Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Su propio color

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados
    Su propio color

    Cuantos más libros de pequeños conoces, más valoras el mérito de algunos que parecen muy sencillos pero aciertan de lleno en la forma, en el contenido y en el tono. Es el caso de Su propio color, de Leo Lionni, todo un ejemplo de cómo un libro para lectores pequeños puede cumplir la función de sembrar en ellos conocimientos y sensaciones que luego crecerán por sí mismas. El autor simplemente va señalando y mostrando que «los loros son verdes», «las carpas doradas son rojas», «los elefantes son grises», «los cerdos son rosados»…, y que todos los animales tienen su propio color excepto los camaleones… Al final Lionni consigue un álbum que habla bien de los colores y que, además, da una buena lección sobre amistad. Leo Lionni. Su propio color (A color of his own, 1975). Pontevedra: Kalandraka, 2022; 36 pp.; trad. de Xosé Manuel González; ISBN: 978-84-1343-147-5. [Vista del…

    18 octubre, 2022
  • Banner, historia de una ardilla

    09 años: lectores niños | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura
    Banner, historia de una ardilla

    Bajo el título Banner. Historia de una ardilla, de Ernest Thompson Seton,  se contienen ese relato (Bannertail: The Story of a Graysquirrel, 1922), y otros tres más cortos: Lobo, el rey de Currumpaw (Lobo) —ya mencionado en Los lobos de Currumpaw y en Lobo: el rey de Currumpaw—, Cuellirrojo, la historia de la perdiz del valle del Don (Redruff), Jirón, la historia de un conejo de cola de algodón (Raggyluff), y Raposa, la zorra de Springfield (Vixen). Los relatos originales pueden leerse en el proyecto Gutenberg: el primero en este enlace y los restantes en el correspondiente a una edición titulada Lobo, Rag and Vixen (1899-1902). Y, aunque no se lean, vale la pena echar un vistazo a esas ediciones para conocer y recrearse en los magníficos dibujos con los que Seton acompañaba sus historias. Ernest Thompson Seton. Banner, historia de una ardilla (Bannertail. The story of a graysquirrel, 1922;…

    8 septiembre, 2022
  • Va la vaca

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    Va la vaca

    Va la vaca, de Simone Rea y Pablo Albo, presenta distintos animales humanizados: después de la figura y el nombre en una doble página, otra doble página vuelve a mostrar el animal con una expresión tomada de su nombre. Así, La vaca… / va, El jabalí… / ¡ja!, El bisonte… / bis bis, etc. Es, pues, un álbum para compartir y para jugar sacando partido humorístico a las palabras. Empieza y termina con la vaca, tiene un falso final en el medio, y en algunas ilustraciones aparece, junto al animal correspondiente, una cacatúa despistada o entrometida. Un álbum con imágenes graciosas en las que fijarse, con subrayados en la tipografía que señalan los sonidos, con una secuencia de ritmo perfecto, y con la función de ser un aperitivo para prolongar el juego con más animales u otros seres, y otros sonidos. Simone Rea. Va la vaca (2021). Texto de Pablo…

    26 julio, 2022
  • Somos animales humanos

    Álbumes (¿fallidos?)
    Somos animales humanos

    Somos animales humanos, de Rosie Haine, tiene indudables méritos pero no me ha parecido un relato bien compensado. La narración habla de que, hace decenas de miles de años, los humanos vivíamos formando parte de la naturaleza; describe la que sería la vida de los hombres entonces: «las estaciones eran nuestro calendario», «recolectábamos o cazábamos toda nuestra comida», «el sol y la Luna eran misterios», «las estrellas eran nuestras luces-guía»… En cada doble página figura una frase como las anteriores y se muestran hombres y animales de aspecto bondadoso y pacífico, aunque no se deje de apuntar que algunos «eran nuestros depredadores». Las ilustraciones atraen, pues están bien realizadas y tienen el encanto de la ingenuidad, pero la historia en su conjunto da una idea equivocada, por lo armónica y pacífica, de cómo sería la vida entonces. En una nota final la autora afirma echar en falta ese mundo perdido…

    7 junio, 2022
  • Un libro de animales FEROCES

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Un libro de animales FEROCES

    Un libro de animales FEROCES es un álbum de páginas desplegables, con textos de José Ramón Alonso, en el que se muestran y se habla de ocho animales: el Cocodrilo marino, el Glotón (musaraña), el León, la Mamba negra, el Águila calva, el Tigre de Bengala, el Tiburón blanco y, asombrosamente, el Mosquito. En cada página izquierda un ratoncito atemorizado contempla al animal que aparece en la página derecha, que resulta de lo más intimidante cuando se despliega la página y abre su enorme boca, en cuyo interior hay explicaciones sobre sus peculiaridades. Son eficaces tanto las ilustraciones como el diseño del libro, de los que tan sólo se indica que son de la misma editorial, que comparte algunas imágenes en esta página. Un libro de animales FEROCES (2022). Textos de José Ramón Alonso. Madrid: Burrolector, 2020; 20 pp., 8 desplegables; ISBN: 978-84-122647-0-8. [Vista del libro en amazon.es]  

    27 abril, 2022
  • El niño, el topo, el zorro y el caballo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados
    El niño, el topo, el zorro y el caballo

    Hay libros que tienen encanto y que, aunque les ves defectos, te gustan igual. He pensado eso al leer y, sobre todo, al ver los dibujos de Charlie Mackesy en El niño, el topo, el zorro y el caballo. Es una sucesión de escenas que se presentan como escritas a mano con una pluma de las antiguas, de las que combinan trazos finos con trazos gruesos según cual sea la orientación de la escritura, en las que se suceden diálogos sencillos, a veces profundos y a veces simplistas, entre los personajes mencionados en el título. Como se indica en este comentario, el libro habla con convicción de amabilidad, optimismo, aceptación…, aunque por momentos lo haga de una manera en exceso didáctica y sentimental al modo de un libro de autoayuda. Sea como sea, tienen un gran tirón los dibujos en blanco y negro, y algunos coloreados, como abocetados, de unas…

    20 abril, 2022
  • Cornelio, Pancho, Simón y Yo

    09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Cornelio, Pancho, Simón y Yo

    Después de un álbum como Flores salvajes y de un relato como La soñadora Chusita y su gata Blasita, otra historia más, bien escrita y contada, sobre una niña y su mundo imaginativo es Cornelio, Pancho, Simón y Yo, de Ramón Acín. En tres capítulos se nos cuenta lo que piensa la protagonista que, como se ha roto una pierna, debe permanecer encamada. Habla de las relaciones con su padre —«Mi papá dice que “se duerme a la hora de las gallinas”. Mi papá dice cosas así. Cosas que no comprendo, pero que yo debo aprender. Porque mi papá lo sabe todo»—;  con su madre: «”Duerme, Lupe, duerme” dice mientras me arropaba con mimo y me besa en la frente. Mi mamá es así. Siempre acude en la noche, cuando me asusto»—; de su mundo imaginativo —«El porche es mi palacio. Y yo soy un visir. Un palacio en el…

    30 marzo, 2022
  • Dentro de casa

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Dentro de casa

    Dentro de casa, de Nono Granero, es un álbum hábilmente compuesto y contado, ya desde lo que nos muestran la cubierta y la contracubierta, la puerta trasera y el frente de una furgoneta, cuyas claves están en la dedicatoria y en el excelente final que figura en las dos dobles páginas finales. Es un cuento acumulativo en el que un niño narrador nos habla de que entran en su habitación —la parte trasera de la furgoneta— primero un mosquito, luego dos arañas, tres pajarillos, cuatro liebres, cinco murciélagos, seis ovejas, siete vacas, y que, aunque intenta echarlos, no se quieren ir. Se cuenta lo anterior con unos versos sonoros y graciosos que figuran en páginas izquierdas, en dos recuadros del interior de la puerta, mientras las imágenes a las que se refieren las palabras están en la página impar que representa el interior de la furgoneta. Entre cada una de…

    25 enero, 2022
  • A paso de tortuga

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    A paso de tortuga

    A paso de tortuga, de Rebeca Luciani y Boniface Ofogo, es una adaptación de un cuento popular africano. En él se habla de que, antiguamente, hombres y animales convivían en paz y armonía pero que, cuando los hombres se creyeron más inteligentes, empezaron a maltratar a los animales. Estos decidieron abandonar la aldea, puesto que no podían ya vivir con los humanos, pero entonces empezaron a pasar hambre porque no conocían el secreto del fuego, así que decidieron preguntar a la boa, un animal que nunca vivió con los hombres. Después de varios intentos infructuosos de llegar hasta ella, de animales como la liebre y el elefante, es la tortuga la que consigue una respuesta. La historia en sí misma resulta poco convincente, o ingenua si se quiere —pues el comportamiento de los animales que conocemos no encaja nada con lo que se cuenta—, aunque seguramente un buen narrador oral…

    18 enero, 2022
  • En la selva todos cuentan

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
    En la selva todos cuentan

    En la selva todos cuentan, de Alfonso Lourido, es un relato construido a partir de relatos populares latinoamericanos y protagonizado, sucesivamente, por las luciérnagas, el colibrí, el sapo, los buitres, el zorro, la anaconda, el jaguar, el tapir, el caimán, el delfín rosado, y el armadillo. En las páginas impares se cuentan algunas cosas de cada uno de los animales citados, a quienes vemos en coloristas y exuberantes ilustraciones recuadradas en las páginas opuestas; cada uno de los textos termina en un pareado que introduce al siguiente animal y, al final, se termina diciendo que «en la selva todos tienen una historia», que cada uno de sus habitantes «tiene algo que decir» y que «¡en la selva todos cuentan!». En una primera y última doble página de la selva vemos a todos los animales mencionados. Las ilustraciones, todas sobre fondos oscuros aunque no todas son nocturnas, son alegres, sugerentes y…

    19 octubre, 2021
  • Mejor educados (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (desde arriba) | Ensayos
    Mejor educados (1)

    Unos textos de un libro de Gregorio Luri de hace unos años, titulado Mejor educados, que tratan de algo que, con frecuencia, ha salido en mis comentarios a libros infantiles sobre animales: «No hay que salvar a las ballenas porque sean buenas. No, porque las ballenas no son buenas. Ni lo son los lobos, los leones o los osos. Hay que salvarlos porque queremos preservar la complejidad y la riqueza biológica de nuestro planeta. No es inusual que los medios de comunicación recojan noticias de ciudadanos ingenuos —y especialmente de niños— que se han acercado a animales salvajes creyendo que todos los animales reaccionan como los de los cuentos infantiles. Las consecuencias suelen ser terribles. En la década de 1990, unos chicos jugaban cerca del estanque de los osos blancos en el Jardín Zoológico de Central Park, en Nueva York. Uno de ellos animó a los demás a darse un…

    15 octubre, 2021
  • El arca sobrecargada

    ● Otros libros de no-ficción | Libros de viajes y exploraciones | Libros infantiles y juveniles africanos
    El arca sobrecargada

    El arca sobrecargada, de Gerald Durrell, es un relato antiguo —hoy políticamente incorrecto— en el que su autor cuenta un viaje que hizo al Camerún, en 1947 y 1948, para conseguir animales para distintos zoos británicos. Lo leí porque, como esperaba, tiene muchos momentos cómicos, unas descripciones estupendas —de paisajes, de la selva, de animales—, y un gran sentido común —«en la selva del Camerún los sentimentalismos son un lujo de la gente bien alimentada»—. Al principio explica que «al escribir un libro sobre un viaje de capturas de animales se tiende naturalmente a destacar los momentos interesantes más que el aburrido trabajo de rutina. Al fin y al cabo no se trata de escribir doscientas cincuenta páginas sobre cómo se limpiaban las jaulas de monos, o se curaban las diarreas, o cualquiera de los quehaceres que se tenían que llevar a cabo todos los días. Así que si las…

    30 septiembre, 2021
  • ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales

    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales es, como se puede esperar de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, un álbum de conocimientos con muchísimo trabajo detrás, con abundante información y con multitud de detalles en los que fijarse. En el se hace un recorrido por ocho parques nacionales: Białowieża (Polonia), Yellowstone (Estados Unidos), Manu (Perú), Jiuzhaigou (China), Namib-Naukluft (Namibia), Groenlandia, Komodo (Indonesia) y Fiordland (Nueva Zelanda). El hilo que une la historia está protagonizado, sobre todo, por el bisonte polaco Kuba, que decide viajar para visitar a su prima Dakota, a Yellowstone, y la ardilla Ula, una hiperactiva dibujante que todo lo anota en su cuaderno. Las andanzas de los dos se cuentan como un cómic en el que van también integrándose viñetas, de distintos tamaños y formas, en las que se dan explicaciones de todo tipo de cosas: de historia de…

    23 septiembre, 2021
  • Crías de animales: África. ¿Quién soy? y Europa. ¿Quién soy?

    03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Crías de animales: África. ¿Quién soy? y Europa. ¿Quién soy?

    Crías de animales, África. ¿Quién soy? y Europa. ¿Quién soy? , de Ester García y Tándem Saceda son dos eficaces y atractivos álbumes informativos para primeros lectores. El esquema para presentar la información es hábil: en una primera doble página se presenta, sola, una sonriente o displicente cría de un animal que cuenta unas pocas cosas de sí misma y al final pregunta «¿Quién soy?»; en una segunda doble página nos da la respuesta, con alguna información más sobre sus peculiaridades, y la ilustración nos lo vuelve a mostrar pero en compañía de más animales de su misma «familia» y contra un paisaje de fondo. En el álbum correspondiente a África vemos al león, la jirafa, el gorila, el elefante, el hipopótamo, el avestruz y la cebra. En el de Europa aparecen el lobezno, el cisne blanco, la cabrita, el osezno, la marmota, el águila real, la nutria. Las ilustraciones…

    11 agosto, 2021
  • Ocultos en el bosque

    06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    Ocultos en el bosque

    Ocultos en el bosque, del recientemente fallecido Mitsumasa Anno, es un álbum sin palabras en el que podemos comprobar la enorme categoría como dibujante del autor así como su inclinación a proponer al lector que ponga en juego su espíritu de observación. La primera ilustración, en la primera página, muestra un bosque en el que vemos adentrarse a dos niños; la última muestra el mismo bosque con los dos niños saliendo. Entre ambas hay escenas, compuestas en tinta y acuarela, de una jungla muy espesa en la que, si nos fijamos muy atentamente, podremos apreciar figuras de algunos animales camuflados en el follaje. Al final del libro se puede comprobar si uno las ha descubierto todas o no. Mitsumasa Anno. Ocultos en el bosque (kuso-kobo, 1977). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 36 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Gabriel Álvarez Martínez; ISBN: 978-84-1343-054-6. [Vista del álbum en amazon.es]

    3 febrero, 2021
  • Todos mis animales

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Todos mis animales

    Todos mis animales, del polaco Dawid Ryski, con textos de Lauren Napier, es un álbum que vale la pena conocer debido a sus magníficas ilustraciones, como grandes posters, de 23 animales, que se presentan en colores planos, con formas simplificadas, mostrando al animal en cuestión bajo un ángulo a veces humorístico y siempre amable. Las ilustraciones aparecen en la página derecha aunque a veces invaden la izquierda (como el mono, el pulpo, el hipopótamo, el elefante o la ballena), en la que siempre hay un objeto y un texto un tanto poético que lo vincula con el animal en cuestión: unas gafas con el búho; un peine con el león; un sombrero, una pipa y una lupa como de Sherlock Holmes con el zorro, etc. Los poemas no son especialmente atractivos, ni por su contenido ni por su sonoridad. En cualquier caso, el objetivo del álbum está cumplido, tanto por…

    19 noviembre, 2020
  • Luna. La noche alrededor del mundo

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)
    Luna. La noche alrededor del mundo

    Luna. La noche alrededor del mundo, de Brita Teckentrup y Patricia Hegarty, es un álbum que pertenece a una serie de la que he mencionado aquí ya Las cuatro estaciones y Abeja—. Es un libro que muchos disfrutarán por más que técnicamente no sea exacto: ni la luna es como se pinta, ni el orden de las fases de la luna es el correcto… Pero, dicho esto, es un álbum muy bien hecho que no pretende tanto ser informativo como inducir a la observación maravillada del mundo. Se presentan fondos oscuros iluminados por un troquelado de la luna en cada página derecha, que la van mostrando en cuarto creciente, luna llena, luna nueva y cuarto menguante —un orden inexacto debido, seguramente, a que los troquelados imponen sus condiciones para que el álbum «funcione»—. Vemos bosques con ciervos, zorros y otros; desiertos con cactus, conejos, escorpiones y otros animales; frailecillos en…

    27 octubre, 2020
  • Los carpinchos

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Los carpinchos

    Los carpinchos, del ilustrador uruguayo Alfredo Soderguit, es una buena historia bien confeccionada. Trata de que un día llegan unos animales raros, grandes y peludos, cerca de una granja de gallinas. Estas no los quieren cerca pero ellos no pueden regresar a su pantano en temporada de caza. Llegan a un acuerdo de convivencia, carpinchos y gallinas, pero a distancia. Hasta que un día las cosas cambian. Se secuencia el relato en escenas recuadradas que o bien ocupan la doble página o páginas completas, aunque a veces la narración se acelera y presenta tres viñetas verticales en cada página. Las figuras son buenos dibujos realistas con ojos expresivos, y toques rojos en la cresta de las gallinas y marrones en los carpinchos. El argumento habla bien del temor al desconocido con aspecto inquietante y cómo a veces una convivencia cordial tarda un poco en establecerse. Alfredo Soderguit. Los carpinchos (2020)….

    19 agosto, 2020
  • En peligro de extinción

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    En peligro de extinción

    En peligro de extinción, de Nono Granero, es un álbum disparatado y con chispa, tanto por las figuras graciosas de los personajes como por el texto en versos con los que se cuenta la historia. Su protagonista principal es el lince Facundo, que se escapa de su jaula un día, y encuentra otros animales que, como él, están en peligro de extinción: el águila Adalberto y la tortuga Marina. Los tres viajan alrededor del mundo y conectan también con un panda, un koala, un cóndor, un oso blanco, una ballena, un tiburón. Luego los tres llegan a la Nasa y se unen a la mona Mónica y al jergo Jerónimo para un viaje espacial y, cuando aterrizan en un nuevo planeta, tropiezan con un paquicefalosaurio… Un acertado comentario de la contracubierta indica el interés particular de este álbum: «pensábamos que las historias como esta se habían extinguido». Nono Granero. En…

    12 agosto, 2020
  • Zoolibro. Curiosidades animales

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Zoolibro. Curiosidades animales

    Zoolibro. Curiosidades animales, de la ilustradora Marije Tolman y con textos de Jesse Goosens (aunque la ficha del libro en amazon cambia de papel a escritora e ilustradora), es un vistoso álbum que podríamos llamar de conocimientos, con comentarios en líneas bromista o pintoresca. En las tres cuartas partes, en vertical, de cada doble página se ve la ilustración de un animal, hasta 27, y en la franja blanca se dice alguna pecularidad que tiene, con querencia hacia los datos que pueden provocar las risitas de los más pícaros. La ilustradora combina técnicas pictóricas con dibujos de línea, que a veces siluetean la figura del animal (como el hipopótamo debajo del agua) o presentan alguna comparación de tamaño con otros seres (como el buceador al lado del pulgo gigante). Busca el impacto visual de las imágenes, elegantes y bien compuestas, sin atender mucho a las proporciones, ni en el interior…

    29 julio, 2020
  • Migraciones

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Migraciones

    Tiempo atrás hablé de Viajeros, un álbum de conocimientos sobre los animales que migran de un lugar a otro. Son muchos los que coinciden con los que se mencionan e ilustran en Migraciones, de Jenni Desmond y Mike Unwin, otro libro excelente con veinte capítulos en los que se muestra y se habla de la ballena jorobada, el pingüino emperador, el caribú, el charrán ártico, la mariposa monarca, la grulla trompetera, la golondrina, la libélula rayadora naranja, la sardina, el albatros viajero, el cangrejo rojo de la isla Navidad, el colibrí de garganta roja, el ánsar indio, el tiburón blanco, el elefante africano, el salmón del Pacífico, el águila pescadora, el ñu azul, el murciélago de la fruta color pajizo y la tortuga verde. Al final se presenta un mapa del mundo que muestra los recorridos de las migraciones mencionadas. Cada doble página es una gran ilustración en la que…

    26 marzo, 2020
  • Loco por los felinos

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Loco por los felinos

    Loco por los felinos, es otro libro excelente en el que Owen Davey da mucha información en pocas páginas y presenta unas ilustraciones tan atractivas y vistosas, en naranja y verde como colores predominantes, que (casi) hacen que lo que transmite con el texto pase a segundo plano. Los primeros títulos de cada doble página son «Qué son los felinos», «Historia y linaje», «Come, depreda, caza», «Pelaje y camuflaje», etc. Hay otra doble página titulada «Y el premio es para…», donde se nos cuenta, entre otras cosas, que el rugido más potente es el del león pues se puede oír a 8 km de distancia, que el jaguar es quien tiene las mandíbulas más poderosas, que el salto más largo lo dan el leopardo de las nieves y el puma, y que el guepardo es el animal terrestre más rápido. Dan mucha idea las comparaciones de tamaño que se ofrecen…

    19 marzo, 2020
  • La noche de Nandi

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    La noche de Nandi

    La noche de Nandi, de Eileen Browne, tiene iguales protagonistas y escenarios y es un álbum tan alegre y optimista, y tan bien construido, como La sorpresa de Nandi. Esta vez Nandi se queda en casa de su amiga Tindi y ambas duermen solas en una choza. Cuando se están acostando Nandi se inquieta por los ruidos que oye pero Tindi la tranquiliza diciéndole que los miembros de su familia son muy ruidosos. Igual que en el álbum anterior, el lector sabe lo que las heroínas no saben pues las ve a ellas en las páginas izquierdas, en su choza, y ve a un animal, distinto cada vez, en las páginas derechas: cerdo de monte, zorro, puercoespín, murciélago, pangolín, gálago, búho, pájaro carpintero. Los sonidos de cada uno también se indican: «trácata, trácata, traquetea» el puercoespín; «chíiiiii, chíiiii, chirrían» los murciélagos, etc. Las ilustraciones son vistosas y ricas: los personajes…

    28 enero, 2020
  • Zoo ilógico

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    Zoo ilógico

    Zoo ilógico, de Ramón París y Raúl Romero, es un álbum vistoso en el se ilustran unas simpáticas bromas de lenguaje. Una primera doble página plantea una pregunta, ¿Cuál es el animal más resistente?, y presenta cinco candidatos; en la siguiente se da y se muestra la respuesta: el rinoserrompe. Otras preguntas son ¿cuál es el animal que está en las bibliotecas?, ¿cuál es el animal más ladrón?, etc. Los animales y las escenas, dibujados en ordenador al modo de las antiguas xilografías, tienen mucho colorido que contrasta fuertemente con unos fondos de colores también restallantes. Ramón Paris. Zoo ilógico (2019). Texto de Raúl Romero. Barcelona: Ekaré, 2019; 44 pp.; ISBN: 978-84-120600-1-0. [Vista del álbum en amazon.es]  

    22 enero, 2020
  • Un Zorro

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados
    Un Zorro

    Un Zorro, álbum subtitulado Un libro (de miedo) para contar, es un muy buen debut de Kate Read. Se cuenta en él cómo un zorro acecha una granja de gallinas, en sucesivas dobles páginas que muestran 1 zorro hambriento, 2 ojos astutos, 3 gallinas regordetas, 4 garras sigilosas, etc. Las ilustraciones coloristas, compuestas con collages, tienen fuerza, están bien compuestas y secuenciadas para que la tensión vaya en aumento. Ahora bien, mientras que a un lector rural de hace décadas el desenlace le puede sorprender, a un lector urbano de hoy no lo creo, pues sabe bien que no hay álbumes con zorros comiéndose a una gallina y sabe aún mejor que un zorro antiguo nada tiene que hacer ante las gallinas ilustradas de hoy. Kate Read. Un Zorro. Un libro (de miedo) para contar (One Fox. A Counting Book Thriller, 2019). Barcelona: Zorro Rojo, 2019; 32 pp.; trad. de…

    7 enero, 2020
  • Fieras encantadoras

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Fieras encantadoras

    Fieras encantadoras, álbum subtitulado «Una verdad sorprendente» (aunque mejor sería «verdades sorprendentes»), de Heidi Smith y Kate Gardner, es, como dice esta vez con razón la contracubierta, un espectacular álbum, adjetivo que hay que subrayar más si pensamos en que es el primero de la ilustradora. Como muchas veces pasa, la idea compositiva detrás del álbum es muy sencilla: se nos muestran dos imágenes del mismo animal, una es un cuidado dibujo en blanco y negro (al modo de, por ejemplo, las imágenes de Chris Van Allsburg en Jumanji) y sin fondo, y otra es una ilustración en colores cálidos donde no se resalta ya su ferocidad; junto con la primera se nos habla, por ejemplo, de que los gorilas son feroces y junto con la segunda de que son papás adorables; o de que los murciélagos son feos, sí, pero también unos excelentes guardianes… Es un acierto más que…

    4 diciembre, 2019
  • ¿Quién quiere celebrar mi cumpleaños?

    Álbumes (convivencia: amistad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados
    ¿Quién quiere celebrar mi cumpleaños?

    ¿Quién quiere celebrar mi cumpleaños?, de Nora Brech, se sitúa en un desolado Polo Norte. En la primera doble página vemos a una osa, sentada sola en una mesa con una gran tarta de cumpleaños, y se nos dice que «es el cumpleaños de Ida. Ha preparado una tarta. Ha inflado globos. Y ha puesto la mesa». Así que Ida, como nadie responde a su invitación, coge sus cosas y se sube a un globo, en el que va recorriendo todo el mundo e invitando a todos: una ballena, unos ratones, unos topos, unos murciélagos, unos pájaros, unas cabras, un cocodrilo, un gato, unos pingüinos… Aunque no sé si en Noruega es normal la expansividad y generosidad de la heroína, el álbum habla bien de que hacer amigos pasa por tener una disposición cordial para la fiesta y para compartir las cosas. Las ilustraciones son eficaces: con distintos puntos de…

    18 noviembre, 2019
  • La liebre que se burló de nosotros

    Relatos cortos ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos
    La liebre que se burló de nosotros

    La liebre que se burló de nosotros contiene doce relatos sobre animales reales con los que Andrea Camilleri y su familia convivieron. La historia que da título al libro procede de una expedición de caza en la que, siendo niño, el autor acompañó a su padre. Hay otra, «El hechizo del zorro», que cuenta otra salida con su padre y sus amigos cazadores, que fue la última. Las demás tratan de animales domésticos o silvestres reales: gatos, perros, cerdos, aves…, y tienen un tono amable y cordial. No son fábulas sino relatos realistas, de quien no pierde de vista que los animales son seres irracionales a los que, eso sí, hay que tratar siempre con afecto y del modo más adecuado: incluida la víbora que un campesino le anuncia que ha visto en el otro extremo de su finca en «El año de la gran cacería», o los cerdos revoltosos…

    23 octubre, 2019
  • Viajeros

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Viajeros

    Así como hay libros de conocimientos que, teniendo un alto nivel científico y gráfico, apuestan por captar el interés de los lectores con toques de humor y señalando mucho las curiosidades, este sensacional Viajeros, de Nicolás Fernández y Xulio Gutiérrez, es un álbum «serio» de principio a fin. Después de un esquema del árbol de la vida y de los principales grupos de animales, se presentan doce especies que migran grandes o pequeñas distancias: lemming, bisonte americano, ñu azul, charrán ártico, golondrina, tortuga boba, sardina sudafricana, salmón común, tiburón ballena, marabunta, mariposa monarca, cangrejo rojo. Cada una ocupa una doble página; en la parte superior de las páginas izquierda y derecha van dos bloques de texto, uno sobre las características del animal y otro sobre su migración, junto con un pequeño mapamundi donde se ven las áreas en las que viven; en la parte inferior una gran ilustración realista se…

    24 julio, 2019
  • Animales increíbles o Animalphabet

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
    Animales increíbles o Animalphabet

    Animales increíbles, de Sharon King-Chai y Julia Donaldson, es un álbum tridimensional en el que aparecen muchos animales presentados con y dentro de unas ilustraciones vistosas que se despliegan en distintas direcciones. El hilo conductor, en castellano, no existe: ni se ven ni parecen tener especial gracia los motivos para que aparezcan unos animales después de otros. Las cosas se aclaran si uno se fija en el título original, Animalphabet, que habla de que tenemos delante un alfabeto de animales: los primeros animales que aparecen son: hormiga = ant, mariposa = butterfly, oruga = carterpillar, ciervo = deer, etc. Como el álbum es, en sí mismo, espectacular, me pregunto si no se pudo haber preparado una edición bilingüe que hiciera notar lo anterior. No conozco el texto original y no sé cuál es su sonoridad y su chispa. Por un motivo diferente, otro ejemplo de buen-álbum-pero. Sharon King-Chai. Animales increíbles…

    10 junio, 2019
  • ¡Qué bien lo hemos pasado!

    Novelas colegiales ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)
    ¡Qué bien lo hemos pasado!

    ¡Qué bien lo hemos pasado! es un breve relato escrito por Michael Morpurgo con motivo del cuarenta aniversario de Farms for City Children, una institución fundada por él y su esposa para poner en contacto a chicos y chicas de ciudad con la vida en el campo. Una maestra cuenta una excursión de su colegio a la granja de Nethercott y cómo, con ocasión de lo que ven y de la relación que tienen con los animales, un chico vietnamita, huérfano y refugiado, que siempre se había mantenido en silencio, se abre por primera vez y habla con su profesora. es la más esperada por la maestra y los alumnos de una escuela de Londres. El relato es amable, sencillo y da lo que promete. Michael Morpurgo ¡Qué bien lo hemos pasado! (Didn’t We Have a Lovely Time!, 2016). Barcelona: Bambú, 2017; 40 pp.; col. Jóvenes lectores; ilust. de Quentin…

    22 mayo, 2019
  • ¡Buu!

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados
    ¡Buu!

    ¡Buu! es el primer y muy destacable álbum infantil de Ben Newman, el ilustrador de los libros informativos de AstroCat. Se cuentan varios episodios, cada uno en dos dobles páginas consecutivas: en la primera se presentan dos animales, el de la página izquierda dice que es el más valiente que existe y en la derecha vemos otro animal que asoma por detrás; este asusta y hace huir al primero en la siguiente doble página. Y la secuencia se repite a continuación con el animal triunfador, que cada vez es más grande según avanza la historia… Los dibujos y el colorido tienen la calidad y la espectacularidad de los álbumes informativos ya conocidos del autor. Una pega menor son las guardas, que aunque son excelentes en sí mismas, rompen el ritmo del álbum: las iniciales no tienen que ver con la secuencia que luego se contará y quien vea las finales,…

    20 mayo, 2019
  • Animales del sur

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Animales del sur

    Animales del sur, de Dieter Braun, complementa y está construido igual que el ya citado Animales del norte: gran formato, vistosidad, tono informativo y no enciclopédico, elegantes ilustraciones estilizadas, textos breves junto a algunas ilustraciones, índice-resumen final con imágenes y nombres de todos los animales mostrados. Aquí son cinco los capítulos en los que se distribuye la información: África, Sudamérica, Asia, Australia y Antártida. Entre otros, en África se muestran a doble página el rinoceronte blanco, el león, el gorila de montaña, el guepardo; en Sudamérica, el tucán gigante, el guacamayo; en Asia, el tigre de Bengala, el elefante asiático; en Australia, el cocodrilo de agua salada, el canguro rojo; en la Antártida, el pingüino emperador, la ballena jorobada. Dieter Braun. Animales del sur (Die Welt der wilden Tieren – Im Süden, 2014). Madrid: Maeva, 2018; 140 pp.: col. Libros para los que aman los libros; trad. de Noemí Risco;…

    3 abril, 2019
  • El lobo, el pato y el ratón

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
    El lobo, el pato y el ratón

    Sigo con una idea que apunté ayer. Si los tres primeros álbumes firmados por Jon Klassen y Mac Barnett fueron excelentes, El lobo, el pato y el ratón no está tan conseguido. El relato habla de un lobo que come a un ratón y este, al llegar al estómago del lobo, descubre que allí está ya, todo contento, un pato, que le dice al ratón lo bien que se vive allí dentro. Cuando un cazador persigue al lobo, el pato y el ratón lo convencen de que los deje salir y ellos ajustarán cuentas con el cazador. Las ilustraciones de Klassen son excelentes, como es de esperar, pero más «sucias» que las de otros álbumes suyos y, por tanto, menos atractivas para los lectores pequeños. El texto de Barnett está bien construido, a base de frases escuetas y con frases propias de cuento tradicional —«¡Ay de mí!», «¡Qué calamidad!»—, pero…

    26 febrero, 2019
  • Los cinco feos

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
    Los cinco feos

    Los cinco feos es un nuevo álbum de Axel Scheffler y Julia Donaldson que, a diferencia de otros que han firmado ambos, es también informativo. Se pregunta el narrador qué animal es el más feo en las llanuras africanas y aparecen los cinco feos: el Buitre orejudo, la Hiena, el Ñu, el Marabú africano y el Facóquero. Al final, sin embargo, los demás animales vienen a decir que su fealdad no es para tanto y que, además, les agradecen el papel que cumplen… El planteamiento es amable aunque la narración, y he leído que tampoco los versos originales, no tienen la chispa y el ritmo habituales en Donaldson. Las ilustraciones de Scheffler son tan simpáticas como acostumbra. En cualquier caso, buen álbum: como he dicho más veces, el juicio que uno hace de un álbum depende de los anteriores de los autores y uno siempre espera más de quienes se…

    25 febrero, 2019
1 2 3 … 5 Siguiente »
RSS








Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta