Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Intrusos. El misterio del lago

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | Intriga juvenil | 9 noviembre, 2022

    Intrusos. El misterio del lago

    Intrusos, de Breena Bard, es una novela gráfica eficaz. Una familia formada por los padres, la hermana mayor Julia, la pequeña Gabi y el más pequeño Simón, pasan unos días de veraneo en su casa del bosque. Allí tienen un vecino viudo con el que se llevan muy bien y unos vecinos nuevos procedentes de Chicago, un matrimonio con dos hijos, Paula y Bruno. Las chicas y los chicos empiezan a salir juntos en canoa y se plantean qué habrá ocurrido a los fallecidos propietarios de una espectacular casa deshabitada cercana. Gabi, que desea ser escritora, empieza a imaginarse cosas y a escribir una historia policiaca, y Paula la pica para que venza sus reticencias y se cuelen en la casa para verla por dentro.

    Clásica novela de pandilla en vacaciones que casi casi podría firmar Enid Blyton. Gráficamente se cuenta en viñetas recuadradas y dibujos en color que pasan a tener marcos ondulados y tonos grises cuando se habla de la historia que se va imaginando Gabi. El relato se tensa un poco por la inquietud familiar ante el posible y futuro traslado laboral del padre, porque la relación entre la cumplidora Gabi y la insolente Paula no es fácil al principio, porque los nuevos vecinos son un tanto enigmáticos, porque la investigación de las chicas les conduce a pensar en culpables insospechados, y porque los hermanos pequeños chicos están preocupados por cuidar a una gata enferma…

    Breena Bard. Intrusos. El misterio del lago (Trespassers, 2020). Madrid: Maeva, 2022; 251 pp.; trad. de José C. Vales; ISBN: 978-84-19110-25-1. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Chirimiri

    03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados | 8 noviembre, 2022

    Chirimiri

    Algunas veces en el pasado he hablado de que hay álbumes que cuentan pequeñas historias que son como una broma o un chiste propio de una revista de humor. Ese es el caso de Chirimiri, en el que Fernando Pérez Hernando habla de una mamá pájaro que vive en un árbol con sus cuatro pollitos: en la rama superior está Rut, que solo habla con la u; luego, en la rama inferior, vive Thor, que sólo habla con la o; después viene Lilí, que sólo trina con la í, y el cuarto es René, que sólo lo hace con la E. Cuando llega la lluvia los hermanos van bajando de rama en rama, refugiándose con el que vive en la rama inferior a la suya, hasta que todos acaban reuniéndose junto a su madre. Las bromas con las formas de hablar de cada uno, primero con una sola vocal, con dos vocales cuando se juntan dos…, hacen que el álbum sea muy apropiado para divertirse con la lectura compartida, en voz alta y más o menos dramatizada. La simpatía de los personajes hace atractivo el álbum para los más pequeños. La imaginación de los lectores se avivará con las posibilidades que se abren al final.

    Fernando Pérez Hernando. Chirimiri (2022). Pontevedra: Kalandraka, 2022; 36 pp.; ISBN: ‎ 978-8413431338. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Voces actualizadas (60)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 7 noviembre, 2022

    Voces actualizadas (60)

    He ordenado cronológicamente los álbumes de Uderzo y Goscinny sobre Astérix, he puesto imágenes de cubiertas que faltaban y he corregido en ellos algunas pequeñas cosas.

     

  • ‘Novelitas de terror para niños’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 5 noviembre, 2022

    ‘Novelitas de terror para niños’
    He corregido enlaces y algunas pequeñas cosas de Novelitas de terror para niños, un artículo preparado, en la misma época del que cité hace unos días,  cuando triunfaban series como...  Leer más

  • Luisiana, 1923

    ● Otros libros de ficción | Intriga y thriller | Novelas y relatos de intriga y misterio | 4 noviembre, 2022

    Luisiana, 1923
    Luisiana, 1923 es una novela de Tim Gautreaux excelente, aunque tal vez no tan redonda como El paso siguiente en el baile. Sus protagonistas son dos hermanos: Byron y Randolph Aldridge. El primero es el mayor y, antes de la primera Guerra Mundial, era un chico ejemplar y modelo para su hermano; después no quiso volver a la casa familiar y se hizo cargo de la dirección de un aserradero familiar en Luisiana. El segundo es enviado allí por el padre para intentar recuperar a Byron. Los entornos, el de la naturaleza y el laboral, son de una dureza extrema. La tensión entre los dos hermanos y el mafioso siciliano propietario del bar donde los obreros acuden, va en aumento hasta un gran enfrentamiento final. Esta excelente reseña cuenta bien los méritos de la novela como, entre otros,...  Leer más

  • Klara y el Sol

    15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción | 3 noviembre, 2022

    Klara y el Sol
    En la LIJ abundan los relatos sobre la relación afectiva entre los niños y sus juguetes, un osito de peluche por ejemplo, y los lectores los aceptamos de buen grado pues nosotros también fuimos pequeños y entendemos ese mundo de sentimientos, incluidos los que atribuimos a los juguetes. Iguales recursos emocionales para lectores y espectadores adultos (¿infantilizados?) usan las ficciones de robots con sentimientos —tal vez el ejemplo más conocido sea Blade Runner y la novela de Philip Dick en la que se basa—. En esa línea, y construida con un gran talento, está Klara y el sol, una novela en la que Kazuo Ishiguro usa, como en su obra maestra Los restos del día, el recurso de usar como narrador a una protagonista con limitaciones para entender lo que ocurre a su alrededor....  Leer más

  • Los misterios de Justina Jones

    12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio | 2 noviembre, 2022

    Los misterios de Justina Jones
    Los misterios de Justina Jones. Secretos en el internado, de Elly Griffiths, comienza con la fecha, 9 de octubre de 1936, y cuando la heroína llega en taxi al misterioso internado de Highbury House. La narración, en tercera persona, da cuenta de las conjeturas, que parecen alocadas pero luego no lo serán tanto, que hace Justina, una gran aficionada a las novelas de misterio, cuyo padre es un abogado famoso y cuya madre ha fallecido. Al principio se acentúan los aires góticos y un poco humorísticos, pero pronto la historia será una novela de internado de chicas a lo Enid Blyton, con la gran diferencia de que la mayor tensión no derivará de las rivalidades e incidentes colegiales sino de verdaderos crímenes, primero de una chica del servicio y luego de una profesora. Novela que se...  Leer más

  • Adaptación de la Eneida (2)

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Aventuras fantásticas | 1 noviembre, 2022

    Adaptación de la Eneida (2)
    Al buscar en la biblioteca pública las adaptaciones de clásicos que mencioné días atrás, encontré también una de la Eneida, La Eneida contada a los niños, de Rosa Navarro Durán, que no había leído. Como es de esperar de la autora, es una excelente narración, que resume la obra en 25 capítulos y da una buena idea del contenido. Las ilustraciones son como de cómic humorístico, excelentes en su género, pero en mi opinión inadecuadas para el tipo de libro o, si se quiere, para el tono épico y solemne de la Eneida. A la vez hay que decir que la edición viene sin explicaciones de ningún tipo: a los lectores que se acerquen al libro les ayudaría saber algo ya de la mitología romana para entender las intervenciones de los dioses, les vendría bien conocer un poco los motivos...  Leer más

  • Boletín número 93, octubre de 2022

    Boletines ● Boletines | 31 octubre, 2022

    Boletín número 93, octubre de 2022
    De los libros comentados este mes, dos álbumes para pequeños: uno antiguo como Su propio color y uno actual como Un par de ojos nuevos. Cambiando de nivel, la selección de relatos de Miguel Delibes reunidos en Los niños, y un relato decimonónico como Lady Anna. Para quien esté preocupado por los efectos nocivos de las nuevas tecnologías y las redes sociales, o para quien no lo esté y desee acercarse a la cuestión, creo que dan pistas los libros La civilización de la memoria de pez, Privacidad es poder, Minimalismo digital, Un mundo sin e-mail. En relación a sus contenidos he puesto a varios libros que, de una u otra forma, inciden en esas cuestiones la etiqueta Atención; más adelante revisaré esa y otras etiquetas para que estén mejor asignadas y sean más...  Leer más

  • ‘El triunfo de Stephen King’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 29 octubre, 2022

    ‘El triunfo de Stephen King’
    He revisado enlaces y algunas erratas de El triunfo de Stephen King, un artículo que me encargaron hace muchos años: leí, para prepararlo, varias decenas de novelas y relatos de King, y, aunque no me gustan mucho sus temas, aprendí a valorar su profesionalidad y su talento para construir historias adictivas como, por ejemplo y entre otras, la que luego se llevó al cine con el título Cuenta...  Leer más

  • Un mundo sin e-mail

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 28 octubre, 2022

    Un mundo sin e-mail
    Poco después de Minimalismo digital Cal Newport escribió Un mundo sin e-mail: Reinventando el trabajo en un mundo con exceso de comunicación. Su plan, en este libro, es reunir, «por primera vez, todo el conocimiento disponible sobre el modo en que hemos llegado a una cultura de la comunicación constante, y los efectos que ello está causando tanto en el rendimiento como en la salud mental de los trabajadores. También aspiro a explorar ciertas formas alternativas de enfocar el trabajo». El enfoque de Newport está centrado en el rendimiento profesional: «el problema no es la herramienta en sí, sino la nueva forma de trabajar a que ha dado lugar», un nuevo sistema de trabajo que denomina «la mente de colmena hiperactiva» que se basa en el flujo continuo de mensajes no...  Leer más

  • Minimalismo digital

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | 27 octubre, 2022

    Minimalismo digital
    En el pasado cité aquí un libro de Cal Newport, Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, y me referí en otro lugar y puse algunas citas de otro titulado Enfócate (y subtitulado, con no mucho acierto en mi opinión, consejos para alcanzar el éxito en un mundo disperso). Pongo ahora una breve comentario a Minimalismo digital: En defensa de la atención en un mundo ruidoso, un libro que, aunque no está escrito como tal, sí se puede leer como una respuesta a Privacidad es poder y a La civilización de la memoria de pez, como una reacción a la pérdida provocada de nuestra capacidad de atención y a la invasión abusiva de nuestra privacidad. El autor explica que no habla de tecnología, sino de calidad de vida, que el minimalismo digital que propone «no rechaza en absoluto las...  Leer más

  • Adaptaciones antiguas de la Ilíada y la Odisea

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Aventura | 26 octubre, 2022

    Adaptaciones antiguas de la Ilíada y la Odisea
    Cité días atrás la edición adaptada de la Divina Comedia que publicó hace años la Colección Araluce y reeditó Anaya en los años 90 del pasado siglo. Cito ahora dos adaptaciones excelentes de la misma colección: la de la Odisea y la de la Ilíada. Tal como indica Jaime García Padrino, las versiones que hace María Luz Morales respetan tanto los núcleos básicos de las historias originales —más en el caso de la Odisea que en el de la Ilíada que, como es lógico, se amplía para dar a conocer todo el relato de la toma de Troya— como el tono grandioso propio de Homero, como se aprecia bien en las ricas descripciones de los héroes, los ejércitos y las batallas. También son notables las ilustraciones dinámicas y serenas de José Segrelles. Homero. La Odisea relatada a...  Leer más

  • Un par de ojos nuevos

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 25 octubre, 2022

    Un par de ojos nuevos
    Un par de ojos nuevos es un álbum que busca romper las expectativas de los lectores: es a ellos a quienes, aunque al principio no lo sepan, se les pide que lean y se acerquen a este relato (y luego a la realidad) con ojos nuevos. Esto lo empezamos a pensar cuando se nos dice que Ellen Duthie se ha ocupado de la dramaturgia y los ilustradores Javier Sáez Castán y Manuel Marsol del vestuario, la coreografía y la escenografía —y seguramente también del casting, al menos parcialmente…—, cuando leemos que la colección a la que pertenece se titula «Libros para rumiar», y cuando intuimos las risas de fondo y el espíritu de juego con que sus autores han compuesto la historia. Esta, en apariencia una más de las que habla de la vida propia de los juguetes, está escrita y...  Leer más

  • Voces actualizadas (59)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 24 octubre, 2022

    Voces actualizadas (59)
    He actualizado la voz de Jean Jacques Sempé, fallecido hace unas
  • ‘Frágiles esperanzas’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 22 octubre, 2022

    ‘Frágiles esperanzas’
    He actualizado enlaces y algunas pequeñas cosas de Frágiles
  • Los niños

    18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | 21 octubre, 2022

    Los niños
    Leí este verano pasado Los niños, un volumen en el que Miguel Delibes reunió relatos suyos, con niños como protagonistas, «bien sean cuentos o capítulos de novela». Así los presenta el mismo autor en el prólogo: «He aquí, pues, una antología sobre los niños a lo largo de mi obra. Hay en ella muchos niños y muchas obras, siete de ellas novelas (La sombra del ciprés es alargada, El Camino, Mi idolatrado hijo Sisí, Las ratas, Viejas historias de Castilla la Vieja, Las guerras de nuestros antepasados y Madera de héroe) de las que he entresacado uno o varios capítulos alusivos a la infancia, y tres cuentos de mayor o menor paginación, en cualquier caso breves, que se incluyen íntegros: «El Refugio», «La contradicción» y «El conejo», a más de un capítulo de mi...  Leer más

  • Las aventuras de Sherlock Holmes (cómic)

    15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX) | 20 octubre, 2022

    Las aventuras de Sherlock Holmes (cómic)
    Por casualidad cayó en mis manos, hace unas semanas, Las aventuras de Sherlock Holmes, un buen cómic de los italianos Giorgio Trevisan y Giancarlo Berardi. En él se reúnen seis historias del detective: Escándalo en Bohemia, Un caso de identidad, La liga de los pelirrojos, El misterio del valle de Boscombe, Las cinco pepitas de naranaja y El hombre del labio torcido. La introducción al volumen es excelente y explica los méritos de los autores: siguen con fidelidad las historias tal como las escribió Conan Doyle, narran sus argumentos con serenidad, emplean una composición convencional de las viñetas en la página pero alternan escenas donde se acentúa el dramatismo con los primeros planos, dan un tratamiento gráfico diferenciado a los flashback, los dibujos tienen calidad y la...  Leer más

  • Matilda. La niñera mágica

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 19 octubre, 2022

    Matilda. La niñera mágica
    Matilda. La niñera mágica, de Christianna Brand, es un libro antiguo, editado en España por primera vez hace unos meses, que reúne tres relatos y que tiene como protagonistas a los traviesos y numerosos hermanos Brown (¿apellido inspirado, tal vez, en Guillermo Brown?) y, sobre todo, a una niñera que recuerda mucho a Mary Poppins y que logra meter a los chicos en vereda. Ella dice de sí misma que «cuanto menos me aceptan (los niños), más me necesitan. Ese es mi método de trabajo. Solo elijo quedarme en una casa cuando los niños no me quieren pero me necesitan. No me marcho hasta el momento en que ya me quieren pero no me necesitan». Son relatos en los que todo es hiperbólico: los niños Brown son tantos que no pueden listarse todos, el nivel de sus travesuras roza lo...  Leer más

  • Su propio color

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados | 18 octubre, 2022

    Su propio color
    Cuantos más libros de pequeños conoces, más valoras el mérito de algunos que parecen muy sencillos pero aciertan de lleno en la forma, en el contenido y en el tono. Es el caso de Su propio color, de Leo Lionni, todo un ejemplo de cómo un libro para lectores pequeños puede cumplir la función de sembrar en ellos conocimientos y sensaciones que luego crecerán por sí mismas. El autor simplemente va señalando y mostrando que «los loros son verdes», «las carpas doradas son rojas», «los elefantes son grises», «los cerdos son rosados»…, y que todos los animales tienen su propio color excepto los camaleones… Al final Lionni consigue un álbum que habla bien de los colores y que, además, da una buena lección sobre amistad. Leo Lionni. Su propio color (A color of his own,...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar