Las explicaciones de los que dicen que la vida surgió de la nada, a Chesterton le recordaban a los que querían «explicar el paseo visible de un fantasma en un cementerio diciendo que debe haber venido del cementerio de otra ciudad». G. K. Chesterton. «Sobre una negación», en... Leer más
«Si "religión" significa lo que el hombre dice de Dios, y no lo que Dios hace en el hombre, el Panteísmo "es" casi religión. Y "religión" en este sentido se enfrenta a la larga con sólo un formidable oponente: el Cristianismo». Por eso, indica el mismo autor en una nota, «Si un Ministro de Educación afirma que valora la religión y al mismo tiempo toma medidas para suprimir el Cristianismo, no se sigue necesariamente que sea hipócrita o siquiera necio (...). Quizá desee sinceramente más "religión" y vea acertadamente que la supresión del Cristianismo es una necesidad preliminar para realizar su intención». C. S. Lewis. Los milagros (Miracles, 1947). Barcelona: Encuentro, 1996; 276 pp.; col. Libros de bolsillo; trad. de Jorge de la Cueva; ISBN:... Leer más
C. S. Lewis: «Si el cristianismo es falso, ningún hombre honesto querrá creer en él, aunque pueda ser muy útil. Si es verdadero, todos los hombres honestos querrán creer en él aun cuando no les proporcione la menor ayuda». C. S. Lewis. «¿Hombre o conejo?» (1946), en Dios en el banquillo (God in the dock). Madrid: Rialp, 2002, 3ª impr.; 128 pp.; col. literaria; prólogo de Walter Hooper; trad. de José Luis del Barco; ISBN:... Leer más
Siempre me han parecido especialmente misteriosas las escenas de El Señor de los anillos en la que se narra el periplo de Aragorn hasta llegar a Minas Tirith. Tal vez, esa intervención de los muertos en la batalla final, en la mente de Tolkien, tenga el significado de que determinadas victorias sólo se logran recabando todas las ayudas... Leer más