Una edición histórica de las aventuras iniciales, las ilustradas por Ambrós, está en Barcelona: Ediciones B, 1994; dos volúmenes; ISBN: 84-406-4687-9 y 84-406-4688-7.
-
CAPITÁN TRUENO
MORA Pujadas, Víctor ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Año: 1956
Edad Media. El Capitán Trueno y sus compañeros Goliat y Crispín marcaron un estilo festivo de vivir las aventuras más fantásticas que cabe imaginar, volando de un lado a otro del planeta si hacía falta gracias a maravillosos... Leer más -
EL GUERRERO DEL ANTIFAZ
Gago, Manuel ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1944
El protagonista es un héroe musculoso e incombustible que corre aventuras en la época de los Reyes Católicos. Hay información en la voz de... Leer más Barcelona: Carbonell Bartra, 1997; diez volúmenes; ISBN: 84-89863-60-1.
-
El capitán Trueno y El guerrero del Antifaz
Cómic de acción ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics de acción
Como entusiasta lector infantil que fui de las historias del Capitán Trueno, debo decir que no comparto la pasión con que algunos lo elogian ahora. Estuvo bien mientras duró pero la nostalgia no mejora ningún producto. Primero porque los guiones de los cómic de aventuras del pasado no eran geniales, ni mucho menos. Y segundo, porque como sucedió en este caso con los intentos de darle al personaje nueva vida en los ochenta, incluso su valor se deteriora notablemente cuando se rompen las que fueron sus señas de identidad. Ahora bien, sin duda tanto su guionista, Víctor Mora, como el dibujante primero de la serie, Ambrós, merecen ser recordados. Igual que, de paso, no se han de olvidar ni el personaje ni el autor que los precedió en el cómic español, El guerrero del Antifaz, de... Leer más
-
ÁLIX
12 años: lectores adolescentes | Cómic
Álix es un jovencito galo del año cincuenta y tres antes de Jesucristo cuya primer álbum fue Alix l'Intrepide. Hasta 1988 protagonizó 19 historias firmadas íntegramente por Jacques Martin, interesantes por la fidelidad a los datos históricos pero algo arduos desde un punto de vista exclusivamente... Leer más Todas las aventuras de Álix firmadas por Jacques Martin están en los seis volúmenes que componen Alix integral. Están editados en Barcelona: Coeditum, 2017, 2018, 2019; 208, 208, 168, 168, 168 y 208 pp.; trad. de César Espona Peón, José María Olavarría Ros, Carles Roca, Miguel Ángel Bermejo, Jesús Caso; ISBN: 978-84-944878-2-8 (v.1), 978-84-944878-7-3 (v.2), 978-84-947177-0-3 (v.3), 978-84-948706-0-6 (v.4), 978-84-948706-4-4 (v.5), 978-8416249404 (v.6). Como se detalla más abajo, el primero contiene Alix el Intrépido, La Esfinge de Oro y La Isla Maldita. [Vista del libro en amazon.es]
-
Egipto – Los viajes de Álix
Cómic de acción ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics de acción
Como en semanas atrás hablé de algunos libros relacionados con el mundo clásico, no está de más recordar unos álbumes de cómic que hoy, cuando ya no es nada fácil encontrarlos, siguen contando con adeptos entusiastas que los buscan para comprarlos a sus hijos: los protagonizados por Álix y firmados por Jacques Martin, uno de los ayudantes destacados de Hergé en Tintín. Además, quien esté interesado en el estilo minucioso del autor, como quienes tengan interés en álbumes de conocimientos acerca del mundo antiguo, disfrutarán con los álbumes que Martin firma, junto con su discípulo Rafael Moralès, en torno al antiguo Egipto. En estos casos no hay aventuras y Álix sólo aparece como espectador: por ejemplo, a la derecha, contemplando los colosos osíricos al norte del... Leer más
-
Barrio lejano
TANIGUCHI, Jiro ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Año: 1998
Sin saber muy bien cómo sucede, el arquitecto Hiroshi Nakamura toma un tren equivocado y vuelve a su ciudad natal y, una vez allí, se reencuentra a sí mismo con catorce años pero con una mente adulta. Vive y observa entonces la vida de sus padres y su época en el colegio de un modo distinto y se propone averiguar por qué su padre, aparentemente feliz en su vida familiar, se marchó un día de casa y desapareció para... Leer más Castalla (Alicante): Ponent Mon, 2003; dos volúmenes, 198 y 206 pp.; adaptación gráfica de Frédéric Boilet; trad. de Keiko Suzuki y M. Barrera; ISBN: 84-933093-8-9 y 84-933093-6-2.
-
Barrio lejano
Cómic (siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX)
Otra buena historia en cómic, con un estilo gráfico completamente diferente al europeo y norteamericano, es Barrio lejano, de Jiro Taniguchi, un autor de referencia en el manga japonés, cuyo estilo resultará familiar también a quien haya visto películas como Primavera tardía, de... Leer más
-
Sin la sombra de las torres
Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)
Art Spiegelman, que vive con su familia en Nueva York, cerca de donde se alzaban las Torres Gemelas, sufrió de cerca el impacto de los atentados del 11 de septiembre: su hija estaba en un colegio de la Zona Cero en aquellos momentos. Decidió dedicar al tema una serie de páginas de gran formato, que compuso entre 2001 y el verano del 2003 y que fue publicando en distintos periódicos, y que luego fueron recogidas, junto con unos textos explicativos del autor y unas tiras de cómic de principio de siglo, bajo el título Sin la sombra de las torres. En esta obra, el autor revela su dominio de los recursos del cómic, emplea referencias oportunas a dibujantes del pasado, y ofrece unas imágenes, elaboradas con ayuda de ordenador, de gran poder simbólico y evocador. A la vez, deja ver... Leer más
-
Maus
Cómic (siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX) | Nazismo
Un relato de cómic llamado a durar es, sin duda, Maus, de Art Spiegelman, una obra en la que su autor conjuga una implicación personal total con una cierta distancia emocional. Esta es una de las claves de su éxito aunque, por supuesto, no la... Leer más
-
Maus: relato de un superviviente
SPIEGELMAN, Art ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Año: 1986
Relato con dos líneas argumentales y dividido en dos partes. Un primer hilo es la difícil relación entre el autor y su padre: el autor visita de vez en cuando a su anciano y cascarrabias padre Vladek, escucha sus quejas contra su segunda esposa, atiende un poco a sus necesidades, y también le pide que le cuente su vida. El segundo hilo es esa narración del padre al autor: en la primera parte, «Mi padre sangra historia», que dura desde mediados de los años treinta hasta el invierno de 1944, cuenta los inicios de su matrimonio con Anja, y las dificultades de ambos y de sus familias durante los años de la barbarie nazi; en la segunda parte, titulada «Y allí empezaron mis problemas», recuerda el tiempo que Anja y él pasaron en Auschwitz hasta su reencuentro... Leer más Barcelona: Planeta-DeAgostini, 2003, 3ª ed.; 295 pp.; trad. de Roberto Rodríguez; ISBN: 84-395-9159-4.
-
Little Nemo en el País de los Sueños
MCCAY, Winsor ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1905
El primer libro citado es una edición, en dos volúmenes, uno con las tiras dominicales de 1905 a 1907 y otro con las de 1907 a 1908. El segundo libro es una edición muy cuidada, con el formato original de periódico tipo sábana de 16 por 21 pulgadas, con una selección de 110 tiras publicadas entre 1905 y 1910. Las historias que protagoniza el pequeño Nemo tienen siempre la misma estructura: es transportado cada noche al país de los sueños, Slumberland. Lo que le ocurre en el sueño es el argumento de cada relato, que termina cuando se... Leer más Barcelona: Norma, 1992 y 1993; 95 pp.; introducción de Richard Marschall; trad. de F. Javier Marturet; ISBN: 84-7904-173-0 y 84-7904-210-9.
Hay otra edición, titulada Little Nemo in Slumberland. Esos espléndidos domingos (So Many Splendid Sundays, 2005). Barcelona: Norma, 2006; 120 pp.; trad. de Raúl Sastre; edición de Peter Maresca; ISBN 13: 978-84-9814-756-8. -
Little Nemo 1905-2005
Cómic (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX)
Me han interesado muchas cosas del libro Little Nemo 1905-2005 – Un siglo de sueños, sobre Winsor Mckay y su personaje. Pero es una pena que la maquetación no sea mejor, y más aún teniendo en cuenta qué clase de libro es, y que no incluya más historietas completas del personaje, pues de eso se trata. Además, le sobran algunos sesudos comentarios intelectuosos, como el que habla de «la cama como lugar privilegiado de la actividad onírica»... En fin, lo que al final importa son las tiras del Pequeño Nemo, un prodigio de imaginación y de calidad gráfica. Little Nemo 1905-2005. Un siglo de sueños (2005). Volumen colectivo coordinado por Bênoit Peeters. Madrid: Sinsentido, 2005; 104 pp.; trad. de Lorenzo F. Díaz y Julio Reija; ISBN:... Leer más
-
POGO THE POSSUM
KELLY, Walt ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Año: 1941
Pogo, la zarigüeya, nació como un secundario de la tira de Albert the Alligator (el cocodrilo), que aparecía en Animal Comics. Es un personaje generoso, tolerante y modesto, al que habitualmente se opone el egoísta, dominante y vanidoso Albert. Y ambos están rodeados de originales secundarios y viven en una especie de lugar pantanoso llamado... Leer más No conozco edición castellana de sus tiras. Una especie de antología está en The Best of Pogo; Nueva York: Simon and Schuster, 1982; 224 pp.; ISBN: 0671427962.
-
Pogo
Cómic (siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX)
No conozco ninguna selección en castellano de las tiras cómicas de Walt KELLY. Y, sin embargo, su personaje POGO es toda una referencia de la que beben otros dibujantes posteriores, y el fue quien nos descubrió al... Leer más
-
CARLITOS Y SNOOPY
SCHULZ, Charles ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Año: 1950
En un barrio residencial de una ciudad norteamericana vive Charlie Brown, Carlitos, un chico tímido con complejo de perdedor, al que le gusta mucho el béisbol. Con él vive su hermana menor Sally, autoritaria y egoísta; y su perro Snoopy, imaginativo y soñador, que se transmuta con frecuencia en un aviador de la primera guerra Mundial, o en escritor, o en abogado... Otros compañeros y amigos de Carlitos son: Linus, inseguro y temeroso; su hermana mayor Lucy, enamorada de Schroeder, un chico entusiasta de Beethoven que siempre está tocando el piano; Marcia, ordenada y responsable; Patricia, Peppermint Patty, mala estudiante; Franklin, un chico negro... Otros animales son: Woodstock, Emilio en España, un pájaro amigo de Snoopy; y Spike, un hermano de Snoopy que vive lejos y tiene... Leer más Son muchos los cuadernillos o libros con tiras de Carlitos y sus amigos. No conozco ninguno que recoja una antología de las mejores.
Una edición que, aunque poco cuidada y sin referencias cronológicas, contiene tiras de su primera época es El gran libro de Charlie Brown (1965); Barcelona: El Aleph, 2004; introd. de Umberto Eco; trad. de Ana Mata Buil; ISBN: 84-7669-641-X.
Los primeros cuadernillos de las tiras publicadas desde 1981 son: 1. ¡Qué grande eres!, 2. ¡Somos tus amigos!, 3. ¿Cuál es tu secreto?, 4. Cuida a Snoopy, 5. Estás en forma, 6. Carlitos y su pandilla, 7. Genio y figura, 8. Carlitos da en el clavo, 9. No sueñes despierto, 10. Eres fantástico. Barcelona: Junior-Grijalbo, de 1988 en adelante; 96 pp.; trad. de Josep Portella; ISBN: 84-7419-306-0, 84-7419-344-3, 84-7419-371-0, 84-7419-429-6, 84-7419-455-5, 84-7419-469-5, 84-7419-489-X, 84-7419-525-X, 84-7419-572-1, 84-7419-598-5. -
CALVIN Y HOBBES
WATTERSON, Bill ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Año: 1985
Calvin tiene seis años, es hijo único y se define a sí mismo como «un niño del siglo XXI atrapado en una familia del XIX». Juega habitualmente solo o con su tigre de peluche, Hobbes, que cuando está con Calvin a solas le replica o hace comentarios de asombro por el comportamiento del ser humano que tiene a su lado. Sus padres y su amiga Susie sufren a Calvin: nunca disfrutan. Una profesora mayor, la señorita Carcoma, intenta dar clase a Calvin; un compañero matón le amarga la vida en ocasiones. Mediante varios hilos argumentales, Watterson dibuja los diferentes aspectos de la vida de Calvin: su imaginación capturada por personajes de cómic y siempre soñando con tener superpoderes increíbles; su deseo continuo de ver la tele y los choques con sus padres por ese motivo; su... Leer más Los libros publicados hasta la fecha, ordenados según la fecha de publicación original que figura en las ediciones en castellano, que no coincide con el orden en que han sido publicados en España, son los siguientes:
Calvin y Hobbes para principiantes, 2001 (The Essential Calvin & Hobbes, 1988); El nuevo Calvin y Hobbes Clásico, 2000 (The Authoritative Calvin & Hobbes, 1990); El gran Calvin y Hobbes ilustrado, 2000 (The Indispensable Calvin & Hobbes, 1992); Cada cosa a su tiempo, 1999 (The Days Are Just Packed, 1993); Felino Maníaco Homicida, 1997 (Homicidal Psicho Jungle Cat, 1994); El último libro de Calvin y Hobbes, 2001 (The Calvin & Hobbes Tenth Anniversary Book, 1995); En todas partes hay tesoros, 1996 (There´s Treasure Everywhere, 1996); Un mundo mágico, 1998 (It´s a Magical World, 1996). Barcelona: Ediciones B; trad. de Fco. Pérez Navarro; ISBN: 84-666-5000-8, 84-666-0177-5, 84-406-9914-X, 84-406-0641-9, 84-406-9462-8, 84-666-0474-X, 84-406-7413-9, 84-406-9768-6.
Hay una nueva edición de El Gran Calvin y Hobbes ilustrado, las tiras publicadas entre el 5 de diciembre de 1988 y el 7 de julio de 1990, con igual traducción pero revisada, y con una tipografía con la letra de Bill Watterson para rotularla, en Astiberri, 2022; 256 pp.; col. Sillón orejero; ISBN: 978-841890944; vista de esta edición en amazon.es.
Además está el álbum Calvin y Hobbes. Páginas dominicales 1985-1995 (Calvin & Hobbes Sunday Pages 1985-1995), que contiene páginas ya publicadas en libros anteriores, en Barcelona: Ediciones B, 2003; 95 pp.; edición bilingüe, trad. de Fco. Pérez Navarro; ISBN 84-666-1230-0. -
El gran libro de Charlie Brown
Cómic (siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XX)
Las últimas navidades se publicó El gran libro de Charlie Brown, traducción de un libro que se había publicado a mediados de los años 60 y cuyo título, por tanto, no responde al contenido que sería lógico ahora. A la espera de una edición cuidada y completa de la obra de Charles Schulz, puede servir para conocer algunas tiras de la primera época de Carlitos y sus amigos. Como esta: -Linus: Cuando hay un problema, ¿qué es mejor? ¿resolverlo enseguida o pararse a pensar? -Carlitos: Pararse a pensar... sin duda... reflexionar... darle vueltas... -Linus: Para encontrar la mejor solución, ¿a qué sí? -Carlitos: No, ¡para darle tiempo a... Leer más