Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La mala pipa

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    La mala pipa

    La mala pipa de Pete Oswald y Jory John, es un álbum que busca ser educativo y ayudar a los lectores a comprender a otros y a comprenderse a sí mismos. La protagonista es una «pipa» (una semilla) muy mala: tiene mal carácter, malos modales, malas disposiciones (debido a una experiencia traumática previa…, claro está). «Pero, ¿qué pasa cuando una mala pipa quiere dejar de serlo? ¿Podrá cambiar sus maaaaaaaaalas maneras?». Las ilustraciones, coloristas y expresivas, hacen gracia. La tipografía es enfática pero está bien usada (se puede apreciar en este enlace de amazon.com, no en el equivalente de amazon.es, donde sólo figura la imagen que abre la historia). Dejando de lado que el libro sea útil o no para discusiones familiares o en clase, como los textos de lanzamiento indican, lo cierto es que el álbum resulta divertido: las imágenes muestran bien el mal comportamiento de la pipa y…

    11 octubre, 2022
  • Respetar o no el «Sabbath»

    Sociedad (convivencia) ● Sociedad

    En uno de los ensayos del libro citado ayer, hablando de la crisis económica de Grecia de hace unos años, escribe Marylinne Robinson lo siguiente: «Oí comentar a una mujer que, por descontado, la situación económica de ese país era lamentable. Dijo: “Sus centros comerciales ni siquiera abren el domingo”. Según aparece, debe asumirse que la economía, tal como se entiende actualmente la palabra, no sólo puede sino que debe reglamentar la cultura nacional. ¿Por qué iban los griegos a cumplir el Sabbath? Posiblemente porque su país y su idioma sustentan una antigua tradición religiosa. Su abandono entrañaría una inmensa y absoluta pérdida. Y, además, el día de descanso tiene otras ventajas. Si las estadísticas relevantes tienen algo de verdad —yo dudo de todas—, tal vez la salud y la longevidad no sean tanto consecuencia de la dieta —de pescado, verdura y aceite de oliva— como de disponer de un…

    14 abril, 2018
  • ¡Shhh! tenemos un plan

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    ¡Shhh! tenemos un plan

    Igual que los dos álbumes previos de Chris Haughton también el último, ¡Shhh! tenemos un plan, tiene encanto, aunque suene familiar a sus seguidores y su argumento no esté tan conseguido como los anteriores. Vemos a tres personajillos, armados con una especie de cazamariposas, seguidos por otro más pequeño, que van por el bosque, de noche, según se deduce de los colores azules predominantes. Cuando ven a un pajarito. el niño de atrás lo saluda amistosamente pero los demás le dicen que calle: «Shhh, tenemos un plan». Fallan pero lo intentan de nuevo con otro que está en un árbol y sucede lo mismo. Y así una tercera vez. Al fin, el niño le ofrece pan al pajarito y entonces viene, no sólo él, sino muchos otros. El ambiente del bosque y las figuras compactas de ojos grandes son como los de Un poco perdido. Como allí, hay alternancia de…

    7 octubre, 2014
  • Con y sin piedad

    Sociedad (convivencia) ● Sociedad

    Joubert: «La piedad nos vincula a lo más poderoso que existe, que es Dios, y a lo más débil, como los niños, los ancianos, los pobres, los inválidos, los desgraciados y los afligidos. Sin ella, la vejez ofende la vista, la invalidez repele, la imbecilidad produce aversión. Con ella, en la vejez sólo vemos la edad avanzada; en la invalidez, el sufrimiento; en la imbecilidad, la desgracia. No experimentamos sino respeto, compasión y deseo de consolar». Pascal, La Rochefoucauld, La Bruyère, Vauvenargues, Chamfort, Joubert. Moralistas franceses. Máximas, pensamientos y caracteres. Córdoba: Almuzara, 2008; 1214 pp.; Biblioteca de Literatura Universal; trad. de Salustiano Masó y José Antonio Millán Alba; introducción de Alicia Yllera; edición de José Antonio Millán Alba; ISBN: 978-84-96968-28-8.  

    23 diciembre, 2012
  • El pez que sonreía

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
    El pez que sonreía

    El pez que sonreía, de Jimmy Liao, es un álbum de hace más de diez años que se transformó en un estupendo corto de animación en el 2005. Su protagonista, un tipo llamado Jimmy, se queda prendado de un pez al que ve en un comercio. Lo compra e instala la pecera en su habitación. Esa noche sueña con que el pez, dentro de la pecera, sale de la habitación y él lo sigue: recorren la ciudad, el pez conduce a Jimmy al mar y, allí, cuando se baña, descubre algo importante que lo hace despertarse. Gráficamente la narración es tan clara que podría no tener las frases de texto que acompañan las imágenes. De hecho, el corto de animación no tiene ningún texto: sólo imágenes y música. La historia —de planteamiento y resolución semejantes a un álbum como Tom y el pájaro— desborda ternura y simpatía. Así como el…

    17 enero, 2011
  • El viaje de la abuela, La canoa de la abuela y Pocapena

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    El viaje de la abuela, La canoa de la abuela y Pocapena

    Cuando leí el álbum citado ayer recordé El viaje de la abuela, de la ecuatoriana Alicia Yánez Cossío, un libro divertido y emotivo que trata también de la emigración, y en el que los protagonistas de la historia sí logran llevarse consigo a los animales. Lamentablemente ni ese libro, ni otro suyo que menciono en el interior y que recoge dos relatos —La canoa de la abuela y Pocapena—, ambos excelentes, están en el mercado español.

    17 noviembre, 2010
  • La canoa de la abuela – Pocapena

    YÁNEZ COSSÍO, Alicia ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria

    Quito: Alfaguara, 2003, 3ª ed.; 152 pp.; col. Alfaguara infantil; ilust. de Mauricio Jácome Perigüeza; ISBN: 9978-07-252-7.

    17 noviembre, 2010
  • El honor perdido de Katharina Blum

    Periodistas ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Periodistas
    El honor perdido de Katharina Blum

    En El honor perdido de Katharina Blum, con acentos explicativos y una poderosa ironía, Heinrich Böll narra los acontecimientos que condujeron a que Katharina Blum, una chica que trabajaba en el hogar de los señores Blorna, asesinara al periodista Werner Tötges. El narrador tiene la intención de mostrar cómo la prensa sensacionalista, el PERIÓDICO, siempre citado con mayúsculas, puede arruinar la vida de una persona. De paso, se revelan las complicidades hipócritas que lo permiten. Aunque la novela esté un tanto anticuada y tenga un explícito carácter panfletario, ha quedado como un clásico acerca del tema y es también una muestra de la fuerza narrativa del autor. Un ejemplo de actuación periodística malévola: «Ella se limitó a decir: —¿Por qué ha tenido que terminar así? Pero el PERIÓDICO lo transformó en la frase: “Era inevitable que algún día terminaría así”. La explicación que dio el periodista a este pequeño cambio…

    22 agosto, 2008
  • Honradez, respeto y compasión

    Escritores (consejos para)
    Honradez, respeto y compasión

    Cuelgo hoy la ficha completa de Katherine Paterson, citada varias veces, la última con ocasión de la película basada en su libro Un puente hasta Terabithia. En el interior está otro texto suyo recogido en The Invisible Child, en una traducción que apareció en la revista Amigos del Libro n. 45, del año 1999, y que pertenece a las palabras de recepción del Premio Andersen: «Hace años, cuando me preguntaban por qué escribía para niños, yo daba una respuesta frívola: “Yo no escribo para niños”, decía. “Escribo para mí misma y después voy al catálogo del editor para ver lo vieja que soy”. Pero no escribo para mí misma, escribo para niños. Nunca debería bromear con eso. Debo respeto a los niños. Ni puedo ser sentimental con respecto a los niños. Los únicos que pueden ser sentimentales con los niños son los que no conocen a ninguno (…). Pero escribir…

    31 mayo, 2007
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (210) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta