-
Doble significado de multiculturalidad
Sociedad actual (Robert Spaemann) ● SociedadExplica Robert Spaemann que «la palabra “multiculturalidad” posee un doble significado. Por un lado apunta en la dirección de que la riqueza del mundo radica en que en él se dan muchas culturas. Pero, por otro, apunta en una dirección opuesta pues la conservación de cada una de esas culturas requiere un espacio suficiente. Pongamos un ejemplo: la cultura del domingo sólo se da en tanto en cuanto el domingo no es una cuestión meramente privada; sólo si es algo público puede entonces desarrollarse un determinado estilo de domingo. Por tanto, multiculturalidad en un mismo territorio, en último término sólo puede significar una cierta eliminación de todas las culturas diversas que conviven en él a favor de una asimilación cultural». Robert Spaeman. Texto de una entrevista del año 2000 contenida en Ética, política y cristianismo (2007). Madrid: Palabra, 2007; 299 pp.; col. Biblioteca Palabra; ed. de José María Barrio, trad….
26 octubre, 2008Inmunes a la parodia
Cultura ● Cultura | Historia (últimos siglos)En Postguerra, Tony Judt menciona el Festival de Eurovisión como algo significativo de los años setenta —por cierto que dice que se emitió por primera vez en 1970 aunque lo cierto es que comenzó en 1956—, y hace un comentario que me resulta gracioso y me parece certero: «La idea y la producción del Festival de Eurovisión, en el que cantantes melódicos y desconocidos de segunda fila de todo el continente interpretaban canciones mediocres e insulsas antes de regresar en la mayoría de los casos a la oscuridad de la que habían salido, era tan tremendamente banal que era inmune a la parodia. Quince años antes ya habría estado desfasado. Pero, precisamente por eso, anunciaba algo nuevo. El entusiasmo con el que el Festival de Eurovisión fomentaba y encomiaba un formato lamentablemente pasado de moda y a una caterva de intérpretes ineptos reflejaba la aparición de una cultura de la…
6 septiembre, 2008Postguerra: una historia de Europa desde 1945
Historia (últimos siglos) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historiaHa sido una buena y larga lectura el libro de Tony Judt titulado Postguerra: una historia de Europa desde 1945. Aunque no lo he leído con igual atención en todos sus tramos, y aunque me ha parecido inevitablemente plano —muchos personajes y sucesos todos al mismo nivel— y desigual —se ve que algunas cosas el autor las conoce más de cerca o de primera mano, y otras no tanto—, es difícil no sentirse impresionado por un trabajo de síntesis y clarificación tan ambicioso y tan ameno. Para mí los capítulos más interesantes han sido los primeros, los que tratan de las décadas inmediatamente posteriores a la segunda Guerra Mundial. Los de las últimas décadas me han servido para reforzar el esquema mental que ya tenía de los acontecimientos, y no tanto para comprender mejor algunas cosas: como es lógico aquí es donde he notado más la falta de relieve de…
30 agosto, 2008Decir bobadas no sale gratis
Enfoques ● EnfoquesEn un comentario fechado al poco de ingresar en prisión, Nicolae Steinhardt dice: «Fíjate, esto es el surrealismo: los objetos, los mismos de siempre, conocen otro orden, tienen otra finalidad. Es como decir: también se puede de esta manera. Ahora, sí, la tetera es una mujer, la estufa es un elefante… Max Ernst, Dalí, Duchamp… Pero también El grito de Munch. Tengo ganas de gritar, de despertarme de la pesadilla, de volver a nuestro viejo mundo, bueno y tierno, donde las cosas, sensatas, son lo que sabemos que son y responden a la función que les atribuimos desde siempre…». A lo cual, más tarde añade: «Me sorprende que los surrealistas se hayan pasado todos a las filas del antifascismo, dado que la famosa declaración de Hanns Johst, “cuando oigo la palabra cultura pongo la mano en el revólver”, estuvo precedida de otra del papa del surrealismo, “La acción surrealista más…
9 agosto, 2008Industria cultural
Cultura ● CulturaJosé Jiménez Lozano: «Hay una industria cultural que decide según el espíritu del tiempo, el espíritu del pueblo, que es decir según intereses políticos por un lado, y comerciales por el otro; y esa industria tiene todo el poder, prestigia y borra de la existencia, y, desde luego, reparte basura y desechos, haciendo creer además a las gentes que se las está descubriendo un mundo». José Jiménez Lozano, en el prólogo-coloquio a la recopilación de relatos de Flannery O´Connor titulada Un encuentro tardío con el enemigo. Madrid: Encuentro, 2006; 340 pp.; col. Literatura; trad. y notas de Gretchen Dobrott; prólogo-coloquio de Guadalupe Arbona con José Jiménez Lozano; ISBN: 84-7490-782-9.
25 julio, 2008La cultura de un pueblo
CulturaJoseph Ratzinger: «Es posible que el hombre más simple, que tiene sentido para las cosas elevadas y, por tanto, sensibilidad para los otros, para lo justo, lo bello y lo verdadero, sea infinitamente más cultivado que el más consumado tecnócrata con sus computadoras». De ahí que San Agustín, sorprendido y emocionado, dijera que su madre, una mujer sin formación, «se hallaba en la cúspide de la filosofía». Por eso, una visión verdaderamente cristiana «nunca identifica la cultura de un pueblo con el número de sus universitarios, nunca equipara la formación a los títulos; nunca hace de la ilustración el objetivo único de la formación, sino que busca siempre también los factores concomitantes, sin los que el aumento del saber lleva aparejada la destrucción de la cultura». Joseph Ratzinger. Teoría de los principios teológicos. Materiales para una teología fundamental (Theologische Prinzipienlehre, 1982). Barcelona: Herder, 2005; 1ª ed., 2ª reimpr.; 476 pp.;…
29 junio, 2008La vieja cultura del leer
LecturaHans Robert Jauss: «”Media are not mediations”: los nuevos «mass-media» del arte contemporáneo no sólo han conmocionado la vieja cultura del leer, propia de la era burguesa, sino que, además, amenazan con la primacía del signo sobre la palabra, con la efectividad del «shock» y con la invasión mediante estímulos que hay que recoger y que —con esa violencia manipuladora que tienen las informaciones que sólo se acumulan y que difícilmente pueden integrarse en el recuerdo personal— eliminan tanto el placer intelectivo de la lectura como la formación de la experiencia estética en el sentido tradicional». Hans Robert Jauss. Experiencia estética y hermenéutica literaria: ensayos en el campo de la experiencia estética (Ästhetische Erfahrung und literarische Hermenutik, 1977). Madrid: Taurus, 1986; 436 pp.; col. Persiles, Teoría y crítica literaria; trad. de Jaime Siles y Ela María Fernández-Palacios; ISBN: 84-306-2167-9.
14 junio, 2008El Estado cultural
Cultura ● ● Otros libros de no-ficción | Cultura | EnsayosEsperaba más de El Estado Cultural, de Marc Fumaroli. Mi decepción puede deberse a que se centra casi en exclusiva en Francia, a que se escribió hace ya bastantes años, y a que le sobra verbosidad. En cualquier caso deja claro cómo las intervenciones del Estado en las artes y las letras las funcionarizan y clientelizan, y por tanto las subvierten. En lo que se refiere al mundo del libro, también estoy de acuerdo en lo bobo que resulta intentar «convencer al público de que leer es un acto tan cómodo, cotidiano y fácil como escuchar una emisión televisada», y cómo el «alud publicitario, combinado con el jaleo de premios literarios y los escandalosos balbuceos televisados, podrá incitar a comprar libros, pero no da de la lectura más que una idea fútil y de mariposeo». Marc Fumaroli. El estado cultural: ensayo sobre una religión moderna (L’État culturel, 1991). Barcelona: Acantilado,…
13 diciembre, 2007El misterioso caso alemán
Cultura ● ● Otros libros de no-ficción | Cultura | EnsayosEl misterioso caso alemán, de Rosa Sala Rose, es un ensayo erudito, escrito con brillantez, en el que se intenta explicar cómo el nazismo pudo cautivar a tantas personas cultas en la Alemania de los años treinta. O, tal como lo plantea la autora, cómo la cultura y la maldad pudieron aliarse de un modo tan destructor, cómo se acabó el ideal de la modernidad de que la cultura nos hace mejores. De modo matizado y cauteloso, la autora explica la evolución de conceptos como «Bildung» y «Kultur», «que encarnaban unos ideales éticos y estéticos a los que se atribuía una validez universal» y que fueron una inspiración y un modelo para Europa; aclara cómo fueron cambiando las mentalidades a consecuencia de la reforma protestante y los movimientos pietistas; narra el proceso que llevó a una glorificación religiosa del arte y que, a la vez que se forjaba la identidad…
28 septiembre, 2007Divertirse hasta morir (y 2)
Cultura ● CulturaExplicaba Neil Postman en Divertirse hasta morir la diferencia entre una cultura centrada en la palabra y una cultura centrada en la imagen señalando cómo, en el pasado, si alguien hablaba de grandes hombres públicos (abogados, políticos, predicadores, hombres de ciencia…), pensaba en sus posiciones públicas y en sus argumentos de acuerdo con lo que había leído en los libros. En cambio, decía, cuando pensamos hoy en algún personaje público de la misma clase, lo primero que viene a nuestra mente es una imagen, una cara en la pantalla de la televisión. En cualquier caso, y como afirmaba el mismo autor, no medimos una cultura por su producción de trivialidades, sino por lo que se juzga significativo: esto no arregla el presente pero da una cierta confianza en el futuro.
22 octubre, 2006Divertirse hasta morir (1)
● Otros libros de no-ficción | Cultura | Ensayos | VerdadEn su momento me gustó mucho Divertirse hasta morir, un análisis lúcido-pesimista de Neil Postman acerca del paso de una cultura tipográfica, o centrada en la palabra, a una cultura centrada en las imágenes. Ciertamente, algunos aspectos de aquél análisis de Postman habría que reformularlos de nuevo pues, aunque seguimos viviendo en un entorno de información fragmentaria y descontextualizada que mayoritariamente sólo vive para la diversión, la irrupción y extensión de Internet ha cambiado las cosas. Pero, con todo, siguen siendo certeras sus observaciones de que cuando una cultura se desplaza de oral a escrita, de impresa a televisiva, sus ideas sobre la verdad se desplazan con ella: todos vemos cómo la televisión proporciona una nueva definición de la verdad pues la credibilidad de un narrador es la prueba definitiva de la verdad de una proposición. Frente a esto, Postman explicaba su preferencia por el discurso escrito, que nos hace…
15 octubre, 2006Una crisis histórica
HistoriaLos comentarios que hace Paul Féval en El jorobado sobre la España que recorre Lagardere responden a la pobreza de la vida intelectual española en las últimas décadas del XVII y las primeras del XVIII: según el historiador francés Paul Hazard, «se la visitaba aún, pero los viajeros no disimulaban su desdén; criticaban los defectos de un pueblo supersticioso y de una corte ignorante, disertaban sobre la decadencia del comercio, se burlaban de la pereza y la vanidad de los habitantes». Merece la pena leer el gran panorama que Hazard presenta de la Europa de la época, al que más o menos responden las reflexiones filosóficas que trufan todo el desarrollo de El jorobado. En esos años se produce una gran «crisis en la conciencia europea» y se inicia el proceso de sustituir «una civilización fundada sobre la idea de deber, los deberes para con Dios, los deberes para con…
12 mayo, 2006De la culpa al prejuicio
CulturaBoris Cyrulnik: «La narración cultural de la culpa añadía sufrimiento a los sufrimientos, pero producía esperanza debido a la existencia de una redención posible y al significado moral de esa redención. La cultura aliviaba lo que ella misma había provocado. Por el contrario, en las culturas donde los progresos técnicos sólo conceden la palabra a los distintos expertos, los individuos han dejado de ser la causa de sus sufrimientos y de sus acciones de reparación. ¡El experto es quien debe actuar, y si sufro es por su culpa! Será que no han hecho bien su trabajo. La cultura del pecado ofrecía una reparación posible a través de una expiación dolorosa, mientras que la cultura tecnológica exige que sea otro el que proceda a la reparación. Nuestros progresos nos han hecho pasar de la cultura de la culpa a la cultura del prejuicio». Boris Cyrulnik. Los patitos feos.
12 febrero, 2006Localismos tribales
Cultura ● Cultura«Los localismos tribales degradan el amor por el lugar de nacimiento, porque lo convierten en un tosco fetiche, objeto y culto idólatra y folclore chabacano». Por eso, sigue Claudio Magris, «cultura significa siempre pensar y sentir en grande, tener el sentido de la unidad por encima de las diferencias, darse cuenta de que el amor por el paisaje que se ve desde la ventana de uno está vivo sólo si se abre al contraste con el mundo, si se inserta espontáneamente en una realidad más grande, como la ola en el mar y el árbol en el bosque». Claudio Magris. Utopía y desencanto – Historias, esperanzas e ilusiones de la modernidad.
30 julio, 2005Profundidad real
Cultura ● CulturaValéry atacó reiteradamente la idea popular de la «profundidad». La mayor parte de la gente llama profundo no a lo que se encuentra cerca de alguna verdad importante, sino a lo lejano de la vida ordinaria. Sigue Auden: «Así, la oscuridad es profunda a los ojos, el silencio al oído, y la profundidad de lo que no es está en lo que es. O viceversa. Esa clase de profundidad no es más que un efecto literario que es posible calcular igual que cualquier otro efecto literario, y que por lo común resulta deplorable. Para Valéry, el famoso comentario de Pascal acerca del silencio de los espacios eternos es un clásico ejemplo de vanidad literaria que se quiere hacer pasar por observación exacta. Si a Pascal de veras le interesaba la definición de una verdad, se pregunta Valéry con malicia, ¿por qué no escribió también que «el intermitente barullo de los…
8 mayo, 2005Siempre se paga
CulturaDice Elisabeth Young-Bruehl que Hannah Arendt definiría al individuo culto como «alguien que sabe cómo escoger su compañía entre los hombres, entre las cosas, entre los pensamientos, y eso tanto en el presente como en el pasado». Con esa excelente definición en la cabeza, los padres harían bien en pensar cómo ayudan a sus hijos a no malgastar su tiempo en entretenimientos necios. Pues, además, en educación lo que se hace mal o se paga en el momento o se paga más adelante, pero siempre se paga. Elisabeth Young-Bruehl. Hannah Arendt. Valencia: Institución Alfons el Magnànim, 1993; 680 pp.; trad. de Manuel Llopis Valdés; ISBN: 84-7822-081-X.
7 mayo, 2005El «saber cómo» no es cultura
Cultura ● Cultura«La ciencia y la ingeniería producen el «saber cómo», pero el «saber cómo» no es nada en sí mismo, es un medio sin un fin, una mera potencialidad, una frase inconclusa. El «saber cómo» no es una cultura, como un piano no es música». Por eso, continúa diciendo el economista inglés E. F. Schumacher, antes que una educación meramente científica que trata sólo ideas instrumentales, debemos intentar adquirir «la comprensión del porqué las cosas son como son y qué es lo que tenemos que hacer con nuestras vidas». En su fundada opinión, también las actitudes despiadadas con la tierra y los animales que vemos son un síntoma de las actitudes derivadas del fanatismo por los cambios rápidos y de la fascinación por las novedades (técnicas, organizativas, químicas, biológicas, etc.), que llevan a insistir en «su aplicación mucho antes de que las consecuencias a largo plazo se hayan conocido ni siquiera…
1 mayo, 2005