En Seabiscuit: una leyenda americana, Laura Hillenbrand cuenta la historia de un famoso caballo de competición y hace una gran reconstrucción de la vida en los ambientes de las carreras de caballos en los Estados Unidos de los años treinta. La autora se centra en los tres hombres que hicieron posibles los triunfos de Seabiscuit, un caballo menos elegante que otros y no tan joven como se suponía que debía ser, pero que fue descubierto por dos hombres que apreciaron su potencial en cuanto lo vieron. Uno fue su propietario, Charles Howard, y otro su entrenador, Tom Smith: «Smith era el último hombre auténtico del viejo Oeste, y Howard estaba asfaltando el oeste de Smith bajo las presurosas ruedas de sus automóviles. Howard se movía por la buena imagen» y Smith era, y no le... Leer más
En este buen comentario a la Historia mínima de la mitología, de Carlos García Gual, se indica, por un lado, que contiene un «sencillo repaso a los protagonistas más relevantes de la mitología» —sencillo porque, gracias al dominio que tiene de la materia el autor, logra que resulte sencillo para los lectores—. Pero, también se subraya que no es ni un nuevo diccionario de mitología ni un estudio pormenorizado del mito y sus vinculaciones con otras materias: es sí, un gran resumen de la cuestión y un subrayado más del valor de los mitos para cualquier civilización. Carlos García Gual. Historia mínima de la mitología (2014). Madrid: Turner, 2014; 240 pp.; ISBN: 978-84-15832-16-4.... Leer más
En Historia breve del mundo reciente, de José Luis Comellas, encontré, al hilo de los sucesos que se cuentan, algunos comentarios clarificadores que no vi en las historias mencionadas recientemente —Historia mínima del siglo XX e Historia del mundo en el siglo XX—. Por ejemplo, en relación a los desórdenes juveniles de los años sesenta y setenta, señala que si hay siempre «un fenómeno generacional, caracterizado por el "cansancio de lo existente", una conciencia juvenil que se encuentra una realidad que no comparte y que no le gusta», la disputa generacional de aquellos años «posee un amplio contenido diferencial, por cuanto, como observó uno de sus autores, "los jóvenes cuestionan las formas de vida que los mayores han construido para ellos, sin haberles consultado".... Leer más
Historia del mundo en el siglo XX, de Onésimo Díaz, es una panorámica del siglo XX —que abarca también las décadas que omite John Lukacs en Historia mínima—, con la interesante singularidad de que ilustra los sucesivos apartados con biografías, novelas y películas ambientadas en la época correspondiente. Además de ayudarme a comprender algo mejor los hechos históricos, me ha servido para tomar nota de una veintena de libros para leer en el futuro. Aquí está una reseña extensa. Onésimo Díaz Hernández. Historia del mundo en el siglo XX (a través de las grandes biografías, novelas y películas) (2014). Barcelona: Base, 2014; 405 pp.; col. Base Hispánica; ISBN: 978-84-15706-21-2.... Leer más
Historia mínima del siglo XX, de John Lukacs, es un relato intenso y condensado de lo sucedido en el mundo entre 1914 y 1989. Es un gran libro y una buena recomendación para conocer al autor y acercarse después a sus otras obras —El futuro de la historia, Cinco días en Londres, mayo de 1940, Junio de 1941. Hitler y Stalin, Sangre, sudor y lágrimas, Últimas voluntades—. Al principio Lukacs aclara que su convicción es que «la historia consiste en palabras, incluso más que en “hechos”, porque los “hechos” resultan inseparables de sus formulaciones y estas son más que el envoltorio de los hechos; de que, para un historiador (como para todo hablante), el uso y la elección de cada palabra no es sólo una decisión estilística, sino también moral». Más adelante... Leer más
Honrarás a tu padre, de Gay Talese, es un largo relato-reportaje sobre la familia mafiosa Bonnano y fue el primer libro de no-ficción que habló seriamente sobre la mafia en los Estados Unidos. Es un libro que, dice su autor al final, «surgió del bochorno que sentía mi padre (nacido en Italia) ante el hecho de que los gánsteres con apellido italiano dominaran invariablemente los titulares y la mayor parte de los programas de televisión que trataban sobre el crimen organizado». Centra su atención, sobre todo, en Bill Bonnano, y comienza justo cuando secuestran a su padre, Joe Bonnano, el año 1964. A partir de ahí la narración va cambiando de tiempos, ambientes y enfoques para ir componiendo la historia de la familia Bonnano y sus relaciones con otras organizaciones del mismo... Leer más
Después del libro sobre el estallido de la primera Guerra Mundial busqué París, 1919. Seis meses que cambiaron el mundo, otra obra extensa de Margaret MacMillan escrita hace más de una década. También la leí con interés y rapidez y debo decir que me gustó más. Tal vez el motivo para esto sea que se centra en explicar los modos de ser y actuar de los negociadores de los acuerdos posteriores a la Guerra y, en ese trabajo de perfilar a los protagonistas de la historia, la autora es verdaderamente magistral. Además, son magníficas las pinceladas que da de otros personajes que, a primera vista, se podrían llamar menores. Por ejemplo, son memorables algunas anécdotas y dichos de Churchill. Así, en un discurso electoral de 1918 decía que «los bolcheviques brincan y retozan... Leer más
1914, de la paz a la guerra, de Margaret MacMillan, es un análisis detallado, ordenado país por país, de las causas que llevaron a la primera Guerra Mundial. Es una narración amena cuyo propósito explica su autora del siguiente modo: «Las decisiones cruciales de aquellas semanas, que condujeron a Europa a la guerra, fueron tomadas por un número sorprendentemente pequeño de personas (todos ellos hombres). Pero para comprender por qué actuaron como lo hicieron, hemos de remontarnos más atrás y analizar las fuerzas que los conformaron». Pero la pregunta que pretende responder no es tanto por qué tuvo lugar la guerra sino por qué fracasó y no fue posible la paz. Al final, con ecuanimidad, indica que «acaso a lo más que podamos aspirar sea a entender lo mejor posible a... Leer más
He leído estos meses atrás Historia de la guerra, una obra con la que el historiador militar John Keegan desea refutar el pensamiento que Carl von Clausewitz expuso en su influyente De la guerra. Keegan intenta mostrar, con un repaso histórico extenso a las guerras emprendidas por distintos pueblos, que la guerra es totalmente distinta de la diplomacia y de la política, y de ninguna manera es «la continuación de la política por otros medios». No me corresponde a mí comentar una obra de este tipo pero sí decir que me ha parecido instructiva y llena de sentido común. Un ejemplo. Hablando de los hunos describe cómo, «entre los años 440 y 450, las provincias orientales les abonaron trece mil libras de oro —unas seis toneladas— a cambio de la paz. Son esta clase de... Leer más
En el libro Un camino entre dos mares se dice que, entre los hombres clave para la construcción del Canal de Panamá, uno fue George Goethals, ingeniero civil y oficial del ejército norteamericano al frente de las obras desde 1907 hasta su apertura en 1913, y luego gobernador hasta 1916. Al final, David McCullough hace notar su tenacidad, habilidad y valor, y añade un párrafo de lo más aleccionador: «Asimismo, el hecho de que una obra tan enorme y costosa se llevara a cabo sin sobornos, comisiones encubiertas, nóminas engordadas ni ninguna de las muchas formas de corrupción endémicas en tales empresas parecía casi inconcebible al comienzo y no deja de ser menos notable visto en retrospectiva. Pero el canal, entre otras muchas cosas, era un proyecto limpio. Ninguna de las... Leer más
Desde hace mucho tenía pendiente leer Un camino entre dos mares. La creación del canal de Panamá, de David McCullough, un libro muy largo. Al fin pude leerlo hace dos meses y ha respondido con creces a las buenas expectativas que tenía. Es una historia extensa, bien contada, organizada en tres libros: «La visión» (1870-1894), «Barras y estrellas para siempre» (1890-1904), y «Los constructores» (1904-1914). El autor hace hincapié, según el momento, en los aspectos político, económico, ingenieril, médico o social. Dedica especial atención a los protagonistas principales: primero a los promotores franceses, sobre todo Ferdinand de Lesseps y más adelante Philippe Bunau-Varilla; y luego a los ingenieros norteamericanos al frente del canal, John Stevens y George Goethals, y al... Leer más
Pío XII y la Segunda Guerra Mundial, de Pierre Blet, resume los doce volúmenes de las Actas y Documentos de la Santa Sede relativos a la Segunda Guerra Mundial, una clarificadora perspectiva más de aquellos acontecimientos. En él se narra qué hizo Pío XII, y qué se hizo desde el Vaticano, para detener el conflicto —la historia de mensajes como el «nada se pierde con la paz; pero todo puede perderse con la guerra», del 24 de agosto de 1939, y otras acciones diplomáticas—; y, una vez que comenzó, para paliar sus consecuencias —actividades secretas para intentar impedir las deportaciones, esfuerzos por evitar los bombardeos aliados sobre Roma, ofrecimiento de refugio a judíos en edificios eclesiásticos y conventos de clausura, etc.—. Al final el autor se pregunta si el... Leer más
Los conquistadores: una breve introducción, un libro de bolsillo firmado por Matthew Restall y Felipe Fernández-Armesto, es una excelente obra para comprender mejor qué clase de hombres fueron los que se lanzaron a la conquista de América y cuáles son las explicaciones más coherentes del éxito que tuvieron. Al final, una de las sensatas conclusiones es que las muchas razones que se han dado han de verse conjuntamente, formando una «armonía de explicaciones». De todas ellas, una importante que subrayan los autores es que «en gran medida, lo que llamamos “conquista” es un nombre erróneo» pues «en la mayoría de los lugares no hubo conquista en absoluto». Señalan cómo las fuentes que manejamos, de guerreros y de batallas, «transmiten una imagen de intenso conflicto»... Leer más
En El rostro de la batalla, John Keegan habla, como no podía ser menos, de las narraciones de batallas de César y de Tucídides. En los relatos del primero, los hombres son autómatas; en los del segundo, son seres humanos, afirma. En César sus subordinados son de cartón piedra, mientras en Tucídices son individuos con sus propias voluntades. «César no nos dice nada sobre su ejército, salvo que obedece a sus órdenes; lo más interesante, según se deduce de la narración, es que él mandaba. El ejército de Tucídides, en cambio, es una de esas instituciones interesantes en sí mismas, con hábitos reconocibles pero no uniformes (“Los ejércitos grandes tienden a hacer”, es decir, que los pequeños quizá no; “todos los ejércitos se parecen en esto”, es decir, que pueden... Leer más
Después de las notas que dediqué al libro de Jacqueline de Romilly sobre Tucídides, traigo ahora varias acerca de El rostro de la batalla, de John Keegan, un libro clásico, de 1976, dentro de la historiografía militar. Contiene cinco capítulos: uno introductorio acerca de la forma propia de los historiadores de hablar de las batallas; tres más sobre Agincourt, Waterloo y El Somme, como batallas representativas de las que usaban armas blancas, armas de proyectiles y armas de proyectiles múltiples; y un capítulo final titulado «El futuro de la batalla». El autor se propone, según indica, «recuperar el concepto de “pieza de batalla” y sugerir otros caminos posibles, lejos de los estereotipos por los que —debido a la costumbre y a la imitación irreflexiva— ha venido... Leer más
La segunda parte de La desaparición de la niñez, de Neil Postman, centrada por completo en la sociedad norteamericana, tiene los acentos pesimistas habituales de otros libros del autor y es lúcida en muchas de sus observaciones. En su opinión, bien explicada, el fin de la niñez como institución empieza cuando se van concretando todas las ideas implícitas en el descubrimiento del telégrafo. «La niñez se basaba en los principios de la información administrada y el aprendizaje consecutivo. El telégrafo inició el proceso de arrebatar al hogar y a la escuela el control de la información. Modificó el tipo de información a la que accedían los niños, su calidad y su cantidad, sus secuencias y las circunstancias en que era experimentada». Luego, «paralelamente al desarrollo... Leer más
La desaparición de la niñez, de Neil Postman, es un libro de hace tiempo que vale la pena conocer. Su primera parte, la mejor y más duradera, es una historia a grandes rasgos de la niñez como institución. Las consideraciones de la segunda parte sobre la desaparición de la niñez en los Estados Unidos, siendo válidas en muchas cosas, se han visto desbordadas por los avances tecnológicos de las últimas décadas. El autor habla de que los griegos, «aunque no inventaron la niñez, anduvieron lo bastante cerca para que dos milenios después, cuando se inventó, pudiéramos reconocer sus raíces». Luego explica que los romanos tuvieron una conciencia de la niñez superior a la de los griegos pues establecieron la relación entre niñez y pudor: «la niñez no puede existir sin una... Leer más
Hasta el momento he mencionado estos libros de John Lukacs: El futuro de la historia, Cinco días en Londres, mayo de 1940 y Junio de 1941. Hitler y Stalin. A ellos sumo ahora Sangre, sudor y lágrimas: Churchill y el discurso que ganó una guerra, un comentario a tres discursos famosos de Churchill del año 40, que fueron pronunciados en el Parlamento y que luego circularon por escrito entre la población. El primero, el del día 13 de mayo, es el que terminó con la famosa frase «sangre, sudor y lágrimas»: un discurso sin promesas para el futuro y con solo amenazas, que fue sorprendente porque nadie había hablado antes así, nadie había pensado en esos términos sobre la guerra en Europa, y porque indicaba la confianza de Churchill en que la gente normal comprendería la... Leer más
Me ha interesado La vida inmortal de Henrietta Lacks, de Rebecca Skloot. Es un libro de investigación científico-periodística que sigue varios hilos narrativos. El que le da origen es la historia de las células HeLa, las células cancerígenas que originan el linaje celular humano más antiguo y el utilizado con mayor frecuencia pues es duradero y prolífico. Las otras son la vida de Henrietta Lacks y su familia, la historia de algunos experimentos médicos con seres humanos en los Estados Unidos y, no podía faltar, la protagonizada por la incansable y tenaz periodista en busca de sus objetivos... Esto último es un poco agotador (e innecesario) pero, con todo, el libro está bien armado y consigue su finalidad de informar bien acerca de las cuestiones principales. Una de ellas es... Leer más
Al hablar de Hiroshima la semana pasada recordé la obra que el periodista austriaco Robert Jungk publicó, en 1956, titulada Más brillante que mil soles (e inexplicablemente descatalogada). Es un gran libro reportaje, muy ameno, acerca de la construcción de la bomba atómica: cómo se fraguaron y llevaron a cabo el proyecto Manhattan y el proyecto alemán paralelo. Para escribirlo se entrevistó con muchas personas que trabajaron en los dos y, en el libro, intentó transmitir las distintas perspectivas que los científicos tenían ante los pasos que se iban dando. No sé si hay libros posteriores sobre la materia, e imagino que la investigación histórica dirá que no todas las cosas son tal como Jungk las narra pero, sea como sea, su libro tiene la ventaja de haber sido escrito... Leer más
Hiroshima, de John Hersey, fue un largo reportaje que su autor publicó, en el The New Yorker, en 1946, acerca de seis personas que sobrevivieron a la bomba atómica: una oficinista de una fábrica, el director de un hospital privado, una mujer viuda de un sastre, un jesuita alemán, un joven médico y un pastor metodista. En 1985 le añadió un capítulo, titulado en castellano «Las secuelas del desastre», contando la vida posterior de aquellas personas. Está considerado como una de las grandes piezas periodísticas del siglo veinte: la claridad y la serenidad de la narración contribuye a que todo el horror de lo sucedido produzca un gran impacto en el lector. Además de que sea un libro valioso que merece ser conocido, lo recuerdo ahora para contrastar el modo cuidadoso y respetuoso... Leer más
Ya que hace días cité Los cañones de agosto menciono ahora Cinco días en Londres, mayo de 1940, de John Lukacs. Primero, porque se puede considerar que sus enfoques son algo parecidos: estudiar qué pasa en unos días iniciales que son decisivos para lo que vendrá después. Y, segundo, porque poner en paralelo los dos da idea de las diferencias que hay entre una obra que cabría llamar de investigación histórico-periodística y otra que es el trabajo de acercamiento cuidadoso propio de un historiador profesional. La tesis del libro es que, si a Churchill y a Gran Bretaña no se les puede llamar los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, pues Estados Unidos y Rusia compartirían ese honor, a Churchill sí hay que reconocerle que fue quien no la perdió cuando, entre el viernes... Leer más
Se ha publicado hace pocos meses una nueva edición de Los cañones de agosto. Treinta y un días de 1914 que cambiaron la faz del mundo, de Barbara W. Tuchman. Es una extraordinaria narración del primer mes de la primera Guerra Mundial, amena, clara, ordenada y documentada. Como no leí el libro con una intención crítica sino dejándome llevar, sólo tomé nota de una ocasión en la que, se ve que a la busca del colorido periodístico, la autora sobreinterpreta un dato: en los momentos previos a la declaración de guerra dice que «si el káiser se hubiese limitado a leer The Golden Age, el libro de Kenneth Grahame sobre la infancia inglesa en un mundo de fríos adultos, que guardaba en la mesilla de noche en su yate, es posible que no hubiera habido ninguna guerra mundial». Lo malo,... Leer más
Un ejemplo de cómo ha de ser enseñada la historia a los niños y los jóvenes, que coincide con las ideas de Tony Judt, es la Breve historia del mundo que, cuando era muy joven, Gombrich escribió para su hija pequeña y que se tradujo al inglés muchos años más tarde. Al margen de que falten cosas, o de que tal vez habría que subrayar más la importancia de otras, lo cierto es que, tanto su esquema como la forma de contar, resulta eficaz. Esto lo prueba su éxito hasta hoy: recientemente venía incluido en una selección hecha en Inglaterra de los cincuenta mejores libros infantiles-juveniles. El libro contiene, al hilo de los sucesos históricos, anécdotas famosas y explicaciones amenas acerca del origen de muchas expresiones de uso común. Pero, sobre todo, tal vez lo más... Leer más
El futuro de la historia, de John Lukacs, es un extraordinario libro breve acerca del trabajo de los historiadores. El autor escribe su obra con 87 años, con acentos bromistas e irónicos en muchas ocasiones, para señalar por un lado sus esperanzas —pues existe hambre de conocer historia y se publica mucha historia de buena calidad—, y por otro sus temores —sobre todo debido al creciente aumento del gran defecto del carácter democrático: el hábito de la desatención del que habló Tocqueville—. Todo lo que dice Lukacs tiene mucho interés pero, personalmente, me han parecido clarificadores sus comentarios acerca de cómo la novela ha sido el género que más ha contribuido a formar la conciencia histórica, y sus juicios acerca de tantas novelas que mezclan hechos reales e... Leer más
Esperaba más del libro de Steven Johnson titulado Las buenas ideas. Una historia natural de la innovación, tal vez porque un título así promete demasiado… En cualquier caso está bien: el autor pone, y cuenta con amenidad, ejemplos variados sobre la manera en que se han producido distintos descubrimientos a lo largo de la historia —cómo se han abierto paso algunas ideas y cómo funciona la creatividad humana— e intenta ver pautas comunes. Entre otras, habla de las corazonadas lentas, de los hallazgos inesperados, de cómo uno aprende cuando se confunde, de las veces en que lo nuevo aparece cuando aplicamos algo para otro fin distinto, de los ambientes más propicios para la innovación, etc. Y de un concepto, que toma del científico Stuart Kauffman, en el que podríamos... Leer más
Añado un asunto al comentario del otro día. Primero debo decir que la biografía que firma Ackroyd está bien hecha y bien narrada, pero también comprendo más que bien a Pearce cuando se indigna con algunas de las cosas que dice para no sacar las conclusiones naturales de los hechos que cuenta. Da toda la impresión de que Ackroyd desea protegerse a sí mismo de algunas críticas de sus propios colegas pero, en realidad, crea desconfianza hacia su propio trabajo. Obsérvese: —«En resumen, Stratford albergaba una numerosa circunscripción católica de la que los Shakespeare formaban parte. Lo antedicho no supone, necesariamente, que Shakespeare profesase dicha religión, en el supuesto de que practicara alguna, sino sólo que estaba familiarizado con los... Leer más
Dos libros sobre Shakespeare: el de Peter Ackroyd, Shakespeare: la biografía, y el de Joseph Pearce, Shakespeare. Una investigación. El primero es una extensa biografía con atención a muchos detalles sobre la vida del dramaturgo inglés: da idea de su contenido y de su orientación sociológica, esta entrevista con su autor. Su fuerza está en la claridad de su redacción y en la información que aporta sobre la vida de la época, sobre Londres y el mundo teatral. No así en los comentarios directamente literarios: en mi opinión es una barbaridad (entre otras) decir que «en las cumbres más sublimes del arte de Shakespeare, la moral no existe, sólo está la voluntad humana que se encumbra en consonancia con la imaginación». El segundo libro es una discusión detallada de... Leer más
Otra de mis lecturas históricas del verano fue Los que susurran, una monumental e instructiva obra de Orlando Figes acerca de la Rusia estalinista. Debo decir, primero, que mentiría si dijera que lo he leído completo: es un libro muy largo y, aunque está bien escrito y todo es interesante, sólo he leído bien algunos tramos. El autor intenta practicar lo que llama «un corte transversal de la sociedad soviética» y, para eso, investiga cómo el terror fue rompiendo «todos los lazos del amor, la amistad y la confianza» en una serie de familias. Presenta un entretejido de historias reales usando un enfoque multigeneracional para mostrar las consecuencias de la represión estalinista pues, señala, ningún otro régimen ha tenido una duración tan larga y un impacto tan prolongado... Leer más
Ha sido una buena y larga lectura el libro de Tony Judt titulado Postguerra: una historia de Europa desde 1945. Aunque no lo he leído con igual atención en todos sus tramos, y aunque me ha parecido inevitablemente plano —muchos personajes y sucesos todos al mismo nivel— y desigual —se ve que algunas cosas el autor las conoce más de cerca o de primera mano, y otras no tanto—, es difícil no sentirse impresionado por un trabajo de síntesis y clarificación tan ambicioso y tan ameno. Para mí los capítulos más interesantes han sido los primeros, los que tratan de las décadas inmediatamente posteriores a la segunda Guerra Mundial. Los de las últimas décadas me han servido para reforzar el esquema mental que ya tenía de los acontecimientos, y no tanto para comprender mejor... Leer más
Cómo la Iglesia construyó la civilización occidental es un clarificador trabajo historiográfico de síntesis que coloca muchas ideas en su sitio. Ordenadamente, y con las referencias bibliográficas oportunas, el norteamericano Thomas Woods proporciona datos de interés acerca del nacimiento de las Universidades en Europa, sobre cómo se pusieron las bases del Derecho internacional y de la Economía, quiénes fundaron las instituciones de atención a los más necesitados, etc. Personalmente me alegra que dedique un espacio generoso al mundo de la Ciencia y que deje claro, para quien no lo sepa, por qué se desarrolló en el Occidente cristiano y no en otras civilizaciones... Thomas Woods. Cómo la Iglesia construyó la civilización occidental (How the Catholic Church Built the... Leer más
Otro tramo de Causas sagradas que me pareció revelador es la descripción de los credos de la Nueva Era, que fusionan «trocitos de misticismo oriental, astrología y ocultismo, ecología y psicoterapia...», tal vez porque he notado más de una vez esas querencias en algunos libros infantiles y juveniles. Michael Burleigh afirma que «las religiones de la Nueva Era retroceden a menudo hasta culturas y épocas premodernas (o totalmente fantásticas) —los indios nativos norteamericanos y el rey Arturo figuran entre los preferidos— o se desplazan hacia afuera hasta las sociedades menos desarrolladas. (...) Esas religiones parecen (...) un encogimiento cultural postimperial que ha sustituido la supuesta arrogancia del imperialismo occidental con credulidad ilimitada como reacción a las... Leer más
He leído con interés Poder terrenal y Causas sagradas, de Michael Burleigh. En algunos tramos me han parecido periodísticos en exceso, creo que el autor no es siempre preciso en los calificativos y que, a veces, acentúa innecesariamente la extravagancia de ciertos comportamientos (como hace Paul Johnson, por ejemplo, en Intelectuales)... Es también patente, como el mismo Burleigh advierte, que se deja llevar por sus simpatías y antipatías. Por ejemplo, en el malicioso comentario que formula cuando, al comentar la Francia de finales del XIX, hace referencia a que «una de las características más persistentes de la izquierda es la proyección sin inhibiciones de sus propias fantasías conspiratorias y su propio modus operandi corrupto». Pero, entre otras, para mí destaca la... Leer más
Insiste Anne Applebaum a lo largo de su libro Gulag en que las historias de cada tragedia masiva del siglo XX han sido únicas y en la importancia de conocerlas bien. Mi libro, dice al final, «no ha sido escrito "para que no se vuelva a repetir", tal como dice el cliché. Este libro ha sido escrito porque casi con seguridad ocurrirá otra vez. Las filosofías totalitarias han tenido, y continuarán teniendo, un gran atractivo para millones de personas. La destrucción del "enemigo objetivo" como decía Hannah Arendt, sigue siendo una meta fundamental de muchas dictaduras. Necesitamos saber por qué, y cada relato, cada texto de memorias, cada documento de la historia del Gulag es una pieza de este rompecabezas, una parte de la explicación». Y sí, nuestra sociedad consumista también... Leer más
Me ha gustado mucho Gulag, de Anne Applebaum (quizá gustado no sea la mejor palabra). Son interesantes y acertadas las distinciones que hace para señalar cómo «el Gulag y Auschwitz pertenecen a la misma tradición intelectual e histórica», pero a la vez son distintos, «tanto entre sí como respecto a otros sistemas de campos establecidos por otros regímenes». Me ha convencido la explicación de por qué todos esos hechos espantosos, tan conocidos, «no han penetrado en la conciencia colectiva occidental» como lo han hecho los del nazismo. Y comparto el subrayado que hace de que resulta lamentable el espectáculo de occidentales que se sentirían incómodos al pensar en llevar una esvástica, pero no tienen inconvenientes en llevar la hoz y el martillo en la camiseta o en la... Leer más