Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Un pez es un pez

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 11 diciembre, 2024

    Un pez es un pez

    Un pez es un pez, de Leo Lionni, primero nos presenta dos amigos, un pececillo y un renacuajo. El primero piensa que siempre seguirán así, pero el renacuajo se da cuenta de que no… Y, cuando sale a explorar el mundo, siendo ya una pequeña ranita, pierden contacto. Cuando la rana vuelve para ver a su amigo, y comprueba que el pececillo ahora es un pez, le cuenta cosas del mundo exterior. El pez intenta salir a verlas por sí mismo pero ve que no puede y la rana le ayuda a volver al río. Al final, cada uno acaba contento en su propio ambiente. Cuento de amistad, de crecimiento, de aprecio por las diferencias entre unos y otros; y, si se quiere decir así, sobre la identidad. También, relato que muestra con simpatía y sencillez los distintos ambientes en los que viven los protagonistas. Magníficas ilustraciones, hechas con lápices de colores, bien secuenciadas. Un ejemplo más de cómo preparar un buen libro infantil, informativo, sencillo e inteligente.

    Leo Lionni. Un pez es un pez (Fish is Fish, 1970). Pontevedra: Kalandraka, 2024. 34 pp.; col. Clásicos contemporáneos; trad. de Xosé Manuel González; ISBN: 978-84-1343-284-7. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Voces actualizadas (76)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 10 diciembre, 2024

    Voces actualizadas (76)

    He actualizado la voz de Josse Goffin, recientemente fallecido. Su álbum ¡Oh! es un gran ejemplo de libro (aparentemente) sencillo e inteligente para prelectores.

     

  • Falacias de la justicia social (2)

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política | 6 diciembre, 2024

    Falacias de la justicia social (2)

    Después del comentario de hace unos días, selecciono algunas citas más del libro de Thomas Sowell tomadas de Falacias de la Justicia social.

    —El juez Oliver Wendell Holmes dijo, hace más de un siglo, que los eslóganes pueden «retrasar el análisis durante años».

    —El determinismo genético del progresismo de principios del siglo XX implicaba algo más que la idea de que existía un techo determinado genéticamente en la inteligencia de algunos grupos, lo que hacía imperativo evitar que se reprodujeran. (…) En las últimas décadas del siglo XX y en el siglo XXI, la nueva corriente progresista reemplazó la teoría de los genes por la de la discriminación racial como explicación automática de las diferencias grupales en los resultados económicos y sociales.

    —Richard Nixon, que era plenamente consciente de las consecuencias económicas desfavorables de los controles de precios, los impuso de todos modos. Su respuesta a las críticas del economista Milton Friedman fue: «Me importa un bledo lo que diga Milton Friedman. No se presenta a la reelección». De hecho, el presidente Nixon fue reelegido con una mayoría más amplia que la que lo llevó por primera vez a la Casa Blanca.

    —En muchas cuestiones sociales, la decisión más importante es quién toma la decisión.

    —El conocimiento no sigue una jerarquía sencilla, con el tipo de conocimiento especial que se enseña en las escuelas y universidades en la cima y el conocimiento más prosaico en la base. Algunos conocimientos —de cualquier categoría— son más relevantes que otros, y eso varía en función de las circunstancias específicas y del tipo de decisiones que haya que tomar, no en función de la complejidad o elegancia del conocimiento en sí.

    —La tenacidad con la que las instituciones académicas se resisten a cualquier cosa que las obligue a abandonar ciertas prácticas contraproducentes [por ejemplo en los criterios de admisión que favorecen a unos frente a otros] da a entender que estas prácticas podrían estar beneficiando a alguien.

    —Durante siglos, las élites intelectuales que luchan por sus objetivos ideológicos han visto en los niños un blanco especial para sus mensajes. Ya en el siglo XVIII, William Godwin dijo que los niños —los hijos de los demás— «son una especie de materia primera que ponemos en nuestras manos».

    —La perspectiva de enseñar a los hijos de otras personas (…) una oportunidad de oro para que los intelectuales moldeen la sociedad, controlando lo que se inscribe en estas mentes jóvenes (…), ha sido un rasgo clave de las cruzadas sociales para remodelar el mundo según las ideas preconcebidas de las élites intelectuales, que se ven a sí mismas como poseedoras clave del conocimiento relevante.

    —Resulta curioso que muchas élites intelectuales (…) parezcan creer que promueven una sociedad más democrática cuando se entrometen en las decisiones de otras personas.

    —Decía un viejo dicho: «Un tonto sabe ponerse su abrigo el sólo mejor que si un sabio lo hace por él».

    —Una de las características distintivas de los intelectuales de élite que tratan de imponerse a las decisiones de los demás, ya sea en política pública o en su vida privada, es la dependencia de afirmaciones sin fundamento basadas en el consenso de las élites, tratadas como si eso equivaliera a hechos documentados. Muestra de ello es la frecuencia con la que los argumentos de quienes tienen un punto de vista distinto no se contraargumentan, sino que se atacan ad hominem.

    —La gente estúpida puede causar problemas, pero a menudo es necesaria la brillantez de algunos individuos para generar una verdadera catástrofe. Ya lo han hecho suficientes veces, y de diversas maneras, [a lo largo de la historia] como para que nos lo replanteemos antes de apuntarnos a sus últimas estampidas, lideradas por élites autocomplacientes, sordas a los argumentos e inmunes a lo evidente.

    Thomas Sowell. Falacias de la justicia social: El idealismo de la agenda social frente a la realidad de los hechos (Social Justice Fallacies, 2023). Barcelona: Deusto, 2024; 208 pp.; trad. de Santiago Calvo López; ISBN: ‎ 978-8423437092. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Meg y Mog

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados | 5 diciembre, 2024

    Meg y Mog
    Meg y Mog, de Jan Pieńkowski y Helen Nicoll, fue el primer álbum de una colección para prelectores de los años 70, que se convirtió en una serie de televisión el año 2001. Aunque no los conozco, sé que se publicaron libros de esa serie en España en el año 2004. En este se presenta el personaje: se cuenta que la bruja Meg se levanta de la cama un día, se viste para un viaje en su escoba, y junto con su gato Mog y su Búho, va el día de Hallowen al encuentro de sus amigas Bess, Jess, Tess y Cress. La narración es escueta, las palabras están medidas, los personajes son graciosos, sus figuras son expresivas, los colores son intensos y planos, la secuencia de imágenes y de pasos narrativos es perfecta, el desenlace tiene chispa y promete más..., pues Meg es una bruja de las que...  Leer más

  • Etiquetas 43: Vida familiar – Zoos

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 4 diciembre, 2024

    Etiquetas 43: Vida familiar – Zoos
    Vida familiar Vida rural Vida urbana Vigo Violencia Vocabulario Vocación
  • Etiquetas 42: Vacaciones – Vida colegial (internados)

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 3 diciembre, 2024

    Etiquetas 42: Vacaciones – Vida colegial (internados)
    Vacaciones Valor Vanidad Verdad Viajes Viajes en el tiempo Viajes espaciales Vida colegial Vida colegial...  Leer más

  • Boletín número 118, noviembre de 2024

    Boletines ● Boletines | 29 noviembre, 2024

    Boletín número 118, noviembre de 2024
    Quedan ya muy pocas entradas donde se listan las etiquetas que figuran en los comentarios a los libros. He terminado de comentar algunos libros leídos después de publicar El deseo de comprender y relacionados con los autores de los que hablé allí: La Europa de Dante, dos libros más sobre Dante, Leer a Shakespeare, Para leer a Cervantes. He hablado también de un libro denso y valioso, como Moby Dick, alegoría y mito, de un libro revelador como Falacias de la justicia social, y de un álbum genial como La playa mágica. AVISO Este boletín se publica en esta misma página. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de Boletines  y  en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal,...  Leer más

  • Falacias de la justicia social (1)

    Política ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política | 28 noviembre, 2024

    Falacias de la justicia social (1)
    He puesto citas de Thomas Sowell en esta entrada y en esta otra. He leído su libro, recientemente publicado en España, Falacias de la justicia social: El idealismo de la agenda social frente a la realidad de los hechos. Con datos y argumentos el autor explica cómo quienes dicen luchar por la justicia social —por la igualdad de los negros en Estados Unidos, en especial— desean imponer sus preferencias ideológicas a la realidad y no hacen caso a los hechos reales comprobables. Así, el autor dice que «las disparidades estadísticas entre negros y blancos, en cualquier ámbito, se han atribuido principalmente a la discriminación. A menudo también se cuenta con datos estadísticos sobre los asiático-americanos en estos mismos ámbitos, pero estos datos casi siempre los omiten...  Leer más

  • Etiquetas 41: Teatro – Trenes

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 27 noviembre, 2024

    Etiquetas 41: Teatro – Trenes
    Teatro Televisión Temores y complejos Tenacidad Thriller Thriller
  • Etiquetas 40: Siberia – Tamaños

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 26 noviembre, 2024

    Etiquetas 40: Siberia – Tamaños
    Siberia Siria Sociedad Sociología del
  • Para leer a Cervantes

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 22 noviembre, 2024

    Para leer a Cervantes
    En El deseo de comprender cito Una aproximación al Quijote, de Martín de Riquer. Ese valioso ensayo del año 1970, que resume la biografía de Cervantes y que detalla el argumento del Quijote, episodio a episodio, haciendo notar sus originalidades y señalando los libros que su autor deseaba parodiar y criticar, poniendo en paralelo textos del Quijote con los de esos libros, se incluyó completo, revisado y ampliado, en Para leer a Cervantes, un libro que contiene más textos del autor. En «Cervantes en Barcelona» se cuenta la relación de Cervantes con Barcelona y se ofrece un análisis completo de la estancia en esa ciudad del Quijote —donde por primera vez mueren personas reales en presencia del héroe, hechos ante los que calla, contra lo que se podría esperar—. En...  Leer más

  • Moby Dick: alegoría y mito

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Literatura (ensayos) | 21 noviembre, 2024

    Moby Dick: alegoría y mito
    Me ha interesado mucho, y me ha dejado con ganas de volver a leer la novela, Moby Dick: alegoría y mito. El trasfondo simbólico del mundo grecolatino, de María José Martín Velasco. Es un repaso a una obra tan importante, pero tan especial, y para muchos tan ardua, como Moby Dick: se incluyen textos originales al hilo de las explicaciones sobre las numerosas referencias que contienen a los mitos griegos y latinos en la novela. Disfrutarán el libro quienes conozcan ya mínimamente ambos temas: la novela de Melville y las historias míticas citadas. Una primera parte da cuenta de sus alusiones a los mitos y dioses relacionados con el destino (Poseidón, Narciso…); y una segunda parte trata sobre la simbología del sufrimiento y sobre los titanes (Prometeo, Tántalo…). Pero creo...  Leer más

  • Etiquetas 39: Samuráis – Shakespeare

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 20 noviembre, 2024

    Etiquetas 39: Samuráis – Shakespeare
    Samuráis Santiago de Compostela Selvas Sentido Sentimentalismo Sentimientos Seres
  • Etiquetas 38: Relatos costumbristas – Rusia

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 19 noviembre, 2024

    Etiquetas 38: Relatos costumbristas – Rusia
    Relatos costumbristas Rescate Respeto Responsabilidad Reyes
  • Leer a Shakespeare

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 15 noviembre, 2024

    Leer a Shakespeare
    Un lector de El deseo de comprender me hizo notar que me gustaría un libro corto y me lo hizo llegar. Es un ensayo publicado en 1933 por el crítico estadounidense Logan Pearsall Smith, titulado Leer a Shakespeare, un buen resumen de todo lo que se había dicho sobre él hasta el momento en el que se publicó. Su autor se pregunta cómo fue posible la evolución que se observa en la obra de Shakespeare, comenta cómo se representaba entonces en los teatros, intenta descubrir por qué hay tanta diferencia entre él y sus contemporáneos, y más cosas. Así, explica bien que a Shakespeare le movía la recompensa de tener «un teatro lleno y no la reputación literaria», y que buscaba sobre todo «el efectismo escénico, el dinero y el aplauso popular». Pero, advierte Pearsall Smith,...  Leer más

  • Voces actualizadas (75)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 14 noviembre, 2024

    Voces actualizadas (75)
    He actualizado la voz de Tonke Dragt con motivo de su fallecimiento. A quien no los conozca se le puede indicar que Carta al Rey y Los secretos del Bosque salvaje son dos de las mejores novelas de aventuras juveniles de la historia, las dos ambientadas en una época más o menos...  Leer más

  • Etiquetas 37: – Recopilaciones de cuentos y leyendas populares – Relatos cortos

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 13 noviembre, 2024

    Etiquetas 37: – Recopilaciones de cuentos y leyendas populares – Relatos cortos
    Recopilaciones de cuentos y leyendas populares Recopilaciones de fábulas Recopilaciones de relatos Recopilaciones de relatos de LIJ Recursos Relativismo Relatos colegiales Relatos...  Leer más

  • Etiquetas 36: Poesía – Rebelión cívica

    LISTADO DE TODAS LAS ETIQUETAS ● Bienvenidos a la fiesta | 12 noviembre, 2024

    Etiquetas 36: Poesía – Rebelión cívica
    Poesía Política Prehistoria (¿?) Psicoliteratura Racismo Rebelión Rebelión bélica Rebelión
  • Dos libros sobre Dante

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 8 noviembre, 2024

    Dos libros sobre Dante
    Sigo con libros que voy leyendo en la estela del trabajo que hice para El deseo de comprender. Después de que se publicó, un amigo me habló de Dante vivo, una biografía escrita por Giovanni Papini en los años 30 del siglo pasado. Encontré un ejemplar muy deteriorado con letra muy pequeña pero, al fin, lo leí en una vieja edición en inglés, en un pdf, que otro amigo me mandó. Está muy bien escrito, con altura literaria. Al principio Papini dice que es un libro escrito por un artista sobre un artista, por un católico sobre un católico, por un florentino sobre un florentino, reivindicando su idoneidad como biógrafo. Organiza su libro en cinco partes: Prolegómenos, Vida, Alma, Trabajo, Destino. En cincuenta capítulos cortos aborda distintos temas, siempre haciéndose muchas...  Leer más

  • La playa mágica

    06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 7 noviembre, 2024

    La playa mágica
    La playa mágica, de Crockett Johnson, es un libro inteligente que puede disfrutar un público de cualquier edad. Se había publicado una versión de esta historia en 1965, titulada Castles in the Sand, con ilustraciones de Betty Fraser. Se volvió a publicar en 2005, con los dibujos que había preparado Johnson, tomando los originales de sus antiguos archivos. Habla de un niño y una niña, Ben y Ana, que juegan en la playa y que, con asombro, descubren que, al escribir una palabra en la arena, se convierte en real; discuten si tales cosas solo pueden suceder en los cuentos sobre reinos mágicos pero, poco a poco, van haciendo aparecer un rey, granjas, castillos, un caballo, bosques… La trama engancha porque va sorprendiendo al lector al ir añadiendo, en cada paso, algún...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar