Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La novela gráfica

    ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 24 septiembre, 2021

    La novela gráfica

    Tenía pendiente mencionar aquí un libro con el que aprendí mucho: La novela gráfica, de Santiago García, un trabajo documentado y bien escrito acerca de la historia del cómic, desde sus comienzos hasta hoy, y que se fija en el momento en el que surge y cuaja el concepto «novela gráfica». El autor habla primero de las huellas que fueron dejando cada uno de los grandes autores del pasado y de las distintas tradiciones que fueron configurando el mundo del cómic. En la segunda mitad de su libro atiende a los momentos del auge del cómic autobiográfico, un modo en el que algunos autores se «rebelaron» contra el cómic de género, y al surgimiento de nuevas formas narrativas y nuevos contenidos en las últimas décadas, también a cómics firmados por autores que dudan de que lo narrativo sea fundamental. Concluye que la novela gráfica, propia de autores que tienen una mayor conciencia del interés y el valor de su arte, y que, por tanto, abordan sus relatos con una libertad impensable tiempo atrás, es una tradición hermana de todas las anteriores del cómic, pero con una personalidad propia impuesta por las   obras fundacionales del género, como, en especial, Maus, de Art Spiegelman, un relato que rompió los esquemas de los críticos culturales del momento.

    Santiago García. La novela gráfica (2010). Bilbao: Astiberri, 2014; 300 pp.; ISBN: 978-8492769308. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 23 septiembre, 2021

    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales

    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales es, como se puede esperar de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, un álbum de conocimientos con muchísimo trabajo detrás, con abundante información y con multitud de detalles en los que fijarse. En el se hace un recorrido por ocho parques nacionales: Białowieża (Polonia), Yellowstone (Estados Unidos), Manu (Perú), Jiuzhaigou (China), Namib-Naukluft (Namibia), Groenlandia, Komodo (Indonesia) y Fiordland (Nueva Zelanda). El hilo que une la historia está protagonizado, sobre todo, por el bisonte polaco Kuba, que decide viajar para visitar a su prima Dakota, a Yellowstone, y la ardilla Ula, una hiperactiva dibujante que todo lo anota en su cuaderno. Las andanzas de los dos se cuentan como un cómic en el que van también integrándose viñetas, de distintos tamaños y formas, en las que se dan explicaciones de todo tipo de cosas: de historia de los parques naturales, de los bosques que visitan, de las características del bambú, de las diferencias entre unos elefantes y otros, etc. Cada parque se presenta con una doble página introductoria con mucha información sobre sus peculiaridades y sus animales más característicos, y luego aparece otra doble página en el interior donde figuran sus plantas propias. Se pueden ver imágenes del álbum en esta página.

    Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński. ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales (Którędy do Yellowstone, 2020). Madrid: Maeva, 2021; 129 pp.; col. Libros para los que aman los libros; trad. de Eva Katarzyna Moloniewicz; ISBN: ‎ 978-8418184383. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • El rey cerdo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados | 22 septiembre, 2021

    El rey cerdo

    El rey cerdo, un relato del holandés Koos Meinderts ilustrado por Emilio Urberuaga, es un álbum que deja sensaciones mezcladas. En él se cuenta que un rey tiene gran afición a comer cerdo y, cada mañana, visita la Pocilga Real para elegir uno. Un pequeño cerdo se da cuenta de lo que ocurre y piensa que no es ningún honor dar la vida por el Rey, que la vida es más que engordar, morir y ser comido… Cuando llega el momento huye y aprovecha una oportunidad para disfrazarse: ve al Rey bañarse y se viste con su ropa, por lo que la Corte, e incluso la Reina —que temían que el Rey acabase pareciéndose a un cerdo de tanta carne de cerdo como comía—, le toman a él por el Rey… La historia sigue hasta un desenlace inesperado. Se puede añadir que, el talento reconocido del ilustrador para presentar animales humanizados con toda naturalidad aquí se nota también en que añade a la historia un gato pícaro al que no se cita en ningún momento: lo adivinamos en algunas ilustraciones porque asoma su cola, lo vemos en otras observando lo que ocurre, y lo encontramos en las guardas finales paseando por la parte superior del muro que rodea el palacio, suponemos que satisfecho por algo que ha comido.

    La historia evoca otras conocidas: relatos en los que alguien teme la futura matanza de un cerdo (por ejemplo, La telaraña de Carlota) y relatos en los que un cerdo «oprimido» acaba siendo un cerdo opresor al ocupar un puesto superior (por ejemplo, Rebelión en la granja). Hay que aplaudir que la narración rompa las expectativas del lector acostumbrado a la LIJ actual: ni es una historia contra el consumo de carne, ni hay intento alguno de presentar relaciones amistosas entre animales que normalmente son rivales, ni hay nada de cuento de hadas en la sustitución del rey por el cerdo (pienso en el divertido La princesa y la cerdita). Las sensaciones mezcladas tienen que ver, sobre todo, con que hay partes de la trama que, tal vez por vidriosas, se omiten (¿qué ocurre con el rey verdadero, una vez que piensan que es un cerdo y lo conducen a la pocilga?). Se pueden ver ilustraciones del álbum en este enlace de la página de la editorial.

    Emilio Urberuaga. El rey cerdo. Un cuento con cola (2021). Texto de Koos Meinderts. Barcelona: Ekaré, 2021; 40 pp.; trad. de Cisca Corduwener; ISBN: 978-84-122677-5-4.

     

  • Palabras pintadas

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | Ilustración (lectura de imágenes) | 21 septiembre, 2021

    Palabras pintadas
    Palabras pintadas, de Marc Majewski y Emmanuel Lecaye, es un álbum con ilustraciones coloristas y vistosas, e igual concepto que Palabras en acción o Esto y aquello. En cada doble página leemos un verbo en la izquierda —pensar, construir, saludar…— y vemos una ilustración en la derecha, cada una con un animal distinto. El álbum es, a la vez, más sencillo y más complicado que los citados antes: los autores han elegido verbos que dan cuenta de actividades que no son simplemente físicas a las que una imagen aislada no puede hacer justicia e incluso puede no ser del todo lógica, pues los animales no actúan conforme a la decisión que puede indicar la palabra: «partir» se ilustra con un animal corriendo (lo que podría ocurrir sin necesidad alguna de «partir»), en «posar»...  Leer más

  • Voces actualizadas (38)

    Rectificaciones (actualizaciones) | 20 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (38)
    Después de corregir cosas en los comentarios a las obras de ficción de Chesterton, lo he hecho también con sus ensayos y sus libros de historia. Ahora están puestas al día muchas ediciones, corregidos o añadidos algunos enlaces, y es más fácil buscar la reseña de cada...  Leer más

  • El gran Gatsby

    ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Relecturas | 18 septiembre, 2021

    El gran Gatsby
    A la categoría de Relecturas añado una reseña de El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, una novela que había citado varias veces en esta...  Leer más

  • El futuro recordado

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad | 17 septiembre, 2021

    El futuro recordado
    He leído hace unas semanas El futuro recordado, gran título para unos artículos cortos publicados por Irene Vallejo hace unos años. En ellos, al hilo de lo que ocurre a nuestro alrededor recuerda comentarios, o anécdotas, o relatos antiguos o de pensadores del pasado. Vale la pena conocerlos: porque están muy bien escritos y resultan sugerentes, y porque ayudan a pensar y a caer en la cuenta de cuánto forma una buena educación apoyada en los clásicos. Dos párrafos: «La voz del silencio» comienza diciendo: «¿Por qué no os calláis? Así nos retaría hoy Baltasar Gracián. Para él, el silencio, tanto o más que las palabras, es el hábitat de la inteligencia». Y termina: «Hay formas de callar con un corazón hospitalario. Una antigua leyenda cuenta que, cuando un nuevo...  Leer más

  • El libro de los dragones

    12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía | 16 septiembre, 2021

    El libro de los dragones
    Otro libro de Roger Lancelyn Green que vale la pena conocer: El libro de los dragones, una selección de los relatos que, desde la antigüedad, han tratado sobre dragones. El autor explica, en el prólogo, qué relatos faltan: por ejemplo los contenidos en Historias de dragones, de Edit Nesbit; El dragón perezoso, de Kenneth Grahame, «el más famoso de los dragones modernos»; Egidio, el granjero de Ham y El hobbit, de Tolkien; el dragón que aparece en La travesía del Viajero del Alba, de C. S. Lewis, y algunos otros. Pero su selección de 38 relatos, sobre «Dragones de la Edad Antigua», «Dragones del Medievo», «Dragones del folclore tradicional» y «Dragones de tiempos más recientes», es excelente. Por supuesto están Sigfrido el matadragones, el relato que incendió la...  Leer más

  • Colores, Números, Letras

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 15 septiembre, 2021

    Colores, Números, Letras
    Otros álbumes de Leo Lionni para prelectores con la intención de transmitirles conceptos básicos son los titulados Colores, Números y Letras (este último no publicado en España, que yo sepa). En Colores aparecen tres ratones primero en azul, luego en amarillo (junto con un pollito), en verde (entre tréboles), en rojo, en gris…; y las sucesivas imágenes, en la edición española, se acompañan de un simpático pareado en cada doble página. En Números vemos a distintos ratoncitos cada uno con su número, del 1 al 10, mientras juegan entre sí —en la última escena uno de los ratones hace una foto a los otros nueve—, y también hay un pareado con cada ilustración. En Letters, un álbum sin palabras en el original inglés, los ratones muestran cuatro o cinco letras por...  Leer más

  • Qué, Quién, Cuándo, Dónde

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 14 septiembre, 2021

    Qué, Quién, Cuándo, Dónde
    Muchos grandes autores de álbumes han abordado, en un momento u otro de su carrera, el desafío de preparar libros que ayuden a los más pequeños a leer visualmente lo que los rodea. Leo Lionni lo hizo con cuatro álbumes sin palabras que tituló ¿Qué es?, ¿Quién es?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? En ellos, en cubierta y contracubierta vemos a dos ratones, uno grande y otro pequeño, y en la contracubierta el pequeño está encima del mayor, tal vez para sugerir cómo es el padre o la madre quién lo aúpa, y, por supuesto, para indicar que son libros para compartir. En ¿Qué es? dos ratoncitos observan o juegan con un objeto en cada doble página: teléfono, caja de cerillas, gafas… En ¿Quién es? el ratón Frederick observa a otro animal mayor que él. En ¿Cuándo? los dos...  Leer más

  • Voces actualizadas (37)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 13 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (37)
    He actualizado la voz de Antón Chéjov y, también, aunque en este caso solo han sido algunos retoques, la de Robert A....  Leer más

  • El rebaño excelente

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (excelencia) | Ensayos | 11 septiembre, 2021

    El rebaño excelente
    Añado, a la categoría de Educación (excelencia), el comentario sobre El rebaño excelente, cuyo subtítulo es «Cómo superar las carencias de la educación universitaria de élite», de William...  Leer más

  • Por qué llora la maestra: Carta larga para ti, que quieres escribir

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores (consejos para) | 10 septiembre, 2021

    Por qué llora la maestra: Carta larga para ti, que quieres escribir
    Me ha gustado mucho Por qué llora la maestra: Carta larga para ti, que quieres escribir, de Gonzalo Moure. Aunque su prólogo y su postdata tan elogiosas, que contra mi costumbre leí primero, me hicieron empezarlo con desconfianza, abandoné pronto mis reticencias. En su libro-carta, de título tan apropiado como enigmático, el autor habla, con respeto y afecto hacia quienes desean ser escritores, de cómo escribir: divide su libro en apartados —como “la mirada”, “la respiración”, “limpieza”, “punto de vista”…, y otros más singulares pero reveladores como “escrivive”—, e ilustra lo que afirma o lo que propone contando sucedidos significativos, vividos en los talleres literarios que ha dirigido, y apoyándose también en textos, anécdotas, o comentarios de...  Leer más

  • Relatos de los héroes griegos

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Fantasía | 9 septiembre, 2021

    Relatos de los héroes griegos
    Relatos de los héroes griegos, de Roger Lancelyn Green, es un libro cuyo contenido está bien explicado por el autor en el prólogo. Indica que estas aventuras se pueden encontrar en otros libros como Los héroes, de Charles Kingsley, o Los cuentos de Tanglewood, de Nathaniel Hawthorne, pero que él «ha querido presentar los viejos relatos de forma diferente». Habla de que sus predecesores «han cogido historias independientes y las han reelaborado de diversas maneras, aunque en general dejándolas aisladas» mientras que su pretensión fue «dar coherencia a los relatos de la Edad Heroica fundiéndolos en uno solo, que es como concebían los antiguos helenos su mitología. El resultado, que lleva la historia desde los mitos de la creación del universo hasta la muerte de Heracles, ha...  Leer más

  • Alix integral

    Cómic (siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XX) | 8 septiembre, 2021

    Alix integral
    Aunque yo todavía no he podido ver los volúmenes, he puesto datos de una edición completa de las aventuras de Álix, los cómics de Jacques...  Leer más

  • Mvsevm

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados | 7 septiembre, 2021

    Mvsevm
    En la organización actual de la página hay una categoría que he renombrado Álbumes extensos o complejos. Son álbumes que, por su confección, tienen mucho de «novela gráfica», en el sentido de que son libros más complejos o más extensos de lo habitual entre los libros infantiles, o que buscan un público de mayor madurez lectora o que comparta referencias con los autores. Un caso notable puede ser Mvseum, de Javier Sáez Castán y Manuel Marsol, un álbum sin palabras singular, con aires de thriller psicológico, que podemos calificar de inteligente divertimento adulto, y que sirve para ejemplificar que las novelas gráficas nacen de una voluntad de estilo de sus autores. En él vemos a un hombre que viaja por una carretera solitaria en una furgoneta, tiene una avería y se...  Leer más

  • Voces actualizadas (36)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 6 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (36)
    Más actualizaciones de obras de Chesterton. Hoy le toca el turno a la sección de Novelas (y me alegra que esta nota coincida con que, hace dos o tres días, leía una buena entrevista a Susanna Clarke, de la que pronto comentaré su reciente novela Piranesi, en la que le preguntan qué libro desearía haber escrito y, al responder que The Man Who Was Thursday, lo comenta muy bien). Además, todos los libros de ficción de Chesterton se pueden ver juntos en la categoría Chesterton (libros de ficción). Acompaño esta nota con una imagen de la cubierta de El regreso de don Quijote en una edición con una excelente introducción...  Leer más

  • Nuestra cultura, ¿qué ha sido de ella?

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos) | 4 septiembre, 2021

    Nuestra cultura, ¿qué ha sido de ella?
    Añado a Sociedad (ensayos) la reseña que hice tiempo atrás de un libro que conviene conocer: Nuestra cultura, ¿qué ha sido de ella? Los mandarines y las masas, de Theodore...  Leer más

  • Voces actualizadas (35)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 3 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (35)
    Sigo con actualizaciones de obras de Chesterton. Hoy le toca el turno a las secciones de Relatos cortos y de Poesía y...  Leer más

  • Voces actualizadas (34)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 2 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (34)
    Como anuncié en el boletín último, he actualizado, y sigo haciéndolo, muchas entradas que, a lo largo de los años, he dedicado a Chesterton. Algunas están en la sección Chesterton (biografías sobre él) y, algunas más (las mías entre ellas), en la categoría del mismo...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar