- Bienvenidos a la fiesta - https://bienvenidosalafiesta.com -

33 historietas de Iznogud (1962-1969)

Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary. 1962-1969, de Jean Tabary [1] y René Goscinny [2], reúne los cuatro primeros álbumes del personaje, que se componen de 33 historietas publicadas inicialmente en las revistas Record, Pilote y, en algún caso, directamente en álbum, entre 1962 y 1969.

Las he releído ahora después de muchos años. No recordaba los toques metafictivos —el mismo Tabary figura en uno de los relatos como dibujante—; tampoco recordaba bien hasta qué punto Goscinny apura los juegos de palabras —hay momentos en los que son tantos que resulta casi abrumador—; busqué, porque creo que nunca lo supe, el motivo por el que el criado de Iznogud se llama Dila Larah: en francés es Dilat Larath y se refiere a la expresión «se dilater la rate», literalmente «dilatarse el bazo», que entre nosotros se suele usar como «partirse el bazo» o «partirse de risa».

La edición deja que desear: aunque la reproducción de los originales es buena, la presentación, una larga entrevista a Plantu [3], un conocido caricaturista francés de Le Monde que se inspiró mucho en Iznogud para sus sátiras políticas, es interesante pero no dice casi nada relativo al trabajo de Goscinny y Tabary. Es decir: hubiera costado poco, creo yo, poner una introducción explicando la historia de la confección del cómic y alguna información sobre sus autores.

Jean Tabary. Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary. 1962-1969 (Cuatro primeros cómics del personaje: Le Grand Vizir Iznogous, 1966; Les complots du grand vizir Iznogoud, 1967; Les Vacances du calife, 1968; Iznogoud l’infâme, 1069). Guiones de René Goscinny. Madrid: Salvat-Bruño, 2023; 232 pp.; trad. de Xavier Senín, Isabel Soto y Alejandro Tobar; ISBN: 978-8469668757. [Vista del libro en amazon.es [4]]