Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Ser o no ser… una manzana

    Álbumes (humor: nonsense) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    Ser o no ser… una manzana

    En la primera doble página de Ser o no ser… una manzana, de Shinsuke Yoshitake, un chico, al volver del colegio, ve una manzana encima de una mesa y se pregunta «¿y si no fuera una manzana?». En la siguiente, mientras contempla la manzana en sucesivas escenas, piensa si no será una cereza gigante, o si estará rellena de mermelada de uva, o que tal vez sea un ovillo de piel de manzana, o una naranja enmascarada, o un pez hecho una bola… Y se producirá un crescendo de posibilidades, a cual más loca y divertida, en las posteriores dobles páginas. Las ilustraciones con las que todo se muestra son dibujos aparentemente sencillos, muy detallados y expresivos. El libro se puede leer como un despliegue fantasioso de un niño aunque, realmente, muchas de las posibilidades que se desarrollan solo pueden ocurrírsele a un adulto. Más allá del desparrame imaginativo verdaderamente…

    12 noviembre, 2019
  • Como ser un león

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    Como ser un león

    El afán de transmitir mensajes educativos en historias dirigidas a los más pequeños a veces causa problemas. Decirle a un niño pequeño que ha ser él mismo puede parecerle confuso. Decirle que un león puede ser él mismo (es decir, no ser feroz, componer poesía, hacerse amigo de una pata y no comérsela), también puede ser difícil de comprender (en especial si uno sabe algo de cómo son los leones de verdad). El protagonista de Cómo ser un león, de Ed Vere, es un león llamado Leonard con una actitud ante la vida como la de Ferdinando el toro y que, cuando recita una poesía a los otros leones, los conmueve y los convence de que no hay una única manera de ser un león. Esto último es lo más difícil de creer: que los demás leones se dejen persuadir tan rápidamente con una amable poesía. Bien, los adultos podemos…

    9 octubre, 2018
  • El abejoso

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados
    El abejoso

    Después de Abeja y Abejas llega El abejoso, de Nadia Shireen. A su protagonista, un joven oso llamado Norman, lo que más le gusta es la miel; así que decide disfrazarse de abeja y asistir a la escuela con las demás abejas; todo es un poco raro pero Norman es amable y acaba siendo aceptado por todas. Lógicamente, llega un momento en el que su trampa se descubre. La historia es simpática, el protagonista cae bien por más que sea tan glotón, las imágenes son graciosas, y el argumento tira del lector hacia delante según las cosas van complicándose para las abejas y para Norman. Pero, eso sí, en un mundo como el nuestro no falta quien interpreta el relato como una parábola que nos enseña que todos podemos escoger nuestra identidad y ser lo que deseamos ser y no lo que otros dicen que somos… Los niños saben, sin…

    1 mayo, 2017
  • Había una TRIBU

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Había una TRIBU

    Había una TRIBU, de Lane Smith, es un álbum de los que gusta contemplar aunque no tenga trama ninguna. Vemos una sucesión de sugerentes imágenes con textos parecidos que comienza con «Había un…»: rebaño de cabritos, colonia de pingüinos, resplandor de medusas, comunidad de ballenas, formación de rocas, desfile de elefantes, tropa de monos, etc. Y, en medio de todas ellas, un niño que se adapta como puede a los seres que tiene alrededor hasta que, al final, lo encontramos en medio de la tribu que anuncia el título original en inglés (pero no el título castellano). El álbum tiene, sobre todo, unas escenas bien compuestas, que avivan la imaginación del lector. Las imágenes están elaboradas de modo que se sugieren las texturas apropiadas en cada caso. Son variadas las posturas y gestos de las figuras, del niño y de los animales, para mostrar momentos más o menos divertidos o…

    20 febrero, 2017
  • Yo, persona y Lo que tú quieras

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    Yo, persona y Lo que tú quieras

    Después de Mundo Cruel, dos nuevos álbumes-estuches de Ellen Duthie y Daniela Martagón: Yo persona y Lo que tú quieras. El primero hace preguntas sobre qué es exactamente una persona, por ejemplo, «¿cómo sabes que en realidad no eres un robot?» El segundo hace preguntas sobre la libertad, por ejemplo, «¿Podemos todas las personas hacer lo que nos da la gana al mismo tiempo?» Igual que había en el primero, en estos hay inteligencia e ingenio en la composición, en la elaboración de los textos y en las imágenes que los acompañan. No son historias, sino textos abiertos, con preguntas que, a los lectores que se acerquen a ellos en solitario, les harán pensar; y a un grupo de lectores que los compartan, les harán opinar y reflexionar. Las grandes posibilidades que ofrecen dependen, luego, de la persona que dirija o active la conversación y sepa conducir los comentarios que…

    8 septiembre, 2016
  • El oso que no estaba

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados
    El oso que no estaba

    El oso que no estaba, un texto del compositor israelí Oren Lavie, ilustrado por Wolf Erlbruch, tiene todas las cualidades gráficas propias de los álbumes firmados por Erlbruch (y se suma a otros relatos suyos con osos como protagonistas), pero su atractivo está también en que es una singular y divertida narración. El protagonista es un oso muy positivo y optimista que, cuando se despierta, se ve perdido en el bosque. Entonces decide intentar encontrarse a sí mismo y, a continuación, se pasa el álbum hablando con unos y otros para buscar respuestas a las preguntas que le preocupan: la de quién es él, la de si es un oso amable, la de si es un oso feliz, y la de si es un oso guapo… El relato es ingenioso al modo autoreferencial posmoderno —habrá quien diga que nos habla de la búsqueda de la propia identidad…—. Lo es también…

    30 marzo, 2016
  • W o el recuerdo de la infancia

    Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia (mundo judío)
    W o el recuerdo de la infancia

    W o el recuerdo de la infancia, de Georges Perec, es un libro que muchos no apreciarán pero que algunos verán como una obra excepcional. Quien conozca y admire ya las obras de Perec encontrará en estas curiosas memorias de su infancia y primera juventud muchas cosas que le interesarán pues, aparte de la información biográfica que da el autor de sí mismo, escasa pero suficiente, no faltan jugosas reflexiones metaliterarias ni explicaciones de, por ejemplo, el origen de su amor por los diccionarios y los juegos de lenguaje. Quien esté interesado en libros de recuerdos relacionados con la persecución de los judíos, anterior y durante la segunda Guerra Mundial, descubrirá en este relato una forma distinta e inteligente de abordar ese tema, que combina una gran contención emocional, una doliente ironía, y muchas reflexiones más que sugerentes. Se cuentan, en capítulos alternos, dos historias. Una, la vida del niño…

    27 junio, 2014
  • Olivia y las princesas

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
    Olivia y las princesas

    He leído que Olivia y las princesas, un nuevo álbum del personaje creado por Ian Falconer, ha levantado cierta polvareda. La historia cuenta que Olivia tiene una crisis de identidad. No desea llegar a ser una princesa rosa como sueñan todas sus amigas y su objetivo en la vida es ser especial. Hace todo tipo de pruebas, tiene muchos pensamientos al respecto, y al final toma una gran decisión. Las críticas vienen de un exceso de susceptibilidad que ve ofensas en cualquier comentario casual y, sobre todo, de no apreciar la ironía final del relato (que apunta contra la ignorancia cómica de su misma protagonista)… Sea como sea, es un relato que, como era de esperar, tiene unas ilustraciones magníficas y divertidas. Ian Falconer. Olivia y las princesas (Olivia and the Fairy Princess, 2012). Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2012; 34 pp.; col. Los especiales de A la…

    21 abril, 2014
  • Cada uno somos una narración

    Identidad ● Identidad

    Oliver Sacks: «Si queremos saber de un hombre, preguntamos “¿cuál es su historia, su historia real interior?”, porque cada uno de nosotros es una biografía, una historia. Cada uno de nosotros es una narración singular, que se construye, continua, inconscientemente, por, a través de y en nosotros, a través de nuestras percepciones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, nuestras acciones, y, en el mismo grado, nuestro discurso, nuestras narraciones habladas. Biológica, fisiológicamente, no somos distintos unos de otros; históricamente, como narraciones, somos todos únicos. Para ser nosotros mismos hemos de tenernos a nosotros mismos, hemos de poseer, de reposeer, si es preciso, nuestras historias biográficas. Hemos de “recolectar” el drama interior, la narración, la nuestra, la de nosotros mismos. El individuo necesita esa narración, una narración interior continua, para mantener su identidad, su yo». Oliver Sacks. «Una cuestión de identidad», El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (The Man…

    15 septiembre, 2013
  • ¿Inmortalidad? ¿Eternidad?

    Identidad ● Identidad

    Bauman: «Nos han entrenado para dejar de preocuparnos de cosas que parecen estar tozudamente más allá de nuestro poder (y, por tanto, también de cosas que parecen prolongarse más allá de nuestro tiempo vital) y para concentrar, en cambio, nuestra energía y atención en tareas que quedan dentro de nuestra competencia, de nuestro alcance (individual) y de nuestra capacidad de consumo. (…) Las cosas deben estar listas para el consumo sobre la marcha; las tareas deben dar resultados antes de que nuestra atención vaya a la deriva en busca de otros afanes; los temas deben dar fruto antes de que el entusiasmo de cultivarlos se agote. ¿Inmortalidad? ¿Eternidad? Bueno: ¿dónde está el parque temático donde poder experimentarlas sobre la marcha?» No siempre fue así. «Todas las culturas que conocemos, en todas las épocas, intentaron, con mayor o menor éxito, tender un puente para salvar el abismo existente entre la brevedad…

    22 diciembre, 2012
  • Noticias preocupantes

    Identidad ● Identidad

    Bauman: «En un mundo en donde se practica la falta de compromiso como estrategia vulgar de lucha de poder y de la autoafirmación, hay pocas cuestiones en la vida (en caso de que haya alguna) que se puedan predecir, sin temor a equivocarse, que van a durar. (…) El pensamiento a largo plazo (y aún más las obligaciones y compromisos a largo plazo) se perfila efectivamente como “sin sentido”. Todavía peor, pensamiento, obligaciones y relaciones a largo plazo parecen contraproducentes, categóricamente peligrosos, un paso insensato, un lastre que hay que tirar por la borda y que en primer lugar hubiera sido mejor no subir a bordo. Son noticias preocupantes, incluso aterradoras. Los golpes se dan directamente en el corazón de la forma humana de estar en el mundo. Después de todo, el peliagudo meollo de la identidad, la contestación a la pregunta “¿quién soy yo?” y, lo que es todavía…

    15 diciembre, 2012
  • El bunyip

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados
    El bunyip

    Un buen álbum de hace cuarenta años que se publica en español ahora: El bunyip, de los australianos Ron Brooks y Jenny Wagner. Un ser extraño sale un día de un pantano y los demás habitantes del bosque se atemorizan. El desconocido no sabe nada de sí mismo: «¿qué soy?», repite durante varias ilustraciones. El primero que le responde es un ornitorrinco: «eres un bunyip». A partir de ahí, todo contento, el bunyip va preguntando a varios animales —a un ualabí, a un emú…— a quién se parece, hasta que encuentra a un hombre que, sin pestañear, le dice que el bunyip no existe. Esto hunde por completo al héroe. Ilustraciones ricas y densas. Significativamente, menos la inicial de presentación del bosque y el pantano, y las que muestran al hombre, todas las demás van recuadradas. La historia tiene un buen hueco dentro de las muchas que hablan de identidad…

    10 diciembre, 2012
  • Un rompecabezas defectuoso

    Identidad ● Identidad

    Para explicar la construcción de la propia identidad a veces se usa la imagen del rompecabezas que, piensa Zygmunt Bauman, no es muy esclarecedora. «Sí, uno necesita recomponer la identidad personal (¿las identidades?) igual que se compone un dibujo a partir de las piezas de un rompecabezas. Pero sólo se puede comparar la biografía con un rompecabezas defectuoso, del que se han perdido bastantes piezas (y uno nunca sabe cuántas exactamente). Un rompecabezas que se compra en una tienda está todo en una caja, con la imagen final ya claramente impresa en su tapa, y con la garantía de que nos devolverán el dinero si todas las piezas que se requieren para reproducir exactamente la imagen no están dentro y de que no se puede improvisar ninguna otra imagen usando esas piezas. Así que uno puede consultar la imagen de la tapa después de cada paso para asegurarse de se…

    1 diciembre, 2012
  • Los Mennym

    Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
    Los Mennym

    De un modo que se podría comparar a Los incursores, las novelas sobre Los Mennym, de Silvia Waugh, hablan también de seres que andan en busca de su hueco en el mundo. La calidad de los relatos no ha sido suficiente, hasta el momento, para que se publicaran en castellano más novelas que la primera, que además, por lo que veo, no está en el mercado ahora.

    6 septiembre, 2012
  • Lili, libertad y Quiero ser la que seré

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Lili, libertad y Quiero ser la que seré

    Muchos libros infantiles y juveniles presentan personajes niños que afianzan su personalidad entre adultos que no prestan atención a lo que les ocurre como, por ejemplo, Lili, libertad. Otro relato que refleja lo mismo, aunque la dificultad de la protagonista sea distinta, es Quiero ser la que seré, de Silvia Molina, sobre una niña cuyo entorno tardó tiempo en comprender sus problemas de dislexia.

    5 septiembre, 2012
  • El icono más maravilloso

    Identidad ● Identidad

    Volviendo a lo señalado en El nombre definitivo, La importancia del nombre, y Plenitud de la vida humana, un texto de Jiménez Lozano dice: «Parece que el pintor de iconos Andrei Rubliev decía que “se puede llegar al fondo de las cosas, sólo hay que llamarlas por su nombre”; y claro está que es así. La cuestión está en averiguar su nombre, y en saber llamar luego. Probablemente es un don, y Maurice Blanchot, hablando de Kafka, comenta: “Esa forma de plegaria que es escribir”. Al fin y al cabo como pintar iconos. El más maravilloso es el que no fue pintado por nadie. Es decir, aquel cuyo autor, de tanto nombrar eficazmente el mundo y las cosas, no tiene nombre». José Jiménez Lozano. Los cuadernos de letra pequeña (2003). Valencia: Pre-Textos, 2003; 248 pp.; col. Narrativa Contemporánea; ISBN: 84-8191-516-5.  

    6 abril, 2012
  • La identidad europea

    Identidad ● Identidad | Religión
    La identidad europea

    No puedo decir que haya leído bien Por qué debemos considerarnos cristianos, de Marcello Pera —presidente del Senado italiano entre 2001 y 2006—, pues, para eso, tendría que haber leído bien, y en algunos casos haber leído antes, a muchos pensadores con los que dialoga en su libro, como Benedetto Croce, John Rawls, Kant, Locke… En cualquier caso, me ha interesado mucho por las cosas que explica y por cómo las explica. Incidentalmente, me ha gustado ver que, al menos en otros lugares, hay políticos (en este caso de izquierda) que saben lo que dicen y saben decirlo. El autor comienza con una introducción en la que declara que «desconfío de las ideas difundidas cuando no consigo explicármelas personalmente, desconfío de la sabiduría popular cuando va en contra de mis intuiciones intelectuales y morales más arraigadas, desconfío de la euforia que pretende construirnos un “hombre nuevo” sobre las cenizas del…

    24 septiembre, 2010
  • Plenitud en la vida humana

    Identidad ● Identidad

    Continuando con lo de ayer, para explicar que habría plenitud en la vida humana si el ser y el nombre verdadero fueran al unísono, Romano Guardini recurre a una escena de Kim, de Ruyard Kipling, en la que «Kim se sienta junto a una pared y se dice a sí mismo: “Yo, Kim; yo, Kim”. Se da cuenta de que cada vez llega más hondo y quiere arribar en ese punto donde nombre y ser se identifican. Sin embargo, inmediatamente lo deja; y lo deja tantas veces cuantas lo intenta. Pero un viejo brahmán está junto a él y asiente con tristeza: “Lo sé; sé que no se logra”. El verdadero nombre es una meta que nunca se logrará». Romano Guardini. El fin de la modernidad (Das Ende der Neuzeit, 1950) y Quien sabe de Dios conoce al hombre (Der Menschen Erkennt nur, wer von Gott weiss, 1952). Madrid: PPC,…

    8 mayo, 2009
  • Hugo y Josefina y Un mago de Terramar

    12 años: lectores adolescentes | 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas juveniles | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Aventuras fantásticas | Narrativa: Vida diaria
    Hugo y Josefina y Un mago de Terramar

    A propósito de lo mencionado en El nombre definitivo se pueden dar algunas pinceladas más. Un cuento clásico sobre la importancia del nombre: Rumpelstikin. Un libro (más o menos) infantil sobre la misma cuestión: Hugo y Josefina, de Maria Gripe. Un libro juvenil centrado en eso: Un mago de Terramar, el primer relato (en mi recuerdo el mejor, con diferencia) de los que componen los Cuentos de Terramar, de Ursula Le Guin, una serie de referencia entre las de aventuras fantásticas.

    7 mayo, 2009
  • Saber crecer

    Identidad ● Identidad

    Dos textos que me gustan. Uno de Stevenson: «La verdadera sabiduría es saber estar siempre acordes con nuestra edad y cambiar de buen talante según las circunstancias van cambiando». Otro de Jean Guitton: «Debemos pensar la existencia como estando jerarquizada, guardando siempre el sentido de los órdenes encadenados uno con otro y los sacrificios obligatorios. No se puede saber todo, hacer todo y decir todo. No se pueden tener las ventajas del ocio y las de la gloria, las del poder y las de una buena oposición (…), las del laico y las del clérigo, las de una salud fuerte y las de una endeble. Y cuanto más ascendemos más es necesario elegir no saber, no hacer, no escuchar, no recibir tampoco ni esperar…». R. L. Stevenson. Virginibus puerisque y otros ensayos (Virginibus puerisque and Other Papers). Madrid: Alianza, 1994; 232 pp.; col. El Libro de Bolsillo; trad. de Eulalia…

    26 abril, 2009
  • El último mohicano

    Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura
    El último mohicano

    El primer autor de novelas del Oeste fue James Fenimore Cooper y, de su serie sobre Calzas de Cuero, el libro más conocido sigue siendo El último mohicano. Más adelante volveré a la idea, que se cuenta en El cazador de ciervos, de que «los delawares rara vez dan a un hombre su nombre definitivo hasta que revela su verdadero carácter en el consejo o en el sendero de la guerra»: por eso, a lo largo de la serie, el protagonista se llama Calzas de Cuero, Mataciervos, Lengua Recta, el Palomo, Orejas Caídas, Mataciervos, Ojo de Halcón, Larga Carabina…

    19 marzo, 2009
  • Para poder juzgar la vida

    Identidad ● Felicidad | Identidad | Muerte

    Robert Spaemann: «Un proverbio griego afirma lo siguiente: “a nadie hay que alabar como feliz antes de su muerte”. Esta afirmación se hace desde el punto de vista del contemplador. Para poder juzgar la vida, es preciso tenerla presente toda entera. Pero de ese modo sólo la puede considerar el que sobrevive, es decir, el otro. El hedonismo representa el extremo opuesto. Para un hedonista consecuente, sólo existen momentos placenteros sin antes ni después. De esa forma no cabe realizar la vida de modo perfecto, pues sólo pueden ser felices o infelices unidades monádicas de experiencia». Robert Spaemann. Felicidad y benevolencia (Glück und Wohlwollen, 1989). Madrid: Rialp, 1991; 285 pp.; col. Cuestiones fundamentales; trad., notas y estudio introductorio de José Luis del Barco; ISBN: 84-321-2689-6.  

    1 marzo, 2009
  • Los incursores

    Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
    Los incursores

    Son muchos los relatos infantiles de fantasía protagonizados por seres pequeñitos: en las semanas que siguen hablaré de varios que se han publicado hace poco. Pero, antes, conviene recordar que una buena parte de sus raíces están en Mary Norton y su serie Los incursores.  

    4 febrero, 2009
  • LOS INCURSORES

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    LOS INCURSORES

    Son cinco libros: Los incursores, Los incursores en el campo, Los incursores navegan, Los incursores en el aire y Los incursores vengados.

    4 febrero, 2009
  • Espejo y La ola

    Álbumes históricos (1975-) ● 03 años: prelectores | 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
    Espejo y La ola

    Los álbumes que más me han impresionado, técnicamente, de los últimos meses: Espejo y La ola, de Suzy Lee. Las minihistorias que cuentan también me han encantado pero me parece que brillan gracias a que la ilustradora coreana domina por completo el álbum como un medio propio y sabe sacar todo el partido a sus posibilidades y a sus condicionamientos. Máxima nota, por tanto.

    17 noviembre, 2008
  • Espejo

    LEE, Suzy ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados
    Espejo

    Cádiz: Barbara Fiore, 2008; 40 pp.; ISBN: 978-84-936185-6-8. [Vista del álbum en amazon.es]

    17 noviembre, 2008
  • La vida es un tejido

    Identidad ● Identidad

    Supongo que hablar de «valores» está bien si eso responde a lo que los hombres son y necesitan, pero también puede ser una trampa si esos valores se comprenden como una especie de piezas aisladas y se olvida que no hay una ética para cada cosa. En todas las áreas son necesarias las mismas virtudes, es esquizofrénico separar virtudes públicas y privadas, el mismo ser humano es padre y vecino y político… Y es que la vida es un tejido.

    21 julio, 2005
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (92) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta