Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La historia del otro Rey Mago

    MORRIS, Jackie ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    La historia del otro Rey Mago

    Adaptación de Susan Summers del relato de Henry Van Dyke titulado The Other Wise Man, 1896. Barcelona: Omega, 2002; 32 pp.; col. Omega infantil; trad. de Rosa Pérez; ISBN: 84-282-1346-1.

    20 noviembre, 2006
  • Cantemos a la Navidad

    Navidad (relatos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos)
    Cantemos a la Navidad

    En un acto en el Hipódromo de Brooklyn, después de cantar un villancico polaco que, como Noche de Paz, habla de que Dios se hace hombre para bendecir a todos los hombres y las mujeres del mundo, Juan Pablo II dijo: «Ésta es una canción que nos ayuda a no tener miedo». Eso son los villancicos: canciones de esperanza, canciones familiares, canciones contra el miedo. Una selección, preparada por Carlos Reviejo, está en Cantemos a la Navidad (2002); Madrid: SM, 2002; 219 pp.; col. Para padres y maestros; ISBN: 84-348-9006-2. En ella figuran muchos villancicos clásicos, también algunos de origen inglés o alemán, y algunos que proceden de, o son populares en distintas regiones de España. Se incluyen también aguinaldos, romances, poemas populares, nanas, y canciones navideñas de autor —unos clásicos como Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús, Juan del Encina o Quevedo; y otros contemporáneos como Gerardo Diego,…

    24 diciembre, 2005
  • La Navidad ahí sigue

    Navidad ● Navidad

    «Cualquiera que hable de la Navidad no puede pasar por alto el progresivo debilitamiento de su presencia real en nuestra realidad y nuestra sociedad. Desde hace mucho, y quizás desde siempre, el núcleo religioso de la Navidad, que ilumina a todo el resto de la fiesta, se ha ido paulatinamente reduciendo y empequeñeciendo hasta no ser ya más que una llamita en medio de la populosa iluminación fluorescente de la secularización. Aquél fenómeno se ha dilatado y el niño de Belén es cada vez menos el verdadero centro de la Navidad». No para todos, cabe añadir, y en cualquier caso, sigue Claudio Magris, la Navidad ahí sigue «para renovar aquella promesa de paz sin embargo siempre desmentida, para recordar la exigencia de que el mundo se convierta en un pesebre». Claudio Magris. «Feliz Navidad», en Utopía y desencanto.

    23 diciembre, 2005
  • El único modo de hablar de la Navidad

    Navidad ● Navidad

    Se pregunta Claudio Magris cómo se puede hablar de la Navidad, o del año que acaba y comienza, sin sentir bochorno: «¿Es acaso posible hablar de la Navidad a esos niños sórdida y brutalmente esclavizados para fabricar, con unos costes de trabajo tan bajos que se les hace la boca agua a sus indefensos explotadores, juguetes navideños destinados obviamente a otros?». Y se responde: «Tal vez la única forma decente de hablar de la Navidad sea, como en muchos otros casos, contar, porque el relato no tiene edificantes pretensiones de enseñar o tranquilizar, sino que sólo aspira a dar testimonio de la verdad de una experiencia o una epifanía del mundo, que no presume de excluir a otras, pero tampoco acepta ser negada o borrada por otras distintas y opuestas. También la Navidad es en primer lugar una historia y de ella deriva su fuerza imborrable, que se transmite y…

    18 diciembre, 2005
  • Más sobre Papá Noel

    Navidad ● Navidad

    Juan Pablo II: «De niños, todos esperábamos a San Nicolás por los regalos que nos traía. Los comunistas quisieron quitarle su santidad y por eso inventaron el «Abuelo Hielo». Por desgracia, también en Occidente se ha popularizado últimamente en un contexto consumista. Parece como si hoy se hubiera olvidado que su bondad y generosidad fueron sobre todo la medida de su santidad. Se distingue como obispo por su atención hacia los pobres y sus necesidades. Recuerdo que, cuando era niño, tenía con él una relación personal. Naturalmente, como todo niño, esperaba los regalos que me traería el 6 de diciembre. Sin embargo, esa espera tenía también una dimensión religiosa. Como mis coetáneos, sentía veneración por este santo que, de manera desinteresada, daba regalos a la gente y manifestaba así su amorosa solicitud por ella». Juan Pablo II. ¡Levantaos! ¡Vamos! (Alzatevi, andiamo!, 2004). Barcelona: Plaza & Janés, 2004; 191 pp.; trad….

    7 diciembre, 2005
  • Papá Noel

    Navidad ● Navidad

    Papá Noel, «Father Christmas» en el mundo inglés y Santa Claus en el norteamericano, es San Nicolás, un santo del siglo IV del que se recuerda, en particular, que dio una generosa dote para las tres hijas de un hombre pobre. Durante siglos fue patrono de los niños en Holanda, donde era conocido como «Sinterklass», una corrupción de Sint Nikolaas, y tradicionalmente les traía regalos el día 6 de diciembre. A partir de un poema publicado en Nueva York el año 1823, The Night Before Christmas, donde se lo describe por primera vez tal como lo conocemos hoy, alcanzó gran popularidad entre los numerosos habitantes de origen holandés que había en aquella ciudad. Comenzó entonces la costumbre de que trajera los regalos el día de Navidad. En su Canción de Navidad, el año 1843, Charles Dickens lo representa como un anciano con barba y, también desde mediados del siglo XIX,…

    6 diciembre, 2005
  • Libros sobre la Navidad (1)

    Navidad ● Navidad

    Para entrar en ambiente, aquí está una selección de libros sobre la Navidad que preparé hace tiempo y que ahora contiene algunos libros más. Actualización de esa selección en la navidad de 2014.

    29 noviembre, 2005
« Anterior 1 2 3
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (158) Animales (172) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (166) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (112) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (100) Libros-juego (145) Madres (94) Maduración (190) Memorias (239) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (214) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (89) Sociedad (110) Viajes (120) Vida colegial (182) Vida familiar (129)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta