Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Topo & ratón, días de sol

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
    Topo & ratón, días de sol

    Topo y ratón, días de sol, de Benjamin Chaud y Henri Meunier, es un libro en la misma línea que los de Sapo y Sepo o, si se quiere, que los de Fox y Chic. Los protagonistas son un Topo cegato y un Ratón entusiasta y en el libro se cuentan tres relatos: en «Los pintores de los jueves» los dos salen a pintar y se dedican a elogiarse el uno al otro todo el tiempo; en «Un día de pesca» sucede que la poca visión de Topo le hace que se confunda mucho cuando piensa que su anzuelo atrapa a una carpa; en «¡Enamorado!» Ratón acompaña a Topo cuando va a ver a su novia pues está muy nervioso y además no ve nada. Como es habitual en el ilustrador, son simpáticos los personajes y ricos los escenarios vegetales donde se mueven. Las historias tienen momentos con gracia aunque,…

    6 octubre, 2020
  • Moletown. La ciudad de los topos

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
    Moletown. La ciudad de los topos

    Después de asombrar con su primer álbum, Torben Kuhlmann ha conseguido un relato con ilustraciones igual de brillantes pero con una trama más consistente: Moletown. La ciudad de los topos.

    26 enero, 2016
  • Moletown. La ciudad de los topos

    KUHLMANN, Torben ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados
    Moletown. La ciudad de los topos

    Barcelona: Juventud, 2015; 28 pp.; trad. de Christiane Reyes; ISBN: 978-84-261-4251-1. [Vista del álbum en amazon.es]

    26 enero, 2016
  • Topito y los pantalones

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
    Topito y los pantalones

    Topito y los pantalones es un relato amable y optimista de un personaje creado en los años 60 por el animador checo Zdeněk Miler. El protagonista, Topito, busca desesperadamente unos pantalones con grandes bolsillos para guardar en ellos todo lo que va encontrando. Acude a distintos animales y plantas —un ratón, una mariposa, un cangrejo, un caracol, un pájaro sastre, una flor de lino…— y, siguiendo tenazmente los consejos que le dan, y ayudándoles a cambio en otras cosas, acaba consiguiendo su objetivo. El trabajo de Miler, muy premiado en su tiempo, es deudor del estilo Disney. Este relato fue primero una película de animación, que tuvo mucho éxito, pero el libro, como tal, es eficaz: la historia está contada con orden y simpatía, los personajes quedan suficientemente definidos y las imágenes están bien compuestas. Salvo en tres ocasiones, las ilustraciones ocupan los tres cuartos de la doble página y…

    2 junio, 2014
  • MATÍAS

    MARTÍNEZ, Rocío ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    MATÍAS

    Matías dibuja el sol (2002), Matías y el color del cielo (2002), Matías, pintor famoso (2002); Caracas: Ekaré, 2002; 22 pp.; col. El jardín de los niños; ISBN: 980-257-261-6, 980-257-262-4, 900-257-263-2. Y un cuarto titulado Matías pierde su lápiz (2004); Caracas: Ekaré, 2004; 22 pp.; col. El Jardín de los niños; ISBN: 980-257-299-3.

    10 febrero, 2006
  • El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza

    ERLBRUCH, Wolf ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza

    Texto de Werner Holzwarth. Madrid: Alfaguara, 2005, 2ª ed.; 32 pp.; trad. de Miguel Azaola; ISBN: 84-204-6729-4.

    31 enero, 2006
  • Matías

    Álbumes (convivencia: amistad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados
    Matías

    En la literatura popular y, por tanto, en la literatura infantil, se suele decir que se leen personajes y no libros… Un ejemplo dentro de los álbumes son los protagonizados por Matías, que firma Rocío Martínez. Los primeros son también no sólo álbumes de personaje sino buenos álbumes que hablan de arte, y el último, Matías pierde su lápiz, es una pequeña historia de amistad.

    10 octubre, 2005
  • El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza

    Álbumes históricos (1975-) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
    El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza

    En un álbum ilustrado no es igual un formato que otro. Un ejemplo clarísimo lo tenemos en El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza, de Wolf Erlbruch y Werner Holzwarth, del que se había publicado una penosa edición cuadrada y que ahora, menos mal, acaba de volver al mercado en el formato apaisado que tenía en su primera edición (esperemos que Alfaguara siga ese camino y haga desaparecer pronto la edición última de Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak). En la reseña de Erlbruch se incluyen dos álbumes más, entre los que destacaría El águila que no quería volar, un excelente argumento del ghanés James Aggrey.

    21 febrero, 2005





--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar