Ilustrador polaco. 1836-1893. Nació en Vilnius, actual Lituania. Fue un pintor y arquitecto conocido. Ilustró muchos clásicos polacos. Vivió en París y, allí, puso imágenes a ediciones francesas de muchas obras literarias, entre otras a El último mohicano, Fenimore COOPER. Falleció en Nalenczow.
-
Andriolli, Elviro Michael
Andriolli, Elviro Michael ● Autores
AMICIS, Edmondo de
Autores
Amicis escribió su libro como texto para las lecturas escolares de la época. De ahí el fervoroso sentimiento patriótico, lógico en la época de la unificación italiana y la guerra contra Austria, y los elogios desmedidos a personajes como Garibaldi, Cavour, Mazzini, etc., cuyo comportamiento tuvo no pocas sombras. Este punto resta interés al libro para otros públicos distintos al italiano. Otro rasgo que marca Corazón es su melodramatismo: en cada episodio siempre hay quienes lloran a lágrima viva o se conmueven hasta estremecerse, y la emoción se desborda página tras página inundando a todos: padres, madres, hijos, viandantes... y lectores. Otros reproches son los contrastes entre las simpatías igualitaristas del autor y el conformismo que muestran los desfavorecidos por... Leer más Escritor italiano. 1846-1908. Nació en Oneglia, Piamonte. Fue soldado, luego periodista, más tarde se dedicó por completo a la literatura. Fue elegido diputado en 1898. Falleció en Bordighera, Liguria.
Ferraguti, Arnaldo
Ferraguti, Arnaldo ● Autores
Ilustrador italiano. 1862-1925. Nació en Ferrara. Está considerado uno de los primeros dibujantes publicitarios de su país. Fue también un pintor muy conocido. El año 1892 puso imágenes a la primera edición ilustrada de Corazón, Edmondo de AMICIS. Falleció en Forli.
Nardi, Enrico
Nardi, Enrico ● Autores
Ilustrador italiano. 1864-1947. Puso imágenes a Corazón, Edmondo de AMICIS.
Sartorio, Aristide Giulio
Sartorio, Aristide Giulio ● Autores
Ilustrador italiano. 1860-1932. Nació y murió en Roma. Puso imágenes a Corazón, Edmondo de AMICIS.
Klemke, Werner
Klemke, Werner ● Autores
Ilustrador alemán. 1917-1994. Nació y falleció en Berlín. Puso ilustraciones a una edición de Ferdinando el toro, Munro LEAF.
LAWSON, Robert
LAWSON, Robert ● Autores
Ilustrador y escritor norteamericano. 1892-1957. Nació en Nueva York. Autor popular y prolífico, con acentos siempre optimistas, ha pasado a la historia por ser el único que ha ganado un premio Newbery al mejor relato infantil, en 1947 y un premio Caldecott al mejor álbum ilustrado, en 1940. Falleció en Connecticut.
Entre muchos otros libros, puso ilustraciones al popular Popper y sus pingüinos, de Richard y Florence ATWATER; a la primera edición de Ferdinando el toro, Munro LEAF; a Adam of the Road, de Elizabeth Janet GRAY.
LEAF, Munro
Autores
Ejemplo de relato con inteligente ironía de fondo que puede desbordar al niño más pequeño. Para un niño de cierta edad es un eficaz mensaje de rechazo a la fiesta taurina, en la misma línea de un episodio de las aventuras del DOCTOR DOLITTLE. Con esta narración, aunque con unos dibujos que no tienen nada que ver con los de la edición mencionada, Walt DISNEY realizó un relato de dibujos animados que ganó el Oscar al mejor corto de animación en 1939. Las ilustraciones de Werner Klemke son dibujos en lápiz pastel, como de pinturas infantiles, sugerentes y eficaces, que recuerdan los grabados de Picasso sobre los toros; la expresividad y la ironía se refuerzan al ir incluido el texto a mano, en letra de niño y con distintos tamaños y colores que subrayan lo importante. En... Leer más Escritor e ilustrador norteamericano. 1905-1976. Nació en Hamilton, Maryland. Estudió en Harvard, perteneció al ejército, después fue profesor. Su libro más conocido y perdurable fue Ferdinando el Toro, cuyas ilustraciones originales no fueron suyas sino de Robert LAWSON. Falleció en Garrett Park, Maryland.
NICHOLSON, William
Autores
El autor, en 1899 hizo los grabados de un libro para niños, The Square Books of Animals, un libro importante también por la influencia posterior que tuvo. Después de preparar siete ilustraciones para la primera edición de la obra de Margery Williams BIANCO, El Conejo de terciopelo, y con ocasión del nacimiento de su última hija y de algunos nietos, publicó Clever Bill y The Pirate Twins, dos historias de juguetes dibujadas con gran frescura. El último, saludado por Maurice SENDAK como el mejor y el más original álbum entre los primerísimos álbumes ilustrados, lo preparó el autor inspirándose en unos muñecos que años atrás había fabricado su hija con unos calcetines negros. Fue discutido durante años por su supuesto contenido racista, pero, aparte de que no parece... Leer más Ilustrador inglés. 1872-1949. Nació en Newark-on-Trent, Nottinghamshire. Grabador e impresor primero, fue luego un pintor famoso. Murió en Blewbury, Berkshire.
ARDIZZONE, Edward
Autores
Primero de una serie de álbumes ilustrados basados en historias que había inventado el autor para sus hijos, cuyo argumento recuerda un poco a Capitanes intrépidos. Con un estilo aparentemente sencillo, en el que abundan los tramados, el autor usa globos al modo del cómic y demuestra una maestría poco común a la hora de comunicar los sentimientos del protagonista por medio de las posturas de su cabeza o de su cuerpo. Ardizzone fue uno de los primeros en romper la tradicional alternancia de páginas con dibujos y páginas con texto, integrando el texto en las ilustraciones que cuentan la historia. Su habilidad para ir a lo esencial y captar el interés de los niños con sus dibujos ha sido comparada con la de CALDECOTT.Más libros De las secuelas posteriores de Tim, la más famosa... Leer más Ilustrador inglés. 1900-1979. Nació en Haiphong, China. En 1905 se trasladó a Inglaterra. Estudió dibujo. Realizó trabajos de distinto tipo con los que fue mejorando su técnica hasta que, después de la segunda Guerra Mundial, alcanzó un gran reconocimiento. Premio Andersen 1956. Falleció en Rodmersham Green.
Clarke, Harry
Clarke, Harry ● Autores
Ilustrador irlandés. 1890-1931. Nació en Dublín. Artista perteneciente al movimiento Arts and Crafts, representante también del Art Decó, fue un prestigioso autor de vitrales, o vidrieras policromadas. Además, ilustró libros, Cuentos de Edgar Allan POE entre otros. Falleció en Suiza.
Kennedy, Richard
Kennedy, Richard ● Autores
Ilustrador británico. 1910-1989. Nació en Cambridge. Autodidacta. Fue pintor. Trabajó en publicidad y como humorista gráfico. Empezó su carrera como ilustrador de libros después de la segunda Guerra Mundial. Ilustró libros de Pippa Mediaslargas en 1957.
Fiorini, Nancy
Fiorini, Nancy ● Autores
Ilustradora argentina. 1974-. Nació en Buenos Aires. Estudió Bellas Artes. Puso imágenes a Tutú Marambá, de María Elena WALSH.
Lavandeira, Sandra
Lavandeira, Sandra ● Autores
Ilustradora argentina. Estudió Dibujo y Técnica de la historieta. Comenzó a ilustrar libros infantiles en 1993. Entre ellos, a Dailan Kifki, de María Elena WALSH.
Garófoli, Viviana
Garófoli, Viviana ● Autores
Ilustradora argentina. 1970-. Nació en Buenos Aires. Se graduó como profesora de Dibujo y Pintura. Restauradora y pintora, además de ilustradora de libros infantiles. Puso imágenes a Versos tradicionales para cebollitas, de María Elena WALSH.
Rochegrosse, Georges
Rochegrosse, Georges ● Autores
Ilustrador francés. 1859-1938. Nació en Versalles. Entre otros libros, ilustró Cuentos de Edgar Allan POE. Falleció en El-Biar, Argelia.
CHRISTIE, Agatha
Autores
No se puede decir que las novelas de Agatha Christie sean infantiles o juveniles. Pero sí es un hecho que para muchos lectores jóvenes son un primer acercamiento a una literatura de más alcance. Diez negritos es una de sus obras más conocidas. En ella brilla el mejor ingenio y el estilo propio de la autora inglesa: su capacidad de montar una trama-jeroglífico creíble, de crear un clima angustioso, de dibujar unos personajes muy ingleses en sus actitudes y en todo su comportamiento, de mantener tenso al lector hasta la última página. Y, sobre todo, es patente lo característico de las intrigas policíacas de Agatha Christie: los orígenes de los crímenes y, por tanto, su resolución, se centran en las motivaciones psicológicas. Una producción tan extensa es necesariamente... Leer más Escritora inglesa. 1890-1976. Nació en Torquay, Devonshire. En 1920 publicó el primero de sus numerosísimos libros policíacos. Después de divorciarse de su primer marido se casó con un arqueólogo y, por esta razón, pasó frecuentes temporadas en Siria e Irak. Falleció en Wallington, Berkshire.
MACAULAY, David
Autores
Se considera Nacimiento de una Catedral un punto de inflexión en los álbumes informativos. En él, como en Nacimiento de un Castillo Medieval, Macaulay monta una historia ficticia sobre una reconstrucción histórica esmerada, para explicar las cuestiones técnicas, que muestra con unos dibujos a plumilla de gran calidad. Se ciñe a lo conocido, no hace valoraciones anacrónicas ni cae en la ironía presuntuosa, y añade un glosario final de términos específicos. Otro esquema maneja en Un vuelo por Roma, pues aquí no hay tanta intención informativa sino simplemente mostrar la belleza de la ciudad. Las mismas características tienen los demás libros de la serie: Nacimiento de una ciudad romana 300 años a. de J. C. (1974), Nacimiento de una Pirámide 3000 años a. de J. C.... Leer más Ilustrador norteamericano. 1946-. Nació en Burton-on-Trends, Inglaterra. Se trasladó a los EE.UU. a los 11 años. Arquitecto, profesor universitario. En el año 1973 ganó el Premio Caldecott con Nacimiento de una Catedral, con el que inició una serie de libros informativos sobre distintas realizaciones arquitectónicas.
BEAGLE, Peter Soyer
Autores
El último unicornio es un libro que con frecuencia figura en las selecciones de las mejores obras de fantasía y que, con justicia, puede considerarse heredero de obras de viajes a mundos singulares como Alicia en el país de las maravillas y, más aún, de El maravilloso mago de Oz (no de la obra de TOLKIEN, como dice la contracubierta de la edición que cito). Tamsin, otra novela de fantasía que prueba la versatilidad y el talento narrativo del autor, es de muy distinto tipo.En la edición que cito de El último unicornio se contienen dos textos interesantes. Uno, al final, es un relato corto titulado Dos corazones, escrito muchos años después por el autor como para poner un broche a la historia original; en él, una chica de nueve años cuenta que va en busca del rey Lír para que... Leer más Escritor norteamericano. 1939-. Nació en Nueva York. Estudió Escritura creativa. Novelista, guionista para cine y televisión, compositor y cantante, conferenciante. Vive en Oakland, California.
LOFTING, Hugh
Autores
Lofting remezcla con talento elementos distintos: un científico verniano que actúa en escenarios exóticos propios de las novelas de acción, la inventiva y el humor propios del «nonsense», rasgos de los relatos protagonizados por animales, tanto los de aventuras como los confeccionados con intenciones educativas. Así, el doctor Dolittle es un hombre de acción y observador minucioso, excelente matemático y un gran naturalista... En su libro último dice su cronista que no existe nadie «que haya ido tan lejos a fin de captar los secretos de una tierra nueva. Nunca pretendía saber las cosas de antemano con certeza. Y se enfrentaba con los problemas nuevos con una inocencia infantil que, a él, le facilitaba el aprenderlos, así como enseñárselos a los... Leer más Escritor e ilustrador inglés. 1886-1947. Nació en Maidenhead, Berkshire. Como ingeniero civil participó en la construcción de varios ferrocarriles en Canadá y África. Después se trasladó a Norteamérica. Durante la primera Guerra Mundial escribió a sus hijos desde las trincheras las primeras historias ilustradas sobre Dolittle, ilustradas por él mismo. A raíz del éxito de su personaje se dedicó a escribir. Murió en Santa Mónica, California.
WÖLFEL, Ursula
Autores
Zapatos de fuego y Sandalias de viento es una narración sencilla y cordial acerca de los problemas de integración del niño en la sociedad y la importancia de que los padres sepan escuchar y dedicar tiempo a su hijo hasta conseguir que madure... Los sucesos y los comentarios y cuentos de su padre sobre «lo aburrido que sería el mundo si todos fuésemos iguales», o la historia de un niño muy pobre que se llamaba «yo querría, yo desearía, si yo pudiera», contribuyen a que Tim se acepte a sí mismo como es. De Campos verdes, campos grises, su autora dice que son relatos para provocar preguntas, no para dar respuestas, apropiados para el diálogo entre adulto y el niño. Por ese carácter, es preferible no leerlas seguidas, sino una a una: en conjunto la vida... Leer más Escritora alemana. 1922-2014. Nació en Duigsburg, Hamborn. Estudió Filología en Heildelberg y Pedagogía en Fráncfort. Profesora. Publicó su primer libro infantil en 1954. Falleció en Heildelberg.
ODRIOZOLA, Elena
Autores
Ilustraciones elegantes que usan con generosidad el espacio en blanco y, cuando es necesario, juegan acertadamente con las texturas de distintos materiales para los fondos. Están bien compuestas tanto cada ilustración como la disposición de textos e imágenes en las dobles páginas. Las figuras, un tanto modiglianescas, son apropiadas a la estilización que requiere la historia tal como está contada. El relato adapta y simplifica la historia en la que se basa pero no la modifica ni busca darle un sentido diferente al que tiene dentro de la Biblia.Otros álbumes: Cuando sale la luna, con texto de Antonio Ventura; El hilo de Ariadna, con texto de Javier Sobrino. Autora de las ilustraciones para La sirenita y otros cuentos de ANDERSEN.Bibliografía: Pep Molist. Seis personajes en... Leer más Ilustradora española. 1967-. Nació en San Sebastián. Estudió Arte y Decoración. Ha trabajado en agencias de publicidad. Ha puesto imágenes a muchos libros y a varios álbumes ilustrados.
Johnson, William Martin
Johnson, William Martin ● Autores
Ilustrador norteamericano. Puso unos detallados y ricos dibujos, en los comienzos y finales de los capítulos y en muchos bordes de las páginas, a una edición (creo que) de 1902, de Ben-Hur, Lewis WALLACE. Pueden verse parte de sus imágenes en un extracto titulado The first Christmas, from «Ben Hur”.
WALLACE, Lewis
Autores
Ocho libros componen esta larga y desigual novela histórica, popularísima durante décadas: enseguida ocupó el puesto de la más leída en Estados Unidos, por delante de Mujercitas, y lo mantuvo hasta la publicación de Lo que el viento se llevó, en 1936; también, por ejemplo, la heroína de L. M. MONTGOMERY, Ana, la de Tejas Verdes, la lee con entusiasmo. Tiene momentos cumbres como el inicial del encuentro en el desierto de los Reyes Magos, el combate de galeras o la carrera de cuadrigas. Lastran su desarrollo, en muchos momentos, las digresiones frecuentes y los diálogos larguísimos, que a ciertos lectores les pueden romper el ritmo y dificultarles seguir el hilo de la historia. Por otra parte, a veces el autor es demasiado grandilocuente, o pone en boca de sus personajes... Leer más Escritor norteamericano. 1827-1905. Nació en Brookville, Indiana. Fue periodista. En la guerra de Secesión llegó a general. Fue gobernador de Nuevo México y embajador de su país. Falleció en Crawfordsville, Indiana.
BULWER-LYTTON, Edward George
Autores
Los conocimientos del autor sobre la antigüedad clásica le permiten reproducir la época con fidelidad histórica, e incluir numerosos personajes secundarios bien descritos que dan una visión panorámica de los modos de vivir de entonces. Dentro de la corriente de novelas de culto al pasado que propició el Romanticismo, Los últimos días de Pompeya es la iniciadora y, quizá, la mejor novela sobre la antigüedad en la época del nacimiento del cristianismo. En ella se realizan unas exactas descripciones físicas elaboradas por el autor en el mismo terreno donde se realizaban las excavaciones arqueológicas. Con el mismo rigor, se reflejan con detalle la vida ciudadana, «las costumbres, los ritos que regían la vida familiar, la distribución y el tamaño de las... Leer más Escritor inglés. 1803-1873. Nació en Londres. Fue escritor, diputado y llegó a ser ministro de Colonias. Poseía una gran cultura clásica: tradujo a los clásicos latinos y griegos al inglés. Falleció en Torquay, Devonshire.
WISEMAN, Nicholas Patrick
Autores
El autor escribió su novela por motivos religiosos: pretendía conmover y convencer a sus lectores. A este objetivo declarado contribuye no sólo el desarrollo de la trama sino cada uno de los adjetivos que utiliza, y la inclusión de capítulos íntegramente históricos. Uno de los méritos de la novela, superior a otras semejantes, está en la exactitud: el autor acude a las voces más autorizadas de su tiempo para explicar cómo eran las cosas en aquellos momentos; y se apoya en los documentos históricos para integrar distintos episodios en el hilo de la narración. Con este fin, no le importará retroceder para contarnos hechos que «tuvieron lugar algún tiempo antes del comienzo de nuestra historia»; o detener el relato: «Roma se halla de vacaciones.... Leer más Escritor irlandés. 1802-1865. Nació en Sevilla, de padres irlandeses. Fue ordenado sacerdote en 1825. Fue profesor de lenguas orientales en Roma hasta 1835, año en que regresó a Inglaterra. Fue nombrado Obispo en 1840 y, más tarde, Cardenal. Murió en Londres.
Ramos, María Teresa
Ramos, María Teresa ● Autores
Ilustradora española. 1948-. Nació en Tarragona. Estudió Dibujo, Pintura y Diseño Gráfico. Empezó a ilustrar libros en 1989. Son suyas las ilustraciones de una edición de Los últimos días de Pompeya, Edward George BULWER-LYTTON.
Castor, Père
Castor, Père ● Autores
Seudónimo del editor francés Paul Faucher. 1898-1967. Nació en Pougues-les-Eauz, Nièvre. Falleció en París. En los años treinta, su preocupación pedagógica le llevó a promover colecciones de libros de imágenes para los más pequeños, cuyas innovaciones gráficas y editoriales serán el punto de partida de buena parte de los actuales álbumes ilustrados.
BRUNHOFF, Jean de
Autores
Jean de Brunhoff es un notable antecesor de los autores de álbumes ilustrados, pues es el primero que concibe y ejecuta un cuento dando primacía a unas ilustraciones amplias que ocupan casi toda la página, toda una innovación, y que van acompañadas de textos medidos y breves, en presente, con lo que consigue introducir al lector en la narración con más facilidad. Es también el primer autor que aborda ideas «políticas» en un cuento para niños, pues trata cuestiones como el gobierno, la convivencia entre los pueblos, la guerra y la paz. En ese sentido, sobrepasa los contenidos de los cuentos protagonizados por animales humanizados y va más allá de las aventuras cotidianas de POTTER. Por otra parte, si emplea personajes característicos, que tienen resonancias de... Leer más Escritor e ilustrador francés. 1899-1937. Nació y falleció en París. Pintor. Se casó en 1924 y poco después cayó enfermo. Se trasladó a vivir a Suiza en un sanatorio de montaña. Allí fue dando forma a las historias que su esposa inventaba para sus dos hijos pequeños sobre un rey-elefante de nombre Babar: seis álbumes publicados entre 1931 y 1941, que han tenido una enorme popularidad entre los niños y una gran influencia posterior. Falleció en Suiza.
BRUNHOFF, Laurent de
BRUNHOFF, Laurent de ● Autores
Escritor francés. 1925-. Nació en París. Hijo de Jean de BRUNHOFF. Estudió Bellas Artes. Autor de muchos libros que continúan las aventuras de BABAR y de álbumes como La jirafa Serafina.
Pintor, Cruz
Pintor, Cruz ● Autores
Ilustradora española. 1953-. Nació en Madrid. Graduada en Artes y Oficios. Profesora de dibujo y plástica. Desde 1980 ilustra libros infantiles. Puso imágenes a una edición de Ratón Pérez, Luis de COLOMA.
BALLANTYNE, Robert Michael
Autores
La isla de coral es una obra que resume las cualidades de muchas novelas juveniles de aventuras: sus protagonistas realizan un viaje a un sitio desconocido en el que deben «fabricarse» un mundo nuevo, y a lo largo de la narración se van perfilando con nitidez sus psicologías. Así, Jack es el líder hábil y valiente; Ralph es el filósofo, soñador, muy religioso por educación y por convicción; y Peterkin es el crío simpático que «no desperdiciaba ocasión, por inoportuna que fuese, para gastar una broma». Luego, aunque las descripciones de la naturaleza que contiene son parecidas a las de otras novelas robinsonianas, su realismo es mayor pues no en vano el autor vivió periodos de su vida con guardabosques y montañeros. Además, al analizar los... Leer más Escritor británico. 1825-1894. Nació en Edimburgo, Escocia. A los 16 años se fue a Canadá, donde vivió y trabajó varios años, haciendo vida de trampero y comerciando en pieles con las tribus indígenas. A su regreso, y a partir del éxito que obtuvo con una historia basada en sus experiencias canadienses, fue un pionero de los relatos de aventuras protagonizados por jóvenes alejados de sus familias. Murió en Roma.
FALKNER, John Meade
Autores
Moonfleet posee un acento y un estilo parecidos a los de las mejores aventuras semejantes, como las de STEVENSON. El narrador, John Trenchard, como un nuevo Jim Hawkins, rememora la colección de incidentes que condujeron su vida por derroteros inesperados. En su caso, sin embargo, sus correrías tienen lugar casi todas en la misma comarca: unos paisajes y unos ambientes con sabor añejo y una magia perdurable. Tal como presagia la cita de Shakespeare que abre la historia —«pensamos que nada vendría después, sino un mañana igual al día de hoy y que niños seríamos por siempre»—, John madurará con ocasión de su búsqueda del diamante. Es notable la galería de personajes que lo rodean, todos ellos perfectamente dibujados: empezando por el padre adoptivo de... Leer más Escritor británico. 1858-1932. Nació en Manningford Bruce, Wiltshire, suroeste de Inglaterra. Vivió su infancia y adolescencia en Weymouth, en el Canal de la Mancha. Estudió Historia en Oxford. Más adelante fue director de una empresa de Newcastle que vendía armamento. Falleció en Durham.
OUTCAULT, Richard Felton
OUTCAULT, Richard Felton ● Autores
Dibujante norteamericano. 1863-1928. Nació en Lancaster, Ohio. Falleció en Queens, Nueva York. Cuando, en la última década del siglo XIX, la prensa de Nueva York empezó a publicar secciones humorísticas en color dentro de los suplementos dominicales, Outcault fue quien inició el uso de globos o bocadillos de texto en The Yellow Kid (1896), tira cómica que publicaba el New York Journal. Por esa razón se le considera el primer cultivador del cómic.
DIRKS, Rudolph
DIRKS, Rudolph ● Autores
Historietista norteamericano. 1877-1968. Nació en Heide, Alemania. Emigró a los EE.UU. en 1884. Falleció en Nueva York. Creador de los KATZENJAMMER KIDS en 1897, uno de los primeros cómics para niños, cuyas tiras se publicaron en el New York Journal. Estaban protagonizados por Hans y Fritz, dos chicos traviesos que hablaban una especie de anglo-alemán y que estaban inspirados muy directamente por Max y Moritz. Sus historietas, que llegaron al público español en los años veinte y treinta, en la revista Pinocho, con el título La Tormenta y el Ciclón o Hazañas de Tin y Tón, son un claro antecedente de ZIPI Y ZAPE. Se le atribuye ser el primero que usa los globos de texto habitualmente y no de forma ocasional como OUTCAULT.