Nunca sonrías a un mono es un libro de conocimientos construido con la maestría para componer las escenas y las figuras que acostumbra Steve Jenkins. Tiene, como subtítulo, «y otras 17 cosas importantes a recordar», entre las que, por ejemplo, se nos dice que «nunca te enfrentes a un canguro», pues te puede hundir el pecho de un golpe, o que «nunca acoses a un hipopótamo», que es un animal agresivo cuando se enfada… Algo menos lejos, sin embargo, puede pillar a otros lectores el consejo a doble página —tan contrario a los buenismos habituales en las historias infantiles—, de que «nunca acaricies a un osezno» («los oseznos son suaves y graciosos y dan ganas de acercarse a ellos, incluso, insensatamente, tratar de acariciarlos. No es una buena idea, porque la madre... Leer más
Se acaban de publicar en castellano dos álbumes de una ilustradora experta en relatos protagonizados por animales, extraordinariamente bien dibujados, Emily Gravett: ¡Un huevo con sorpresa! y Perros. A ver si pronto están otros como, por ejemplo Meerkat Mail, un álbum interesante por la historia, por las imágenes, por la información que contiene, por su concepto parecido al de El cartero... Leer más
Salvemos a los animales, de Frances Barry, es un álbum que comienza mostrando un elefante y diciendo: «Me gustaría salvar a todos los animales en peligro de extinción. Salvaría al Elefante Africano, que vive en la sabana» y, al mover la solapa, se ve al elefante duchándose con un texto que añade: «y se ducha en los pantanos» y otro, en tipografía distinta y más pequeña, que añade datos y dice que hay cazadores que buscan sus colmillos de marfil. A continuación el narrador dice que «salvaría al rinoceronte negro», al que cazan por sus cuernos; al Tigre de Amur, buscado por su piel; al Oso polar, en peligro por el calentamiento global; al delfín Héctor, amenazado por las redes de pesca, y así hasta diez especies. Álbum muy bien hecho: las ilustraciones, compuestas... Leer más
Me gustan los álbumes que conozco de Steve Jenkins. Uno de hace relativamente poco es Perros y gatos, un álbum de conocimientos donde se presentan distintas clases de perros y de gatos con datos de todo tipo y respuestas para satisfacer algunas curiosidades. Si se comienza por un lado, el álbum habla de perros, y, si se comienza por el otro, habla de gatos; en las páginas de perros hay siluetas de gatos y alguna mención a ellos, y al revés; en el medio hay una ilustración de transición. Las figuras, recortadas contra el fondo blanco, están confeccionadas con colages de papeles recortados y rasgados, papeles hechos a mano y procedentes de distintos países según cuenta el autor. Las dobles páginas están equilibradamente compuestas y es magnífica la forma en que se dan... Leer más
Que un lector se sienta obligado a pasar la página para saber qué ocurrirá luego es el recurso básico que un autor de álbumes debe saber manejar. Y si, después de haber arrastrado al lector hacia delante, el autor consigue que quiera volver a mirarlo todo con calma una y otra vez, ha logrado un gran álbum. Si, aún encima, en uno dirigido a primeros lectores, transmite conocimientos con toda naturalidad, es que ha obtenido un producto magnífico. Un ejemplo: ¿Qué harías con una cola como ésta? de Steve Jenkins y Robin... Leer más