¡Sonríe!, de Raina Telgemeier, es una excelente novela gráfica de corte autobiográfico. Se desarrolla en los años noventa. Raina, la protagonista, tiene problemas con sus dientes, debidos al crecimiento primero, a una caída desafortunada después, y a complicaciones que surgen en las sucesivas operaciones para reparar su boca. Además, hay un terremoto, a Raina comienzan a gustarle los chicos, y algunas de sus amigas no se portan bien con ella. Su válvula de escape y refugio es dibujar. La narración en cómic es modélica: se sigue bien la secuencia de los acontecimientos, se transmiten las dificultades y líos de distinto tipo de la protagonista, los personajes son identificables siempre. Por otro lado, el relato es divertido, tiene frescura y, aunque comunica la inquietud... Leer más
El globo rojo en la lluvia, de Liniers, es una pequeña historia de vida cotidiana presentada con los dibujos característicos del autor. Las protagonistas son dos hermanas (se ve que inspiradas en sus hijas): Clemi, la pequeña, y Matilde, la mayor. Esta despierta a Clemi un sábado y le propone cosas. Pero es un día de lluvia y Clemi no responde bien al entusiasmo de Matilde por salir y mojarse. Pero se acaban poniendo botas, sacando un paraguas, dando gritos, viendo un arco iris, haciendo volar un globo rojo —«tienes que probar cosas nuevas», Clemi, le anima Matilde...—. Relato lleno de simpatía que denota espíritu de observación de los juegos infantiles y de cómo la mayor intenta dirigir a la pequeña. La historia se cuenta, al modo de los cómics, con cuatro, cinco o seis... Leer más
He conocido hace poco Relatos (in)mortales, adaptaciones al cómic de dieciséis relatos folclóricos, con guiones de María Cristina Thomson y dibujos de Tabaré. Cada una ocupa unas diez o doce páginas y son historias tomadas de recopilaciones variadas, normalmente irlandesas o gaélicas, prácticamente todas ellas de tipo fantástico, sobre aparecidos y fantasmas —al modo, por ejemplo, de La leyenda de Sleepy Hollow—. Al final de cada una se indica su origen. Los dibujos caricaturescos, en blanco y negro, de figuras rústicas y escenarios rurales, transmiten dinamismo y tienen el tono apropiado para esta clase de historias. Tabaré y María Cristina Thomson. Relatos (in)mortales. Narraciones tradicionales ilustradas (2012). Ciudad Jardín: Casa de Papel, 2012; 120 pp.; col.... Leer más
Otros dos álbumes de Luke Pearson: Hilda y la cabalgata del pájaro, Hilda y el perro negro. En el primero vemos a Hilda y a su madre recién trasladadas a la ciudad de Trolberg. No muy convencida, su madre deja que Hilda salga con sus nuevos compañeros de clase, un tanto gamberros. Cuando tiran piedras a los pájaros de un árbol y derriban a uno, Hilda lo atiende, pero el pájaro no sabe volar y ha perdido la memoria. Así que, aunque intentan volver a casa, Hilda no encuentra el camino; entretanto, su madre, preocupada, le pide a Brizna que vaya en su busca. En el segundo, Hilda descubre a los Nisse, unos seres que viven ocultos en las casas —uno por casa y nada más: no se llevan bien entre ellos—. También hay una amenaza sobre la ciudad: un enorme perro negro aparece en... Leer más
Al final, una novela gráfica o un álbum extenso con imágenes de Miguel Brieva y texto de Silvia Nanclares, cuenta una historia imaginativamente muy rica. Su protagonista es una niña que, como Alicia, se ve arrastrada de sitio en sitio y, en cada uno, le ocurren o presencia cosas de lo más sorprendente. En las primeras guardas la niña está saliendo del colegio, va por la acera al lado de un muro y, detrás, se ven ventanas de las casas con vecinos de distinto tipo, y una valla publicitaria dice «Pantayo, ¡tu mejor amigo!». En las últimas guardas, concluido su viaje, ya de noche, el mismo escenario está repleto de seres extraños de todo tipo y la misma valla dice: «Utiliza tu imaginación». Y es que uno de los rasgos del álbum es que abundan en él signficativos textos... Leer más
Hilda y el trol y Hilda y el gigante de medianoche son dos cómics simpáticos firmados por Luke Pearson. La protagonista es una chica de pelo azulado que vive, junto con su madre, arquitecta, en una casa en medio del campo, en escenarios nórdicos en los que aparecen, con toda naturalidad, hombrecillos de madera, espíritus del mar, trols y gigantes. Hilda tiene también un curioso animalito de compañía llamado Brizna, con cola como de zorro y cuernecillos. En el primer álbum, al comienzo del cual hay un plano del entorno de la casa, Hilda encuentra una roca-trol un día y se pone a dibujarlo; le sorprende una tormenta y, para poder regresar, necesitará pedir ayuda a su vecino el hombrecillo de madera; además, el trol se presentará después en su casa y Hilda se teme lo peor. En... Leer más
Un álbum-cómic excelente: Lección de pesca, un relato escrito en 1963 por Heinrich Böll e ilustrado por Émile Bravo. Una verdadera lección: tanto si atendemos a la historia como si lo hacemos a su confección... Leer más