-
Contra la trivialización de lo importante
Lectores ● Crítica literaria | LectoresDespués de señalar la metáfora central de Las compañías que elegimos, de Wayne Booth, por medio de un comentario tan autorizado como el de Martha Nussbaum, indico ahora un concepto básico en la obra de Booth: el de la coducción, palabra con la que intenta indicar que, gracias a la experiencia y a muchas opiniones que nos van llegando a lo largo del tiempo, y que se corrigen y matizan unas a otras, podemos llegar a una nueva valoración de un libro. Para ilustrarlo Booth abre Las compañías que elegimos con una historia personal: cuando un compañero suyo de departamento, negro, se negó a dar en clase Las aventuras de Huckleberry Finn por considerarlo ofensivo, tanto él como los demás del departamento manifestaron su desaprobación. Booth dedica su libro a su compañero, ya fallecido, porque su actitud dejó de manifiesto que todos hacemos siempre, lo queramos o no, una lectura…
1 mayo, 2011Pistas para comprender
Crítica literaria ● Crítica literariaComentarios de Ernst Jünger sobre algunos autores y libros que, a mí al menos, me han dado pistas: —«Maupassant es uno de los autores que aprendo a estimar cada vez más (…). Existe una clase de ligereza que encubre lo difícil y aún inimitable del trabajo, y eso hace que en un primer momento la subestimemos. Sólo el original nos proporciona una idea exacta. En la lectura he visto claramente la perfecta elegancia de una expresión tan sencilla como nous faisons –veía refulgir esa expresión en la frase como un pez que saltara bruscamente del agua. Son insuperables las pointes, las ingeniosas frases finales; arrojan un último destello que vuelve a iluminar el contenido de la narración, proporcionan, por así decirlo, su fórmula». —Sobre Huracán en Jamaica: lo leí «hace años con una tensión penosa, como alguien que estuviese contemplando cómo se da a unos niños navajas de afeitar para…
20 agosto, 2010Cuadernos de Escritura
Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Ensayos sobre literatura | LiteraturaAlgunos aforismos tomados de Cuadernos de Escritura, una recopilación de textos de Carlos Pujol acerca del oficio de escribir y de criticar libros: —«Las novelas malas son una mina de enseñanzas profesionales. El único inconveniente es tener que leerlas». —«Sumisión al adjetivo esperado, al cliché que tranquiliza, al terminacho de moda, guiño al lector de periódicos. Así muere el estilo, generalmente antes de nacer». —«Como sucedáneo de la religión, la literatura da poco de sí, ya puestos en este trance es mejor el ateísmo que la idolatría». —«Un escritor no existe porque haya gente que hable bien de él, sino porque sabe hablar muy bien de lo que es la gente». —«La poesía es la expresión esencial de las cosas. El que se lo toma como una forma adornada de escribir va listo». Y dos citas tomadas de dos artículos: —«Si es malo y erróneo hacer de la literatura una…
16 abril, 2010Dar o no explicaciones
Críticos literarios«“Nunca jamás se debe responder a un crítico”, recomienda Truman Capote a todo escritor; pero en realidad el no responder debe ser una regla general para gobierno de la independencia de la propia conciencia. “¿Responderles?”, decía Talleyrand. “No saben ustedes el placer que les dan. Yo no he respondido nunca a nadie y ya ven ustedes que no me ha ido mal”. Y, efectivamente, nunca dio explicaciones. Así que, cuando en el momento en el que Metternich estaba almorzando con algunos invitados y le llegó la noticia de que Talleyrand había muerto, aquél comentó: “Ha muerto Monsieur de Talleyrand. ¡Qué sé yo que le habrá llevado a tomar tal determinación!”. La moraleja que se deduce entonces, me parece, es la de que, si realmente ninguno de nosotros estaremos en disposición de dar explicaciones en el momento del morir, que es lo más importante, no tiene ningún sentido darlas respecto a…
13 septiembre, 2009No seamos tan contemporáneos
Crítica literariaCuando un libro se presenta como una gran novedad viene bien recordar la explicación de Borges acerca de que la literatura cristaliza en figuras y formas que cualquiera puede usar y que, por tanto, «un escritor no inventa, un escritor está metido en una tradición y trabaja con lo que la tradición le da. Esa tradición puede ser la gran tradición de la literatura escandinava, digamos, o puede ser la tradición de un género menor. Lo que Borges dice es que no seamos tan contemporáneos: no nos entusiasmemos tanto con la idea de que estamos todo el tiempo produciendo cosas nuevas cuando en realidad no hacemos más que repetir». Ricardo Piglia. Crítica y ficción (1986). Barcelona: Anagrama, 2001; 226 pp.; col. Argumentos; ISBN: 84-339-6158-6.
8 febrero, 2009Juicios ajustados
Crítica literaria ● Crítica literariaAlgunos ajustados comentarios de Samuel Johnson sobre crítica literaria: —En una tertulia, cuando alguien indica que ninguno de los presentes tiene derecho a criticar una obra teatral puesto que ninguno sería capaz de escribir otra así de buena, Johnson replica: «En modo alguno, señor; ése no es un razonamiento justo. Bien se puede criticar una tragedia aunque no sea uno capaz de escribir otra. ¿O no se puede regañar a un carpintero que fabrica una mala mesa, aun cuando no sepa uno hacerla? El oficio de usted no consiste en fabricar mesas». —Las fallas de un escritor de la época, decía, eran que «tiene demasiadas palabras, y las que tiene le vienen bien grandes». —Boswell le habla de un autor que lo lleva a uno en volandas y Johnson discrepa: «No, señor. A mí no me lleva en volandas, sino que me deja atrás. Más bien me empuja hacia delante,…
2 noviembre, 2008La intención del autor
Crítica literariaNorthrop Frye: Un crítico «debe suponer, como axioma heurístico esencial, que la obra tal como está producida constituye el registro definitivo de la intención del autor. Tocante a las muchas fallas que un crítico inexperto pueda detectar, basta con la respuesta: “pero corresponde que sea así”. Cualesquiera otras declaraciones de intención, por muy documentadas que estén, despiertan sospecha. El poeta puede cambiar de idea o de humor; puede haber intentado una cosa y hecho otra, y luego haber racionalizado lo que hizo. (Un dibujo en un New Yorker de hace algunos años aludió galanamente a este último problema: mostraba a un escultor en el acto de examinar la estatua que acababa de hacer, mientras le dice a un amigo: “Sí, la cabeza salió demasiado grande. Cuando la exponga le pondré el título de “Mujer con cabeza grande”)». Northrop Frye. Anatomía de la crítica (Anatomy of Criticism, Four Essays, 1977). Caracas:…
21 junio, 2008Un género radicalmente nuevo
Crítica literaria ● Crítica literariaErich Auerbach: «En la antigüedad el estilo elevado y sublime se llamaba sermo gravis o sublimis; el bajo, sermo remissus o humilis, y ambos debían permanecer estrictamente separados. Por el contrario, en el mundo cristiano ambos están fundidos ya desde un principio, particularmente en la encarnación y la pasión de Cristo, en las cuales tanto la sublimitas como la humilitas cobran inaudita realidad y se funden por completo». La crítica estética que los paganos ilustrados de los primeros siglos hacían a las narraciones evangélicas procedía del asombro que les causaba la pretensión de que un estilo tan bárbaro pudiera contener la verdad. Esa crítica tuvo dos efectos. Uno, que hubo padres de la Iglesia que buscaron mejorar su estilo. Otro, que a ellos mismos les abrió los ojos a la peculiar grandeza de la Escritura, que crea «un género radicalmente nuevo de sublimidad, que no excluye lo cotidiano y bajo,…
18 mayo, 2008Derivas interpretativas
Críticos literariosUmberto Eco: «El mundo de la literatura es tal que nos inspira la confianza de que hay algunas proposiciones que no pueden ponerse en duda, y nos ofrece, por lo tanto, un modelo (todo lo imaginario que quieran) de verdad. Esta verdad literal se refleja sobre las que llamamos verdades hermenéuticas: al que dijera que d’Artagnan estaba devorado por una pasión homosexual hacia Porthos, (…) podríamos contestarle siempre que en los textos a los que nos referimos no es posible encontrar ninguna afirmación, ninguna sugerencia, ninguna insinuación que nos permita abandonarnos a estas derivas interpretativas. El mundo de la literatura es un universo en el cual es posible llevar a cabo tests para establecer si un lector tiene sentido de la realidad o es presa de sus alucinaciones». Umberto Eco. Sobre literatura (sulla Letteratura, 2002). Barcelona: RqueR, 2002; 347 pp.; trad. de Helena Lozano Miralles; ISBN: 84-932721-1-6.
17 mayo, 2008Ansiedades sueltas
Crítica literariaNorthrop Frye: «La crítica (literaria), como la religión, es uno de esos campos infraacadémicos donde una gran cantidad de personas siguen disfrutando de libertad para dar rienda suelta a sus ansiedades, en lugar de proceder al estudio del tema. Cualquier mención que se haga de este hecho puede provocar la respuesta: “Por supuesto, usted no entiende lo importantes que son nuestras ansiedades”». Northrop Frye. El camino crítico: ensayo sobre el contexto social de la crítica literaria (The Critical Path, 1971). Madrid: Taurus, 1986; 149 pp.; col. Persiles, serie Teoría y Crítica literaria; trad. de Miguel Mac-Veigh; ISBN: 8430621660.
19 abril, 2008Un crítico y sus jefes
Críticos literarios ● Críticos literariosCyril Connolly: Un crítico «debe declarar la guerra a sus patronos y maniobrar de tal manera que nunca tenga que criticar un libro malo, que jamás critique más de uno a la vez y nunca escriba una crítica que no pueda ser reimpresa, es decir, que no tenga cierta longitud y trate un tema de valor permanente. Sabrá que los malos libros que lee son como las horas en un reloj de sol, vulnerant omnes, ultima necat, todas hieren y la última mortalmente, y tampoco empleará sus energías en temas chabacanos ni pondrá toda su visión de la vida en una nota a pie de página, pues escribirá tan sólo sobre lo que le interesa. Y al margen de lo que le suceda (no existen pensiones para los ganapanes literarios), debe comprender que no es indispensable». Je, je. Cyril Connolly. «La buglosa azul», Obra selecta. Barcelona: Lumen, 2005; 1016 pp.;…
2 febrero, 2008¿Una última palabra?
ViolenciaPaul Ricoeur pensaba que «en las ciencias humanas no hay procedimientos rigurosos de verificación pero sí los hay de validación (…): “una interpretación no debe ser solamente probable, sino más probable que otra. Hay criterios de superioridad relativa (…), no es verdad que todas las interpretaciones sean equivalentes”». En su mente, ese criterio de validación había que «completarlo con un segundo criterio no menos importante: “ni en crítica literaria ni en las ciencias sociales hay lugar para una última palabra. O, si la hay, la denomino violencia”». Vicente Balaguer. La interpretación de la narración. La teoría de Paul Ricoeur (2002). Pamplona: Eunsa, 2002; 197 pp.; col. Anejos de RILCE; ISBN: 84-313-1969-0.
8 diciembre, 2007Una dificultad de la crítica
Crítica literaria ● Crítica literariaCyril Connolly: «Una de las dificultades de reseñar novelas estriba en “puntuarlas”. El ambicioso fracaso de un artista serio es claramente distinto de un logrado apaño; sin embargo, a la hora de la reseña, la primera es denigrada de todo corazón porque no funciona, la otra, porque es buena en su clase, elogiada más allá de lo debido». Cyril Connolly. Texto algo modificado tomado de «Nuevas novelas (1929-1935)», en Obra selecta.
29 septiembre, 2007Lectores de segundo nivel
Lectores ● Críticos literarios | LectoresExplica Umberto Eco que hay lectores de primer nivel y lectores de segundo nivel: los primeros quieren saber qué sucede, los segundos desean saber cómo se relata lo que sucede. «Para saber cómo acaba la historia basta, normalmente, leer una sola vez. Para convertirse en lector de segundo nivel es preciso leer muchas veces, y algunas historias hay que leerlas un sinfín de veces». «No existen lectores exclusivamente de segundo nivel; es más, para llegar a serlo hay que haber sido un buen lector de primer nivel». Ahora bien, continúa Eco, «cuidémonos bien de entender esta distinción de niveles como si, por una parte, hubiera un lector que se conforma fácilmente, al que le interesa la historia y, por otra, un lector con un paladar estéticamente fino, interesado por el lenguaje. Si así fuera, deberíamos leer El conde de Montecristo en el primer nivel apasionándonos, e incluso derramando ardientes lágrimas…
15 septiembre, 2007Profundo respeto
Crítica literaria ● Crítica literariaUmberto Eco: «La lectura de las obras literarias nos obliga a un ejercicio de fidelidad y de respeto en el marco de la libertad de interpretación. Hay una peligrosa herejía crítica, típica de nuestros días, según la cual podemos hacer lo que queramos de una obra literaria (…). No es verdad. Las obras literarias nos invitan a la libertad de interpretación, porque nos proponen un discurso con muchos niveles de lectura y nos ponen ante las ambigüedades del lenguaje y de la vida. Pero, para poder jugar a ese juego, por el cual cada generación lee las obras literarias de una manera distinta, hay que estar movidos por un profundo respeto hacia lo que, en otras obras, he denominado «la intención del texto»». Umberto Eco. Sobre literatura (sulla Letteratura, 2002). Barcelona: RqueR, 2002; 347 pp.; trad. de Helena Lozano Miralles; ISBN: 84-932721-1-6.
8 septiembre, 2007La mediocridad de la narrativa
Literatura ● Crítica literaria | LiteraturaSegún Cyril Connolly, las seis causas interrelacionadas de la mediocridad de la narrativa inglesa en 1936 eran: —la servil apatía de muchos críticos; —los autores que se veían obligados a ejercer el periodismo o a producir más libros de la cuenta y no dedicaban a sus libros el adecuado tiempo de gestación; —la intransigencia de quienes abastecían al público y presionaban a los editores para que publicaran las obras más largas y aburridas de los valores más seguros, una antología si era posible; y si no era posible una antología, una saga, una cabalgata de ciento veinticinco mil palabras; —la ignorancia de los propios editores, su falta de rigor, su desesperada ambición por publicar un best seller que les costeara la obra maestra con la consiguiente confusión: si el veredicto de la posteridad obsesionaba al escritor popular y el escritor de obras maestras soñaba con Hollywood, el editor mantenía un…
19 agosto, 2007Escribir «best-sellers»
Críticos literarios ● Críticos literariosCyril Connolly: «Los críticos que ignoran el estilo están expuestos a englobar a buenos y malos escritores en apoyo de unas teorías preconcebidas. Un experto debería ser capaz de decir cómo es una alfombra examinando una sola de las madejas usadas para tejerla, o una cosecha enjuagándose la boca con una copa de vino. Si lo aplicamos a la prosa, este método tiene una ventaja: un pasaje separado de su contexto queda aislado del resto del libro y no puede depender de la buena voluntad que el autor ha establecido diestramente con el lector. Este aspecto es importante, pues en todos los libros que han sido «best sellers» y luego han fracasado existe esa pericia comercial. El autor ha embaucado al lector conquistando su voluntad al comienzo y estableciendo así una atmósfera favorable para hacerle aceptar un producto inferior: falsos sentimientos, mala escritura o situaciones irreales. Escribir un «best seller»…
9 agosto, 2007Distintas bases para la valoración
Crítica literariaA la hora de juzgar un libro todos tenemos interiorizadas algunas normas que nos influyen. En relación a eso afirma Wolfang Iser que «resulta enormemente reveladora la gran controversia acerca de Milton entre C. S. Lewis y el crítico F. R. Leavis. El punto decisivo de la confrontación lo ha formulado C. S. Lewis así: “No es que él y yo veamos cosas diferentes cuando miramos al Paraíso Perdido, sino que él ve y no le gusta lo mismo que yo veo y no me gusta”. De aquí se deduce que ambos juzgan como objetivamente existentes las características en que basan su valoración». Wolfang Iser. El acto de leer: teoría y efecto estético (Der Akt des Lesens. Theorie ästhetischer Wirkung, 1976). Madrid: Taurus, 1987; 357 pp.; col. Persiles. Teoría y crítica literaria; trad. del alemán por J. A. Gimbernat, traducción del inglés por Manuel Barbeito; ISBN: 8430621768.
21 julio, 2007Mis libros inolvidables
Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficosQuizá por las coincidencias en gustos, además de que está bien escrito e hilado, lo he pasado bien leyendo Mis libros inolvidables, de Hilario Mendo. Quienes disfruten hablando de libros entrarán en sintonía con este «viene y va entre ficción y realidad, entre lo que nos gustaría ser y lo que de hecho somos», entre anécdotas personales y matizadas opiniones literarias. Dos de los juicios certeros que me han gustado: Karen Blixen como una escritora que capta y describe como nadie los momentos de plenitud, la obra de Paul Auster como «un monumento a la perplejidad»… Dos de las observaciones al paso bien traídas que también he anotado: la definición que daba Julián Marías de «pesado»: el que te quita la soledad y no te da la compañía; el «no corras, ve despacio, que adonde tienes que ir es a ti mismo», que decía Juan Ramón. Hilario Mendo. Mis libros…
20 mayo, 2007Todo marcha sobre ruedas
Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: FantasíaSiendo joven, Graham Greene fue autor de cuatro libritos para niños, simpáticos y bien compuestos, que hace unos años se publicaron juntos con el título global Todo marcha sobre ruedas. Aprovecho la ocasión para señalar algunos modos de actuar de los críticos cinematográficos que, según acabo de leer, al autor inglés le molestaban, y que también se pueden aplicar a los críticos literarios, claro está. A Greene le parecía mal que un crítico hablase de una obra con alabanzas desproporcionadas, superiores incluso a las promocionales, y decía que, así, «el crítico simplemente se suma a la atmósfera de corrupción, retórica vaga, publicidad pagada, ambiente general de Gran Negocio sin escrúpulos». También le incomodaba el que se usasen luego esas frases como herramienta publicitaria adicional y que, con eso, el ego del crítico se hinchase aún más. Y tampoco «le parecía bien que el crítico entrevistara también a la estrella del…
15 mayo, 2007No fue Homero
Críticos literariosA propósito del libro citado ayer hay un chiste académico que se puede aplicar al exceso de análisis que, a veces, sufren los cuentos de hadas. Es el del investigador que, después de toda una vida trabajando sobre La Iliada y La Odisea, va y descubre que su autor no fue Homero sino un griego que vivió en la misma época y ciudad y que, casualmente, se llamaba igual.
25 abril, 2007Crímenes diarios
Críticos literariosDámaso Alonso: «No olvidemos una verdad de Pero Grullo: que las obras literarias no han sido escritas para comentaristas o críticos (aunque a veces críticos y comentaristas se crean otra cosa). (…) Las obras literarias no nacieron para ser estudiadas y analizadas, sino para ser leídas y directamente intuidas. Ni el Quijote se creó para los cervantistas (aunque haya algún cervantista que piense de otro modo), ni el teatro de Shakespeare para la filología alemana. El árbol está ahí para recrearnos con su sombra o para alimentarnos con su fruto, o simplemente para ser una delicia de los ojos ahora que el viento graciosamente lo cimbrea. ¿Quién pensaría que nació para que desgarremos sus partes, para que las escudriñemos, para que apliquemos a su cerne el microscopio y sometamos las más secretas células a nuestra curiosidad microscópica? ¿Monstruoso, no? Pues este crimen lo intentan, día a día, eruditos dieciochescos a…
9 marzo, 2007La pérdida grave
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literariaWayne Booth: «La mala comprensión, en cuanto tal, no importa demasiado si se produce en dosis lo suficientemente pequeñas y suficientemente localizadas como para que se puedan aplicar antídotos. Los malentendidos existen desde que el hombre es hombre, y los errores cometidos pueden servirnos como vía de acceso a una comprensión ocasional cabal o a otros malentendidos. No me preocupa en absoluto el que algunos críticos consideran que es el único problema de la oscuridad: la imposibilidad de determinar cuál es el significado de algunos poemas que son deliberadamente ambiguos u oscuros. ¿Por qué no van a serlo? Que conserven su oscuridad. La pérdida grave se produce cuando los lectores, ante el bombardeo de los comentarios de los críticos que saludan el descubrimiento de las ambigüedades como si se tratara de una gran hazaña, se acostumbran a vivir con los sentidos y la atención embotados, con lo cual se niegan…
10 febrero, 2007De novelas de Philip Pullman y Terry Pratchett
Aventuras fantásticasUn apéndice al comentario de ayer. Cuando leí este texto de Philip Pullman: «La penitencia y absolución preventivas eran unas doctrinas que (…) implicaban realizar penitencia por un pecado aún no cometido, una penitencia intensa y ferviente acompañada por castigos corporales y flagelación que tenía por objeto acumular una especie de cuenta de crédito. Cuando la penitencia había alcanzado el nivel adecuado en relación con un determinado pecado, al penitente se le concedía la absolución por adelantado, aunque tal vez nunca cometiera tal pecado. A veces era preciso matar a alguien, por poner un ejemplo, y esa acción resultaba mucho menos ingrata para el asesino si lo ejecutaba en estado de gracia». …me vino a la cabeza este otro de Terry Pratchett, tomado de Mort, cuando habla de las «uvas reanuales» y el narrador explica que «reciben el nombre de reanuales aquellas plantas que crecen hacia atrás en el tiempo….
26 enero, 2007A quién hacer más caso
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literariaWayne Booth: «Como dice Hume: “Un hombre con fiebre no puede considerar que su paladar es buen criterio para hablar de gustos; y el que tenga ictericia no puede intentar imponer su opinión sobre colores. En toda criatura hay un estado de salud y otro de enfermedad; sólo el primero se puede considerar como criterio de gusto y sentimiento”. Esto significa que tenemos que cultivar también el arriesgado arte de valorar el grado de alerta de otros lectores (como hacemos con otras cualidades). Se trata sencillamente de hacer más caso a los juicios de los que parece que han atendido con más cuidado». Wayne C. Booth. Retórica de la ironía.
14 enero, 2007¿Símbolos en la naturaleza?
Crítica literaria ● Crítica literariaAndréi Tarkovski: «En no pocas ocasiones, cuando estoy en algún coloquio con el público, advierto cierta incredulidad si declaro que no hay símbolos en mis filmes. La gente insiste una y otra vez en preguntarme qué significa, por ejemplo, la lluvia en mis películas, por qué aparece en todas ellas, lo mismo que el aire o el fuego. Yo contesto que para mí lo importante es crear un mundo concreto hecho con imágenes concretas, no con símbolos. Nada hay casual en las imágenes que construyo, desde luego; pero esto no significa de modo alguno que los detalles particulares de la película tengan que significar algo en concreto». José Jiménez Lozano: «A mí me cuesta ver símbolos en la naturaleza, más allá de los símbolos que son universales, como la mañana, la noche serena u oscura, la tempestad, el sol y la luna o las estrellas como candiles, según dice la…
23 diciembre, 2006Preguntas que tratan de contestar los críticos
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literariaWayne Booth: «¿Cómo podemos reconocer una obra buena? ¿Cómo lo hacemos saber a los demás? Cada crítico tiene que plantearse estas cuestiones de una manera o de otra, pero la verdad es que hay demasiadas posibilidades entre las que elegir. Para determinar si una obra hace bien algo, que vale la pena o es algo bueno, el crítico sólo puede atender a cuatro o cinco aspectos generales. Podemos admirar una obra porque su reconstrucción es excepcionalmente buena (crítica objetiva o formal); porque en ella se refleja el propio autor o su situación (expresiva); o porque nos produce un efecto muy fuerte (retórica); o porque contiene o transmite una doctrina verdadera o deseable (didáctica o ideológica); o porque es la cima o la ilustración de una tradición o el comienzo de una corriente (histórica). Como todas las obras son todas estas cosas —una construcción, una expresión, una acción sobre su auditorio,…
17 diciembre, 2006Ninguna conexión
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literariaWayne Booth: «No creo que haya ninguna conexión necesaria entre claridad moral o convencionalismo y calidad literaria. La oscuridad puede ser un aspecto más de la mala calidad de algunas obras, igual que la claridad puede reflejar la estupidez de otras». Wayne C. Booth. Retórica de la ironía.
4 noviembre, 2006Los errores más increíbles
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literariaWayne Booth: «Algunos de los errores de interpretación más increíbles que conozco se han producido cuando un lector inteligente se ha permitido penetrar, con excesiva confianza, en un terreno poco conocido. De hecho, contamos en esto con una ley clara y absoluta, aun tratándose de un campo en [el que] no hay absolutos: cuanto más alejada me resulta una obra (alejada de mi siglo, país, familia, profesión, iglesia, club, generación) tantos más errores cometeré en un momento determinado de la lectura. (…) La confianza en mis inferencias debe variar en sentido inverso a la distancia, y en el caso de tener que hacer inferencias cuando me muevo en un terreno que me resulta poco familiar (y esto es algo que ocurre con frecuencia) mis esfuerzos por llegar a conocerlo deben ser directamente proporcionales a la distancia. Los miembros de los consejos de administración deberían hacerse preceder de expertos en reconocimiento…
29 octubre, 2006Posturas humanas básicas
Crítica literaria ● Crítica literariaUn campo de concentración puede ser modélico en su género. Una gran obra de ingeniería puede hacerse con el trabajo de muchos esclavos. Una película estremecedora puede filmarse asesinando gente. La foto de una niña muriéndose de hambre puede ganar un gran premio. Un libro sobre suicidas puede provocar más suicidios. Por eso tiene razón Victor Klemperer cuando dice que «no confío en las consideraciones puramente estéticas en los ámbitos de la historia de las ideas, de la literatura, del arte, de la lengua. Es preciso partir de posturas humanas básicas; los medios de expresión sensibles pueden ser los mismos, aún siendo los objetivos totalmente opuestos». Victor Klemperer. LTI – La lengua del Tercer Reich – Apuntes de un filólogo (LTI. Notizbuch eines Philologen, 1947). Barcelona: Minúscula, 2004, 3ª reimpr.; 414 pp.; trad. de Adan Kovacsics; ISBN: 84-95587-07-6.
14 octubre, 2006Una particular formación
Crítica literariaWayne Booth: «La mayoría de nosotros, especialmente si hemos leído mucho de jóvenes sin la guía de lectores más expertos, puede recordar malas interpretaciones» de libros que leimos entonces. «Tales erróneas interpretaciones no prueban otra cosa que la existencia de las mismas», pero «vienen de la incapacidad del lector de disociarse de un centro de conciencia depravado que se le presenta con toda la autojustificación seductora de la retórica hábil». De ahí que se pueda decir que, para enfrentarse a un narrador que posee el «control completo e ilimitado de los recursos retóricos», hace falta una particular formación literaria. Las observaciones de Wayne Booth se pueden ilustrar con un ejemplo que a cualquier lector de El Señor de los anillos le resultará familiar: para enfrentarse a la fuerza hipnótica de la voz de Saruman hace falta ser Gandalf o estar en compañía de Gandalf. Wayne C. Booth. La retórica de…
19 septiembre, 2006Frescura lectora
Críticos literarios ● Críticos literariosUn coeficiente de desviación que se ha de aplicar a la hora de juzgar mis críticas a libros infantiles y juveniles es que, para mí, el argumento o las escenas de un libro con frecuencia son ya conocidos pero no así para el niño al que se destina; y que algunos relatos, que apelan a recursos propios de algunas películas con éxito entre niños y jóvenes, pueden gustarles a ellos pero a mí no. Dicho de otro modo: quien ha leído mucho pierde la frescura del lector para quien cada libro es nuevo, y a él puede no gustarle una historia que, sin embargo, puede cumplir muy bien su función entre sus destinatarios naturales.
25 julio, 2006La paradoja del crítico
Críticos literariosChesterton: «De acuerdo con la frase genial de un místico escocés, un buen crítico debería ser como Dios. George Macdonald dijo que Dios era fácil de agradar y difícil de satisfacer. En esa paradoja radica el equilibrio de toda buena crítica artística. Sin la primera parte de la paradoja la crítica perece, porque pierde el poder de criticar. La buena crítica, repito, combina el sutil placer de las cosas bien hechas con el placer sencillo de hacerlas. Combina la satisfacción del ingeniero científico al ver funcionar el engranaje con un fin determinado y el placer del bebé al ver girar las ruedas. Combina la satisfacción del dibujante ante el hecho de que las líneas del carboncillo, aunque trazadas con aparente despreocupación, mantengan una relación perfecta y exacta entre sí, con el placer que experimenta el niño porque el carboncillo trace marcas de cualquier tipo en el papel. Y del mismo…
1 abril, 2006La ocurrencia de usar un abrigo
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literariaWayne Booth: «Cuando Gógol creó a Akaky Akakievitch Bashmatchkin, el pobre oficinista de El capote prácticamente anónimo detrás de su nombre “desusado y artificial”, una víctima de la burocracia, del destino y de su propia debilidad, típico de todos los oficinistas tontos y desmañados, ya había llevado a cabo la mayor parte de su tarea retórica. Cuando además atinó con la ocurrencia de usar un abrigo como un signo de las aspiraciones, de la decepción y de la final destrucción de su héroe, de nuevo eligió el “objeto natural” más conveniente para sus propósitos. Cuando contemplamos al empobrecido Bashmatchkin, desesperadamente frío y andrajoso, ahorrando desesperadamente su dinero para comprar un abrigo que cada vez más considera en su mente como un símbolo de seguridad, de situación social y de felicidad, se nos conduce con gran efectividad al robo del abrigo y a la muerte del héroe. Ningún recurso directo a…
3 marzo, 2006Crítica literaria equilibrada
Críticos literarios ● Críticos literariosLa idea mencionada, días atrás, de «ceñirse al canal», no se aplica sólo a los escritores sino también a los críticos. A la hora de valorar unos libros interesa conocer las fuentes, pero de ningún modo atribuir todo el mérito a lo bien que ha vendimiado en ellas el autor, como si fuera tan fácil. También puede ser útil conocer algunas circunstancias históricas del autor o de la composición de su obra, pero el juicio que la obra merece no depende casi nunca de las conjeturas que se suelen hacer, que normalmente son irrelevantes. Tampoco ayudan al lector, aunque sí le digan algo del crítico, los adjetivos calificativos o descalificativos que previenen a favor o en contra. Esto viene a cuento de comentarios leídos a propósito de C. S. Lewis y las Crónicas de Narnia.
27 enero, 2006