Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Pájaros en la cabeza

    Aventuras (animales, naturaleza) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 11 mayo, 2017

    Pájaros en la cabeza

    Más de una vez he comprobado que los libros sobre animales son los que tienen un público más fiel, y que, cuando encuentran un relato que les apasiona, lo recomiendan vivamente y lo difunden más y mejor que ninguna campaña publicitaria. Una pequeña demostración de lo anterior es el eco que ha tenido esta selección de libros, con casi dos mil lecturas en pocos meses. A ella tendré que sumar, en su próxima versión, Pájaros en la cabeza, de Ramón Homs y Xavier Fàbrega, un libro muy ameno sobre la pasión por los pájaros que puede ser un gran regalo para muchos y que habla bien del valor y el interés de las aficiones compartidas entre padres e hijos.

    El narrador cuenta, de modo coloquial, cómo nació en él su afición: después de que, con motivo de una pregunta que le hace su hijo Miquel se viera impulsado a investigar para darle una respuesta, se hace amigo del profesor que provocó la curiosidad de su hijo. A partir de ahí, explica cómo fue su aprendizaje ornitológico y el de sus hijos: sus primeros pasos, con abundantes meteduras de pata, y luego sus sucesivas salidas a ver pájaros, cada vez con más experiencia. No faltan las explicaciones, sobre cómo usar los prismáticos o cómo manejar una guía, pero todas ellas están muy bien integradas en un relato fluido. En él hay divertidas anécdotas de vida familiar y no faltan, al paso, alusiones a obras literarias y referencias a las dificultades que se le presentan al narrador para que su libro tome forma.

    Ramón Homs y Xavier Fàbrega. Pájaros en la cabeza (Malalt d’ocells, 2002). Castellón: Tundra, 2017; 180 pp.; col. Novelas de la naturaleza; ISBN: 978-84-16702-29-9. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Para seguidores de Roald Dahl

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 10 mayo, 2017

    Para seguidores de Roald Dahl

    Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl es un libro preparado por Stella Caldwell para conocedores de los libros de Roald Dahl y seguidores de Quentin Blake. Salvo el primer apartado, relativo a la casa en la que trabajaba Dahl, la restante información del libro se agrupa en tres capítulos: «Magia y caos», «Adultos crueles», «Animales y seres fantásticos». En cada uno hay apartados dedicados a distintos libros del autor, normalmente con una doble página en la que aparecen fotos, dibujos, y textos en pequeñas fichas, para explicar cosas del libro y sus personajes. Pero, en algunos casos, la información se amplía con más datos, desplegables y hojas interiores: por ejemplo, en Charlie y la fábrica de chocolate, hay una «Guía de campo de Loompalandia»; en El GGB hay otra «Guía sobre los Gigantes Comehombres del País de los Gigantes»… Divertido, como dije, para quienes estén familiarizados con los personajes de Dahl aunque supongo que también puede abrir la curiosidad a nuevos lectores de sus obras.

    Stella Caldwell. Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl (The Gloriumptious Worlds of Roald Dahl, 2016). Barcelona: Uranito, 2016; pp.; ilust. de Quentin Blake; texto de Stella Caldwell; trad. de Eleonora González Capria; ISBN: 978-84-16773-20-6. [Vista del libro en amazon.es]

  • Los cuentos entre bambalinas

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 9 mayo, 2017

    Los cuentos entre bambalinas

    Los cuentos entre bambalinas, de Gilles Bachelet, es un álbum homenaje a muchas obras de LIJ. En cada doble página vemos un título en la izquierda y una imagen en la derecha. Supuestamente representan todos los pasos de alguien para representar un papel en una película: «El casting», «La firma del contrato», «El vestuario», «El maquillaje», «El chequeo médico», etc. Las figuras que vemos en las ilustraciones pertenecen, todas, a cuentos, álbumes, o libros infantiles muy conocidos, como, entre muchos otros: Pinocho, Caperucita Roja, Babar, Perro azul, Gerónimo Stilton, Wally… En un apéndice final se dice quiénes son y su origen, para quienes no los reconozcan.

    Por su contenido y por su simpatía, ha sido un álbum acogido con entusiasmo por quienes ya conocen muchos álbumes y muchos libros clásicos de LIJ. Puede ser, bien usado, una oportunidad para presentar a los personajes de todas esas historias a los lectores pequeños: para contárselas o entregárselas al niño. Por otra parte, como resulta obvio, el hilo conductor requiere un lector que pueda comprender un poco el proceso que se cuenta. O, dicho de otro modo: es un libro estupendo para regalar o recomendar a ciertos lectores…, pero que a muchos otros les dirá más bien poco.

    Gilles Bachelet. Los cuentos entre bambalinas (Les coulisses du livre jeunesse, 2015). Barcelona: Thule, 2017; 44 pp.; col. Trampantojo; trad. de Alvar Zaid; ISBN: 978-84-16817-11-5. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Ojo con los números

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados | 8 mayo, 2017

    Ojo con los números
    Ojo con los números, de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński es un álbum en cartoné sin palabras para que jueguen niños curiosos, pacientes y perseverantes. En él se suceden dobles páginas repletas de figuras de todo tipo. En cada una hay un número, del 1 al 10, en la parte superior izquierda. En cada una son muchas las figuras que la pueblan y, según se indica y el lector puede ir comprobando, hay siempre diez grupos de tantos elementos como indica el número, del 1 al 10, que hay en la parte superior izquierda. Hay también otros grupos, como a simple vista se aprecia, que pueden despistar. Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński. Ojo con los números (Mam oko na liczby, 2013). Barcelona: Ekaré, 2017; 22 pp. en cartoné; ISBN: 978-84-944959-5-5....  Leer más

  • Imperiofobia y leyenda negra (y 6)

    Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 7 mayo, 2017

    Imperiofobia y leyenda negra (y 6)
    Uno de los aspectos que me han resultado más interesantes del trabajo de Elvira Roca en Imperiofobia y leyenda negra, son sus comentarios sobre algunas afirmaciones desacertadas en libros de respetados historiadores y escritores. Con ellos la autora pretende poner de manifiesto que muchos asumen acríticamente, por inconsciencia o pereza intelectual, buena parte de los relatos difundidos por la leyenda negra. Es el caso de Imperios del mundo atlántico, de John Elliot, que presenta como un ejemplo de «la opinión común hoy en la historiografía académica». «El esquema mental de Elliot es el universalmente aceptado y quizá el que el lector tiene en la cabeza, sea consciente de ello o no: Imperio inglés en América > Estados Unidos, gran éxito Imperio español en América...  Leer más

  • Nuevas ediciones (74)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 6 mayo, 2017

    Nuevas ediciones (74)
    He puesto datos de nuevas ediciones de los Relatos completos del padre Brown, La telaraña de Carlota, y La tienda de antigüedades....  Leer más

  • Morir en primavera

    Novelas de guerra (Segunda Guerra Mundial) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de guerra | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | 5 mayo, 2017

    Morir en primavera
    Esperaba mucho más de Morir en primavera, del alemán Ralf Rothmann. Había leído buenas reseñas y, a priori, su argumento era de los que me suelen interesar: el narrador rememora la vida de su padre, Walter, cuando era un granjero de diecisiete años que, junto a su amigo Fiete, hubo de alistarse faltando pocos meses para terminar la segunda guerra Mundial; en ese tiempo hizo intentos infructuosos de localizar a su padre, del que sabía que trabajaba en Dachau y del que no había tenido muchas noticias desde hace ya tiempo. Lo cierto es que ha sido una decepción y me ha dejado igual sabor de boca que el que se indica en este comentario, aunque no creo que, como ahí se dice, la novela sea un intento exculpatorio de nada: es una historia más, que no es amena, que no parece dar con el...  Leer más

  • Un hombre muerto y Un asesino en escena

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | 4 mayo, 2017

    Un hombre muerto y Un asesino en escena
    He leído con gusto las dos primeras novelas de la neozelandesa Ngaio Marsh sobre Roderick Alleyn, un competentísimo inspector jefe de Scotland Yard que resuelve Un hombre muerto y Un asesino en escena. Ambas tienen un esquema parecido: sucede un asesinato en un ambiente inesperado, entran en acción Alleyn y sus hombres, que investigan minuciosamente todo hasta que conocen el pasado de los sospechosos y los pormenores del crimen, y finalmente llevan a cabo una reconstrucción ficticia de lo sucedido para desvelarlo a todos los implicados. En la primera novela, un aristócrata inglés ha convocado a unos amigos a pasar el fin de semana en su casa de campo; allí les propone el juego del asesino que, como el lector espera, termina con un muerto real. En la segunda, durante una obra...  Leer más

  • La leyenda de Sally Jones

    Aventuras ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | Aventuras | Narrativa: Aventura | 3 mayo, 2017

    La leyenda de Sally Jones
    La leyenda de Sally Jones, del autor sueco Jakob Wegelius, es un libro magnífico con un formato de álbum estrecho y vertical. Tiene todo el sabor de las grandes novelas decimonónicas de aventuras y exploradores —como las de Verne o Salgari—, pero la función que allí cumplían las descripciones la cumplen aquí unas ricas ilustraciones que ocupan las páginas completas y en las que no faltan guiños literarios y gráficos. Tiene también el atractivo de que todo se cuenta bien y con sobriedad en uno o dos párrafos, no más, por página. El argumento comienza, «hace cien años», con el nacimiento de la protagonista, un gorila hembra, en la selva tropical. Unos cazadores la capturan pronto y la venden al comerciante turco Ali Kazdim. Este la llama Sally Jones y la envía,...  Leer más

  • Un camino de flores

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados | 2 mayo, 2017

    Un camino de flores
    Entre los álbumes excelentes que tienen como hilo conductor un paseo en el que van ocurriendo cosas recuerdo ahora La sorpresa de Nandi y Letras robadas. A ellos ha de sumarse otro reciente, argumentalmente muy distinto de los citados, que es magnífico: Un camino de flores, de Sydney Smith y JonArno Lawson. Es un relato sin palabras en el que vemos a una niña y a su padre paseando por la ciudad. Mientras el padre habla por teléfono su hija va recogiendo florecillas de colores que ve brotar en distintos sitios: junto a un poste, en un muro, entre las baldosas del suelo, al pasar un puente y un túnel… Al principio todo lo vemos en blanco y negro salvo el abrigo rojo de la niña. Luego el color llega con las flores y, poco a poco, va surgiendo en más sitios: en un puesto de...  Leer más

  • El abejoso

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados | 1 mayo, 2017

    El abejoso
    Después de Abeja y Abejas llega El abejoso, de Nadia Shireen. A su protagonista, un joven oso llamado Norman, lo que más le gusta es la miel; así que decide disfrazarse de abeja y asistir a la escuela con las demás abejas; todo es un poco raro pero Norman es amable y acaba siendo aceptado por todas. Lógicamente, llega un momento en el que su trampa se descubre. La historia es simpática, el protagonista cae bien por más que sea tan glotón, las imágenes son graciosas, y el argumento tira del lector hacia delante según las cosas van complicándose para las abejas y para Norman. Pero, eso sí, en un mundo como el nuestro no falta quien interpreta el relato como una parábola que nos enseña que todos podemos escoger nuestra identidad y ser lo que deseamos ser y no lo que otros...  Leer más

  • Boletín número 28, abril de 2017

    Boletines ● Boletines

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de abril. Libros destacables del mes: —entre los álbumes para pequeños: Comer un lobo, Pequeña en la jungla; —entre los álbumes para primeros lectores: Matilde, El mapa de los buenos momentos; —entre las ediciones de álbumes históricos: El pequeño Brown, Animales animados, —una novela infantil de aventuras: Piratas del Mar Helado. Además, los entusiastas de los thrillers a lo James Bond lo pasarán bien con Bajo los montes de Kolima. Si tuviera que decir cuáles son las mejores entradas del mes, señalaría: —las tres dedicadas a Bresson por Bresson; —las cinco que hay de Imperiofobia y leyenda negra. Tambien son jugosas las notas de lectura de libros clásicos leídos o...  Leer más

  • Imperiofobia y leyenda negra (5)

    Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 30 abril, 2017

    Imperiofobia y leyenda negra (5)
    Una de las preguntas que me hacía según leía Imperiofobia y leyenda negra era por qué la autora no ponía en paralelo al Imperio británico con los demás imperios que ha habido en la historia. La explicación termina llegando avanzado el libro: «El hecho de que Inglaterra nunca intentara expandirse por Europa occidental explica que no haya sufrido el acoso de una leyenda negra. Como no ha habido poder local que se sintiera amenazado, no ha habido propaganda ni intelectuales que fabricasen las correspondientes justificaciones. Con un buen criterio admirable, Inglaterra se ha limitado durante toda su historia a combatir todo poder que amenazara con crecer y hacerse hegemónico en el continente, pero jamás ha pretendido erigirse en ese poder ella misma». Me ha interesado, en...  Leer más

  • Almas muertas

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas | 29 abril, 2017

    Almas muertas
    Hace años empecé a leer Almas muertas, la gran novela satírica que, lamentablemente, Nikolai Gógol dejó inacabada. Hace pocas semanas he vuelto a ella y no entiendo por qué no la terminé en su momento pues es muy amena: lo es el hilo argumental en sí mismo, los son todos los episodios que se cuentan, y lo son también las justificaciones, comentarios y digresiones de todo tipo que va colocando el narrador a tiempo y a destiempo. Un antiguo funcionario llamado Chichikov hace un plan para comprar «almas muertas», siervos fallecidos que todavía figuran en el censo como vivos, pues si se presenta como propietario de unos cuantos cientos de siervos antes del próximo censo puede conseguir más tierras de las que facilita el Estado. La novela comienza cuando, con ese objetivo, que...  Leer más

  • El viejo Rivers

    Editores ● ● Otros libros de ficción | Editores | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas | 28 abril, 2017

    El viejo Rivers
    El viejo Rivers, de Thomas Wolfe, es una narración sarcástica inspirada en Robert Bridges, que había sido el editor de Scribner’s Magazine y una especie de árbitro del buen gusto literario durante muchos años. Al agente de Wolfe, Maxwell Perkins, le gustaba el relato pero no quería que se publicara por lo que acabó saliendo en una revista después de su muerte. En su relato, distinto a otros suyos, Wolfe pinta a su personaje como un viejo editor que no supo retirarse a tiempo y a quien, en su empresa, le dieron un despacho para que siguiera entreteniéndose con actividades menores: responder correspondencia, leer manuscritos, etc. Se suceden pequeños incidentes que revelan la inconsciencia que tiene de su situación el protagonista y que todos a su alrededor se dan perfecta...  Leer más

  • Theodore Boone: El escándalo

    Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio | 27 abril, 2017

    Theodore Boone: El escándalo
    Con Theodore Boone: El escándalo, John Grisham va ya por el sexto libro de la serie. Esta vez Theo y sus compañeros de curso tienen que hacer unos exámenes estatales para ver quienes pueden acceder a unos u otros colegios. Está muy nervioso y, a su alrededor, hay frecuentes discusiones sobre si esa forma de poner exámenes es o no la mejor (casi todos los personajes amables para el lector opinan que no lo es…). Theo y su amiga April no consiguen las puntuaciones para ir al instituto que les gustaría: Theo se conforma pero April no, y como sabe que los profesores de un colegio de un barrio problemático han hecho trampas para favorecer a sus alumnos, escribe una carta anónima a la responsable de educación de la ciudad. Comienza entonces una investigación. El planteamiento del...  Leer más

  • La ventana de Kenny

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 26 abril, 2017

    La ventana de Kenny
    De alguien que alcanzó la excelencia en su arte nos acaba interesando todo aquello que hizo pues, incluso en sus obras menos conseguidas, vemos la promesa de sus éxitos futuros, o vemos el interés y los méritos de aquellos intentos en los que no consiguió un gran logro. He pensado esto, de nuevo, al ver La ventana de Kenny, el primer álbum en solitario que publicó Maurice Sendak. Es una historia imaginativa y de maduración con situaciones evocadoras de la infancia del mismo Sendak —igual que El letrero secreto de Rosie— y con claras referencias argumentales y visuales a Pequeño Nemo: todo comienza cuando Kenny se despierta en medio de un sueño, luego suceden todo tipo de cosas, y por último Kenny vuelve a quedarse dormido y a soñar de nuevo. En el sueño primero vio un...  Leer más

  • El mapa de los buenos momentos

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados | 25 abril, 2017

    El mapa de los buenos momentos
    Los relatos que presentan a personas que han de dejar su tierra suelen hacer notar el dolor que sienten y la dureza de las situaciones por las que pasan. El mapa de los buenos momentos, de Zuzanna Celej y Fran Nuño, elige un planteamiento más suave que, sin embargo, puede ayudar a sus lectores a plantearse cuáles serían sus sentimientos si tuvieran que dejar atrás su ciudad, su país o sus amigos. Zoe, una niña que debe marcharse de su ciudad, recorre y recuerda los lugares donde ha disfrutado: su casa, la casa de sus abuelos, la escuela, la estación de tren, etc. Las imágenes muestran esos lugares, con unas acuarelas evocadoras, en tonos cálidos y como velados, y la narración con palabras acentúa el dolor de la despedida y el deseo esperanzado de poder regresar un...  Leer más

  • Comer un lobo

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 24 abril, 2017

    Comer un lobo
    Comer un lobo, de Vincent Bourgeau y Cédric Ramadier, no es tan genial como ¡Que viene el lobo!, pero es un álbum excelente por su inteligente sencillez, tanto argumental como compositiva. Es, en principio, un relato para prelectores, pero es, en realidad, una historia para quienes hayan oído ya unas cuantas sobre cerditos y lobos. En la primera doble página el cerdito protagonista se pone frente al lector y le dice que «siempre es la misma historia: al final, es el lobo el que se come al cerdito»; y en la segunda el héroe sonriente nos dice que «¡hoy soy yo el que va a comerse al lobo!». Así que nos acabaremos encontrando con un relato que cierra un círculo: hubo un tiempo que se contaron relatos con cerditos ingenuos y lobos astutos; vino luego la moda de contar relatos...  Leer más

  • Imperiofobia y leyenda negra (4)

    Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 23 abril, 2017

    Imperiofobia y leyenda negra (4)
    Un punto de los que se trata Imperiofobia y leyenda negra es el de que la defensa de los indígenas de América no la hicieron ni los humanistas ni los ilustrados, por más que fueran los últimos los propagadores del mito del Edén indígena aplastado por el malvado hombre blanco. «Ni Las Casas ni Rousseau sintieron nunca, no ya respeto, sino mera curiosidad por los indios. Para ambos todos los indios son el mismo indio». Se supone que, hoy en día, sigue la autora, «nadie con un mínimo de cultura niega ya el papel pionero que tuvieron los legisladores y la maquinaria imperial española en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Hay que colocar en su contexto y en su tiempo las ideas revolucionarias expresadas primero por los dominicos, y luego por otras...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar