Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Hilda y el pueblo oculto y Hilda y la gran cabalgata

    09 años: lectores niños | Aventuras fantásticas infantiles | Narrativa: Aventuras fantásticas
    Hilda y el pueblo oculto y Hilda y la gran cabalgata

    Hilda y el pueblo oculto y Hilda y la gran cabalgata son una versión en novelas infantiles de los cómics de Luke Pearson titulados Hilda y el trol y Hilda y la cabalgata del pájaro. El argumento es parecido aunque los episodios no suceden exactamente igual y la personalidad de Hilda no es tan resolutiva. Son libros bien confeccionados que se leen bien, y que, seguramente, gustarán a quienes conocen la serie de Netflix para la que han servido de base (que debo decir que yo no conozco). Con todo, y por más que sea una tendencia esta forma de actuar, la de intentar aprovechar el tirón de las películas y series de moda para editar y promocionar libros apoyados en ellas, en la mayoría de los casos y en este sin duda ninguna, yo siempre recomendaría los relatos originales en cómic. Luke Pearson y Stephen Davies. Hilda y el…

    3 marzo, 2021
  • Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica

    Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica, de Brenna Thummler y Mariah Marsden, resume bien el argumento y, sobre todo, el espíritu de la novela en la que se basa. Empieza con la inesperada llegada de la pecosa pelirroja Ana junto a los hermanos Cuthbert, el tímido Matthew y la aparentemente áspera Marilla, y se suceden episodios como la recepción que le hace su vecina chismosa y, al fin, buena persona, la señora Lynde; o su amistad con Diana Barry y su rivalidad con Gilbert Blythe; hasta que, pasado el tiempo, Ana va a ser maestra del pueblo. La realización en cómic está cuidada: la narración avanza con viñetas dispuestas en dos o tres filas y dos o tres columnas, que se alternan con imágenes a doble página o de página completa que normalmente muestran paisajes y escenarios boscosos o de vida rural con mucho encanto. Las figuras tienen un…

    24 septiembre, 2020
  • Nelly Bly y Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly

    Historia (viajes y exploraciones) ● ● Otros libros de no-ficción | Álbumes informativos (historia) | Historia | Libros de viajes y exploraciones
    Nelly Bly y Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly

    Dos libros para contar una misma historia. Para unos, el cómic de Montse Mazorriaga y Carlos Correia titulado Nelly Bly, diario de una viajera, será un buen entrante. Y quienes deseen mucha más información pueden acudir al extenso y muy documentado reportaje de Matthew Goodman titulado Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly, la vuelta al mundo que hizo historia. Nelly Bly, nombre con el que firmaba la periodista Elizabeth Cochran Seaman, partió el 14 de noviembre de 1889, enviada por The New York World, periódico de Joseph Pulitzer, en un barco hacia Inglaterra. Sin saberlo ella, la revista The Cosmopolitan envió a otra periodista, Elizabeth Bisland, en dirección opuesta: hacia la costa oeste de los Estados Unidos en tren. Ambas pretendían mejorar la marca de Phileas Fogg, el personaje de Jules Verne, que había tardado 80 días. El cómic, bien construido, con dibujos sintéticos y…

    7 mayo, 2020
  • Zita, el retorno

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Zita, el retorno

    Con Zita, el retorno, Ben Hatke termina la historia de Zita, la viajera espacial y Zita, la leyenda. Como era de esperar, esta vez la heroína ya consigue regresar a la tierra, no sin antes escaparse de prisión, derrotar al malvado y frustrar sus planes. La historia será difícil para quien no conozca las primeras entregas pues reaparecen personajes y todo se desenvuelve de forma comprensible sólo para quienes ya estén familiarizados con lo sucedido en el pasado. También es importante saber moverse imaginativamente dentro de los escenarios interestelares tan curiosos del relato y no menos estar habituados al grafismo tan dinámico de esta clase de cómics. El desenlace sugiere que habrá más historias de Zita. Al final del libro, el autor explica el origen de su personaje, que inventó para impresionar a su novia (y futura esposa), y deja constancia de los primeros esbozos que hizo de Zita. Ben…

    25 septiembre, 2019
  • Zita, la leyenda

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Zita, la leyenda

    Quien haya disfrutado con el cómic Zita, la viajera espacial, de Ben Hatke, lo hará también con su continuación Zita, la leyenda. Si entonces la cita inicial era de Chesterton, esta vez lo es de Hilaire Belloc en su libro El camino a Roma: «El primer paso se da con una ligereza agradable, con el alma en el cielo; es el paso quinientos el que cuenta». Esta vez todo empieza cuando Zita es famosa en todo el universo por sus hazañas en el relato previo y un robot la suplanta; luego, los embajadores de Nueva Lumponia —unos seres de cabezas esféricas, gorros cilíndricos y largas pelambreras—, acuden a ella para que los libre de una futura invasión de Estrellas Corazón y le ofrecen una forma de regresar a su casa. El atractivo de la historia se basa, una vez más, en la personalidad resuelta de Zita, en lo bien caracterizados…

    12 junio, 2019
  • Zita, la viajera espacial

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● Cómics infantiles y juveniles actuales
    Zita, la viajera espacial

    Hace pocas semanas me pasaron el cómic titulado Zita, la viajera espacial, de Ben Hatke, con un desconfiado comentario «échale un vistazo a esto». Y, para empezar, encontré una cita inicial de Chesterton con la frase famosa de que hay dos formas de llegar a casa: una permanecer allí y otra dar la vuelta al mundo hasta regresar al mismo lugar. A lo mejor a otros esto les desanima pero a mí me gustó. La trama es como la de El mago de Oz: niña que acaba siendo arrastrada lejos de su casa y, en compañía de unos tipos de lo más singular, debe buscar la forma de volver. En este caso, Zita acude al rescate de su mejor amigo cuando es abducido por unos extraterrestres y termina en un planeta raro y rodeada de seres curiosísimos —humanos, robots, un ratón gigante (que es un grandísimo personaje)…—. Allí tiene que…

    6 noviembre, 2018
  • La escuela secreta de Nasreen

    Álbumes informativos (historia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)
    La escuela secreta de Nasreen

    Como vivimos en un mundo quejoso, en el que la mayoría de las protestas que oímos a nuestro alrededor tienen poco fundamento, vienen bien las historias de casos reales que nos hacen comprender mejor y redimensionar las cosas. Entre los álbumes en esa dirección de Jeannete Winter, uno que no había citado aquí aún es La escuela secreta de Nasreen. Una breve nota de la autora, al principio, explica los cambios sucedidos en Afganistán, en 1996, cuando tomaron el poder los talibanes y se impusieron muchas limitaciones a la vida social de las mujeres. Su historia se centra en las escuelas secretas para niñas que se pusieron en marcha entonces: a una niña llamada Nasreen, que no habla desde que sus padres desaparecieron, su abuela la lleva a una escuela secreta. En ella, la maestra y una amiga lograrán que Nasreen se abra y sus horizontes cambien. El relato se…

    5 junio, 2018
  • Hilda y el bosque de piedra

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hilda y el bosque de piedra

    Ya que hace unos días hablé de los cómics de los Mumin, lo hago hoy de Hilda y el bosque de piedra, una nueva entrega de esta conocida serie de Luke Pearson con ambientes y personajillos nórdicos de la que se anuncia que pronto habrá una producción de dibujos animados. Su hilo narrativo es que vemos a Hilda marcharse de casa mientras su madre no sabe dónde está y ella no le da explicaciones convincentes de lo que hace, hasta que ambas acaban perdidas en un mundo de trolls que parecen amenazadores. La narración no es siempre clara: en ocasiones la lectura sigue las viñetas de izquierda a derecha por toda la doble página; otras no es así, pero como no hay separación alguna entre páginas, la línea visual salta inevitablemente de una página a otra. Con todo, quienes hayan sido ganados por los anteriores álbumes de Hilda y su…

    16 mayo, 2018
  • Hilda y la cabalgata del pájaro y Hilda y el perro negro

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hilda y la cabalgata del pájaro y Hilda y el perro negro

    Otros dos álbumes de Luke Pearson: Hilda y la cabalgata del pájaro, Hilda y el perro negro. En el primero vemos a Hilda y a su madre recién trasladadas a la ciudad de Trolberg. No muy convencida, su madre deja que Hilda salga con sus nuevos compañeros de clase, un tanto gamberros. Cuando tiran piedras a los pájaros de un árbol y derriban a uno, Hilda lo atiende, pero el pájaro no sabe volar y ha perdido la memoria. Así que, aunque intentan volver a casa, Hilda no encuentra el camino; entretanto, su madre, preocupada, le pide a Brizna que vaya en su busca. En el segundo, Hilda descubre a los Nisse, unos seres que viven ocultos en las casas —uno por casa y nada más: no se llevan bien entre ellos—. También hay una amenaza sobre la ciudad: un enorme perro negro aparece en distintos lugares pero nadie logra…

    30 septiembre, 2015
  • Este conejo pertenece a Emily Brown

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    Este conejo pertenece a Emily Brown

    Un excelente álbum: Este conejo pertenece a Emily Brown, con texto de Cressida Cowell e ilustraciones de Neal Layton. Emily Brown es una niña con un gran afecto a su viejo conejo gris, Stanley. A lo largo del relato vemos a varios enviados de la reina Gloriana Tercera que hacen ofertas cada vez mejores a Emiliy para que le venda a su conejito. Emily siempre contesta señalando, primero, que no se llama Conejito sino que se llama Stanley, y, segundo, que no está en venta. Su irritación ante la insistencia e inoportunidad de los enviados va en aumento. Relato divertido. Emily es un personaje conseguido: independiente, activa, educada, directa, enérgica. El hecho de que a Emily y a Stanley siempre los sorprendan a punto de comenzar, o en medio de, una gran aventura, cada vez diferente, atrae al lector y le hace notar la riqueza del mundo imaginativo del niño…

    8 julio, 2014
  • Hilda y el trol y Hilda y el gigante de medianoche

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hilda y el trol y Hilda y el gigante de medianoche

    Hilda y el trol y Hilda y el gigante de medianoche son dos cómics simpáticos firmados por Luke Pearson. La protagonista es una chica de pelo azulado que vive, junto con su madre, arquitecta, en una casa en medio del campo, en escenarios nórdicos en los que aparecen, con toda naturalidad, hombrecillos de madera, espíritus del mar, trols y gigantes. Hilda tiene también un curioso animalito de compañía llamado Brizna, con cola como de zorro y cuernecillos. En el primer álbum, al comienzo del cual hay un plano del entorno de la casa, Hilda encuentra una roca-trol un día y se pone a dibujarlo; le sorprende una tormenta y, para poder regresar, necesitará pedir ayuda a su vecino el hombrecillo de madera; además, el trol se presentará después en su casa y Hilda se teme lo peor. En el segundo álbum suceden dos historias que hacen eco una en otra:…

    20 mayo, 2014
  • Un marido bueno, un buen marido

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Intriga y misterio
    Un marido bueno, un buen marido

    Además de las citadas semanas atrás, una novela reciente de Alexander McCall Smith sobre Mma Ramotswe es Un marido bueno, un buen marido. Como las anteriores, sus protagonistas hacen frente a varios casos: tres extrañas muertes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital; una mujer que quiere saber a dónde va su marido después del trabajo; quién es el responsable de los robos en una imprenta. Además, el marido de mma Ramotswe, el señor Matekoni, quiere ser también detective; su ayudante, mma Makutsi, piensa que ha llegado el momento de tener otro empleo y se despide; un aprendiz del taller del señor Matekoni quiere montar un negocio por su cuenta y también se marcha. Los casos detectivescos, que tiran del lector hacia delante y dan continuidad a la historia, sirven para vayan perfilándose cada vez más los personajes, para poder presentar momentos de buen humor, escenas emotivas, algunas…

    23 febrero, 2012
  • La primera detective de Botsuana, Las lágrimas de la jirafa y Zapatitos azules y felicidad

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Intriga y misterio
    La primera detective de Botsuana, Las lágrimas de la jirafa y Zapatitos azules y felicidad

    Un buen consejo de una lectora de la página me llevó hace unos meses a leer varios libros de Alexander McCall Smith, un escocés que nació y pasó su infancia en Zimbaue (antigua Rodesia), protagonizados por Precious Ramotswe: La primera detective de Botsuana, Las lágrimas de la jirafa, Zapatitos azules y felicidad. Hay más pero, de momento, no los conozco. El primero cuenta quién es la protagonista, una mujer de unos 35 años «de complexión tradicional» que monta la primera agencia de detectives de su país y, al hilo de casos a los que va enfrentándose, habla de su vida pasada —su infancia y juventud con su padre, Obed, ya fallecido; sus primeras experiencias profesionales como contable de una empresa; su desgraciado primer matrimonio con un trompetista y el dolor que le dejó el fallecimiento de su bebé recién nacido—. En el siguiente ocurren nuevos incidentes y, tal como se…

    19 enero, 2012
  • Estrella Negra, Brillante Amanecer

    Aventuras (animales, naturaleza) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura
    Estrella Negra, Brillante Amanecer

    Acaba de reeditarse Estrella Negra, Brillante Amanecer, una estupenda novela de Scott O’Dell con una protagonista inolvidable: una chica esquimal que ha de competir en la carrera de Iditarod con un trineo encabezado por un enérgico perro llamado Estrella Negra. Quien no sepa nada de esa carrera puede ver estas sensacionales fotos.

    18 mayo, 2011
  • El monstruo peludo

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados
    El monstruo peludo

    Un libro verdaderamente gracioso: El monstruo peludo, de Henriette Bichonnier y Pef. Es una historia con un tipo de protagonista tan abundante durante las últimas décadas como escasa en el pasado: una niña muy respondona.

    31 marzo, 2009
  • El monstruo peludo

    PEF, ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    El monstruo peludo

    Texto de Henriette Bichonnier. Zaragoza: Edelvives, 2008, 10ª reimpr.; 38 pp.; col. Ala Delta, serie roja; trad. de Juan Ramón Azaola; ISBN: 978-84-263-4867-8.

    31 marzo, 2009
  • Un espíritu que desdeñaba el beneficio

    Heroínas ● Heroínas
    Un espíritu que desdeñaba el beneficio

    En Lucy Gayheart, una de las últimas novelas de Willa Cather, más corta que sus obras más famosas, la escritora vuelve a uno de sus temas favoritos: la diferencia entre quienes tienen un don artístico y quienes no lo tienen, y entre quienes tienen horizontes amplios y quienes están encerrados en un mundo pequeño. Su protagonista es una chica resplandeciente que procede de un pueblo del Medio Oeste y, como profesora de piano en Chicago, entra en relación con un famoso barítono a quien acompaña en sus ensayos. Pasado un poco de tiempo, este personaje admira el modo de ser de Lucy, una chica cuyos afectos «eran más parecidos a la lealtad caballeresca que a la pasión juvenil» y con «un espíritu que desdeñaba el beneficio». Willa Cather. Lucy Gayheart (1935). Barcelona: Alba, 2008; 221 pp.; col. Alba Clásica; trad. de Catalina Martínez Muñoz; ISBN: 978-84-8428-417-8.

    11 diciembre, 2008
  • Fanny Price

    Heroínas ● Heroínas
    Fanny Price

    En cuatro de las seis grandes novelas de Jane Austen «hay una escena de reconocimiento en donde la persona a la que el héroe o la heroína reconoce es ella misma. “Hasta este momento nunca me había conocido”, dice Elizabeth Bennet (Orgullo y prejuicio). “Cómo comprender los engaños que consigo mismo había tenido y seguir viviendo”, medita Emma. El autoconocimiento es para Jane Austen una virtud tanto intelectual como moral, muy cercana a otra virtud que considera fundamental»: la constancia. Esta «es fundamental en dos novelas por lo menos, Mansfield Park y Persuasión, en cada una de las cuales es la virtud central de la heroína. La constancia, según palabras que Jane Austen pone en boca de Anne Elliot en su última novela (Persuasión), es una virtud que las mujeres practican mejor que los hombres. Y sin constancia, todas las virtudes pierden su objetivo hasta cierto punto. (…) No es…

    1 febrero, 2008
  • Marian Forrester

    Heroínas ● Heroínas
    Marian Forrester

    Respecto a otras novelas, Willa Cather cambia de acentos en Una dama extraviada. Aquí la protagonista es Marian Forrester, una mujer que «tenía el poder de sugerir cosas mucho más bellas que ella misma, igual que el perfume de una única flor puede invocar toda la dulzura de la primavera». En segundo plano está su marido, el capitán Daniel Forrester, un hombre mayor al que todos ven al principio como un lastre para su mujer, aunque cuando fallezca será patente que, en realidad, era su ancla. El capitán Forrester, comenta el narrador, era uno de los soñadores que había conquistado el viejo Oeste, uno de aquellos «aventureros de corazón pródigo, cuya falta de sentido práctico rayaba en la magnificencia; una hermandad de caballeros, fuerte en el ataque pero débil en la defensa, que sabía conquistar pero no conservar». Y, cuando él falta, llega una clase de hombres diferentes que «disiparían…

    21 septiembre, 2007
  • Ántonia Shimerda

    Heroínas ● Heroínas
    Ántonia Shimerda

    Igual que Pioneros, Willa Cather ambienta Mi Ántonia en Nebraska y a fines del siglo XIX, pero esta vez su protagonista es una chica de origen bohemio. Al final, así la describe su amigo y narrador Jim Burden: «Ántonia había sido siempre una de esas personas que graban imágenes en el cerebro que no se desvanecen, que se hacen más vívidas con el tiempo. En mi memoria guardaba una sucesión de tales imágenes, indelebles como las viejas ilustraciones del primer libro de texto (…). Ya no era una preciosa muchacha sino una mujer ajada, pero aún poesía ese algo que inflama la imaginación, aún podía hacer que a uno se le cortara la respiración con una mirada o un gesto que, sin saber cómo, desvelaba el significado de las cosas vulgares». Willa Cather. Mi Ántonia (My Ántonia, 1918). Barcelona: Alba, 2000; 382 pp.; col. Alba Clásica; trad. de Gema Moral…

    14 septiembre, 2007
  • Thea Kronborg

    Heroínas ● Heroínas
    Thea Kronborg

    Otra novela de Willa Cather es El canto de la alondra. En este caso la protagonista es Thea, una chica de Colorado que acaba yéndose del pueblo para estudiar música y triunfa como cantante de ópera. Se nos presenta como una mujer que ha nacido para las sacudidas de los rompeolas, como una persona que «detestaba las cosas difíciles pero no dejaba pasar ni una» y «no descansaba hasta haberlas dominado». Pues Thea declara esto: «Si amas las cosas buenas visceralmente, lo bastante para renunciar por ellas a todo lo que hay que renunciar, entonces tienes que detestar la pacotilla con igual fuerza. ¡Te digo que existe un odio creativo! Un desprecio que te impulsa a cruzar el fuego, a arriesgarlo todo y perderlo todo, que te hace, con mucho, mejor de lo que creías poder ser». Willa Cather. El canto de la alondra (The Song of the Lark, 1915)….

    31 agosto, 2007
  • Alexandra Bergson

    Heroínas ● Heroínas
    Alexandra Bergson

    Una buena parte del atractivo de las novelas de Willa Cather es que, en primer plano, hay siempre personalidades inolvidables. En Pioneros es Alexandra, la mayor de los Bergson, una familia de colonos de origen sueco instalada en Nebraska, que se hace cargo de la marcha de la granja y de la educación de sus hermanos Oscar y Lou cuando fallece su padre. La narración remarcará la diferencia sustancial entre Alexandra y sus hermanos que, «como la mayoría de sus vecinos, estaban destinados a seguir una senda ya trazada y no a abrir nuevos caminos en un país nuevo. Un trabajo estable, unos cuantos días festivos, nada en qué pensar, y habrían sido completamente felices. No tenían la culpa de que los hubieran llevado a una tierra salvaje cuando eran niños. Un pionero debía tener imaginación, debía ser capaz de disfrutar con la idea de las cosas más que con…

    24 agosto, 2007
  • Juicio al pasado de Anne Elliot

    Heroínas ● Heroínas
    Juicio al pasado de Anne Elliot

    «He estado pensando en el pasado, intentando juzgar con imparcialidad errores y aciertos, en relación con mi persona, y la conclusión es que hice bien, que acerté plenamente, a pesar de lo mucho que sufrí, al dejarme guiar por esta persona, a la que aprenderás a querer en el futuro. Para mí, ocupó el lugar de una madre. Sin embargo, no quiero que me malinterpretes. No estoy diciendo que no errara en su consejo. Se trataba, quizá, de uno de esos casos en los que el consejo sólo es bueno o malo según deciden los acontecimientos; yo, si me encontrara en la misma tesitura, nunca daría un consejo semejante. Pero insisto en que obré bien haciéndole caso y que, si no lo hubiera hecho, habría sufrido más manteniendo el compromiso que rompiéndolo porque mi conciencia me habría hecho sufrir. Ahora, dentro de los límites que la naturaleza humana concede a…

    6 julio, 2007
  • Arrepentimiento de Emma Woodhouse

    Heroínas ● Heroínas
    Arrepentimiento de Emma Woodhouse

    En la nota novelas que enseñan cómo y qué desear hay un comentario a Emma, de Jane Austen. Esta nota sólo quiere hacer constar el momento el momento en el que la protagonista reconoce sus errores del pasado: «Con una vanidad espantosa había creído estar en posesión del secreto de los sentimientos de todo el mundo; con una arrogancia imperdonable se había propuesto arreglarles el destino a los demás. Se había demostrado que estaba rotundamente equivocada; y ni siquiera había sido una inútil total, porque sí había hecho daño». Jane Austen. Emma (1816). Madrid: Cátedra, 1997; 617 pp.; col. Letras universales; edición y trad. de Juani Guerra; ISBN: 84-376-1560-7. Otra edición en Madrid: Alianza, 2013; 576 pp.; col. 13/20; trad. de José Luis López Muñoz; ISBN: 978-8420678405. [Vista del libro en amazon.es]

    29 junio, 2007
  • Arrepentimiento de Marianne Dashwood

    Heroínas ● Heroínas
    Arrepentimiento de Marianne Dashwood

    «Consideré lo ocurrido, vi que (…) mis actos no habían sido sino una sucesión de imprudencias cometidas contra mí misma, una falta de consideración hacia los demás. Vi que mis propios sentimientos habían preparado mis agonías, y que había sido mi falta de entereza ante ellos la que casi me lleva a la tumba. (…) Siempre que recordaba lo sucedido, veía algún deber incumplido, alguna falta cometida. Todos parecían haber sufrido algún daño por mi culpa». Jane Austen. Juicio y sentimiento (Sense and Sensibility, 1811). Madrid: Rialp, 1993; 367 pp.; trad. y prólogo de Luis Magrinyà; ISBN: 84-321-2987-9.

    22 junio, 2007
  • Arrepentimiento de Elizabeth Bennet

    Heroínas ● Heroínas
    Arrepentimiento de Elizabeth Bennet

    «“¡Cuán ruinmente me he comportado!” exclamó. “¡Yo, que siempre he presumido de mi discernimiento! ¡Que me he valorado por mi inteligencia! Que con frecuencia he desdeñado el generoso candor de mi hermana para satisfacer mi vanidad con una desconfianza tan inútil como condenable. ¡Qué humillante es este descubrimiento! Y, sin embargo, ¡qué humillación tan merecida! Ni siquiera el amor podría haberme hecho actuar con una ceguera más lamentable. Pero la causa de mi locura ha sido la vanidad, no el amor. Halagada por la preferencia de uno y ofendida por la indiferencia de otro al comienzo mismo de nuestra relación, he cortejado el prejuicio y la ignorancia y he puesto en fuga a la razón en todo lo relacionado con cualquiera de los dos. Hasta este momento nunca me había conocido». Jane Austen. Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice, 1813). Madrid: Alianza, 1996; 424 pp.; col. Alianza Tres; trad. de…

    15 junio, 2007
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (92) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta