Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El corredor

    ● Otros libros de ficción | Deporte | Novelas y relatos de vida diaria | 9 abril, 2022

    El corredor

    Después de grandes libros como El precio del triunfo y Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey incorporo a la sección y a la categoría de libros sobre deporte una novela para entusiastas del atletismo que comenté hace tiempo en otra página: El corredor, de John L. Parker.

     

  • Más allá del orden (2)

    Educación (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | 8 abril, 2022

    Más allá del orden (2)

    Después de la nota de ayer, pongo la segunda que anuncié, que habla del juego del quidditch en las novelas de Harry Potter: siempre pensé que era un juego con unas reglas absurdas pero ahora entiendo que ni mucho menos era así. Adapto un poco los párrafos quitando unas referencias que hace Jordan Peterson a lo que llama el «caos circular», que aquí no me parecen necesarias.

    «El objetivo del quidditch es meter un balón (el quaffle) en uno de los tres aros que defiende el equipo contrario, al tiempo que se sobrevuela el campo de juego con escobas encantadas. El equipo que anota recibe diez puntos. Simultáneamente, hay dos jugadores (uno de cada equipo) que juegan a otra cosa: un juego dentro del juego. Escogidos por su excepcional capacidad de atención y su destreza con la escoba, estos dos rivales —⁠conocidos como buscadores⁠— buscan, persiguen e intentan atrapar la esfera dorada, la snitch (…). La snitch es dorada —⁠símbolo de su gran valor y pureza⁠— y zumba de aquí para allá, sin control y a toda velocidad. Va en línea recta, zigzaguea, revolotea y lleva de cabeza a los buscadores, que la persiguen a horcajadas en sus escobas. Si un buscador atrapa la snitch, su equipo gana ciento cincuenta puntos (lo que normalmente asegura la victoria) y el partido se acaba. Esto implica que perseguir y atrapar lo que sea que represente la snitch (…) es un objetivo más importante que cualquier otro.

    ¿Por qué el juego de Rowling, fruto de su gran imaginación, está estructurado de esa manera? ¿Qué significa su idea narrativa? Hay dos formas de responder a estas preguntas, aunque ambas están muy relacionadas:

    Primero: (…) quien gana de verdad un juego es la persona que juega limpio. La razón es que jugar limpio, pese a las particularidades de cualquier juego, es un hito superior a la mera victoria. Intentarlo, en su máxima expresión —⁠seguir la esencia de las reglas, pero también su redacción⁠—, denota un verdadero desarrollo de la personalidad, exhibido por el interés por la auténtica reciprocidad. Los buscadores de la snitch tienen que ignorar los pormenores del partido, del que siguen formando parte, mientras intentan encontrar y atrapar la canica dorada. Del mismo modo, quien juega en el mundo real debe ignorar las particularidades de ese juego y fijarse en lo que constituye la auténtica deportividad, sin perjuicio de lo que ocurra en el terreno de juego. Así, el jugador ético, como el buscador, persigue sin atender a razones lo que es más valioso en medio de complejas y antagónicas obligaciones.

    Segundo: [a veces, nuestro interés se ve arrastrado de manera irresistible hacia una persona, situación o hecho, que se distinguen de todos los demás que van sucediendo a nuestro alrededor]. Pues «el buscador —⁠en la vida real, así como en la saga de Rowling y en su juego de quidditch⁠— es aquel o aquella que se toma esa sensación de relevancia más en serio que cualquier otra cosa. Por tanto, el buscador es la persona que juega a lo mismo que todos los demás (y que es disciplinado y un experto), pero que también juega a otro juego de mayor categoría: la búsqueda de lo que reviste una relevancia primordial. La snitch, (…) se puede considerar el recipiente de esa relevancia primordial —⁠de ese significado⁠— y, por ende, algo revelador cuando se persigue y se atrapa. En este contexto, haríamos bien en recordar lo que se ha terminado conociendo como la Regla de Oro: «Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos» (Lucas 6:31). No hay nada más importante que aprender a esforzarse por jugar limpio en circunstancias adversas y funestas. Esto es lo que habría que perseguir, por decirlo de algún modo, durante cualquier juego, aunque también sea importante intentar ganar».

    Más adelante continúa Peterson: «Tú no eliges qué te interesa. Ese algo te elige a ti. Algo sale de la oscuridad para resultarte fascinante, digno de ser vivido; después, algo nos hace avanzar hasta la siguiente manifestación significativa. Y así va la cosa, mientras seguimos buscando, desarrollándonos, creciendo y floreciendo. Es un viaje peligroso, pero también es la aventura de nuestras vidas. (…) Vale la pena señalar (…) que los buscadores persiguen la snitch tanto dentro como fuera del terreno de juego que define los límites para todos los demás jugadores. Cuando salen, pueden atravesar los cimientos de madera del estadio de quidditch. Esto no sería un problema si al mismo tiempo no les persiguiera un bludger, un balón volador sólido y masivo capaz de tirarlos de la escoba, e incluso de impactar y dañar esa misma estructura. Si atrapan la snitch, como hemos dicho, normalmente alcanzan la victoria. Pero, al hacerlo, se arriesgan a menoscabar los propios cimientos del juego, igual que hacen las personas creativas cuando persiguen visiones innovadoras pero perjudiciales».

    Jordan Peterson. Más allá del orden (Beyond Order: 12 More Rules for Life, 2021). Barcelona: Planeta, 2021; 480 pp.; trad. de Judith Sirvent Almenar; ISBN: ‎978-8408239048. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Más allá del orden (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | 7 abril, 2022

    Más allá del orden (1)

    En su momento hablé de 12 reglas para vivir, de Jordan Peterson. He leído ahora Más allá del orden. 12 nuevas reglas para vivir un libro parecido al anterior, que se comenta con extensión y claridad en este artículo. En él se indica que su tono es menos impetuoso y más compasivo, pero que sigue proponiendo recetas vitales con sentido común, muchas de las cuales chocan con lo que se suele presentar como políticamente correcto. Para mi gusto se podrían desarrollar algunas cuestiones de forma más sucinta y directa como, por ejemplo, la de algunos párrafos conclusivos de los análisis que hace en cada capítulo, como este al final de la regla 6: «Ten un poco de humildad. Ordena tu cuarto. Cuida de la familia. Haz caso a lo que te dicta la conciencia. Endereza tu vida. Encuentra algo productivo e interesante que hacer y comprométete a hacerlo. Cuando tengas todo eso resuelto, busca un problema más grande y trata de solucionarlo si te atreves. Si también lo consigues, pasa a proyectos aún más ambiciosos. Y como primer paso para ello… abandona la ideología».

    En esta nota y en la de mañana voy a recoger unos comentarios que Peterson hace a los libros de Harry Potter que me parecen de interés.

    «Harry Potter, Ron Weasley y Hermione Granger destacan (…) por su disposición y aptitud para seguir las reglas (indicio de su pericia como aprendices) y, al mismo tiempo, para romperlas; paradójicamente, son recompensados por ambas conductas. (…) A lo largo de la saga se respira un mensaje claro: el mero hecho de seguir inconsciente o rígidamente las normas no puede encapsular lo que está bien, al margen de la disciplina con que se cumplan o lo vitales que sean dichas normas. Lo que quiere decir todo esto es que la saga de Harry Potter no presenta la sumisión total al orden social como la mayor de las virtudes morales. Lo que desbanca esa obediencia no es algo tan obvio que se pueda articular con facilidad, pero es algo de este estilo: “Sigue las reglas, salvo que hacerlo contravenga su propósito, en cuyo caso arriésgate a actuar de forma contraria a lo que se ha acordado como moral”. Es una moraleja que parece más fácil de enseñar exhibiendo los comportamientos que la encarnan que transmitiéndola, por ejemplo, por medio de la memorización o de una regla variante. Las metarreglas (que podríamos considerar reglas sobre reglas, más que reglas en sí mismas) no se comunican necesariamente del mismo modo que las reglas simples».

    De la historia de Harry Potter como de muchas otras antes —el autor pone varios ejemplos bíblicos— se puede concluir la siguiente moraleja: «cumple las reglas hasta que seas capaz de ser un ejemplo radiante de lo que representan, pero infríngelas cuando esas mismas reglas sean el mayor impedimento a la encarnación de sus virtudes primordiales». Más adelante lo expone del siguiente modo y arriesga una definición de héroe: «estas historias exponen el dilema existencial eterno de la vida humana: hay que adaptarse, ser disciplinado y cumplir las reglas. Hay que hacer con humildad lo que hacen los demás; pero también hay que recurrir a nuestro criterio, a nuestra visión y a la verdad, pues estas revelan a la conciencia lo que es correcto cuando las reglas sugieren lo contrario. Es la capacidad para gestionar esta combinación lo que caracteriza una personalidad plenamente desarrollada: la del auténtico héroe».

    Jordan Peterson. Más allá del orden (Beyond Order: 12 More Rules for Life, 2021). Barcelona: Planeta, 2021; 480 pp.; trad. de Judith Sirvent Almenar; ISBN: ‎978-8408239048. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Leo y Lisa: más allá de la ciudad única

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 6 abril, 2022

    Leo y Lisa: más allá de la ciudad única
    Leo y Lisa: más allá de la ciudad única, del diseñador gráfico Miguel Ángel Sáez, es un álbum muy original en su confección, y no solo porque sea uno de los pocos compuestos a partir de unos previos teatrillos montados con figuras, como por ejemplo Moncho y la mancha o La casa de los ratones. Sus protagonistas principales son Leo (de Leonardo da Vinci), un inventor que trata con materiales reciclados, y Lisa (de Mona Lisa), una amiga que actúa como su piloto de pruebas. Los curiosos escenarios en los que se mueven están en la Ciudad Única, un lugar muy abigarrado del que los héroes acaban consiguiendo escapar. Lo que atrae el interés del lector no es tanto el argumento como el mundo tan singular creado por el autor: antes de ser escenas del álbum, ambientes y figuras fueron...  Leer más

  • Dos lobos blancos

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 5 abril, 2022

    Dos lobos blancos
    Dos lobos blancos, de Teresa Novoa y Antonio Ventura, es un gran álbum de hace tiempo que ha sido reeditado hace poco. Sus protagonistas son dos lobos blancos que caminan entre montañas nevadas, cuando oyen un aullido allí dirigen sus pasos hasta que encuentran una madre herida y un lobezno. Álbum muy bien construido. Las excelentes ilustraciones a doble página, perfectamente secuenciadas, cambian de paso justo en el momento en que los lobos huelen la presencia de la loba herida: entonces se ven sus dos caras alerta en primer plano. La historia funcionaría igualmente bien, y tal vez sería más intensa, sin algunas de las pocas palabras que acompañan las imágenes y que son redundantes con ellas. Sea como sea, gran álbum, de los que quedarán en la historia de los álbumes...  Leer más

  • De las notas al diccionario (98)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 4 abril, 2022

    De las notas al diccionario (98)
    He añadido al diccionario a Åsa Lind y Ota
  • Nuevas ediciones (169)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2022-) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 2 abril, 2022

    Nuevas ediciones (169)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Vigo es Vivaldi y Nunca jamás comeré
  • Cosas

    ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | 1 abril, 2022

    Cosas
    Cosas, de Castelao —el médico, escritor y dibujante gallego Alfonso-Daniel Rodríguez Castelao (1886-1950)—, es una colección de casi medio centenar de relatos, cada uno con una ilustración, un dibujo que a veces es como un grabado, compuestos los primeros en 1926 y ampliados después en 1929 y 1934. Son escenas breves, algunas muy cortas, tomadas de la vida real, que intentan reflejar personajes o actitudes de la Galicia de la época; en ellas aparecen campesinos, marineros, ancianos, huérfanos, desamparados, emigrantes, siempre con una mirada dolorida y compasiva, a veces con acentos grotescos o de sátira moralizante, como indica el prologuista. Por ejemplo, un relato es el protagonizado por la siña Sinforosa, una mujer que «conservaba en la memoria los nombres de los...  Leer más

  • Acerca de ‘El señor de las moscas’

    Noticias | 31 marzo, 2022

    Acerca de ‘El señor de las moscas’
    En unas sesiones tituladas «Grandes libros» que tenemos un grupo de amigos, en una cafetería excelente llamada elcercano, he intervenido para hablar acerca de El señor de las moscas. Esta es la sesión en youtube de la exposición inicial, anterior al debate con los asistentes. Como es lógico, son ideas que ya expuse con más detalle y orden en La esperanza del...  Leer más

  • Boletín número 86, marzo de 2022

    Boletines

    Boletín número 86, marzo de 2022
    Entre otros libros, este mes he comentado un buen cómic infantil para primeros lectores como Flores salvajes; un premiado libro de poemas, que también explica varios mitos clásicos, como Un hilo me liga a vos; un gran álbum informativo como Manos a la tierra. Además, he hablado de una buena novela que ha vuelto a ser reeditada: Lavinia; y de un libro testimonial extraordinario: Hermanito. Y en Aceprensa publiqué un artículo titulado Libros valiosos, lectores de calidad. En Libros para jóvenes he puesto comentarios a dos libros. En medium he puesto una reseña extensa de Quintin Durward, un libro de aventuras muy ameno que se ha de buscar en bibliotecas o en librerías de segunda mano. AVISO Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además,...  Leer más

  • Cornelio, Pancho, Simón y Yo

    09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) | 30 marzo, 2022

    Cornelio, Pancho, Simón y Yo
    Después de un álbum como Flores salvajes y de un relato como La soñadora Chusita y su gata Blasita, otra historia más, bien escrita y contada, sobre una niña y su mundo imaginativo es Cornelio, Pancho, Simón y Yo, de Ramón Acín. En tres capítulos se nos cuenta lo que piensa la protagonista que, como se ha roto una pierna, debe permanecer encamada. Habla de las relaciones con su padre —«Mi papá dice que “se duerme a la hora de las gallinas”. Mi papá dice cosas así. Cosas que no comprendo, pero que yo debo aprender. Porque mi papá lo sabe todo»—;  con su madre: «”Duerme, Lupe, duerme” dice mientras me arropaba con mimo y me besa en la frente. Mi mamá es así. Siempre acude en la noche, cuando me asusto»—; de su mundo imaginativo —«El porche es mi palacio....  Leer más

  • Tiffky Doofky: De profesión, basurero

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 29 marzo, 2022

    Tiffky Doofky: De profesión, basurero
    Tiffky Doofky: De profesión, basurero, es un relato corto de William Steig, acompañado de una o dos ilustraciones por página, en el que, como es habitual en el autor, los personajes son animales humanizados y encontramos un protagonista incombustible. Al principio sabemos que a Tiffky Doofky, un perro que es el basurero de su pueblo, Madame Tersal le profetiza que, antes de que acabe el día, encontrará el amor de su vida. Tiffky se lo cree a pies juntillas pero le ocurrirán algunos contratiempos debido a la intervención de una bruja malvada, enemiga de madame Tarsal, y el lector (a no ser que conozca ya otros libros de Steig), tendrá bastantes dudas de que se acabe cumpliendo la profecía. El autor se propone y consigue hacer amable a un personaje aparentemente tan poco atractivo...  Leer más

  • Voces actualizadas (56)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 28 marzo, 2022

    Voces actualizadas (56)
    He actualizado la información de dos grandes ilustradores recientemente fallecidos: Shirley Hughes y Jan...  Leer más

  • Nuevas ediciones (168)

    Rectificaciones (nuevas ediciones) | 26 marzo, 2022

    Nuevas ediciones (168)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Cuando Hitler robó el conejo rosa, esta con motivo de su cincuenta aniversario de su primera publicación, y de una edición en álbum de Chitty Chitty Bang...  Leer más

  • La edad imperfecta

    Novelas «históricas» | Novelas históricas | 25 marzo, 2022

    La edad imperfecta
    La edad imperfecta. La novela sobre Garcilaso de la Vega, de Agustín Alonso G., es una gran novela histórica, la primera de una trilogía, detrás de la que se adivina mucho trabajo. En ella se ofrece una reconstrucción pormenorizada del mundo del protagonista —de sus relaciones con su hermano mayor, que pasan de su admiración juvenil a sus rivalidades después, de su familia, de sus amores, de sus amistades, de su ascenso social…—, de la época en la que vivió y de los ambientes que frecuentó. La narración empieza con una escena-prólogo, del final de la vida del biografiado, —Niza, octubre de 1536—, y, a continuación, comienza la novela cuando el héroe es muy joven —Valladolid, noviembre de 1517— y termina cuando participa en un certamen poético —Abadía, julio...  Leer más

  • Atlas de los grandes viajeros y exploradores

    15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia) | 24 marzo, 2022

    Atlas de los grandes viajeros y exploradores
    Atlas de los grandes viajeros y exploradores. Los viajes de monjes, naturalistas y otros viajeros de todos los tiempos y lugares, de Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhós Martins, es un libro de conocimientos elaborado con aparente sencillez, que no pretende dar tanta información como, por ejemplo, lo hacía Atlas de los grandes exploradores, o, mucho más aún, Atlas de los exploradores españoles, y que pretende cumplir la función de ser un aperitivo que abra el apetito para continuar averiguando más cosas. Los autores hablan de algunas personas que nos ayudaron a conocer mejor nuestro planeta. Después de una introducción —donde dan explicaciones sobrias sobre si debemos hablar de «descubrimientos» o de «encuentro entre pueblos», sobre que «no todo salió bien, hay que...  Leer más

  • Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 23 marzo, 2022

    Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita
    En Flores salvajes se habla de cómo los niños ponen en pie un mundo imaginativo a partir de aquellas ficciones que han visto y leído antes. Otra historia con un contenido semejante es Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita, firmado por Lotta Neele, un libro bienhumorado donde se alternan capítulos realistas, que tratan de la vida cotidiana de Chusita, una niña de nueve años, su gata Blasita —a través de la que vemos a veces el comportamiento de la chica—, y su hermana pequeña Carol, con otros fantasiosos que llevan a Chusita a escenarios variados —pirámides, selvas, mansiones…—. La narración es buena y las protagonistas son lectoras de imaginación hiperactiva. Se insiste, como pasa mucho en este tipo de historias, en el poder enriquecedor...  Leer más

  • Flores salvajes

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 22 marzo, 2022

    Flores salvajes
    Después de El globo rojo en la lluvia y de Buenas noches, Planeta, Liniers publica Flores salvajes, un tercer cómic inspirado en el mundo imaginativo y de juegos de sus hijas. Esta vez las tres niñas juegan en el bosque e imaginan historias que comienzan cuando las vemos primero como si fueran supervivientes de un avión recién estrellado en el suelo, luego cuando las amenazan un gorila y un dragón... Al final todas las explicaciones llegan y todo se recoloca en su sitio cuando son convocadas por un grito lejano, «¡la comida está lista!», que las devuelve a la realidad. Es un detalle típico de muchas historias, como del mismo Donde viven los monstruos, al que también este álbum homenajea, o, que recuerde ahora, de Sombras, que hablan bien de que lo que permite jugar con...  Leer más

  • De las notas al diccionario (97)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 21 marzo, 2022

    De las notas al diccionario (97)
    He abierto voces en el diccionario a Patricia Geis y Hélène
  • Libros valiosos, lectores de calidad

    Lectores ● Lectores | 19 marzo, 2022

    Libros valiosos, lectores de calidad
    Anteayer publiqué un artículo titulado Libros valiosos, lectores de calidad, a propósito de una noticia reciente en la que se comentaban estadísticas sobre los hábitos de lectura de los jóvenes. Vuelvo a recordar en él algunas ideas valiosas del libro Educando el carácter a través de la...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar