Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Verónica

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | 7 enero, 2019

    Verónica

    En muchos álbumes se nota que los autores han pensado en buscar el aplauso del público adulto y se han olvidado de un punto básico: divertir a los niños, que se lo pasen bien. Hay autores del pasado, sin embargo, que no lo pierden de vista y sus historias, mejores o peores, siempre tienen chispa. Es el caso de Roger Duvoisin, del que se ha publicado hace poco Verónica, un álbum de 1962 sobre una hipopótama joven que deseaba llamar la atención pero no podía porque vivía con una gran familia de hipopótamos y, suspiraba, «aquí nadie sabe que existo». Así que decide dejarlos e irse a una ciudad llena de hombres donde, para su satisfacción, comprueba que NO HABÍA NI UN SOLO HIPOPÓTAMO A LA VISTA y allí donde va destaca…

    Como es habitual en el autor, los dibujos son excelentes y abundan los momentos narrativos que, visualmente, resultan muy cómicos. La figura y expresiones de Verónica son graciosas. Es excelente la secuencia de dobles páginas, que alternan escenas en color con otras en blanco y negro. Es fácil la lectura porque los párrafos van prácticamente siempre sobre fondo blanco. No es necesario sacar ninguna lección del album sobre los problemas de la fama o la importancia de saber donde te metes…, aunque tal vez haya que advertir a los lectores más crédulos que no todos tienen tanta suerte como Babar o Verónica, que acaban encontrando en su camino una amable anciana que los saca de los líos en los que se meten.

    Roger Duvoisin. Verónica (Veronica, 1962). Barcelona: Alba, 2018; 33 pp.; col. Cuentos Vintage; trad. de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera; ISBN: 978-84-9065-468-2. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Boletín número 47, diciembre de 2018

    Boletines ● Boletines | 22 diciembre, 2018

    Envío ya el boletín del mes porque no publicaré notas en los próximos quince días, ni en bienvenidosalafiesta ni en Libros para jóvenes. Así que aprovecho la ocasión para dar las gracias a todos quienes me leen y me hacen comentarios, y para mandarles mis mejores deseos para estas fiestas de Navidad y para el próximo 2019.

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de diciembre.

    En la última nota he puesto una selección de los libros de distinto tipo que a mí me han parecido los mejores entre los leídos en los últimos seis meses.

    Hago notar aquí que en las notas con selecciones de libros infantiles no he incluido algunos antiguos publicados por primera vez en España —como Mog, la gata despistada, Una fiesta de disfraces, o Cinco chicos y eso— y algunas grandes reediciones —como El águila que no quería volar, Madlenka, o Proyecto Abuelita—. Y hay otros que iré citando más adelante.

    En Libros para jóvenes: notas del mes de diciembre.

    En medium he puesto o he republicado algunas notas: El interior de lo que hacemos, Enseñanzas de los belenes y ‘El espíritu de la Navidad’, de G. K. Chesterton. He puesto también una entrada donde menciono Notas sobre lectores y lectura publicadas en el pasado.

    AVISO
    Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y suscribirse.

  • Una selección estricta (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 21 diciembre, 2018

    De todos los libros indicados en las notas previas, los que seleccionaría como los que más me han gustado en los últimos seis meses son: —Veinte bostezos, un buen álbum bedtime; —Triángulo, un gracioso álbum minimalista para los más pequeños; —de los muchos álbumes antiguos que vuelven en mejores ediciones o se publican por primera vez en castellano, La casa de las cuatro estaciones y Paso a paso; —El arte de pasarlo bien, un álbum gozoso para primeros y no tan primeros lectores; —Vacaciones, para lectores algo más mayores; —Mi barco, un magnífico libro-álbum para cualquier edad; —El zorro y la estrella, un libro infantil ilustrado de diseño extraordinario; —entre los álbumes informativos, tres muy...  Leer más

  • Los mejores libros (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 20 diciembre, 2018

    Las mejores novelas leídas en los últimos seis meses: Un año en el altiplano. Emilio Lussu. El arpa de Davita. Chaim Potok. Asesinato en el laberinto. J. J. Connington. La catedral y el niño. Eduardo Blanco Amor. La tropa del arco iris. Andrea Hirata. La familia Karnowsky. Israel Yeshoshua Singer. Cómo llegamos a la final de Wembley. J. L. Carr. Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia. José Luis Olaizola. Francisco Pizarro, crónica de una locura. José Luis Olaizola. Por donde sale el sol. Blanca García-Valdecasas. Pedir la luna. Blanca García-Valdecasas. La danza de los demonios. Esther Singer Kreitman. Philip Trent y el caso Trent. E. C. Bentley. Distintos libros de no-ficción (testimoniales,...  Leer más

  • Los mejores libros infantiles y juveniles (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 19 diciembre, 2018

    Álbumes «para mayores» que más me han gustado en los últimos seis meses: Un largo viaje. Federico Delicado y Daniel H. Chambers. La vida nocturna de los árboles. Bhaiju Shyam, Durga Bai y Ram Singh Urveti. Mi barco. Roberto Innocenti. Vacaciones. Blexbolex, Rosa a pintitas. Geneviève Godbout y Amélie Callot. ¡Huye! Marek Vadas y Daniela Olejníková. Zenobia. Lars Horneman y Morten Dürr. El zorro y la estrella. Coralie Bickford-Smith. Álbumes y libros informativos: Mi primer libro de física cuántica. Sheddad Kaid-Salah Ferrón y Eduard Altarriba. Árboles. Piotr Socha y Wojciech Grajkowski. Un día en la sabana, Un día en la Antártida, Un día en la selva. Ella Bailey....  Leer más

  • Los mejores álbumes (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 18 diciembre, 2018

    Los mejores álbumes para prelectores leídos en los últimos seis meses: Veinte bostezos. Lauren Castillo y Jane Smiley. ¡Mira cómo lanzo la pelota! y ¿Y si comparto mi helado? Mo Willems. El lector. Lauren Castillo y Amy Hest. Tiempo de abrazar. Patrick McDonnell. Un día perfecto. Freya Blackwood y Danny Parker. Duermevela. Ramón París y Juan Muñoz-Tébar. Canción para dormir a las fieras. Paula Carbonell y José Antonio Perona. Quien busca, encuentra. Ingela P. Arrhenius, Triángulo. Jon Klassen y Mac Barnett. Para primeros lectores: Nina y Antón. Alejandra Estrada y Antonio Ventura. Blanco como nieve. Mar Benegas y Andrea Antinori. El garaje de Gus. Leo Timmers. Paso a paso. Leo Lionni....  Leer más

  • Actualización de voces (8)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 17 diciembre, 2018

    Actualización de voces (8)
    Un libro históricamente importante que se ha publicado hace poco en España y que vale la pena leer: Cinco chicos y eso, de Edih Nesbit. Aprovechando la ocasión he rectificado un poco algunos comentarios en la voz de la autora. Y lo mismo he hecho en la voz de Anne Fine con ocasión de la reedición de uno de sus libros, Proyecto Abuelita, otra buena...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (y 7)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 15 diciembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (y 7)
    Séptima y última entrega de esta serie sobre Un buen puñado de ideas, con más ejemplos, no sobre si descartar o incluir textos como los de las notas segunda, tercera y cuarta, sino sobre modos de ajustarlos o afinarlos mejor, como las notas previas, la quinta y la sexta. *** AFORISMO POSIBLE: Si la educación en la escuela es una progresión de una idea a otra, acomodando las ideas en orden, el mundo está ciertamente dedicado día y noche a arruinarla. Pues el mundo le da cosas al niño de cualquier modo, en cualquier orden, con cualquier resultado; le da cosas sin saber que sacará de ellas; le da cosas destinadas a otra persona; le da cosas desde la mañana hasta la noche, ciegamente, locamente, sin sentido ni objetivo; y este proceso, sea lo que sea, es exactamente lo...  Leer más

  • El arte de la fragilidad (y 2)

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 14 diciembre, 2018

    El arte de la fragilidad (y 2)
    Como dije ayer, pongo aquí algunas citas tomadas de El arte de la fragilidad, de Alessandro D’Avenia. —La poesía. El autor propone que hay que entender la poesía como «un ejercicio de asombro», como «una ética y una estética de lo cotidiano, accesible a todos, practicable por todos, sea lo que sea a lo que nos dediquemos en la vida». Citando a Brodsky habla de que la poesía es «el acelerador mental más eficaz que hay» y explica bien que primero es la poesía «y sólo después vienen las poesías». Y dice: «¿Qué es la poesía sino un canto a todo aquello que no debería acabarse nunca? Casi un rito de resurrección, casi la esperanza misma de que todo pueda siempre renovarse, poniéndose al servicio de la frágil belleza del mundo». —El trabajo del profesor....  Leer más

  • El arte de la fragilidad (1)

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 13 diciembre, 2018

    El arte de la fragilidad (1)
    El arte de la fragilidad es un libro que Alessandro D’Avenia dirige a sus alumnos adolescentes con la forma de una serie de cartas al poeta Giacomo Leopardi. Esas cartas, que siguen un poco la biografía de Leopardi, están divididas en cuatro partes que se titulan «Adolescencia o el arte de tener esperanza», «Madurez o el arte de morir», «Reparación o el arte de ser frágiles» y «Morir o el arte de renacer». En ellas recuerda textos y situaciones de la vida tan problemática de Leopardi, cuenta anécdotas propias, de sus experiencias como profesor y escritor tomando pie de cartas que ha recibido o de comentarios que le han hecho chicos y chicas jóvenes, y reflexiona sobre cuestiones literarias, educativas y antropológicas. Parece difícil que el libro tenga en otros...  Leer más

  • Friosaurio Rex

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos) | 12 diciembre, 2018

    Friosaurio Rex
    Otro libro del tipo que ayer mencionaba es el premiado (en Estados Unidos) Friosaurio Rex, de Tom Fletcher. Los protagonistas son un niño en silla de ruedas llamado William Trundle, huérfano de madre y cuyo padre es un entusiasta de la Navidad; y Friosaurio, un dinosaurio único cuyo huevo encontraron unos elfos en el Polo Norte, y que acaba llegando por error a la casa de William como regalo navideño. Hay dos enemigos: una niña mala, Brenda Payne, que luego no lo es tanto y que hace la vida imposible a William, y un malvado cazador con su perro, que están dispuestos a todo con tal de cazar a Friosaurio. El narrador se pasa un poco en su intento de ser gracioso pero es un buen narrador. Que los elfos hablen en verso siempre añade al libro algo más de chispa. El argumento va de...  Leer más

  • El chico que salvó la Navidad

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos) | 11 diciembre, 2018

    El chico que salvó la Navidad
    Hay relatos para pequeños que dejan una sensación agridulce. Por un lado, sus autores tienen talento imaginativo y narrativo y su buena intención es evidente. Por otro, su tono sólo es aceptable para quienes son demasiado crédulos. Esto se da, en particular, en relatos de ambiente navideño: al menos para un lector como yo resulta tonto hablar de la alegría de la Navidad y la Nochebuena sin saber bien cuáles son los motivos de fondo; más aún lo es poner el acento en tener una fe que no se sabe en qué se basa y pensar que la alegría depende de unos elfos bondadosos y complacientes. Uno de esos libros es El chico que salvó la Navidad, de Matt Haig. El protagonista es Nicolás, un chico pobre y feliz. Un día su padre se va de viaje para ganar dinero pero no vuelve. Nicolás,...  Leer más

  • Nuevas ediciones (124)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 10 diciembre, 2018

    Nuevas ediciones (124)
    Nuevas ediciones recientes de álbumes importantes: Madlenka, de Peter Sís, La Navidad de Ernesto y Celestina, de Gabrielle Vincent, y Sapo y un día muy especial, en la voz de Max...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (6)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 8 diciembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (6)
    Sexta entrega del «cómo se hizo» Un buen puñado de ideas. Pongo nuevos ejemplos, no sobre si descartar o incluir aforismos como los de las notas segunda, tercera y cuarta, sino sobre modos de ajustarlos o afinarlos mejor, como la quinta. *** AFORISMO POSIBLE: «Progreso» es una palabra inútil, porque da por descontado que ya hemos definido una dirección, y es exactamente sobre la dirección sobre lo que discutimos. LDG: Propongo nueva redacción: «Progreso» es una palabra inútil, porque da por descontado que ya hemos definido una dirección, pero es exactamente la dirección lo que deberíamos discutir. EGM: Veo más sugerente la primera redacción con su «y» adversativa. LDG: Vale. Vuelvo a la primera redacción. *** Teníamos estos dos AFORISMOS...  Leer más

  • Pedir la luna

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 7 diciembre, 2018

    Pedir la luna
    Después de lo mucho que me gustó Por donde sale el sol, he leído Pedir la luna, otra novela de Blanca García-Valdecasas que se anuncia como la primera de una «trilogía del tercer milenio». Se ambienta en Madrid, a finales de 1999 y principios del año 2000. La narradora y protagonista es Constanza Morales, una chica joven, abogada, que, debido a un disgusto familiar, pidió a su empresa que la trasladase a Madrid desde Sevilla. En Madrid vive una prima de su padre, que la recibe muy bien, y hace amistades de distinto tipo, con un hombre al que conoció en el tren, con la persona de la inmobiliaria que le busca un piso a su gusto, con algunos vecinos de su nueva casa, como un guionista inglés, un artista homosexual chileno y su pareja, la portera gallega… Se sucederán los...  Leer más

  • Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | 6 diciembre, 2018

    Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman
    Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman, de Thomas Campi y guión de Julian Voloj, es una biografía en cómic de Joe Shuster, el dibujante creador, junto con el guionista Jerry Siegel, de Superman. Todo está contado desde la perspectiva de Shuster, a quien se presenta como una persona amable y educada. Se cuenta cómo Shuster y Siegel entablan amistad, los cómics que preparan juntos, el nacimiento de Superman y su tremendo éxito. Más adelante, se habla de otros superhéroes de la época y de las protestas laborales contra los editores, que se renovarían con una carta pública incendiaria de Siegel cuando se estrenó la película Superman en 1975, y que terminaría con el reconocimiento de la autoría de los dos y de sus derechos por parte de la Warner. El cómic...  Leer más

  • Lo mejor del fútbol

    Deporte ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Deporte | 5 diciembre, 2018

    Lo mejor del fútbol
    A quien le guste el deporte en general, y el fútbol en particular, como a mí, le interesarán las dieciocho anécdotas de jugadores y entrenadores que Jon Agiriano cuenta y Nicolás Aznárez ilustra en Lo mejor del fútbol. Lo primero que hay que advertir, sin embargo, es que son muy distintas: en mi opinión están por encima de las demás la historia de valentía de Matthias Sindelar frente al nazismo —que tan bien se cuenta en Fuera de juego—; el llamamiento al perdón que hace Drogba a su país, Costa de Marfil, cuando estaban en plena guerra civil; y el histórico gesto de caballerosidad de Zarra cuando no marcó un gol ante un defensa lesionado; también, las acciones de solidaridad de Pedrag Pašić y de coherencia valiente del chileno Caszely. Las demás son historias...  Leer más

  • Mi hermana es lo peor

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) | 4 diciembre, 2018

    Mi hermana es lo peor
    Jacqueline Wilson es una escritora muy popular y al leer una novelita como Mi hermana es lo peor se comprende por qué: narra muy bien y tiene chispa. El relato habla de una familia en la que la madre trabaja en el colegio al que asisten sus hijas y también es modista, y en la que el padre tiene una pequeña agencia de viajes, en su propia casa, que no le va muy bien. Las dos niñas son Marty, o Martina, la narradora, de unos nueve años (aunque nunca se da esa información), y Melissa, dos años y medio mayor que ella. La rivalidad entre las dos aumenta cuando, por razones del trabajo de su madre, deben empezar a compartir habitación: Marty es caótica, no duda en lanzarse a la pelea si es necesario, y tiene cantidad de muñecos en cualquier sitio, mientras que Melissa es más...  Leer más

  • The Christmas Story

    Álbumes (navidad) ● Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes (navidad) | 3 diciembre, 2018

    The Christmas Story
    Ya que se acerca la Navidad, recomiendo de nuevo echar un vistazo a la selección de álbumes y relatos que preparé hace tiempo. A ella se podría añadir un álbum de arte que he visto hace poco: The Christmas Story, una narrración tomada de los textos evangélicos de la King James Bible ilustrada con doce cuadros navideños del siglo XV y XVI, la mayoría de autores holandeses e italianos, contenidos en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que es el editor. También los fondos de las guardas y de las páginas de respeto están tomados de un grabado de la misma época. The Metropolitan Museum of Art of New York. The Christmas Story (2009). From the Gospels of Matthew and Luke, King James Version of the Bible. New York: Abram Books for Young Readers, 2017; 32 pp.; ISBN:...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (5)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 1 diciembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (5)
    Quinta nota, con más ejemplos, acerca de «cómo se hizo» Un buen puñado de ideas. Esta vez, sin embargo, no son sobre si descartar o incluir textos como los de las notas segunda, tercera y cuarta, sino sobre la forma de ajustarlos o afinarlos mejor. *** AFORISMO POSIBLE: Por desgracia, el buen temperamento es a menudo más irritante que el malo. EGM: ¿Cambiamos temperamento por humor, que yo veo más exacto, más español y más gracioso?” LDG: Sí. Lo cambio. *** AFORISMO POSIBLE: Se supone que la libertad religiosa significa que todo el mundo es libre para discutir de religión. Supone que no se permite prácticamente a nadie mencionarla. LDG: Propongo nueva redacción: Se supone que la libertad religiosa significa que todo el mundo es libre para discutir de...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar