Escritor español. 1966-. Nació en Madrid. Estudió Ciencias de la Comunicación. Trabajó como ayudante de producción y realización de cine publicitario y de alguna película.
Las andanzas de Kip ParvatiBarcelona: La Galera, 2002; 446 pp.; ISBN: 84-246-2467-X. Nueva edición en 2014; ISBN: 978-8424649630. [
Vista del libro en amazon.es]
Año 1919. En un pequeño país situado ante las aguas del océano Índico, está el pueblo de pescadores de Pararás. En él vive Kip Parvati con su madre y sus tres hermanos menores, Soros, Babar y Gano. Con catorce o quince años, y después de que su padre desapareciera tres años antes, Kip sostiene a su familia saliendo a la pesca del atún con su tío Rum. Sin embargo, su sueño es una gigantesca y mítica perla con la que podría sostener a su familia y al mismo tiempo estudiar para llegar a ser capitán de barco, pero inalcanzable debido a la cercanía de un gran tiburón. Entonces se le presenta también la oportunidad de embarcarse hacia la India y China en La Solitaria, cosa que hace a pesar de la desconfianza que le inspiran algunos tripulantes.
Kip Parvati y la sombra del cazadorBarcelona: La Galera, 2005; 336 pp.; col. El corsario; ISBN: 84-246-2470-X.
A punto de marcharse a Bombay, donde piensa estudiar para marino, una epidemia que asola la región afecta también a la madre de Kip y eso hace que toda su familia deba separarse. Entonces, Kip y su hermano Soros se quedan trabajando como ayudantes de un singular médico que, por reunir toda la sabiduría de la medicina occidental y de los remedios que puede proporcionar directamente la naturaleza, es el único capacitado para descubrir el remedio.
Las andanzas de Kip Parvati es una sobresaliente primera novela cuyo autor ha elegido seguir los pasos de KIPLING y STEVENSON, o de sus antecesores MARRYAT y BALLANTYNE. El argumento tiene abundantes vueltas y revueltas, pero sigue una secuencia clara y está desarrollado con amenidad: las descripciones son ricas pero sencillas; los diálogos son escuetos y precisos; los capítulos alternan escenarios y son cortos, normalmente cuentan una única escena y dejan una pregunta en el aire. Ciertamente, algunos malvados podrían ser menos patanes, el estilo con el que Kip redacta su diario de a bordo es demasiado pulcro, quizá esté un tanto forzado el desenlace basado en la piedad de la hija del gobernador… Pero los defectos pesan poco frente a las cualidades: el relato engancha del principio al final, se disfruta con las proezas y se sufre con las dificultades del espabilado Kip, y resultan también cercanos su tío Rum y su novia Tana y los marineros de La Solitaria… El autor busca y consigue atraparnos con su aventura, transmitirnos su entusiasmo por el mar, crear un personaje joven inolvidable. No tanto como Jim Hawkins o Kim, pero sí como el atrevido pescador de perlas Ramón Salazar en La perla negra (O´DELL), o como el grumete John Spencer en El Sentinels (CARTER).
Kip Parvati y la sombra del cazador no tiene la frescura ni la tensión del primer relato y también deja más de manifiesto algunas deficiencias: que prácticamente todos los personajes sean bondadosos e ingenuos; que se usen algunas expresiones actuales chocantes; que al final todo encaje muy bien. Con todo, a quienes hayan disfrutado con el anterior relato la historia les gustará. Eso sí, algunos lectores seguramente agradecerían unos mapas mínimos que ayudasen a localizar los distintos pueblos y recorridos que se citan.
11 febrero, 2006