Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Sam, una sombra rebelde

    06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados
    Sam, una sombra rebelde

    En la tradición de relatos antiguos como La maravillosa historia de Peter Schlemihl podemos colocar un álbum como Sam, una sombra rebelde, de Michelle Cuevas y Sydney Smith. Su protagonista es Sam, la sombra de un niño que lleva una vida monótona. Se nos cuenta que, como está necesariamente unido a él, Sam también se aburre, hasta que un día oye un chasquido y, para su sorpresa, ve que se desprende de su niño. Empieza a pasárselo muy bien y otras sombras se fijan en él —«si él puede perseguir sus sueños, nosotras también», pensaron— y también se independizan. Las ilustraciones, a tinta y acuarela, comunican dinamismo y atractivo al relato que, por otra parte, tiene golpes buenos, por ejemplo el de que la sombra de una rana sea un príncipe. Las ilustraciones están bien compuestas y transmiten la frescura de la historia. Se presenta la vida controlada del niño…

    1 junio, 2022
  • Me aburro

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Me aburro

    Me Aburro es otro estupendo álbum de Shinsuke Yoshitake que a los niños más reflexivos les gustará y a muchos adultos les encantará. En él vemos a un protagonista que reflexiona sobre qué cosas le aburren y qué cosas no, al tiempo que teoriza sobre sus descubrimientos. Así, al principio se pregunta qué es lo que hace que algo sea aburrido, por qué nos aburrimos, qué significa estar aburrido. Se dice a sí mismo que algo divertido que se repite puede ser aburrido, se pregunta si no será que lo que aburre es estar en el mismo sitio, si quizá lo que nos divierte son los cambios o que los lugares estén llenos de cosas, o si lo que nos aburre es que las cosas no salgan como queremos. También se plantea si todo lo podemos clasificar en aburrido o divertido, descubre que gracias al aburrimiento disfrutamos más aún de…

    19 enero, 2021
  • Un gran día de nada

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    Un gran día de nada

    Una idea que gana fuerza en los álbumes es la de ¡Qué aburrimiento!: la necesidad de tiempo para descubrir las cosas que nos rodean y asombrarnos con ellas. De lo mismo trata, tal vez de una manera más cercana para muchos lectores pequeños porque pueden verse más reflejados en los personajes, Un gran día de nada, de Beatrice Alemagna. Una niña y su madre pasan unos días de vacaciones y mientras la madre trabaja, la niña no para de matar marcianos en su tableta mientras piensa en todo lo que le habría enseñado su padre si estuviera con ella. Cuando, empujada por su madre, sale a dar un paseo por el bosque, durante un tiempo que parece otoñal, se le cae al agua la tableta… Cuenta la historia, en primera persona, la niña. Se conduce bien la narración hacia los momentos en los que descubre la vida del bosque y…

    15 octubre, 2018
  • ¡Qué aburrimiento!

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    ¡Qué aburrimiento!

    ¡Qué aburrimiento!, de la ilustradora alemana Henrike Wilson, trata sobre un oso pequeño al que, durante siete dobles páginas consecutivas, lo vemos en el bosque, en distintas situaciones, manifestando con palabras y con sus gestos y posturas que se aburre. Hasta que, finalmente, hay cosas a su alrededor que le llaman la atención. Las imágenes son pictóricas y atractivas: el oso, que puede recordar un poco a Winnie the Pooh, es amable a pesar de su tono quejoso. No sé hasta qué punto el álbum servirá para transmitir, a los lectores pequeños, la idea tan aprovechable que hay detrás de la historia: que los momentos de «aburrimiento» son propicios para poner en marcha la imaginación, la reflexión, la observación y el descubrimiento del mundo… Desde un punto de vista constructivo yo pensé, al verlo, que tal vez está un poco descompensado, pues son bastantes las páginas del principio insistiendo en…

    29 mayo, 2017
  • Nothing ever happens on my block

    RASKIN, Ellen ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Nothing ever happens on my block

    Nueva York: Aladdin, 1989; 32 pp.; ISBN: 0689713355.

    24 agosto, 2009
  • En el desván

    KITAMURA, Satoshi ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    En el desván

    Texto de Hiawyn Oram. México: Fondo de Cultura Económica, 1995, 1ª reimpr.; 28 pp.; col. Los especiales de A la orilla del viento; trad. de Catalina Domínguez; ISBN: 968-16-4112-4. [Vista del libro en amazon.es]

    2 junio, 2008
  • Capacidades infrautilizadas

    Sociedad ● Cine | Literatura | Sociedad

    La literatura y el cine populares enfocan lo espectacular: procuran sobre todo atender a lo extraordinario y no les importa ocultar la parte aburrida de la realidad. Por eso son engañosos: no nos decepcionan cuando los leemos o los vemos sino que nos decepcionan cuando debemos dejarlos y enfrentarnos a lo cotidiano. Por eso podemos decir que actúan como una droga. Por otra parte, es interesante caer en la cuenta de lo que significa la expresión aburrido: en el aburrimiento suelen caer quienes tienen sus capacidades infrautilizadas, quienes no se plantean desafíos personales, quienes han crecido acostumbrados a diversiones inconsistentes.  

    4 junio, 2005
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar