Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El lobezno perdido

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    El lobezno perdido

    El lobezno perdido, de Jim Field y Rachel Bright, los mismos autores de Dos ardillas y una piña, tiene como protagonista a Wolfie, el testarudo benjamín de la manada, que, cuando no le dejan encabezarla, se va quedando atrás y no quiere pedir ayuda por orgullo. Menos mal que aparecen un Narval, una Morsa, un Buey Almizclero, un Zorro polar, un Ganso, un Alce, una Polilla… Relato en el que parece muy forzada la presentación de tantos animales bondadosos pero que, en cualquier caso, se lee con gusto pues la historia está bien y la narración gráfica tiene calidad. Jim Field. El lobezno perdido (The Way Home for Wolf, 2018). Texto de Rachel Bright. Zaragoza: Edelvives, 2019; 40 pp.; trad. de Elena Gallo Krahe; ISBN: 978-84-140-1700-5. [Vista del álbum en amazon.es]  

    3 marzo, 2020
  • Tiempo de abrazar

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Tiempo de abrazar

    Ya he comentado alguna vez que hay ideas que son poéticas y que funcionan cuando se presentan de modo comedido pero que dejan de ser eficaces cuando se alargan en exceso. Un ejemplo de lo último, en mi opinión, es Abrazos; un ejemplo de lo primero es Tiempo de abrazar, de Patrick McDonnell. Este es un álbum con un punto cómico cuyo protagonista, el gato Jules, se siente lleno de cordialidad hacia todo el mundo, primero a sus amigos Mooch, Noddles y Earl, y luego hacia todos los seres vivos. El texto es breve y está un poco versificado. Hay una imagen en cada página y las figuras, casi siempre pequeñas, tienen la simpatía y expresividad habituales del autor. Patrick McDonnell. Tiempo de abrazar (Hug Time, 2007). Barcelona: Océano Travesía, 2018; 44 pp.; trad. de Sandra Sepúlveda; ISBN: 978-607-527-443-0. [Vista del álbum en amazon.es]

    9 julio, 2018
  • La jirafa Serafina

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
    La jirafa Serafina

    La jirafa Serafina, de Laurent de Brunhoff, es un álbum de 1961 que se publica en España por primera vez. Su protagonista va a casa de su abuela y, para celebrar su cumpleaños, decide prepararle una tarta junto con sus amigos (a los que hemos conocido ya en las guardas del libro): Hugo el canguro, Beryl la rana, Patrick el conejo, y otros más. La historia, cuyos protagonistas son animales totalmente humanizados, es cordial y amable: respira una bondad ingenua que se agradece. Las ilustraciones, en acuarela y tinta, con el sabor propio de la época, van sobre fondos claros, blancos o amarillos, y las palabras siempre sobre fondo blanco. Laurent de Brunhoff. La jirafa Serafina (Serafina la girafe, 1961). Madrid: Siruela, 2017; 40 pp.; col. Siruela ilustrada; trad. de Julio Guerrero; ISBN: 978-84-17151-32-4. [Vista del libro en amazon.es]

    16 enero, 2018
  • Un lobito muy educado

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
    Un lobito muy educado

    En Un lobito muy educado, de Matthieu Maudet y Jean Leroy, el protagonista sale a cazar al bosque por primera vez (nada menos que con un cazamariposas gigante). Como sus padres le enseñaron que «la última voluntad debe respetarse siempre», hace caso a lo que le piden sus dos primeras víctimas, un conejo y un pollo, pero comprueba con disgusto que ellos no cumplen su palabra, pues son unos mentirosos y huyen. Las cosas serán diferentes con su tercera víctima: un niño. Relato cuyo argumento recuerda un poco, al menos al principio, al de Voy a comedte, y que, como él, arranca la risa debido a los buenos golpes y a la simpatía de los personajes. Funciona como una tira cómica también porque los diálogos entre los personajes se presentan en globos. Contra los fondos de las imágenes, marrones y grises, se presentan unas expresivas figuras, en rojo y amarillo,…

    30 mayo, 2017
  • El oso y la liebre: ¡Mío!

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados
    El oso y la liebre: ¡Mío!

    Otro ejemplo de cómo sacarle partido a un filón: el nuevo álbum de Emily Gravett titulado ¡Mío! y protagonizado por el oso y la liebre. Esta última encuenta una flor y no quiere compartirla con el oso, «pero al oso no le importó»; y lo mismo con otras cosas hasta que, cuando el oso no está presente, la liebre se abalanza sobre la miel de una colmena… La autora sabe dar la lección con talento gráfico y con simpatía, que es lo que hay que pedir a este tipo de minirelatos para que los lectores pequeños piensen en su comportamiento. Emily Gravett. ¡Mío! (Bear and Hare – Mine!, 2014). Barcelona: Picarona, 2017; 28 pp.; trad. de Joana Delgado; ISBN: 978-84-16648-80-1. [Vista del libro en amazon.es]

    17 abril, 2017
  • Adviento en la montaña

    Novelas de vida diaria ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria
    Adviento en la montaña

    Tal como esperaba después de leer esta reseña, me ha parecido formidable Adviento en la montaña, una novela corta del islandés Gunnar Gunnarsson. Su argumento es sencillo: desde hace veintisiete años un pastor del norte de Islandia, Benedikt, se adentra en las montañas para ir en busca de las ovejas perdidas, las suyas y las de sus vecinos, justo antes de la Navidad y de que llegue lo más crudo del invierno. La novela cuenta esa expedición, de Benedikt, junto con su perro León y un carnero llamado Recio, que comienza con retraso por hacer unos servicios que le piden, lo que también implica que las condiciones climatológicas serán más duras. La narración sigue tanto el curso de los acontecimientos como el de los pensamientos del protagonista, un hombre bondadoso y poco hablador. El narrador habla de que, para Benedikt, era «como si su vida se hubiera convertido en un…

    24 marzo, 2016
  • Siembra un beso

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Siembra un beso

    Como los demás álbumes que conozco de Peter Reynolds, Siembra un beso, con texto de Amy Krouse Rosenthal, está compuesto con dibujos atractivos sobre fondo blanco y con una perfecta dirección narrativa que, continuamente, abre los deseos de pasar a la página siguiente. La historia es, al mismo tiempo, elemental y sugerente: una niña siembra un beso y espera, espera, espera… Aunque los más pequeños tal vez no capten la idea, los que ya reconozcan bien lo simbólico y entiendan algo la necesidad de la paciencia captarán enseguida que cualquier pequeña siembra de bondad y afecto a veces tarda en notarse pero es una inversión que se acaba recuperando con creces. El autor usa el conocido recurso de representar los besos con papel brillante y reproduce los breves textos a mano para que formen parte de la composición de las páginas. Peter Reynolds. Siembra un beso (Plant a Kiss, 2012)….

    8 diciembre, 2014
  • Abrazos

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Abrazos

    Abrazos, de Jimmy Liao, comienza cuando a un león dormido le cae un paquete en la cabeza. Enfurecido, lo abre y dentro encuentra un libro: Abrazos. El león no se da cuenta de cuál es la portada y encuentra repugnante su contenido: escenas con abrazos entre toda clase de animales y de humanos. El juego metafictivo con el que arranca el libro es ingenioso, las ilustraciones tienen la calidad habitual del autor, la disposición de las imágenes en las dobles páginas es variada, pero el contenido resultará repetitivo para quienes conozcan los demás libros de Liao. No es una historia que da motivos para que aplaudamos la bondad, sino un libro insistente (sin necesidad de unirlo a otros del autor sobre la misma cuestión). Si otras obras suyas me han gustado también por sus argumentos, debo decir que este álbum concreto me interesa sólo por ver más ejemplos de la…

    15 mayo, 2013
  • La princesa ligera y La llave de oro

    Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
    La princesa ligera y La llave de oro

    En el origen de la literatura de fantasía que da un paso más allá de los cuentos de hadas populares está, en primer lugar, George MacDonald. Además de los libros que ya he reseñado, los más destacables, otros dos relatos infantiles populares son La princesa ligera y La llave de oro. En el primero, la hermana del rey, una bruja rencorosa, lanza un hechizo a la princesa por el cual no le afecta la ley de la gravedad con lo que, al mínimo descuido, se eleva por el aire; y por el cual, además, siempre se ríe y no se toma nada en serio. Pasado el tiempo, como sólo le gusta disfrutar en el agua, la tía hechiza también el lago y el agua desaparece, con lo que la princesa pierde la alegría. Para devolvérsela, el príncipe que se ha enamorado de ella ha de ofrecer su vida haciendo de…

    23 octubre, 2012
  • Feliz cumpleaños, luna

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados
    Feliz cumpleaños, luna

    Nunca es tarde si la dicha es buena: se acaba de publicar Feliz cumpleaños, luna, un álbum de 1982 de Frank Asch de la popular serie protagonizada por Moonbear, un osito con una relación especial con la luna.

    5 septiembre, 2011
  • Feliz cumpleaños, luna

    ASCH, Frank ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
    Feliz cumpleaños, luna

    Barcelona: Corimbo, 2011; 30 pp.; trad. de Macarena Salas; ISBN: 978-84-8470-411-9. [Vista del libro en amazon.es]

    5 septiembre, 2011
  • Nieve en otoño

    Novelas de vida diaria ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria
    Nieve en otoño

    Nieve en otoño, de Irene Nemirovsky, es un relato breve, que se podría equiparar con los de Joseph Roth que hablan del desmoronamiento del mundo de entreguerras para muchos, y que, como dice con acierto la contraportada, tiene aires chéjovianos. Comienza cuando los hijos mayores de la familia de la nobleza rusa en la que lleva sirviendo muchos años la protagonista, Tatiana Ivanovna, se marchan a la guerra. Luego, estalla la revolución. Termina cuando esa familia malvive en un piso de París, pobremente pero gracias a Tatiana, que no se acostumbra ni a la forma que tienen de vivir ni al nuevo clima. El relato parece sencillo, y lo es, pero está bien construido y es intenso: aunque cuenta pocas cosas están bien elegidas y, en cada una, se presta atención a los detalles. Su objetivo es mostrar el sufrimiento y el desarraigo de la protagonista contra el telón de…

    9 junio, 2011
  • Lluvia de millones

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    Lluvia de millones

    Barcelona: Salamandra, 2005; 187 pp.; col. Narrativa Joven; trad. de Patricia Antón de Vez; ISBN: 84-7888-938-8. [Vista del libro en amazon.es]

    2 febrero, 2006
  • Lluvia de millones

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
    Lluvia de millones

    Se ve que Frank Cottrell Boyce, ganador del último premio Carnegie por Lluvia de millones, es un bromista nato (quizá influya lo de ser padre de siete hijos). Cuando le preguntaron cuál es su santo favorito dijo que San Piro, a quien también cita el pequeño Damian en el libro, un santo galés al que encontraron con una borrachera de muerte en el fondo de un pozo pero al que hicieron santo por un error administrativo. Un santo así, dice, nos da esperanza a todos.

    12 octubre, 2005
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta