Seudónimo de Daniel Handler, escritor norteamericano. 1970-. Nació en San Francisco. Ha escrito poesía y comedias. Crítico de cine y libros.
-
SNICKET, Lemony
Autores
Relatos millonarios en ventas, los primeros de una serie de trece. En su éxito inicial influyó su originalidad y que llegaron al mercado justo después de los libros de Harry Potter con la vitola de ser muy diferentes. Transcurrido ya un poco de tiempo, y como suele ocurrir a los escritores con unas extraordinarias dotes para la broma, Snicket se ha pasado un poco de vueltas: los golpes que al principio tenían chispa ya no sorprenden y algunos suenan ya muy autocomplacientes, como si el autor estuviera muy contento de ser tan gracioso. A esto contribuye también el carácter repetitivo de argumentos, estructura, rasgos estilísticos y recursos humorísticos de todos los libros. De todos modos hay que decir que las primeras entregas son excelentes y que, aunque algunos incidentes de las... Leer más -
STEIN, Edith
Autores
Aunque la autora no pudo repasar todo el texto, y a pesar de que faltan algunas hojas del manuscrito que se conserva, Estrellas amarillas es un relato de categoría literaria y humana fuera de lo común. Tanto ese título como el subtítulo son debidos a los editores, pues en el original se indicaban algunos títulos para los capítulos, el principal de los cuales era De la vida de una familia judía. Es éste precisamente uno de los aspectos a los que puede atenderse durante la lectura: a la descripción precisa de tipos humanos muy diferentes en el marco de una familia muy extensa, donde los lazos son muy estrechos y el sentido de ayuda mutua está muy vivo, y a los detalles que se cuentan, con sabrosas reflexiones sobre las costumbres y la condición judía. Otro es lo que tiene... Leer más Escritora alemana. 1891–1942. Nació en Bresláu, entonces Polonia, en una familia judía. Estudió Filosofía. Se convirtió al catolicismo en 1922 después de leer a Santa Teresa. En 1933 se le prohibió ser profesora por su condición de judía. Poco después profesó como monja carmelita de clausura. Trasladada a Holanda debido a la persecución nazi, fue descubierta e internada en Auschwitz, donde falleció en las cámaras de gas.
-
Steiner, Jörg
Steiner, Jörg ● Autores
Escritor suizo. 1930-. Nació en Biel. Profesor. Poeta, novelista. Autor del texto de varios álbumes ilustrados por Jörg MÜLLER, como El Gran Gris.
-
STIFTER, Adalbert
Autores
Stifter, considerado el mejor prosista de la literatura austríaca, despliega su virtuosismo en detalladísimas descripciones, páginas y páginas señalando detalle tras detalle de cada una de las salas de unas elegantísimas mansiones que servidumbre y visitantes recorren en zapatos de fieltro para no estropear la belleza de los suelos. Pero es, sobre todo, su carácter de libro que narra un proceso educativo ideal el que ha convertido a Nach-sommer en un libro de referencia entre las llamadas «bildungroman» o novelas de formación. Ningún campo del saber queda fuera de los intereses de Heinrich: trabajos artesanales de distinta índole, toda clase de artes sistemáticamente abordadas —pintura, escultura, música, literatura, etc.—, aprendizaje de idiomas, lecturas de los... Leer más Escritor austríaco. 1805-1868. Nació en Oberplau, Bohemia. Estudió Derecho, Matemáticas y Ciencias Naturales en la Universidad de Viena. Pintor en su juventud, fue inspector de enseñanza desde 1848 y desarrolló investigaciones pedagógicas, que reflejó en sus obras. Falleció en Linz.
-
STOWE, Harriet Beecher
Autores
La autora escribió este libro como protesta contra la Ley de Esclavos y Fugitivos o Compromiso de 1850, que obligaba a todo ciudadano de EE.UU. a entregar a los esclavos a sus amos. Y se convirtió en el mayor éxito literario del siglo XIX, el primer «best-seller» de la historia. Se suele poner como ejemplo de novela que alcanza un gran éxito por la garra del mismo relato, por su conexión con la mente de la gente, por su capacidad de despertar energías en favor de una causa justa, por su influencia posterior en la historia de su país y en las mentalidades. La cabaña del Tío Tom es quizá la primera «novela sociológica» y a su autora se la puede considerar la precursora de las modernas campañas propagandísticas que recurren al ejemplo real y lacrimoso... Leer más Escritora norteamericana. 1811-1896. Nació en Litchfield, Connecticut. Hija de un predicador de Nueva Inglaterra, creció en un ambiente culto y de fuertes sentimientos religiosos. Por su ciudad natal, fronteriza de un estado esclavista, pasaban los esclavos que huían al Canadá, y eran atendidos por su familia. Activa militante antiesclavista, escribió sus libros alentada por su marido, Calvin Ellis Stowe, pastor protestante. Murió en Hartford, Connecticut.
-
STROUD, Jonathan
Autores
Primer libro de una trilogía que ha irrumpido con fuerza en la frenética carrera que mantienen editoriales y escritores para intentar ser los primeros en llegar los segundos, en obtener un triunfo que se acerque al de los libros de Harry Potter. La historia se cuenta con capítulos narrados en primera persona por Bartimeo y otros en tercera centrados en Nathaniel. Además de la tensión propia del argumento, es también un foco de interés la oposición entre Nathaniel y Bartimeo: cada uno tiene recursos para, en parte, forzar al otro a ciertas cosas. Abundan los paralelismos con novelas del género anteriores: Nathaniel es un huérfano maltratado de orígenes desconocidos, su actitud vital inicialmente egoísta es común a otras ficciones de hoy, la Inglaterra mágica es como la de... Leer más Escritor inglés. 1970-. Nació en Bedford. Graduado en literatura inglesa. Trabajó en distintos departamentos de algunas editoriales. Publicó su primera novela en 1999. Actualmente se dedica exclusivamente a escribir.
-
SPIER, Peter
Autores
El zorro salió de caza una noche fría es una vieja canción popular y cada ilustración lleva debajo la línea con la que se corresponde. Son ilustraciones a doble página, alternando una en color y otra en blanco y negro, en un estilo detallista y humorístico, propio del autor, que se aprecia también en El Arca de Noé. En este álbum, dando color sobre dibujos hechos con línea negra, se alternan ilustraciones grandes que ocupan páginas completas, con otras que se despliegan en varias viñetas dentro de una misma página. El autor juega con los contrastes entre un mundo exterior, azul y vacío, y el bullicioso interior del Arca, cada vez más gris y marrón según pasa el tiempo y va ganando terreno la suciedad... Son también muchos los pequeños detalles divertidos que... Leer más Ilustrador holandés-norteamericano. 1927-2017. Nació en Ámsterdam. Creció en un ambiente artístico. Estudió Arte en Ámsterdam. Se trasladó a los EE.UU. en 1953 por motivos de trabajo, se quedó allí y obtuvo la ciudadanía norteamericana en 1958. Desde mediados de los sesenta empezó a ser autor de sus propios álbumes. Falleció en Port Jefferson, Nueva York.
-
ROWLING, Joanne K.
Autores
Como si de una poción mágica se tratase, Rowling ha escogido cuidadosamente muchos ingredientes, ha seleccionado la cantidad justa de cada uno, y los ha ido añadiendo en el orden exacto. Entre las referencias que maneja con talento y equilibrio, quizá las más patentes sean las de TOLKIEN, C. S. LEWIS, DAHL. Cualquier lector de Tolkien pensará en Ella Laraña cuando tropiece con las arañas de la segunda novela, o en los Jinetes Negros al ver a los dementores de la tercera. El paso del mundo «muggle» al mundo mágico, evoca las entradas en Narnia de los chicos Pevensie; la «magia antigua» que se invoca en la cuarta entrega recuerda la «magia profunda» del mundo creado por Lewis; el valor revelador que adquiere un cuento de hadas en el séptimo... Leer más Escritora británica. 1965-. Nació en Bristol. Estudió Francés en la Universidad de Exeter. Trabajó unos años como secretaria y después como profesora de inglés en Portugal. A su regreso a Inglaterra, estando en paro y con una hija de pocos meses, redactó su primera novela sobre Harry Potter. Debido al éxito, dejó su trabajo como profesora de francés para dedicarse a escribir las restantes entregas de la serie.
-
SAMANIEGO, Félix María
Autores
Siguiendo a fabulistas anteriores como ESOPO y LA FONTAINE, escribió las primeras fábulas que se redactaron de modo sistemático en España. Como corresponde a tiempos ilustrados, Samaniego quiso fabricar «el primer pasto con que se debe nutrir el espíritu de los niños, las máximas morales, disfrazadas con el agradable artificio de la fábula». Compuso sus fábulas con soltura y espontaneidad, sin preocuparse mucho de la corrección métrica o de la categoría literaria. Intentó hacer reflexiones de validez universal acerca de los comportamientos humanos, concluyendo con moralejas muchas veces acertadas y algunas otras con un sesgo más bien utilitarista. Entre las segundas se puede recordar El león y el ratón: «Conviene al poderoso / para los infelices ser... Leer más Fabulista español. 1745-1801. Nació y falleció en Laguardia, La Rioja. Estudió Leyes.
-
ORMEROD, Jan
Autores
Álbumes sin texto, compuestos a base de magníficas acuarelas, perfectamente secuenciadas y a veces agrupadas en viñetas que muestran distintos pasos al modo del cómic, estos dos álbumes realistas son dos piezas maestras entre los libros para prelectores. Los dibujos son excelentes y consiguen dar expresividad a los rostros y a los movimientos, los toques realistas de buen humor son acertados, todo el entorno de la pequeña protagonista transmite serenidad y afecto. Una gran destreza técnica permite a la ilustradora dar cauce a su particular talento para reflejar y conectar de modo natural con los sentimientos del niño y, además, para conseguir también con sus libros revitalizar a los adultos: acercarles a los niños en sus primeros aprendizajes y darles a conocer así sus... Leer más Ilustradora australiana. 1946-2013. Estudió Bellas Artes, fue profesora. A principios de los ochenta se trasladó con su familia a Inglaterra. Su primer libro ilustrado, Sunshine, lo publicó en 1981, después de nacer su primera hija: ella dice que fue «la manera perfecta de transmitir mi alegría». Luego publicó muchos otros libros para prelectores donde muestra, con simpatía y naturalidad, escenas de vida cotidiana. En los años ochenta se trasladó a vivir a Inglaterra. Falleció en Uppingham, Rutland.
-
SÁNCHEZ MAZAS, Rafael
Autores
Se puede decir que Pequeñas memorias de Tarín viene a ser como un esbozo de La vida nueva de Pedrito de Andía. A pesar de que sus episodios fueron redactados cuando el autor era muy joven, su prosa es magnífica y sus acentos son nostálgicos. En ellos hay una clara voluntad de reflejar el mundo interior del protagonista pero el autor no tiene la intención de construir un argumento como en la segunda novela. En esta se plasma perfectamente la psicología del protagonista-narrador, sus ideales románticos y nobles, sus deseos de amor y de heroísmo, su carácter impulsivo y generoso, y unos sentimientos a flor de piel. Pedrito es un chico de clase alta, con una educación de gran nivel cultural que asoma en las referencias a los clásicos latinos que traduce, pero que usa un... Leer más Escritor español. 1894-1966. Nació y falleció en Madrid. Estudió Derecho. Fue periodista, corresponsal en Roma de periódicos madrileños. Ocupó puestos de responsabilidad en la vida pública española entre 1940 y 1960. Escribió varias novelas, obras misceláneas, y poemas.
-
OZ, Amos
Autores
Relatos simpáticos con acentos autobiográficos. Aunque sus protagonistas no se llaman igual sin duda son el mismo, pues tienen igual talante, ocupan el mismo escenario, ambos son amigos del sargento inglés Dunlop... En el primero se recogen con simpatía y agudeza los sueños e inquietudes de un niño, su mundo confuso de deseos y autoengaños, sus imaginaciones alimentadas por las novelas de aventuras que ha leído, sus relaciones de amistad y rivalidad con los compañeros, su atracción incipiente hacia una chica de clase. En el segundo cobra importancia el telón de fondo de la crispación del momento en Israel y de los sucesos terribles que habían vivido los judíos en la segunda Guerra Mundial y el autor cambia de registro como corresponde a un chico algo mayor. También... Leer más Escritor israelí. 1939-. Nació en Jerusalén, ciudad que dejó para ser educado en un kibbutz, donde vivió muchos años. Profesor de literatura hebrea en la Universidad Ben-Gurion. Novelista, ensayista, es uno de los más importantes escritores israelíes. En otro lugar de la página comento su autobiografía Una historia de amor y oscuridad.
-
SAROYAN, William
Autores
La mayoría de los relatos cortos contenidos en El joven audaz... están narrados en primera persona, tienen protagonistas niños y jóvenes, varios son sobre un aprendiz de escritor como el mismo autor, y se desarrollan en iguales ambientes que La comedia humana, un libro que Saroyan dedica a su madre. Él mismo dice que «la novela en sí, no es bastante buena, lo sé»..., pero en ella se muestran sus cualidades: la transparencia del lenguaje, el talento del buen narrador, el optimismo tierno que sitúa el mal y el dolor en un contexto positivo: «El mundo extraño, infestado por la cizaña, ajado, maravilloso y absurdo, pero maravilloso mundo». Los personajes son todos alegres y sabios, quizá demasiado, pero resultan simpáticos y cercanos. Sobre todo, tanto el pequeño Ulises... Leer más Escritor norteamericano. 1908-1981. Nació y falleció en Fresno, California. Sus padres eran armenios. Fue vendedor de periódicos, jefe de una oficina de correos y telégrafos. Comenzó a escribir cuentos hacia 1930 y, en la época de la Gran Depresión, su voz optimista y animosa fue muy escuchada. También escribió obras de teatro y novelas.
-
O’CONNOR, Flannery
Autores
A lo largo de su vida, Flannery O´Connor publicó unos treinta relatos que, desde su publicación hasta hoy, han ido ganando un creciente número de lectores debido tanto a su solidez literaria y humana poco común como a su sorprendente originalidad. Su escenario es el Sur de los EE.UU. presentado como un mundo donde hay comportamientos violentos y actitudes racistas o, en general, despectivas hacia otros seres humanos considerados de más baja condición. Sus protagonistas son personas vulgares, con frecuencia patéticas pero siempre merecedoras de compasión. Ninguno es un malvado o un bueno completo, ninguno es un personaje de novela rosa o de aventuras, y cualquiera puede sorprendernos diciendo grandes verdades. La escritora sureña emplea un enfoque que ha sido calificado como... Leer más Escritora norteamericana. 1925-1964. Nació en Savannah, Georgia. Era hija única de una familia sureña de ascendencia irlandesa. Se licenció en Ciencias Sociales en 1945. Estudió luego creación literaria en la Universidad de Iowa, durante dos años. Publicó su primera novela corta en 1947. Su revelación literaria se produjo en 1952, con la publicación de Sangre Sabia (Wise Blood). Se le diagnosticó una grave enfermedad de la sangre en 1951, que le afectó a los huesos de las piernas y la obligó a andar con muletas. En su epistolario El hábito de ser se ponen de manifiesto su categoría personal, sus conocimientos literarios, el rigor que siempre se impuso en su trabajo, y su particular y acentuadísimo humor irónico. Pasó los últimos años de su vida en la granja familiar de Milledgeville ocupada en escribir y en la cría de pavos reales.
-
SCHULZ, Charles
Autores
Dentro de las tiras cómicas de los periódicos, siempre hubo una veta intelectual, en forma de reflexiones sobre la vida cotidiana, incluso con acentos poéticos, deudora del KRAZY KAT de George HERRIMAN. En esa línea trabajó Schulz, con la peculiaridad de que siempre retrató un universo exclusivamente infantil, pues todos sus personajes son niños y animales domésticos, aunque sus inquietudes y preocupaciones son a menudo las de los adultos. En sus varias décadas de vida, sus personajes se han enriquecido y en sus vidas han ido entrando nuevos amigos, siempre niños y animales. Entre los autores de cómic que optaron por la simplificación gráfica y empezaron a realizar dibujos sin perspectiva para conseguir una mayor expresividad, Schulz es quizá el más influyente. Sus... Leer más Dibujante norteamericano. 1922-2000. Nació en Minnesota. Falleció en Santa Rosa, California. Estudió dibujo y arte por correspondencia. A su regreso de la segunda Guerra Mundial, empezó a trabajar como dibujante. Creó en 1948 a CHARLIE BROWN, conocido en España como Carlitos, para unas tiras de prensa. Pasaron a llamarse «Peanuts» en 1950 y, desde aquel año, Schulz publicó sus dibujos ininterrumpidamente hasta su muerte. Sus personajes fueron llevados a la televisión, convertidos en reclamo para toda clase de productos, y empleados para ilustrar toda clase de libros más o menos educativos. Al contrario que otros colegas, Schulz siempre trabajó en solitario y sin sufrir una excesiva tensión por tener que publicar constantemente. Cuando se le diagnosticó un cáncer en 1999, Schulz anunció que abandonaba a su personaje, y falleció la noche anterior a que se publicase su última tira.
-
SCIESZKA, Jon
SCIESZKA, Jon ● Autores
Escritor norteamericano. 1954-. Nació en Flint, Misuri. Estudió literatura creativa. Profesor de primaria. Autor de varios libros infantiles. Entre ellos, ¡La auténtica historia de los tres cerditos!, por S. Lobo, El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos, MOMA: en busca de Arte, álbumes ilustrados por Lane SMITH; El pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein y El loco invento de Frank Einstein, libros ilustrados por Brian Giggs.
-
SINGER, Isaac Bashevis
Autores
El conjunto de las obras de Singer compone un pormenorizado retrato del mundo judío del Este europeo. Con su producción de cuentos revela una de sus facetas más ricas y salva la memoria de su lengua tradicional y de su pueblo. En algunos relatos evoca sucesos o anécdotas casi intrascendentes de su infancia y adolescencia con acentos casi mágicos. En otros, sin embargo, emplea su estilo personalísimo y sugestivo para fabricar narraciones con un reconocible sabor tradicional, en las que puede arrancar, por ejemplo, así: «Había una vez un padre que tenía cuatro hijos y cuatro hijas. Los hijos usaban melenas y las hijas usaban trenzas. Puestos uno al lado de otro, parecían peldaños de una escalera». Por la edad a la que los publicó, son buena muestra de su madurez y... Leer más Escritor norteamericano. 1904-1991. Nació en Radzymin, Polonia. En el año 1935 emigró a EE.UU., donde siguió escribiendo en yídish y publicando muchos libros que, traducidos al inglés, le proporcionaron un amplio reconocimiento. A los sesenta años comenzó a publicar cuentos para niños. Premio Nobel 1978. Murió en Miami, Florida.
-
SLOCUM, Joshua
Autores
De todos los relatos de aventureros solitarios, herederos reales y no literarios de Robinson, pocos más subyugantes que la travesía del Spray. Hasta quien lo ignora todo de navegación se ve atrapado por la narración de las vicisitudes y dificultades extremas por las que pasó el autor. En su recorrido hizo escala, entre otros lugares, en la isla de Juan Fernández, donde naufragó Alexander Selkirk, cuya peripecia inspiró a DEFOE las aventuras de Robinson Crusoe, y en la isla de Vailima, donde visitó a la viuda de Robert Louis STEVENSON. Allí formula Slocum una de las pocas reflexiones marginales que se permite: «A medida que me fui alejando del centro de la civilización, cada vez oí hablar menos de lo que compensaba o no compensaba. Al relatarle mi viaje, la señora... Leer más Escritor norteamericano. 1844-1909. Nació en Nueva Escocia, Canadá. Ciudadano norteamericano desde 1869. Embarcó a los 16 años y fue capitán a los 25. Autor de tres libros de viajes por mar protagonizados por él de los cuales ha llegado a ser un hito el tercero: su travesía dando la vuelta al mundo. Cuando estaba preparando un viaje al Amazonas, no volvió después de una salida en barco desde donde vivía, la isla Martha´s Vineyard, Massachusetts.
-
SMITH, Lane
Autores
¡La verdadera historia de los tres cerditos! es un álbum postmoderno por su reformulación de un argumento tradicional, que cuenta con unas ilustraciones a base de colages y óleos, con muchos marrones y ocres, y con figuras de cuerpos pequeños y cabezas alargadas. Este peculiar estilo surrealista y onírico del ilustrador, así como su afición a las bromas visuales, encajan perfectamente con esta especie de autobiografía revisionista del lobo, que se autopresenta como una víctima de las circunstancias y de la prensa. Frente a ciertas críticas basadas en la supuesta complejidad del argumento para un niño, Scieszka ha respondido alguna vez que su lema es «nunca subestimes la inteligencia de tu audiencia». Y, ciertamente, ningún niño educado primariamente por la... Leer más Ilustrador norteamericano. 1959-. Nació en Tulsa, Oklahoma. Creció en Corona, California. Estudió Diseño. Ilustrador para prensa y revistas, además de autor de álbumes infantiles.
-
HARTZENBUSCH, Juan Eugenio
Autores
Dentro de la gran producción del autor destacan sus casi ciento ochenta fábulas, en composiciones métricas diferentes, de las que no siempre saca una moraleja de modo tan explícito como sus antecesores, aunque sea igualmente clara. Entre ellas abundan los apólogos y parábolas protagonizadas por hombres, relatos más extensos de lo habitual en el género, aunque no falten las clásicas de animales, como por ejemplo la conocida: «El camello le dijo / al dromedario: / —Comparado contigo, / ¡cuánto más valgo! / —No cabe duda: / yo tengo dos jorobas; / tú tienes... Leer más Escritor español. 1806-1880. Nació y falleció en Madrid. En 1830, a la muerte de su padre, se hizo cargo de su carpintería. Pero a partir del éxito que obtuvo con su drama romántico Los amantes de Teruel (1836), que ha quedado como su mejor obra, se dedicó por completo al mundo de las letras. Fue traductor, editor, autor teatral, poeta, director de la Biblioteca Nacional en 1862.
-
Kimmel, Elizabeth Cody
Kimmel, Elizabeth Cody ● Autores
Escritora norteamericana. Nació en Nueva York. Creció en Westchester County y en Bélgica. Autora de varias novelas y álbumes, como Mi pingüino Osvaldo, ilustrado por H. B. LEWIS.
-
HEIDE, Florence Parry
Autores
Relatos bien contados que reflejan la condescendencia y rutina con que muchas veces los adultos tratan a los niños, y que muestran cómo llega un momento en que los chicos cogen las riendas de su propia vida. Aunque no sean exactamente álbumes ilustrados, sí tienen bastantes de sus características: las ilustraciones de la página derecha ilustran los textos que van en la página izquierda, y cumplen muy bien la función de complementarlos y de reforzar los significados subyacentes, por ejemplo añadiendo globos con las imaginaciones de Tristán. Al igual que otras historias semejantes escritas en formato de libro infantil, como Ahora no, Fernando de David MCKEE, sus destinatarios principales son los adultos: al menos porque son ellos quienes deberían aprender la lección, y porque... Leer más Escritora norteamericana. 1919-2011. Nació en Pittsburg. Se graduó en la Universidad de Los Ángeles. Empezó a escribir libros cuando sus cinco hijos ya habían crecido. Desde los años setenta publicó más de ochenta libros infantiles y juveniles de distinto género. Falleció en Kenosha, Wisconsin.
-
KNOWLES, John
Autores
Relato colegial con acentos autobiográficos, en rasgos personales y en la descripción de los escenarios. El autor era un chico del sur que pasó los años 42 y 43 en un selecto colegio del norte; se basó en algunas cualidades de compañeros de allí para la caracterización de sus personajes; durante su estancia sucedió la muerte de un chico en circunstancias parecidas a las de la novela. Algunos críticos han puesto Una paz solo nuestra en paralelo con obras escritas poco antes en la misma década como El guardián entre el centeno y El señor de las moscas: como ellas, tiene protagonistas jóvenes cuyos problemas, al menos en parte, se derivan de la educación que han recibido y de la situación del mundo que les rodea; como ellas, no fue pensada para jóvenes pero alcanzó... Leer más Escritor norteamericano. 1926-2001. Nació en Fairmont, West Virginia. Participó en la segunda Guerra Mundial, en la Fuerza Aérea. Graduado en 1949 por Yale, después fue periodista y editor de una revista. Animado por Thornton Wilder escribió Una paz solo nuestra, su primera novela, con la que obtuvo un gran éxito. Fue autor de varias novelas más que no alcanzaron el mismo eco. Falleció en Fort Lauderdale, Florida.
-
HEINLEIN, Robert Anson
Autores
Además de multitud de relatos cortos, en la década de los cincuenta el autor escribió varias novelas para un público juvenil, amenas y ágiles aunque acusen el paso del tiempo: cuando el autor habla de los ordenadores de control de fuego, el lector de hoy sonreirá al leer que, «alimentados en milisegundos con los datos obtenidos por los medidores analógicos, deciden si los torpedos pueden llegar o no al blanco». Sin embargo, siguen siendo un modelo de cómo introducir al lector en un mundo distinto al que conoce, renunciando a explicaciones didácticas e incluyendo breves retazos, a veces sólo frases sueltas. Heinlein fue pionero, dentro de la ciencia-ficción, en usar este modo de hacer con maestría, que combinaba con sus conocimientos de ingeniería, sociología,... Leer más Escritor norteamericano. 1907-1988. Nació en Butler, Misuri. Estudió en la Academia Naval, pero tuvo que dejar la Marina por enfermedad. Desde que publicó su primer relato, en 1939, fue ganando seguidores en los años cincuenta hasta llegar a ser uno de los autores de ciencia-ficción más leídos e influyentes. Falleció en Carmel, California.
-
KRAHN, Fernando
Autores
Seguramente deudor de la Oda a las tijeras de NERUDA, ¿Quién ha visto las tijeras? es un álbum sin texto y sin color en la primera de las ediciones citadas, que es la que merece ser conocida y recomendada. Confeccionada con dibujos a carbón, dinámicos y expresivos, el relato transmite bien el propósito humorístico y no ideológico de la historia. Pues si la tijera cortara unas cosas sí y otras no (la corbata o la correa del perro sí, las flores del enamorado o el alambre del trapecista no...), podríamos pensar que teníamos delante una especie de tijera justiciera... Aunque también se la puede considerar así, si abandonamos toda visión ideal de la justicia humana. Las mejoras que se han querido introducir en la segunda edición mencionada, sin embargo, resultan... Leer más Ilustrador chileno. 1935-2010. Nació en Santiago de Chile. Escenógrafo de teatro. Después de un tiempo en los EE.UU. se afincó en España en 1973. Dibujante, humorista gráfico que se caracteriza por un humor reflexivo que capta lo que no se dice. Falleció en Sitges.
-
HEMINGWAY, Ernest
Autores
Matilda, la pequeña y sabia lectora de Roald DAHL, manifiesta su preferencia por Hemingway porque «la forma como cuenta las cosas hace que me sienta como si estuviera observando todo lo que pasa». Es una descripción sencilla pero exacta de su estilo sobrio y diáfano, que con frases cortas y coloquiales sugiere más que describe. El mejor ejemplo es esta conocida historia en la que un viejo pescador termina enzarzado en un combate titánico en el que no se sabe quien pesca a quien, un episodio más de la relación tensa entre la naturaleza y el hombre. Eso sí, debe decirse que la traducción podría estar más afinada, como puede deducirse de una de las frases mencionadas más arriba. El excelente prólogo de Juan Villoro contiene información útil para el lector: la... Leer más Escritor norteamericano. 1899-1961. Nació en Oak Park, Illinois. Se presentó voluntario para ir a la primera Guerra Mundial. Fue corresponsal en Europa de periódicos norteamericanos. Viajó por muchos lugares. Vivió varios años en Cuba. Premio Nobel 1954. Murió en Ketchum, Idaho.
-
NORDQVIST, Sven
Autores
Las ilustraciones de Nordqvist se caracterizan por contener multitud de detalles y porque, al margen del hilo principal, se muestran escenas secundarias que protagonizan el mismo Findus y otros personajes pequeños que no se mencionan en el texto. Además, la composición de las dobles páginas es muy narrativa: el autor no recurre a las viñetas características del cómic pero sí utiliza muchos de sus resortes para dar al relato continuidad gráfica: coloca en la misma página escenas sucesivas y las encabalga para formar una secuencia, usa mucho las líneas que indican el movimiento e intensifican las trayectorias. Nordqvist también emplea mecanismos cinematográficos: muestra la escena desde distintos puntos de vista como si se produjera una rotación de cámara, ofrece vistas... Leer más Ilustrador sueco. 1946-. Nació en Helsinborg. Creció en Halmstad. Arquitecto, siendo profesor en la universidad de Lund trabajó también en publicidad, cartelismo e ilustración de libros. Desde 1983 se dedicó a ilustrar libros infantiles. Es un autor enormemente popular en los países nórdicos y centroeuropeos.
-
HENRY, O.
Autores
Siguiendo el rastro de IRVING, POE, HAWTHORNE, HARTE, llega O. Henry, otro de los grandes cuentistas norteamericanos, también con unas excepcionales dotes de narrador. Durante su estancia en la prisión, desde 1898 hasta 1901, empezó a escribir cuentos. Publicó el primero en 1899 y, desde 1903 hasta 1906, escribió semanalmente uno para el New York World, además de otros para diferentes revistas, y desde 1904 comenzó a editarlos en recopilaciones a razón de uno o dos libros por año. Solía pintar escenas de la vida corriente de Nueva York con gente de buen corazón como protagonistas, también cuando eran delincuentes. Sus tramas están ingeniosamente montadas y sus motivos son sencillos: una anécdota, un problema, una alegría, un deseo. Son como instantáneas de vida ordinaria,... Leer más Seudónimo del escritor norteamericano William Sydney Porter. 1862-1910. Nació en Greensboro, Carolina del Norte. Tuvo trabajos muy diversos. Fue encarcelado y, en prisión, comenzó a escribir cuentos. Murió en Nueva York.
-
RAWICZ, Slavomir
Autores
Con ayuda del periodista Ronald Downing el autor redactó esta increíble odisea. Obtuvo con ella un gran éxito internacional pues, ciertamente, su historia es un impresionante relato de coraje y resistencia, del mismo tipo que Tan lejos como los pies me lleven, de Josef BAUER, pero escrito en primera persona y, por tanto, de modo más directo. Aquí todo sucede más rápido, sin grandes pausas ni para el mundo interior del protagonista ni para las descripciones del paisaje. Al narrador le interesa, sobre todo, contar lo que va ocurriendo en cada momento: las dificultades físicas de todo tipo que sufren y que, ocasionalmente, se ven aliviadas por los encuentros con los nativos mongoles y tibetanos. El lector se deja llevar pues todo está bien contado y es verosímil, aunque se le... Leer más Escritor polaco. 1915-2004. Nació en Pinsk, entonces una ciudad al oeste de Polonia, hoy Bielorrusia. Su madre era rusa. Estudió arquitectura. Se unió al ejército polaco en 1937. Se casó en 1939 pero estuvo con su mujer solo 48 horas pues fue movilizado inmediatamente cuando Alemania invadió Polonia, y nunca volvió a verla. Fue arrestado por los rusos cuando volvió a Pinsk: ahí comienza La increíble caminata. Después se incorporó al ejército y combatió en la segunda Guerra Mundial. Terminada la guerra se instaló en Nottingham, Inglaterra, donde fue profesor en una escuela de Artes y Oficios, y en esa ciudad falleció.
-
HOEYE, Michael
Autores
Una cuestión de tiempo es lo más parecido en formato libro a una película de dibujos animados: de ahí derivan sus limitaciones literarias y su atractivo para los lectores pequeños. Ellos no encontrarán ninguna dificultad en aceptar como protagonistas a unos animales completamente humanizados y en seguir una narración que cuenta con toda naturalidad una sucesión de incidentes disparatados. Además, encontrarán cómoda la estructura en capítulos cortos, les encantarán las descripciones de donuts de distintas clases, quedarán enganchados por los plazos de tiempo que van marcando las distintas etapas. Objetivamente, son un logro las personalidades del tranquilo y tímido Hermux y de la engreída y dominante Tucka, la elección de los sonoros nombres de los personajes... Leer más Escritor norteamericano. 1947-. Nació en Los Ángeles. Estudió psiquiatría y teología en Nueva York. Desempeñó distintos oficios. Profesor de universidad y editor en Oregón. Una cuestión de tiempo es su primera novela, y la primera de una trilogía editada por él mismo.
-
RAND, Paul
Autores
Los Rand compusieron sus tres primeros álbumes para su hija pequeña y, con ellos, irrumpieron en el mundo de los álbumes para niños los símbolos y recursos gráficos propios de la publicidad, además del arte moderno que también introduciría por las mismas fechas Leo LIONNI. Sus libros son valiosos por eso en primer lugar, pero también lo son por el cuidado en todos los detalles de su confección, y porque desbordan talento y simpatía. En 1956, cuando su hija tenía tres años, publicaron Sé muchas cosas, que es el menos conseguido pues tiene figuras que pueden resultar poco reconocibles para un niño, además de la discontinuidad que impone un texto coloquial y rítmico pero un tanto caótico. El segundo, Chispas y cascabeles, preparado al año siguiente, es un álbum... Leer más Ilustrador norteamericano. 1914-1996. Nació en Brooklyn, Nueva York. Estudió Arte y Diseño Gráfico. Se le considera el primero de una generación de diseñadores editoriales y publicitarios. Director de arte y autor de cubiertas de revistas. Creador de logotipos famosos como los de IBM, la cadena de televisión ABC o la empresa de mensajería UPS. Publicó libros sobre diseño y, los últimos años de su vida, fue profesor en varias universidades. Falleció en Norwalk, Connecticut.
-
HOFFMANN, Ernst Theodor Amadeus
Autores
Hoffmann escribió numerosos cuentos románticos donde, con un estilo «musical» y usando motivos tradicionales, y a veces con acentos satíricos y un humor corrosivo, une lo extraordinario con lo maravilloso y desdibuja las fronteras entre la vigilia y el sueño. Su interés por argumentos donde lo racional deja de tener vigencia y la realidad se transforma se correspondía también con la predilección que sentía por fenómenos como el sonambulismo, la telepatía, el magnetismo, etc. Se comprende bien que tuviera una gran influencia, entre muchos otros, en POE y en MAUPASSANT, a quienes antecede al presentar personajes que tienen la experiencia de vivir en una realidad fragmentada y que no logran aclarar si sus problemas son reales o imaginarios. En este sentido un relato... Leer más Escritor alemán. 1776-1822. Nació en Könisberg. Tuvo múltiples oficios: abogado, compositor, pintor, literato, director de orquesta… Entusiasta de Mozart, adoptó su nombre. Murió en Berlín.
-
Rand, Ann
Rand, Ann ● Autores
Nació en Chicago. Licenciada en Arquitectura y Diseño. Fue alumna de Mies Van Der Rohe. Poeta. Autora del texto de varios álbumes ilustrados por su marido, Paul RAND: Sé muchas cosas, Chispas y cascabeles, El pequeño 1, y Listen, Listen! También escribió textos para otros ilustradores y varios libros para adultos, varios con la firma de Ann Binkley, que comenzó a usar cuando se separó de marido.
-
HOUSTON, James
Autores
El autor escribió su primera narración para chicos jóvenes en 1965: Tikta´liktat: an Eskimo legend, una nueva variante de las robinsonadas sobre un chico esquimal aislado en una isla de hielo. Después de varios relatos ambientados en épocas antiguas, desde mediados de los setenta ha publicado varias novelas basadas en acontecimientos reales y de amistad entre chicos esquimales y chicos blancos. A ese grupo pertenece Fuego helado, una narración de descubrimientos compartidos: el chico esquimal aprende las ventajas de la civilización, y el chico norteamericano admira la sabiduría del modo de vida esquimal y la belleza de una tierra desolada. Garras largas es un relato corto y sencillo pero intenso y verosímil. En ambas historias predomina un tono de aventura clásica, a lo... Leer más Escritor canadiense. 1921-2005. Nació en Toronto. Estudió Arte en Ontario. Desde 1948 a 1962 vivió con esquimales en el Ártico este de Canadá. Escultor, pintor, cineasta (productor y director de films documentales y de películas sobre leyendas nativas), ha escrito varias novelas para jóvenes y algunas también las ha ilustrado él. Falleció en New London, Connecticut.
-
WATTERSON, Bill
Autores
Las tiras de CALVIN Y HOBBES son equiparables a las de CARLITOS y MAFALDA en su coherencia y en su genialidad. Lectores de muchos periódicos han disfrutado y disfrutan con Calvin, un chico de seis años de ahora mismo, y Hobbes, su tigre de peluche, con el que juega y habla. Watterson hace unos dibujos más nerviosos que SCHULZ y QUINO, y es igualmente penetrante y crítico, en lo psicológico y en lo social. Pero, lejos de la mirada compasiva con que ambos dibujan a sus personajes, Watterson realiza una radiografía tan aguda y divertida como cruel y desalentadora, de un niño que representa como nadie la cultura del victimismo y de la queja, en la que vive y de la que se aprovecha todo lo que puede. Calvin es un chico listo que, como Mafalda, sabe realizar preguntas incisivas a sus... Leer más Dibujante norteamericano. 1958-. Nació en Washington. Licenciado en Ciencias políticas. Publicó tiras cómicas de CALVIN Y HOBBES durante diez años, entre 1985 y 1995.