Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Hilario: el monstruo solitario

    Álbumes (humor: satíricos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
    Hilario: el monstruo solitario

    Hilario: el monstruo solitario es otro divertido álbum más de Sara Ogilvie y Anna Kemp. Sus protagonistas son sir Percival el Temerario, un caballero diminuto que tiene seis años, y el monstruo Hilario, un personaje que gráficamente puede recordar a seres como Shrek o el Gran Gigante Bonachón. Percival va en busca de Hilario al Monte del Eco, donde fue desterrado hace tiempo, pero el gigante no desea luchar. Percival aprende con él que un caballero siempre ha de ser amable y mostrar respeto, averigua que Hilario es un gran aficionado a la música rock, y acabará siendo su amigo. La historia está bien construida: planteamiento, momento crítico, amistad, momento crítico de nuevo, buena resolución. Las figuras son divertidas y las escenas tienen movimiento y colorido. El texto en castellano a veces rima y es sonoro; no conozco la versión en inglés. Sara Ogilvie. Hilario: el monstruo solitario (Dave, the…

    2 marzo, 2021
  • La hija del Grúfalo

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    La hija del Grúfalo

    La hija del Grúfalo, de Axel Scheffler y Julia Donaldson, es una magnífica secuela del álbum previo, con un argumento en el que los papeles se invierten. La hija del Grúfalo no se acaba de creer los cuentos de su padre sobre el temible Gran Ratón Malvado que les amenaza. Sale a dar un paseo nocturno por el bosque y, después de un rato, en el que todo marcha como ella piensa, encuentra un pequeño ratón, así que lo atrapa y decide comérselo. No hace falta insistir en el reconocido talento de los autores. Una vez más es oportuno recordar que hay gran diferencia entre el original inglés, en verso, y el texto castellano, sabiamente traducido en prosa. Por ejemplo: «His eyes are like pools of terrible fire, and his terrible whiskers are tougher than wire» suena muy distinto a «Sus ojos son como bolas de fuego y sus temibles…

    28 marzo, 2016
  • ¡Pato! ¡Conejo!

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    ¡Pato! ¡Conejo!

    ¡Pato! ¡Conejo!, de Tom Lichtenheld y Amy Krouse Rosenthal, presenta una disputa entre dos interlocutores que, a diferencia de álbumes como Desavenencia o ¿Quién es el jefe?, no conduce a un enfrentamiento físico. El lector no ve a los dos personajes que discuten y sólo ve lo que ven ellos: una cabeza que a uno le parece un pato y a otro un conejo. Las observaciones de cada uno se presentan enfrentadas: uno habla en la página derecha y el otro en la izquierda. La ilustración contiene la misma figura siempre, pero con algún añadido —un trozo de pan, un trozo de zanahoria, un fondo de hierba…— que sirve para que uno u otro afirmen su postura. Álbum ingenioso en el planteamiento y en su realización: la idea es excelente y su ejecución, tan sencilla, no lo es menos. Las ilustraciones van recuadradas y la figura tiene gruesas líneas de…

    24 agosto, 2015
  • Pero ¿qué pasa?

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Pero ¿qué pasa?

    Pero ¿qué pasa?, de David McNeil y Tina Mercié, es un álbum muy vistoso y, a la vez, de apariencia sencilla. En la página izquierda, en negro, va una pregunta que siempre comienza por «Pero…» y, en la derecha, va una página desplegable que, al abrirse, muestra otra imagen inesperada. Así, frente a «Pero ¿dónde van?» vemos dos animalillos; frente a «Pero ¿qué es eso?» hay una especie de nube-globo rosácea; frente a «Pero ¿qué pasa?» se ve un paisaje tras de unas rejas, etc. La sofisticación de algunas imágenes no lo hacen un álbum para pequeños, como puede ser ¡Oh!, sino más apropiado para lectores algo mayores que ya comienzan a descubrir que las cosas no siempre son lo que parecen. David McNeil y Tina Mercié. Pero ¿qué pasa? (Mekeskispasse?, 2012). Madrid: SM, 2013; 18 pp. de las que 7 son desplegables; ISBN: 978-84675-5917-0.  

    20 agosto, 2013
  • La señora y el niño

    Álbumes (convivencia: adultos y niños) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados
    La señora y el niño

    La señora y el niño, de Kaatje Vermeire y Geert de Kockere, cuenta cómo nace una relación de amistad entre un niño y una señora mayor. Las ilustraciones sugieren un ambiente de barrio socialmente deteriorado; su composición, con diferentes texturas y elementos entremezclados, habla de un mundo recompuesto a base de retazos. El texto indica cómo el niño siente, al mismo tiempo, temor y curiosidad acerca de una enorme mujer de la que, al principio, piensa que debe comer niños; todo lo que ve de su comportamiento le intriga y, poco a poco, su percepción cambia. Mientras las ilustraciones subrayan el misterio y la inquietud que le causa la señora cuando pasea o cuando la ve en su balcón, el texto presenta las cosas en tercera persona pero desde la perspectiva del niño. Hay que aguardar a la mitad del álbum para que, por fin, el chico vea la cara…

    8 junio, 2009
  • Sabiduría de apariencias

    Verdad ● Autores de referencia: C. S. Lewis | Verdad
    Sabiduría de apariencias

    En Cartas del diablo a su sobrino, después de que Orugario manifestase su temor a que las personas inteligentes lean los libros de sabiduría de los antiguos y pudiesen así llegar a descubrir vestigios de la verdad, el maestro Escrutopo le tranquiliza indicándole que tal posibilidad es pequeña. En realidad, le dice, (modifico un poco el texto), «la única cuestión que con seguridad no se plantearán nunca será la que trata sobre la verdad de lo leído; en cambio se formularán preguntas acerca de las influencias y dependencias, acerca de la evolución del correspondiente escritor, acerca de su influencia histórica, etc.». Así, comentaba el entonces cardenal Ratzinger, «la cuestión acerca de si lo expresado por el autor es verdadero, y hasta qué punto lo es, sería una cuestión nada científica; se saldría del ámbito de lo probable y demostrable y recaería en la ingenuidad del mundo precrítico». Pero no tiene…

    9 abril, 2009
  • Un diagnóstico a considerar

    Sociedad ● Sociedad

    En Sanditon, una obra inacabada de Jane Austen: «A las Beaufort les encantó enseguida “el círculo donde se movían en Sanditon”, por utilizar las palabras exactas, pues ahora todo el mundo debe “moverse en un círculo”; a la preponderancia de dicho movimiento rotatorio pueden atribuirse quizá muchos mareos y pasos en falso». Tomado de Stuart Kelly, La Biblioteca de los libros perdidos (The Book of Lost Books, 2005). Barcelona: Paidós, 2007; 391 pp.; trad. de Miguel Candel y de Marta Pino; ISBN: 84-493-1985-3.  

    27 julio, 2007
  • Graves reflexiones

    Sociedad ● Cine (ensayos) | Sociedad

    «Resultaría humillante para los sentimientos de muchas damas si se les hiciera comprender lo poco que en el corazón de un hombre influyen el precio y la novedad de sus vestidos, lo poco que se deja influir por la textura de las muselinas y el mínimo afecto que despierta en él el hecho de que tengan lunares, puntillas o que el tejido sea fino o grueso. Si la mujer es refinada, lo es sólo para su propia satisfacción; ningún hombre la admirará más, ni ninguna mujer le tendrá mayor simpatía. La pulcritud y el estar a la moda bastan a los primeros, y un poco de pobreza o de descuido resultan sobremanera atractivo para las segundas. Sin embargo, ninguna de estas graves reflexiones turbaron la tranquilidad de Catherine». Jane Austen. La abadía de Northanger (The Northanger Abbey, 1797; apareció póstumamente, en 1818). Barcelona: Alba, 1996; 287 pp.; col. Alba Clásica;…

    20 julio, 2007
  • El grúfalo

    SCHEFFLER, Axel ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
    El grúfalo

    Texto de Julia DONALDSON. Barcelona: Destino, 1999; 28 pp.; trad. de Celia Filipetto; ISBN: 84-233-3145-8. Otra edición en Madrid: Macmillan, 2011, 3ª ed.; col. Librosaurio; trad. de Ignacio Sanz; ISBN: 978-84-7942-234-9. Última edición en Madrid: Bruño, 2016; 32 pp.; trad .de Roberto Vivero Rodríguez; ISBN: 9788469605356. [Vista del álbum en amazon.es]

    5 marzo, 2007
  • Nasrudín

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
    Nasrudín

    Un nuevo y brillante álbum ilustrado por Rébecca Dautremer: Nasrudín. Esta vez, la ilustradora francesa pone imágenes ricas pero medidas, a una nueva versión de un relato superclásico sobre las habladurías.

    18 diciembre, 2006
  • Nasrudín

    DAUTREMER, Rébecca ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Nasrudín

    Texto de Odile Weulersse. Madrid: Edelvives, 2006; 30 pp.; trad. de P. Rozarena; ISBN: 84-263-6124-2.

    1 diciembre, 2006
  • Excelencia fingida

    Arte ● Arte

    Alejandro Llano: «Según Platón, el bien no tolera las apariencias. Sólo se alimenta de realidades. Nunca basta con parecer excelente: hay que serlo de verdad. Porque una excelencia fingida constituye en moral un contrasentido. No así en el arte». Alejandro Llano. La vida lograda (2002). Barcelona: Ariel, 2003, 2ª impr.; 208 pp.; col. Filosofía; ISBN: 84-344-1232-2.  

    8 julio, 2006
  • Largas pestañas

    Enfoques ● Enfoques
    Largas pestañas

    George Eliot: «La naturaleza tiene realmente su propio lenguaje y no es mentirosa; pero todavía no conocemos las complicaciones de su sintaxis y al leer apresuradamente podemos entender una cosa distinta por completo de lo que dice en realidad. Las pestañas largas y negras son realmente muy bellas, y es difícil que exista algo más delicado. Resulta difícil no imaginarse que debajo de unos ojos hermosos, provistos de largas pestañas, no haya un alma noble y tierna; pero la experiencia me ha demostrado que, en realidad, la mujer que posea estos bellos detalles puede tener un carácter falso y sentirse inclinada a la mentira, al fingimiento e incluso ser estúpida. Pero si como reacción recurro a unos ojos de pez, puedo sorprenderme al hallar un resultado similar. Y así, se acaba sospechando que no existe una relación directa entre las pestañas y la moral, o que las pestañas pueden expresar…

    17 junio, 2006
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta