Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Lo que papá me ha dicho

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 9 enero, 2018

    Lo que papá me ha dicho

    Lo que papá me ha dicho, de Pauline Martin y Astrid Desbordes, repite modelo y protagonista de Mi amor —allí un niño le hacía preguntas a su madre y aquí lo hace a su padre— y es también un buen álbum aunque no me ha parecido tan redondo como aquel —pues algunas respuestas tienen un punto de frases motivacionales de autoayuda (tal vez este comentario tenga que ver con mis fobias personales)—.

    Cuando Archibaldo ve un barco y pregunta «¿podré ir tan lejos cuando sea mayor», su padre le replica «mucho más lejos aún»; «¿y si hay mucho viento?», insiste, «el viento pasará», le dice su padre; «¿y si se hace de noche?»…, «será porque se acerca un nuevo día». En cada doble página hay una pregunta y una respuesta, normalmente acompañadas de dos imágenes distintas. Las ilustraciones son sencillas y luminosas, como corresponde al contenido tranqulizador y animante del álbum.

    Pauline Martin. Lo que papá me ha dicho (Ce que papa m’a dit, 2017). Texto de Astrid Desbordes. Madrid: Kókinos, 2017; 40 pp.; trad. de Esther Rubio; ISBN: 978-84-16126-97-2. [Vista del álbum en amazon.es]

  • El libro de Gloria Fuertes para niños y niñas

    Poesía infantil ● 06 años: primeros lectores | Poesía | Poesía infantil | 8 enero, 2018

    El libro de Gloria Fuertes para niños y niñas

    El libro de Gloria Fuertes para niños y niñas es una buena recopilación y selección de sus poemas y relatos infantiles ilustrada por Marta Altés. Contiene 25 cuentos, 120 poemas, algunas pequeñas historias de su vida, consejos o respuestas que dio en entrevistas, doce poemas escritos por niños para el premio Gloria Fuertes —que se concedió entre 1976 y 1984— y seis cartas que le escribieron sus lectores.

    Gloria Fuertes. El libro de Gloria Fuertes para niños y niñas. Barcelona: Blackie Books, 2017; 384 pp.; ilust. de Marta Altés; edición y textos de Jorge Cascante; ISBN: 978-84-17059-21-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • Boletín número 35, diciembre de 2017

    Boletines ● Boletines | 22 diciembre, 2017

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de diciembre. La acostumbrada selección de los mejores libros reseñados en el mes está incluida en las notas de días atrás, en especial en la nota de ayer. En libros para jóvenes: notas del mes de diciembre. En medium: comentarios a tres libros, El hombre en busca de sentido, El amor a la sabiduría, El espíritu de la Navidad. En principio no habrá entradas en los próximos quince días. Así que aprovecho el boletín para dar las gracias a todos quienes me leen y me hacen comentarios, y para mandarles mis mejores deseos para estos días de Navidad y para el próximo...  Leer más

  • Una selección estricta (2017-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 21 diciembre, 2017

    Una selección más estricta de los libros mencionados días atrás sería esta: —dos álbumes bedtime: Buenas noches y Regreso a casa; —dos álbumes antiguos recuperados: Álex y el ratón de cuerda y El gato en la noche; —tres álbumes sobre mundos interiores: La línea, Los problemas de Pingüino, La idea más maravillosa; —un álbum-juego para todos: Tangram Gato; —un álbum posmoderno para todos: Líneas; —un libro de poemas que también es para ver: Diez pájaros en mi ventana; —una nueva edición de un clásico libro de poemas divertidos: El libro de los gatos sensatos de la vieja zarigüeya; —un buen relato infantil: Corazones de gofre; —reedición de tres libros juveniles de aventuras:...  Leer más

  • Los mejores libros (2017-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 20 diciembre, 2017

    Las mejores novelas leídas en los últimos meses: Aviso de muerte. Sophie Hénaff. La Casa del Álamo. Kazumi Yumoto. El caso de Betty Kane. Josephine Tey. El panteón de los malditos. Javier Arcas. El último caso de Philip Trent. E. C. Bentley. De noche, bajo el puente de piedra. Leo Perutz. Con todo, la gran lectura de estos meses fue la trilogía Destellos en el abismo, de Soma Morgenstern, compuesta por El hijo del hijo pródigo, Idilio en el exilio y El testamento del hijo pródigo, a la que dediqué tres notas: los argumentos, panorama y tono y particularidades del mundo judío. Otros libros de distinto tipo: Tengo tengo tengo. Los ritmos de la lengua. José Antonio Millán. Sentimentalismo tóxico. Theodore Dalrymple....  Leer más

  • Los mejores libros infantiles y juveniles (2017-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 19 diciembre, 2017

    Álbumes «para mayores» que más me han gustado en los últimos meses: Los lobos de Currumpaw. William Grill. La esposa del conejo blanco. Gilles Bachelet. Un mundo propio. Laura Carlin. La huida de Peggy Sue. Federico Delicado. Álbumes informativos: Debajo de la tierra y Debajo del agua. Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński. El gran libro de las bestias. Yuval Zommer y Barbara Taylor. ¡Paténtalo!: el libro de los inventos útiles y disparatados en la historia. Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, y Małgorzata Mycielska. Arquímedes. Todo principio tiene un principio. Álex Herrerías y Álvaro Marcos. Libros infantiles y un poemario: Los zoquetes. Paul Fleischman y...  Leer más

  • Los mejores álbumes (2017-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 18 diciembre, 2017

    Los mejores álbumes para prelectores leídos en los últimos meses: Tomar y dar. Lucie Félix. Buenas noches. Vladimir Bobri y Charlotte Zolotow. Regreso a casa. Akiko Miyakoshi. Gracias y buenas noches. Patrick McDonnell. Animales. Ingela P. Arrhenius. ¡La paloma necesita un baño! Mo Willems. El huevo del pequeño búho. Alison Brown y Debi Gliori. El libro que hace clap. Madalena Matoso. Mamá va al cole. Pauline Martín y Éric Veillé. Para primeros lectores: Rufus. Tomi Ungerer. Tres pequeños monos. Emma Chichester Clark y Quentin Blake. Wendel y los robots. Chris Riddell. Álex y el ratón de cuerda. Leo Lionni. ¿Puedo jugar? y ¡Estamos en un libro! Mo Willems....  Leer más

  • De las notas al diccionario (68)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 17 diciembre, 2017

    He puesto voces en el diccionario a Milton Glaser y Shirley
  • De las notas al diccionario (67)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 16 diciembre, 2017

    He abierto voces en el diccionario a William Grill y David
  • El editor de libros (3)

    Editores ● ● Otros libros de no-ficción | Editores | Libros de historia (biografías siglo XX) | 15 diciembre, 2017

    El editor de libros (3)
    Otros dos hilos importantes del libro de Scott Berg sobre Max Perkins siguen sus relaciones con Hemingway —lineales a pesar de todo pues Hemingway estuvo siempre agradecido a Perkins— y con Wolfe —más tormentosas debido a su personalidad inestable—. A un lector enfadado que se quejaba de una novela de Hemingway, Perkins le respondió: «El editor tiene una obligación con su profesión que le conmina a sacar las obras que a juicio del mundo literario son importantes por sus cualidades literarias y suponen una crítica pertinente de la civilización de su tiempo». Y seguía indicándole que una novela que presenta el vicio tal cual es «es valiosa precisamente porque aquel es real, repulsivo y terrible, y su exposición fidedigna del vicio contribuye a que sea odiado. Porque...  Leer más

  • Nuevas ediciones (96)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 14 diciembre, 2017

    Nuevas ediciones (96)
    He puesto datos de una nueva edición en castellano, que es la primera en España, de una gran novela policiaca: El último caso de Philip Trent, de E. C. Bentley....  Leer más

  • Arroz con leche

    Poesía ● ● Otros libros de ficción | Poesía | Poesía | 13 diciembre, 2017

    Arroz con leche
    Arroz con leche es un poemario en versos libres de Natali Tentori, con ilustraciones de Elizabeth Builes, todos de escenas de infancia y con mujeres como protagonistas (vinculados con una campaña argentina de concienciación sobre la violencia contra las mujeres). Esta es una excelente reseña del libro que señala sus cualidades —ecos del folclore, sonoridad, ilustraciones evocadoras que combinan dibujos con bordados… —, y sus limitaciones —ausencia de humor, y de ritmos y rimas…—. En ella también se indica, con acierto, que no es poesía para niños sino poesía sobre la infancia. Natali Tentori. Arroz con leche (2017). Pontevedra: Kalandraka, 2017; 40 pp.; col. Orihuela; ilust. de Elizabeth Builes; ISBN: 978-84-16721-10-8....  Leer más

  • Arquímedes. Todo principio tiene un principio

    Álbumes informativos (historia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia) | 12 diciembre, 2017

    Arquímedes. Todo principio tiene un principio
    Arquímedes. Todo principio tiene un principio, de Álvaro Marcos y Álex Herrerías, tiene como narrador a un ser llamado Eureka que cuenta, de modo muy ameno, la historia de la primera persona que pronunció su nombre: Arquímedes. Habla de su nacimiento y educación en Siracusa, de sus estudios y amistades en Alejandría, del descubrimiento del principio de flotabilidad (o de Arquímedes), del diseño que hizo del barco gigante Siracusa y de otros inventos. Las ilustraciones, que ocupan la doble página, son dibujos de calidad, ágiles y divertidos, que presentan bien a los personajes y las cosas que se cuentan. Alvaro Marcos. Arquímedes. Todo principio tiene un principio (2017). Las Palmas: Vegueta ediciones, 2017; 35 pp.; ilust. de Álex Herrerías; col. Unicornios de papel;...  Leer más

  • La huida de Peggy Sue

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados | 11 diciembre, 2017

    La huida de Peggy Sue
    La huida de Peggy Sue, de Federico Delicado, es un álbum que habla bien del poder de la imaginación. Comienza con un diálogo entre la narradora, una niña, y un interlocutor imaginario que bien podría ser el lector. La niña le cuenta que conoció a Peggy Sue, una vaca, cuando iba en un tren viajando escondida en un vagón de mercancías y la vio, a Peggy Sue, corriendo al lado del tren hasta que finalmente acabó subiéndose a su lado. La vaca, entonces, le contó su historia y, después, niña y vaca continúan sus andanzas… El relato se desarrolla en escenarios desérticos o urbanos que podrían ser los de las grandes llanuras y ciudades del Oeste americano. La historia engancha por su singularidad, que hace preguntarse al lector qué cosa podrá ocurrir a continuación y...  Leer más

  • De las notas al diccionario (66)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 10 diciembre, 2017

    He puesto voces en el diccionario a Gilles Bachelet y Christian
  • De las notas al diccionario (65)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 9 diciembre, 2017

    He puesto voces en el diccionario a Kazumi Yumoto y a Maria
  • El editor de libros (2)

    Editores ● ● Otros libros de no-ficción | Editores | Libros de historia (biografías siglo XX) | 8 diciembre, 2017

    El editor de libros (2)
    Uno de los hilos más importantes del libro de Scott Berg sobre Max Perkins es su relación con Scott Fitzgerald. Se cuenta en él que su novela El Gran Gatsby tuvo unas ventas iniciales pobres y recibió unas críticas primeras poco elogiosas, mientras el editor tranquilizaba al autor diciéndole que no se preocupase, que «se alzará como un libro extraordinario». Perkins decía que muchos críticos «no se percatan de que Fitzgerald es un escritor satírico. El hecho de que cubra el vicio con glamour (...) les impide ver que él hace restallar el látigo sobre los viciosos». El editor estuvo seguro de su juicio cuando empezaron a publicarse reseñas de quienes sí comprendieron bien la novela y cuando autores como Willa Cather, Edith Wharton y T. S. Eliot enviaron cartas personales...  Leer más

  • La hija del tutor

    Novelas de amor ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | 7 diciembre, 2017

    La hija del tutor
    Julie Klassen es una autora entusiasta del mundo de Jane Austen que ha escrito varias populares regency novels, novelas ambientadas en la segunda década del siglo XIX inglés. La hija del tutor se desarrolla en 1812. Su sensata y organizada protagonista, Emma Smallwood, ha de viajar a Cornualles con su padre, que ha decidido aceptar ser tutor de los dos hijos menores del barón Weston con su segunda esposa. Tanto Emma como su padre recuerdan bien a los dos chicos mayores, Henry y Phillip, que fueron alumnos de su anterior internado unos años antes. Emma y su padre no son recibidos como esperaban y enseguida empiezan a notar cosas raras. Después de un arranque lento la historia gana interés porque se multiplican los conflictos: enamoramientos de Emma y de una ahijada de lady Weston,...  Leer más

  • ¡Llegan los dinosaurios!

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 6 diciembre, 2017

    ¡Llegan los dinosaurios!
    ¡Llegan los dinosaurios! y otros contemporáneos que no eran dinosaurios, de Dustin Harbin, es un libro acordeón, con diez pliegues, ilustrado por los dos lados. En cada uno se ve un paisaje poblado por dinosaurios y otros animales prehistóricos: unos cien distintos, todos de perfil, y casi todos desplazándose hacia la derecha. Cada dibujo lleva un rótulo con el nombre del animal, sus dimensiones, la familia a la que pertenecen —ceratópsidos, saurópodos, tiranosaurios, etc.—, la época y el territorio en los que vivió. El libro es estupendo para quien ya conozca o sea entusiasta de los dinosaurios: los dibujos son excelentes y la información es mucha. Pero quien no lo sea pensará que le faltan un índice, algunas explicaciones y aclaraciones —por ejemplo, en la cubierta...  Leer más

  • Diez pájaros en mi ventana

    Poesía ● 15 años: lectores jóvenes | Poesía | Poesía | 5 diciembre, 2017

    Diez pájaros en mi ventana
    Un libro de poesía distinto que me ha parecido excelente: Diez pájaros en mi ventana, veinte poemas, de los que algunos son caligramas, del chileno Felipe Munita. Resulta magnífico también por las apropiadas ilustraciones para cada uno de Raquel Echenique y por su cuidada edición. Son poemas sutiles y claros, trabajados durante más de diez años (dice el autor en esta entrevista y en esta otra), construidos a partir de inspiraciones musicales todos los de la primera parte, y más de observación de la vida y la naturaleza los de la segunda y la tercera. Es un libro más para ver que para comentar pues algunos son poemas visuales en los que importan las formas que toman las palabras y las sugerencias que les añaden las elegantes ilustraciones, que comienzan con el troquelado de la...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar