Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Guerra de infancia y de España

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 22 enero, 2025

    Guerra de infancia y de España

    Guerra de infancia y de España, de Fabrizia Ramondino, viene a ser un relato de no-ficción basado en recuerdos de niñez de la escritora, contra el fondo de la guerra civil española primero, y de la segunda Guerra Mundial después. Empieza con la llegada, a Mallorca, en 1937, de un nuevo cónsul italiano. Su hija mayor, Titita, recién nacida, que vivirá en la isla hasta el año 1945, cuando regresan a Italia, es la voz narrativa. Como resulta obvio, toda la historia es una recreación literaria de unos recuerdos imaginados: en este sentido es por un lado, «una novela misteriosa, llena de meandros, a veces excesiva», y, por otro, como dice también el prologuista, es un relato de «una finura sutil que nos habla de la memoria y de la identidad». Es una novela de mujeres, pues muchas verán como reconocibles los episodios de crecimiento de Titita, y porque hay páginas en las que toman el protagonismo, y narran historias de distinto tipo, personajes como la abuela y la criada mallorquina, Dida.

    Algunos ejemplos de los contenidos y del tono del relato. Un recuerdo improbable de la narradora sobre su llegada a Mallorca: «Mis padres me depositaron en una cuna en el frescor de un cuarto. El sol se filtraba por las tablillas de los postigos y el perfume de los almendros en flor envolvía la isla con sus ráfagas, pero en el cielo se oía el rugido de los aviones que alzaban vuelo para bombardear castillos o cuarteles». Un recuerdo de la abuela, todo un personaje: «la abuela no me hablaba con monosílabos, no deformaba para mí las palabras puerilmente, no me daba órdenes, no me mimaba, sino que se dirigía a mí como si fuera una amiga. Tal vez porque ya no podía conversar con nadie más». Un recuerdo de una vivencia infantil (semejante a una que yo tengo): cuenta que se asomaba por encima del borde de un pozo «y el pozo me robaba la cara; volvía la vista atrás para ver si el árbol que el fondo del pozo había robado junto con mi cara seguía estando ahí, y pensaba: “Si el árbol sigue ahí, yo también sigo aquí”. Pero no estaba del todo segura de mi razonamiento». Un toque de buen humor de la niña cuando habla con una monja francesa: «¿Ustedes, los franceses, viven siempre en palacios y castillos? —pregunté—. Por cómo suena su lengua tenía más bien la impresión de que vivían en grutas».

    Y, en mi caso, conecto especialmente con este texto del final, cuando Titita está recién llegada a Italia y anuncia las que serán sus lecturas de adolescencia y juventud:

    «Los tres mosqueteros y los tres hermanos Karamázov, Gigi y Eugenia Grandet, Claudine y Anna Karenina, el conde de Montecristo y el príncipe Myshkin, la princesa de Clèves y mademoiselle de Mapuin, el capitán Fracassa y el capitán Ahab; y también piratas de Malasia, prímulas rojas, corsarios negros, negros del Narciso, monjas en fuga de los conventos, alegres comadres, cigarreras gitanas, doncellas guerreras, pecadoras impenitentes deportadas a Virginia o Luisiana; y muchos niños: Pelo de Zanahoria y Gavroche, Mowgli y Kim, David y Tristram, Alicia y Naná, Cosette y Nelly, Ombretta y Sophie; y también el asno de oro parlante, la malvada ballena blanca, el cerdo Napoleón, el albatros torpe y desmañado, la serpiente emplumada, un cuervo rarísimo, dandi y blasfemo, melancólico y desesperado, funesto y fatal, que recita un fúnebre estribillo: “Nevermore, nervermore!”; y también el barco fantasma y el ebrio, la corte de los milagros y la del rey Arturo, un piano en los Alpes, la carta oculta pero a la vista de todos y la letra A, escarlata y marcada en el pecho, molinos de viento armados y bosques en movimiento; ¡y cuántas islas! La de Pablo y Virginia y la de Robinson, la isla del tesoro, la de las hadas y la de las voces, las islas misteriosas y las benditas, la isla de las mujeres y la de los hombres. Estos son mis más queridos amigos de la adolescencia, animados e inanimados, con quienes he viajado a tierras lejanas y cuyas vicisitudes he seguido con pasión. Años después sentí la urgencia de inventar yo misma otros amigos similares y presentarlos en sociedad».

    Fabrizia Ramondino. Guerra de infancia y de España (2001). Barcelona: Libros del Asteroide, 2024; 504 pp.; trad. de Celia Filipetto; ISBN: 978-8410178113. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Kermit the Hermit

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 21 enero, 2025

    Kermit the Hermit

    Kermit the Hermit, de Bill Peet, tiene todos los rasgos de otros álbumes del autor. En él, un cangrejo egoísta y gruñón, Kermit, deja de serlo cuando se propone ayudar a un chico que le ayudó a él. Los álbumes de Bill Peet son muy eficaces con lectores pequeños: son historias lineales entretenidas, sus héroes ayudan a los demás y acaban siendo recompensados, y tienen grandes ilustraciones vistosas basadas en dibujos de gran calidad. No es extraño que pasen de padres a hijos y de abuelos a nietos, y que sean los favoritos de muchos lectores. En este caso, el relato se cuenta en versos sonoros, óptimos para la lectura en voz alta.

    Bill Peet. Kermit the Hermit (1980). Clarion Books, 1980; 48 pp.; ISBN: ‎ 978-0395296073. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • The Emperor of Nihon-Ja

    12 años: lectores adolescentes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas | 16 enero, 2025

    The Emperor of Nihon-Ja

    He comentado en esta página todos los relatos de John Flanagan de la serie Aprendiz de Guardián. Se puede decir que el que termina la serie, no publicado aún en castellano, es el décimo, The Emperor of Nihon-Ja, aunque haya otros que continúan la historia: hay un libro 11, una colección de relatos cortos que revelan algo del pasado y del futuro de los personajes, y un libro 12, que se desarrolla más o menos dos décadas después del libro décimo; pero no los he leído.

    El emperador de Nihon-Ja es una novela extensa con dos hilos en la primera mitad. Uno sigue a Horace, destacado cerca del emperador de Nihon-Ja justo cuando se rebelan contra él varios nobles de su imperio, y otro sigue la expedición que, a la vista de las noticias preocupantes que reciben, organizan sus amigos para ir en su busca. Cuando todos se unen, preparan la defensa de sus posiciones ante un asalto inminente de los rebeldes. Como siempre, abundan las descripciones detalladas de combates, en especial del mundo oriental en el que se mueve Horace y, antes de que sus amigos partan en su busca, del aprendizaje que hacen de unas técnicas de combate de grupos que desconocían (semejantes, digamos, a las de las antiguas legiones romanas).

    Aunque Will sigue siendo el principal personaje, aquí es Horace quien ocupa el primer plano. Uno de los aspectos que la novela subraya es su admiración por el talante del Emperador Nihon-Jan, Shigeru, un hombre con ideas «revolucionarias» en una sociedad tan aristocrática, pues entiende que todos sus súbditos, incluidos los pescadores, agricultores, etc., deben tener voz en el gobierno de la nación, unas ideas igualitarias que no comparte una buena parte de los nobles, de ahí su rebelión. Una parte de la historia se centra en cómo las chicas, Evanlyn y Alyss, asumen voluntariamente un papel guerrero, a pesar de las reticencias de algunos; además, y esto da idea de que la serie, como tal, ya termina, es que ambas dejan de sentir celos una de otra (hay que decir que esto está un poco forzado pues quienes han leído las novelas saben de sobra cómo son las relaciones entre Will y Alyss).

    John Flanagan. The Emperor of Nihon-Ja: Ranger’s Apprentice (2012). ‎ Puffin Books, 2012; 464 pp.; ISBN: ‎ 978-0142418598. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Calle de la Oca

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 15 enero, 2025

    Calle de la Oca
    Calle de la Oca, de María Pascual de la Torre y Ana Garralón, es un inteligente y bien construído álbum de conocimientos que hace pensar y estimula la curiosidad. En él se cuenta que a Oliver lo acompañan al ir y al volver de la escuela distintas personas: su abuelo historiador, un amigo de sus padres escritor, una tía bióloga, otro amigo de sus padres que es filósofo, otra amiga que es fotógrafa, un primo músico, una tipógrafa y un vecino fisioterapeuta. Esto da pie a que le cuenten cosas de lo que ven cada día, pero cada uno con su perspectiva profesional particular. Además de lo que van charlando los personajes, en el álbum hay recuadros explicativos sobre asuntos que remiten a detalles de las ilustraciones, que por otra parte son vistosas y ricas, pues contienen muchas...  Leer más

  • Cyrus the Unsinkable Sea Serpent

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados | 14 enero, 2025

    Cyrus the Unsinkable Sea Serpent
    Cyrus the Unsinkable Sea Serpent, es un álbum amable de Bill Peet, sobre una enorme y bondadosa serpiente de mar llamada Cyrus. Todo empieza cuando un tiburón le dice que es una cobarde porque no hunde ningún barco. Así que Cyrus decide hundir uno… Pero, al oír a un tipo increpar al Primrose, una especie de carabela, deseándole toda clase de males, se arrepiente y decide ayudar al barco. Y así lo hará de distintos modos y en distintas circunstancias: una tormenta, un barco pirata, un naufragio... La narración es lineal y sencilla. Toda ella se apoya en unas excelentes ilustraciones que ocupan, muchas veces, una página casi completa y, algunas, casi la doble página. El texto, sobre fondo blanco, va en las franjas inferior o superior, lo que facilita que se lea bien. Como la...  Leer más

  • Fractal (2)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 9 enero, 2025

    Fractal (2)
    Como anuncié, pongo algunas notas más de Fractal. Reflexiones: —Qué hermosa frase oída al paso, entre dos buhoneros que comentaban lo arrastrada y lodosa que les ha venido a estas alturas la vida: «No tengo nada, y la mitad me sobra». Qué estoicismo tan español. —Se me ocurrió de pronto que un tonto contemporáneo no habría dicho jamás ora et labora, sino ora y/o trabaja, y eso me hizo sonreír para mis adentros, feliz de haber encontrado tal fruslería, porque contra lo que se piensa, a alguien como uno, que sigue en el mundo y está muy lejos de salvar su alma, los tontos contemporáneos pueden ponerle de muy buen humor sin saber por qué. El orden secreto del mundo: —Quien ha sido alguna vez feliz, quien ha experimentado en algún momento la belleza, sabe que...  Leer más

  • Fractal (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 8 enero, 2025

    Fractal (1)
    Tengo amigos entusiastas de los diarios de Andrés Trapiello pero debo reconocer que yo nunca he reunido ánimos para empezar a leerlos: en obras así tengo la sensación de que hay que comenzar a leer todo desde el principio y son ya muchos los volúmenes que ha publicado el autor. Sí que me he atrevido con Fractal, una antología de los textos publicados en los diarios de 1990 a 2010. Gran experiencia, que recomiendo. Esta reseña explica bien tanto Fractal como el contenido de los diarios, libros todos que pertenecen al género maravilloso del «cajón de sastre»: «cualquier cosa que vaya a ellos queda en su sitio. En el desorden todo queda ordenado». Tal como indica la reseña citada, asombra la variedad de tonos y registros que usa el autor —reflexión poética, crítica...  Leer más

  • Ellen y el león

    06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 7 enero, 2025

    Ellen y el león
    Ellen y el león, de Crockett Johnson son doce relatos cortos, cada uno acompañado de dos ilustraciones, en los que puede ser que Bill Watterson se inspirase para sus personajes Calvin y Hobbes, y que bien pudieron nacer en la mente de su autor al leer los diálogos entre Christopher Robin y Pooh o sus compañeros. En cada historia se cuentan diálogos que tienen, y pequeños incidentes que viven, una niña imaginativa, Ellen, y su racional león de peluche, a quien Ellen propone cosas y juegos, y que no siempre se muestra muy colaborador. Son escenas vivamente descritas en las que se muestra la lógica de un niño y se dan lecciones excelentes de cortesía y de una sensata educación sentimental. Así, en un cuento Ellen le pregunta al león que le gustaría ser de mayor. El león le...  Leer más

  • Crisis de confianza. El descrédito de los medios

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Periodistas | 4 enero, 2025

    Crisis de confianza. El descrédito de los medios
    Para completar un poco lo indicado estos días atrás, un libro clarificador: Crisis de confianza (2007-2022). El descrédito de los medios, un estudio académico de Francisco Pérez Latre donde se presentan y se comentan las investigaciones que se han hecho, en los últimos tiempos, acerca de la creciente «falta de confianza social en los medios y en los comunicadores, dentro de una caída generalizada de la confianza en las instituciones y actores sociales». Indica el autor cómo la percepción general del público es la de que muchos periodistas mienten y engañan, y la de que, tanto ellos como las empresas en las que trabajan, están preocupados por su ideología o postura política y no por informar bien. En especial, los datos revelan cómo en España los medios pierden crédito...  Leer más

  • Frente al poder

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | 3 enero, 2025

    Frente al poder
    Otro libro de tipo político leído hace pocas semanas: Frente al poder: Trump, Bezos y el Washington Post, unas memorias de Martin Baron sobre su etapa como director de ese periódico. Me interesó: está bien escrito y se ve la preocupación del autor por averiguar y publicar informaciones contrastadas. Habla de la importancia de buscar siempre la verdad o, «para utilizar un término menos altisonante, la “realidad objetiva». También me gustaron anécdotas del comportamiento de Jeff Bezos como propietario: por ejemplo, la pequeña historia de que, aunque el crítico de tecnología del Post fue siempre muy duro con los distintos productos de amazon, Bezos jamás mencionó la cuestión. En esta buena entrevista el autor informa bien sobre su comprensión del trabajo...  Leer más

  • The Gatekeepers

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX) | 2 enero, 2025

    The Gatekeepers
    En los últimos meses del año pasado leí varios libros con ocasión de la campaña electoral de los Estados Unidos. Uno fue The Gatekeepers: How the White House Chiefs of Staff Define Every Presidency, de Chris Whipple, en el que se habla de los jefes de gabinete de los presidentes norteamericanos, desde Bob Haldeman, el de Nixon, a quien se atribuye el mérito de haber creado el modelo que seguirían los posteriores, hasta los que trabajaron para Obama. Para eso el autor se entrevistó con las diecisiete personas que ocuparon ese puesto y con dos antiguos presidentes. Dice que lo que se espera de quien ocupa ese puesto es, en especial, que tenga la valentía de decirle al presidente lo que no quiere oír, y se detallan algunos incidentes de las distintas presidencias...  Leer más

  • Boletín número 119, diciembre de 2024

    Boletines ● Boletines | 27 diciembre, 2024

    Boletín número 119, diciembre de 2024
    ¡Felices fiestas de final y comienzo de año! Los libros del mes, ya incluidos en la selección de libros infantiles y juveniles y en la de los mejores libros leídos en los últimos seis meses, fueron: los álbumes Un pez es un pez, Meg y Mog, El señor Amos pierde el autobús; la colección de relatos Un detective en Virginia; los ensayos Falacias de la justicia social, La generación ansiosa, Por un ateísmo tecnológico. En el nuevo año, por un lado procuraré mejorar cuestiones pequeñas de la página e indicar algunas nuevas ediciones o modificaciones en la ficha de algunos autores; y, por otro, aunque ya no esté siguiendo la LIJ como en el pasado, sí hablaré de algunos libros que me hayan interesado especialmente; y, sobre todo, iré poniendo breves reseñas de álbumes...  Leer más

  • Por un ateísmo tecnológico

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos) | 26 diciembre, 2024

    Por un ateísmo tecnológico
    Por un ateísmo tecnológico. La cultura frente a la civilización informática reúne siete ensayos y conferencias de Neil Postman (1931-2003) entre los años 1987 y 2000. No aportan ideas nuevas a quien ya conozca sus libros publicados en España La desaparición de la niñez (1982), Divertirse hasta morir (1985) y Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología (1993). Pero sí aportan un resumen, claro y sintético, de las advertencias que daba el autor en aquellos libros acerca de lo que hace la tecnología a la cultura y, más todavía, de lo que la tecnología deshace en una cultura. Son conclusiones obtenidas después de treinta años dedicados al estudio de los cambios tecnológicos, dice Postman, que todas las personas deberían saber para dejar de vivir el cambio...  Leer más

  • Libros sobre la Navidad

    Navidad | 24 diciembre, 2024

    Libros sobre la Navidad
    ¡Feliz Navidad! Un día como hoy se pueden repasar entradas como estas: —una selección extensa de libros sobre la Navidad; —álbumes sobre la Navidad; —relatos sobre la Navidad; —notas sobre la Navidad. También es buen momento para recordar que el libro sobre la Navidad que yo más he recomendado es La bendición de la Navidad, del entonces cardenal Joseph Ratzinger. Además puedo dar la noticia, ya tradicional, de que hace pocas semanas se publicó un nuevo álbum de Hervé Alústiza y Gema García Ingelmo, titulado La paloma Colombina… apareció en Belén: unos niños que huyen de un conflicto armado, guiados por una paloma, se incorporan a la expedición de los Reyes Magos hacia Belén. La historia tiene iguales rasgos que los anteriores álbumes de los...  Leer más

  • Los mejores libros (2024-2)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 20 diciembre, 2024

    Los mejores libros (2024-2)
    Los mejores libros leídos en los últimos meses y comentados aquí: ● de ficción: —Desaparecidos, de Tim Gautreaux; ● autobiográficos: —Escritos autobiográficos, de Josef Pieper; —Viajes con Heródoto, de Ryszard Kapuściński; ● ensayos: —Moby Dick, alegoría y mito, de María José Martín Velasco; —Falacias de la justicia social (y una segunda entrada), de Thomas Sowell; —Fragmentos del mapa del tesoro, de Leticia Sánchez Ruiz; —El amor a las letras y el deseo de Dios. de Jean Leclercq; —La generación ansiosa, de Jonathan Haidt; ● recopilaciones de ensayos: —Esto es lo que creo y otros ensayos, de E. F. Schumacher; —La imaginación liberal. de Lionel Trilling; —Bartleby y yo, de Gay...  Leer más

  • Los mejores álbumes y libros infantiles y juveniles (2024-2)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 19 diciembre, 2024

    Los mejores álbumes y libros infantiles y juveniles (2024-2)
    Álbumes, cómics, novelas gráficas y libros juveniles comentados aquí en los últimos meses. ● álbumes: —¿Qué es estar enfadado?, de Marc Boutavant y Toon Tellegen; —El mago de los colores, de Arnold Lobel; —La rosa de mi jardín, de Anita y Arnold Lobel; —Un pez es un pez, de Leo Lionni; —La playa mágica, de Crockett Johnson; —Meg y Mog, de Jan Pieńkowski y Helen Nicoll; —El señor Amos pierde el autobús, de Erin E. Stead y Phillip C. Stead; ● álbum informativo-bromista: —Atlas de historia, de Thiago de Moraes; ● cómic: —Perros, de Keum Suk Gendry-Kim; ● libro ¿infantil?: —Cuentos para niños perfectos, de Florence Parry Heide y Sergio Ruzzier; ● novela ¿juvenil?: —Mi nombre en el viento, de...  Leer más

  • El señor Amos pierde el autobús

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados | 18 diciembre, 2024

    El señor Amos pierde el autobús
    El señor Amos pierde el autobús, de Erin E. Stead y Philip C. Stead, vuelve a presentar los escenarios y personajes de Un día diferente para el señor Amos. No tiene un guión tan conseguido pero sus imágenes son también magníficas y los personajes tienen igual encanto. Esta vez se cuenta que el señor Amos no se encuentra bien y pierde el autobús para ir al trabajo; cuando al fin llega, los animales deciden no sólo ayudarle a cumplir su trabajo en el zoo sino, también, acompañarle de regreso a su casa en el autobús. El relato respira bondad y amabilidad, algo a lo que contribuyen las serenas ilustraciones, en colores suaves. En el interior los autores hacen guiños a otra gran historia de la vida en un zoo como Buenas noches Gorila. Erin E. Stead. El señor Amos pierde el...  Leer más

  • Voces actualizadas (77)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 17 diciembre, 2024

    Voces actualizadas (77)
    Con motivo de su fallecimiento he actualizado la voz de Etienne Delessert, que fue un gran renovador de los álbumes...  Leer más

  • La generación ansiosa

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | 13 diciembre, 2024

    La generación ansiosa
    Tenía pendiente poner aquí una noticia del libro de Jonathan Haidt titulado La generación ansiosa: Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes. En esta buena reseña se habla de que es «una buena radiografía de toda una población criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera». Con citas tomadas del mismo libro, un poco modificadas en algún caso, resumo a continuación el mensaje que desea transmitir el autor. Entre 2010 y 2015, la vida social de los adolescentes estadounidenses se trasladó en gran medida a los teléfonos inteligentes con acceso continuo a las redes sociales, videojuegos en línea y otras actividades basadas en...  Leer más

  • Un detective en Virginia: Los mejores casos del tío Abner

    15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio | 12 diciembre, 2024

    Un detective en Virginia: Los mejores casos del tío Abner
    Melville Davisson Post (1869-1930) fue un conocido escritor norteamericano de relatos policiales protagonizados por distintos detectives. El más popular de todos, el tío Abner, actuaba en territorios del estado de Virginia, cerca de los Apalaches, poco tiempo antes de la guerra de Secesión. Los 18 relatos que contiene Un detective en Virginia: Los mejores casos del tío Abner se publicaron en revistas, sobre todo en The Saturday Evening Post, entre los años 1911 y 1928. La dedicatoria marca el tono: «A mi padre, cuya fe inquebrantable en una justicia suprema detrás del movimiento de los acontecimientos ha sido para el escritor una maravilla y una inspiración». Tienen nivel literario: están bien construidos, tienen magníficas descripciones de ambientes y escenarios, abundan...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar