Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Yo, Agamenón

    ● Otros libros de ficción | Clásicos griegos y romanos | Novelas de guerra | 13 marzo, 2025

    Yo, Agamenón

    Yo, Agamenón, de Giulio Guidorizzi,  es una reescritura de los episodios de la Ilíada, que se amplía con las narraciones de algunos hechos ocurridos antes y después de la toma de Troya, y con otras relacionadas con los personajes que van apareciendo. En el primer capítulo se dice que estas historias de los héroes antiguos se llaman mitos: relatos que nadie ha inventado porque existen desde tiempos lejanos y que, cuando los aqueos se convirtieron en griegos, se siguieron recordando y contando. Se habla también de que los aqueos no confiaban los recuerdos de su pueblo a la escritura porque «esta aprisiona la memoria, de modo que preferían escuchar a sus poetas», aedos o cantores; de que la memoria, para los aqueos, es «el oído de las cosas a las que permanecemos sordos, la vista de aquello a lo que estamos ciegos», y que, para ellos, «existir significa recordar».

    El autor comienza con los antepasados de Agamenón, el jefe del ejército aqueo, y termina con su regreso a Micenas, donde le aguarda su esposa Climtenestra —una mujer para quien, dirá ella misma, «palabras como gloria, honor o vergüenza no significan nada»—. Un breve prólogo, sobre Agamenón y los héroes de la Iliada, y un epílogo igualmente breve, con una conversación entre Agamenón y Odiseo en el Hades, enmarcan la historia, estructurada en nueve capítulos, cada uno dedicado más o menos a un tema fundamental en la sociedad homérica. El estilo es claro y da con el tono adecuado para no distorsionar y aclarar lo que se cuenta en la Iliada. La narración, que avanza en tramos cortos, a veces en tercera persona y a veces en boca de los personajes que ocupan el primer plano, va dando explicaciones de los modos de ser y actuar de los héroes y de los dioses y, sobre todo, muestra bien el modo de pensar de los antiguos griegos.

    Así, se indica que «la memoria de un nombre famoso es el legado más bello que puede dejar un padre», pero que «la gloria no existe si nadie la cuenta, porque en el mundo de los héroes un hombre no es como se siente en su interior sino como los demás lo ven y como la voz del pueblo dicta que sea». Por eso los héroes están obsesionados con un tipo especial de vergüenza, que es «la principal fuerza moral de ese mundo tan lejano de la moral que conocemos». Por ejemplo, «quien ofende a un huésped no tiene vergüenza, pues un forastero que pide ayuda es un ser protegido por los dioses y sólo un miserable puede hacerle daño. (…) No tener piedad de un infeliz que suplica es una actitud que ofende a los dioses y sobre la cual recae la desaprobación de los hombres».

    Así, también se afirma en varias ocasiones que ni la palabra ni la noción de arrepentimiento existen entre los aqueos: Helena no lo siente a pesar de que la guerra se desencadenase por ella; tampoco Aquiles lo siente cuando está desolado por la muerte de su amigo Patroclo y sabe que fueron sus decisiones las que llevaron a ese desenlace; ni por supuesto lo siente Agamenón, para quien las culpas de sus acciones son de las moiras y las erinias que merodean en la oscuridad y, en especial, entre las fuerzas divinas que dirigen nuestros pensamientos, del demonio que nos arrastra al error: Ate, ofuscamiento, el peor mal que puede sufrir una mente, por muy firme y lúcida que sea.

    La clara presencia de los dioses va unida con la inevitabilidad del destino. Agamenón dirá que «¡Necios son los que creen que todo es como parece! Estamos rodeados de seres invisibles, dioses, demonios, espíritu de los muertos que nos acompañan a cada momento, como las formas reflejadas de los espejos». En una ocasión Atenea, «con un leve manotazo», impide que una flecha hiera de muerte al hermano de Agamenón, «como una madre aparta una mosca del rostro de su niño adormecido». En las batallas se nos dice que, después de que «Ares invade el corazón de los hombres y los embriaga de fuerza y rabia», una especie de fiebre, llega el momento más temido por los comandantes, «cuando Fobos, el pánico, el demonio que siempre acompaña a Ares, se apodera hasta de las almas de los más valientes». Ahora bien, el viejo Néstor explicará que «hay que hacer sacrificios a los dioses y esperar que estos agradezcan la ofrenda, pero también es necesario tomar las decisiones más sensatas; aunque hacer sacrificios está bien, además de pedir ayuda a los dioses hay que saber salvarse a sí mismo». Pero, dirá Odiseo, «todos sabemos que nadie puede cambiar su destino».

    Giulio Guidorizzi. Yo, Agamenón (Io, Agamennone. Gli eroi di Omero, 2016). Madrid: Gallo Nero, 2024; 216 pp.; col. Narrativas; trad. de Blanca Gago Domínguez; ISBN:‎ 978-8419168511. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Big and Little

    06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 12 marzo, 2025

    Big and Little

    Otro álbum excelente de Steve Jenkins, con sus características ilustraciones en collages tan bien compuestas, donde presenta comparaciones entre animales grandes y pequeños, es Big and Little. Entre otros, el Tigre Siberiano, que puede medir 4 metros desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola y pesar hasta 300 kilos; el gato siamés, que pesa unos 2,7 kilos y mide 45 centímetros de largo, incluida la cola; el avestruz, el ave más grande del mundo… que no puede volar pero sí correr muy rápido; el colibrí garganta de rubí, que mide poco más 7 centímetros y pesa 15 gramos; el cocodrilo del Nilo que mide hasta 6 metros y peso hasta 750 kilos…, etc. Al final se ofrecen textos explicativos cortitos: un párrafo para cada uno de los animales que se vieron en las páginas previas. Este álbum, como el que puse ayer, fueron precedentes de un álbum sí publicado en España: Tamaño real. La diferencia está en que Big and Little presenta los animales a escala 1:8 y los muestra completos; y en que los collages en este álbum tienen unas texturas menos acentuadas y más convencionales.

    Steve Jenkins. Big and Little (1996). Scholastic, 1996; ‎32 pp.; ISBN: 978-0439785020.

     

  • Biggest, Strongest, Fastest

    06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | 11 marzo, 2025

    Biggest, Strongest, Fastest

    En Biggest, Strongest, Fastest, de Steve Jenkins, se presentan catorce animales distintos señalando, como se deduce del título, un rasgo de tamaño, fortaleza y rapidez de cada uno, que los hace únicos. Las ilustraciones, en collages, están cortadas por los bordes de las páginas, lo que atrae la atención. Se ofrecen mapas con una guía para saber donde habitan y se facilita que el lector haga sus comparaciones. Así, después del enorme y comilón elefante africano, viene una imagen de dos páginas en primer plano de una hormiga, el animal más fuerte para su tamaño pues puede cargar cinco veces su propio peso. Este álbum, como el que pondré mañana, fueron precedentes de un álbum sí publicado en España: Tamaño real.

    Steve Jenkins. Biggest, Strongest, Fastest (1995). Clarion Books, 1995; 32 pp.; ISBN:‎ 978-0395697016. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Atlas de mitos

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 5 marzo, 2025

    Atlas de mitos
    Atlas de mitos: mapas y monstruos, héroes y dioses de doce mundos mitológicos, de Thiago de Moraes, habla de relatos antiguos de los mundos griego, egipcio, azteca, yanomani, norteamericano, japonés, polinesio, hindú, nórdico, eslavo, irlandés y yoruba, que el autor dice que comenzó a leer cuando tuvo hijos y empezó a contarles historias. La información está estructurada de modo parecido a cómo lo hizo en su Atlas de historia: una introducción, una doble página vertical u horizontal con un mapa, una o varias historias, una página de “criaturas y artefactos”. El tono es bromista (lo que gustará a unos pero no tanto a otros). Algunos párrafos, que los que van en las dobles páginas que presentan cada mundo, tienen letra muy pequeña... Thiago de Moraes. Atlas de...  Leer más

  • Harold’s ABC

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados | 4 marzo, 2025

    Harold’s ABC
    Harold's ABC, de Crockett Johnson,  es un álbum abecedario sin palabras escritas. En una o dos páginas consecutivas Harold dibuja algo y, en el interior del dibujo, remarca la letra correspondiente que es también parte de la ilustración y la inicial de la figura que se ve: A de Attic-Ático, B de Book-Libro, C de Chunk-Pedazo, E de Etcétera, F de Flag-bandera… Algunas palabras empiezan con el sonido que corresponde y otras no. Útil para enseñar palabras inglesas y el alfabeto inglés a los niños. Eficaz por la simpatía del personaje y porque aviva la imaginación y el espíritu de observación en los detalles. Crockett Johnson. Harold's ABC (1963). Edición en Libro de cartón. HarperFestival, 2015; 34 pp.; ISBN: 978-0062427311....  Leer más

  • Boletín número 121, febrero de 2025

    Boletines ● Boletines | 27 febrero, 2025

    Boletín número 121, febrero de 2025
    Los libros comentados este mes en la página son: —Álbumes antiguos no editados en España: The Missing Mitten Mystery, Andrew Henry’s Meadow. —Álbumes antiguos sí editados en España: El lago de los chanchos, Buenas noches, Álex Álvarez. —Novelas: Me piden que regrese, Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong. —Un libro periodístico-documental: El último trago. AVISO Este boletín se publica en esta misma página. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de Boletines  y  en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal, con las notas publicadas en los últimos siete días, puede hacerlo mediante la opción de SUSCRIPCIÓN que figura en la parte derecha superior de...  Leer más

  • Buenas noches, Álex Álvarez

    06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 26 febrero, 2025

    Buenas noches, Álex Álvarez
    Buenas noches, Álex Álvarez, de Gunilla Bergström, trata de que el padre de Álex intenta infructuosamente, una y otra vez, que su hijo se acueste y se duerma. Libro rompedor cuando se publicó, en los años 70: porque presentaba un hogar monoparental y a un padre que debía, él solo, lidiar con su hijo Álex para que por fin se vaya a la cama, usando todo tipo de técnicas; porque su ironía final gusta mucho a una parte de sus lectores, tanto adultos como chicos; porque va en la línea, tan común y en ascenso desde entonces, de presentar padres bondadosos pero torpes en casa… Además, hay que añadir que la censura de hoy se asustaría de un álbum así, con un adulto que lleva siempre una pipa en la boca… Las ilustraciones son eficaces: sobre fondos blancos, están compuestas...  Leer más

  • Poemas de Czesław Miłosz

    Poemas ● Autores varias veces citados | Poemas | 25 febrero, 2025

    Poemas de Czesław Miłosz
    He mencionado tres poemas de Czesław Miłosz (1911-2004) en la página: —«Veni Creator», en Signos visibles; —«Cuentas», en La historia de mi estupidez; —«Tarea», en Una confesión...  Leer más

  • Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong

    ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria | 20 febrero, 2025

    Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong
    Entre los libros que hablan de libros hay un subgénero particular: el de los que tratan de la vida en y alrededor de una librería: en este enlace se listan los libros comentados en la página con ese tema. A él pertenece Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong, primera novela de la escritora surcoreana Hwang Bo-Reum, un éxito con millones de libros vendidos en su país, una historia que, en palabras de su autora, desea brindar consuelo, dar «una palmada en el hombro a aquellos que han perdido la alegría de vivir tras haberse esforzado demasiado para hacer las cosas bien». Trata de una librería situada en un barrio de Seúl, un negocio que incluye también una cafetería. Su dueña, Yeongju, después de dejar el buen trabajo que tenía, cuando comenzó a ser extenuante, y de...  Leer más

  • Andrew Henry’s Meadow

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados | 19 febrero, 2025

    Andrew Henry’s Meadow
    Andrew Henry's Meadow, de Doris Burn, es uno de esos álbumes antiguos excelentes mucho mejor que la mayoría de los que se publican hoy. Su protagonista es Andrew Henry, un chico con dotes de inventor, pero cuyos inventos no gustan a su familia —su madre, su padre, sus hermanos y hermanas—, que se quejan de que los construya y pruebe en sus habitaciones. Así que decide atravesar el bosque cercano y, en un prado, construirse su propia casa. A continuación sus amigos van a pedirle que construya, para cada uno, o para sus animales favoritos, una casa especial: una en un árbol, otra en medio de un río, etc., así hasta nueve distintas, cada una con características singulares. El relato tiene atractivo y las ilustraciones, que son dibujos en blanco y negro, son magníficas. Doris...  Leer más

  • Libros de Elias Canetti

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados | 18 febrero, 2025

    Libros de Elias Canetti
    Algunas notas tomadas de varios libros de Elias Canetti (1905-1994): —De Apuntes (1942-1993): Más aforismos de Apuntes de Canetti; El éxito según los Apuntes de Canetti, —De La lengua absuelta (1977) y La antorcha al oído...  Leer más

  • Me piden que regrese

    ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 13 febrero, 2025

    Me piden que regrese
    No he leído el libro sobre Madrid que se puede llamar antecedente de su novela Me piden que regrese, de Andrés Trapiello, que se cita en esta buena reseña. Así que, para mí, leerla ha sido un primer descubrimiento de los distintos ambientes del Madrid de los años cuarenta que retrata el autor. El argumento trata de un exiliado español, antiguo tipógrafo, nacionalizado estadounidense, que viene a la España de 1945 con una misión encargada por el gobierno norteamericano; en su viaje contacta con antiguos conocidos y familiares, es perseguido por la policía del régimen, conoce a una mujer de alta sociedad de la que se enamorará. Eso permite al autor mostrar distintos escenarios, tanto los propios de la clase alta como los de algunos barrios humildes, tanto los que frecuentaban...  Leer más

  • El lago de los chanchos

    09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados | 12 febrero, 2025

    El lago de los chanchos
    James Marshall escribió el texto de El lago de los Chanchos con la intención de ilustrarlo él mismo pero, cuando falleció en 1992, su amigo Maurice Sendak fue quien se ocupó de ponerle las imágenes. El relato cuenta que un lobo flaco, hambriento y sin dinero, atraído por el olor, acude al Nuevo Teatro Hamsterdam, donde el Ballet Boarshoi está representando «El lago de los cerdos» en una sesión matinal. Tiene la suerte de que le ceden una entrada para un palco, una buena situación para, llegado el momento, saltar al escenario. Pero el lobo se deja llevar por la emoción de la obra y no actúa como había pensado. Regresa esa noche, compra una entrada, y esta vez se deja llevar tanto por la música que salta él en vez del monstruo que lo había hecho por la mañana… Los...  Leer más

  • Libros de Alasdair MacIntyre

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados | 11 febrero, 2025

    Libros de Alasdair MacIntyre
    De Alasdair MacIntyre (1929-), he puesto varias notas en la página: —De Tras la virtud (1984), tres notas: Un animal que cuenta historias, De la muerte y la eternidad, Momento crítico; —De Tres versiones rivales de la Ética: Enciclopedia, Genealogía y Tradición (1990): Atención a los...  Leer más

  • El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca

    ● Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historia | 6 febrero, 2025

    El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca
    El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca, de Daniel Okrent, es un libro sobre los motivos por los que llegó a implantarse la Prohibición, o la Ley Seca, en los Estados Unidos, que duró desde 1920 hasta finales de 1933; sobre todas las personas que, por uno u otro motivo, tuvieron que ver con ella, y sobre las muchas consecuencias que tuvo. En su conclusión el autor dirá que «en casi todos los aspectos concebibles, la Prohibición fue un fracaso»: institucionalizó la hipocresía y, al igual que otros intentos de ingeniería social siempre producen resultados inesperados y dañinos, también sucedió así en este caso, pues no disminuyeron los delitos sino que aumentaron y, de hecho, parece que se puede afirmar que los sindicatos nacionales del crimen comenzaron con la...  Leer más

  • The Missing Mitten Mystery

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 5 febrero, 2025

    The Missing Mitten Mystery
    The Missing Mitten Mystery, de Steven Kellogg, un álbum simpático que saca partido a un argumento mínimo, tuvo una primera versión en 1974 y se publicó de nuevo en 2002 con todas las ilustraciones a color. Trata sobre una niña, Annie, que después de haber jugado en la nieve con su perro, se da cuenta de que ha perdido uno de sus mitones. El álbum cuenta cómo hace comprobaciones en varios sitios, pero el guante no aparece, y cómo también imagina distintas posibilidades de dónde y cómo pudo haberlo perdido —tal vez se lo llevó un águila, tal vez fue un ratón, tal vez se lo dejó en un castillo que hizo en la nieve…—. Lo interesante del álbum es la forma en que todo se cuenta: la narración va adelante y atrás con total naturalidad, el relato avanza con ilustraciones...  Leer más

  • Libros de Victor Klemperer

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados | 4 febrero, 2025

    Libros de Victor Klemperer
    He mencionado en la página dos libros de Victor Klemperer (1881-1960): —De LTI. La lengua del Tercer Reich – Apuntes de un filólogo (1947), he puesto tres notas: Efecto tóxico, Heroísmo vanidoso, Posturas humanas básicas. —Quiero dar testimonio hasta el final...  Leer más

  • Boletín número 120, enero de 2025

    Boletines ● Boletines | 30 enero, 2025

    Boletín número 120, enero de 2025
    En este mes he puesto tres reseñas de álbumes antiguos que no fueron publicados en España: The Island of the Skog, Kermit the Hermit, Cyrus the Unsinkable Sea Serpent. He puesto también comentario a dos álbumes, estos sí publicados en España recientemente: uno, Ellen y el león, que debo decir que ya tenía en su edición en inglés a la espera de ponerlo más adelante; otro, un gran álbum de conocimientos elaborado por autoras españolas: Calle de la Oca. Más libros de ficción de los que he hablado son: una novela de aventuras, no publicada todavía en castellano, pero que he reseñado porque completa una gran serie de aventuras ya comentada libro a libro, es The Emperor of Nikon-Ja; y otra novela, que cabe llamar autobiografía de infancia, comentada brevemente, es Guerra...  Leer más

  • The Island of the Skog

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 29 enero, 2025

    The Island of the Skog
    The Island of the Skog, de Steven Kellogg, tiene como protagonistas a la ratoncita Jenny y sus amigos, que un día deciden embarcarse para buscar un lugar más pacífico. Se van en la maqueta de un barco antiguo que había en la casa donde vivían. Cuando llegan a una isla que les gusta descubren que hay en ella un extraño habitante: el Skog. Cuando ven sus enormes huellas en la playa, se dan cuenta de que debe tener un tamaño enorme… Relato de aventuras ingenuo, muy bien contado, con un argumento que provoca la curiosidad y con unas ilustraciones muy atractivas, tanto por las escenas de conjunto como por la expresividad de los personajes. Es un álbum elogiado en el mundo escolar por cómo presenta los conflictos que se dan entre los ratones, y por la forma en que al fin procuran...  Leer más

  • Libros de Ryszard Kapuściński

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados | 28 enero, 2025

    Libros de Ryszard Kapuściński
    Aunque he leído en el pasado varios libros suyos, de Ryszard Kapuściński (1932-2007), sólo he puesto en la página dos citas y un comentario a un libro: —Ébano (1998): una cita que titulé La historia en manos de idiotas; —Los cínicos no sirven para este oficio (2000): una cita en la nota Palestina. En la franja de Gaza; —Viajes con Heródoto...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar