-
Lucky Luke
Cómic (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX)Después de Astérix es el turno de introducir a Lucky Luke, el personaje creado por Morris, cuyas mejores historias, las contadas por Goscinny, componen una parodia completa y desternillante de las aventuras del Oeste.
23 julio, 2008 -
LUCKY LUKE
MORRIS, ● 09 años: lectores niños | CómicLos primeros álbumes con René GOSCINNY como guionista son: Raíles en la pradera (Des rails sur la prairie, 1955), Lucky Luke contra Joss Jamon (Lucky Luke contre Joss Jamon, 1957), Los primos de los Dalton (Les cousins Dalton, 1957), El juez (Le juge, 1958). Los demás son: Carrera en Oklahoma, La evasión de los Dalton, Remontando el Mississippi, Sobre la pista de los Dalton, ¡Petróleo!, Los rivales de Painful Gulch, Billy el Niño, Las colinas negras, Los Dalton van al Canadá, Indulto para los Dalton, La caravana, La ciudad fantasma, Los Dalton en libertad, El 7º de caballería, La escolta, Alambradas en la pradera, Los Dalton van a México, Calamity Jane, La diligencia, El pie tierno, Dalton City, Jesse James, Western Circus, Canyon Apache, Mamá Dalton, Cazador de recompensas, El gran duque, La herencia de Ran Tan Plan, El jinete blanco, La curación de los Dalton, El emperador Smith, El hilo que canta, Daisy Town. Barcelona: Grijalbo; 48 pp.; las traducciones son de Víctor Mora, Alfred Sala, y en varios no se indica traductor; en algunos de los primeros álbumes, en los que ya colaboró Goscinny, no figura su nombre; no conozco la edición española de Raíles en la pradera; excepto ese álbum, los ISBN de una edición de los siguientes son: 84-7510-507-6, -519-X, -380-4, -493-2, -076-7, -152-6, -364-2, -391-X, -359-6, -002-3, -154-2, -242-5, -001-5, -155-0, -418-5, -231-X, -150-X, -180-1, -339-1, -151-8, -309-X, -271-9, -098-8, -330-8, -446-0, -073-2, -182-8, -306-5, -299-9, -452-5, -097-X, -149-6, -096-1, -148-8, -095-3, -153-4.
23 julio, 2008 -
Peter Pan de rojo escarlata
Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: FantasíaPeter Pan de rojo escarlata, firmado por Geraldine McCaughrean, fue uno de los libros más promocionados del año pasado, anunciado con el (incomprensible) rótulo de «la segunda parte OFICIAL». Dejando de lado el comienzo, pues unos adultos comportándose de modo pueril no resultan nada convincentes, a cualquiera que haya disfrutado con la historia original le puede interesar e incluso gustar: la escritora demuestra una sobresaliente soltura para dar continuidad temática, estilística y argumental al clásico. Sin embargo, creo que la historia falla. El extraño encanto de la narración de Barrie estaba basado no sólo en su categoría literaria y en la creación del personaje que quería ser siempre niño, sino en sus acentos ambiguos y en lo que tenía de mezcla paródica de las historias de piratas y del Oeste populares en aquel momento histórico: lo primero era un gancho para los adultos y lo segundo para los niños. Cualquier…
11 enero, 2007 -
La ciudad de los libros soñadores
Aventuras fantásticas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticasBromista brillante como Pratchett es Walter Moers. Su nuevo libro, La ciudad de los libros soñadores, es mejor que Las trece vidas y media de Osoazul. Es más breve (siendo largo), tiene más punta (aunque las digresiones son muchas), y su sarcasmo va en una dirección que conocemos bien quienes nos movemos entre libros.
20 diciembre, 2006 -
Las trece vidas y media del Capitán Osoazul
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventuras fantásticasSon tres libros: Mi vida de pirata enano, Mi vida en el Gran Bosque y Mi vida en Atlántida: Madrid: Maeva, 2003, 2004 y 2004; 235, 273 y 300 pp.; ilust. del autor; trad. de Miguel Sáenz; ISBN: 84-69231-01-X; ISBN 84-95354-17-9; ISBN: 84-96231-28-3.
10 febrero, 2006 -
Las trece vidas y media del Capitán Osoazul
Aventuras fantásticas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticasConstruir una novela de fantasía en serio, con pretensiones de que la lea un adulto y no le dé la risa floja, requiere talento literario. Como, por ejemplo, el deTolkien en El Señor de los anillos, o el de Ursula Le Guin en Un mago de Terramar…, por citar dos ejemplos. Cuando no hay tanto talento ni tanto trabajo, los autores de esta clase de novelas caen en una solemnidad vacua, en una adjetivación barroca, en alardes de autocomplacencia tipo ¿veis qué dominio del lenguaje y qué imaginación tengo? Y peor aún es cuando a eso se añaden aires magisteriales… En fin, que puestos a producir tonterías, muchísimo mejor es la opción de quien, al menos, no se las cree y opta por una ironía inteligente como la de Walter Moers en su extensa Las trece vidas y media del Capitán Osoazul, un personaje que adquiere una solidísima formación, que…
31 enero, 2006