ilustrador norteamericano. 1861-1933. Nació y falleció en Sacramento. Autodidacta, caricaturista de prensa. Ilustró la primera edición de Las aventuras de Huckleberry Finn, pues a Mark TWAIN le habían gustado unos dibujos suyos y quizá porque su padre era el fundador del periódico en el que Twain comenzó su carrera. El tono humorístico de las ilustraciones que finalmente hizo, no gustaron a Twain, aunque tienen calidad y han permanecido como las más conocidas que se hayan hecho sobre Huck.
-
Williams, True
Williams, True ● Autores
Ilustrador norteamericano. Amigo de Mark TWAIN, que lo escogió para Las aventuras de Tom Sawyer, y le sugirió varias ilustraciones.
-
MATUTE, Ana María
Autores
Miguel DELIBES y Ana María Matute fueron los primeros narradores españoles que, durante la posguerra, trataron en torno al mundo infantil, también porque poner al niño en el centro de un relato arroja luces nuevas sobre los comportamientos adultos. En su caso, en buena parte de sus relatos, la escritora catalana lo hace con un tono cálido capaz de devolver a los mayores a una infancia mágicamente recuperada. Trata con frecuencia de niños infelices, a los que siempre deja caminos para la esperanza, y suele presentar de modo convincente unos criterios educativos cuyos ejes principales son siempre el cariño, una disposición atenta a las necesidades afectivas del niño, y la comprensión, el saberse colocar en el lugar del niño. Más que libros para niños son, por tanto, libros... Leer más Escritora española. 1926-2014. Nació y falleció en Barcelona. Novelista, escribió por primera vez para niños a partir del nacimiento de su hijo en 1954. Académica.