Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Buenas noches, Planeta

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | Cómics infantiles y juveniles actuales | 15 enero, 2019

    Buenas noches, Planeta

    Otra historia bedtime del mismo grupo que la de ayer, aunque también se puede incluir entre las de relaciones de los niños con sus juguetes, es Buenas noches, Planeta, un álbum que, igual que otro cómic de Liniers del que hablé tiempo atrás, está inspirado en juegos de sus hijas. En él se cuentan las andanzas nocturnas de un peluche que, cuando su dueña se acuesta, se junta con Elliot, el perro-cachorro de la casa, para ir en busca de una galletita. Pero aparece un ratón que les propone ver la galletita más grande del mundo: y cuando salen afuera, el ratón les señala la luna. El encanto del relato no está tanto en el argumento como en algunas escenas graciosas concretas, y en que son magníficos los dibujos a tinta y acuarela y el desarrollo del relato, como podemos esperar de un gran maestro de las tiras cómicas como es el autor. El título puede resultar desorientador: al principio uno espera otra cosa, y no que el peluche se llame Planeta (por más que la cubierta lo anuncie). Al final figuran fotografías del peluche y del perro en los que se apoya el relato.

    Liniers. Buenas noches, Planeta (Good Night, Planet, 2017). Madrid: Impedimenta, 2018; 36 pp.; col. El chico Amarillo; ISBN: 978-84-17115-84-5. [Vista del álbum en amazon.es]

  • ¡Qué risa de huesos!

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) | Álbumes ilustrados | 14 enero, 2019

    ¡Qué risa de huesos!

    Además de los citados, otro tipo de álbumes que algunos consideran bedtime son esos que cuentan las cosas que ocurren por la noche mientras uno duerme, como ¡Qué risa de huesos!, de Janet & Allan Ahlberg, un álbum bien construido y divertido por su argumento y sus dibujos graciosos. Es el primero de una serie protagonizada por tres esqueletos: uno grande, uno pequeño, y un perro-esqueleto. Esta vez los tres abandonan el sótano en el que ¿viven? y salen por la noche dispuestos a buscar alguien a quien asustar, pero como todo el mundo está en la cama, deciden asustarse a sí mismos y jugar con los esqueletos de los animales del zoo, entre otras actividades. A veces, los autores componen sus páginas con viñetas y sus personajes hablan en globos de texto, al modo de los cómics. Los fondos son frecuentemente negros y las palabras de la historia van en blanco. La traducción española es fiel al original e igualmente simpática por más que, por ejemplo, no sea igual la sonoridad de «On a dark dark hill / there was a dark dark town» que la de «En una oscura, oscura colina, / había una oscura, oscura ciudad».

    Janet & Allan Ahlberg. ¡Qué risa de huesos! (Funnybones, 1980). Pontevedra: Kalandraka, 2018; 32 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Miguel Á. Diéguez; ISBN: 978-84-8464-385-2. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Nuevas ediciones (125)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 12 enero, 2019

    Nuevas ediciones (125)

    He puesto datos de nuevas y recientes ediciones de Julie y los lobos, El último trabajo del señor Luna, Cuentos del Oeste, Moby Dick.

  • El espía que surgió del frío, La alternativa del diablo y La caza del submarino ruso

    Intriga y thriller ● 18 años: lectores expertos | Intriga y thriller | Narrativa: Intriga y misterio | 11 enero, 2019

    El espía que surgió del frío, La alternativa del diablo y La caza del submarino ruso
    En una conversación con amigos de hace unos meses recordaba que quizás los thriller que leí con más interés en el pasado fueron El espía que surgió del frío, de John Le Carré, La alternativa del diablo, de Frederick Forsyth, y La caza del submarino ruso (o La caza del Octubre Rojo), de Tom Clancy. También hablamos de que las tres novelas fueron referencias en el género: la primera por ir contracorriente al presentar al mismo nivel de inmoralidad a los servicios secretos de Inglaterra y la Unión Soviética; la segunda, porque introdujo a políticos del momento en la trama, con otros nombres pero con rasgos que los hacían reconocibles; y la tercera, que fue la primera de su autor, por dar origen a los que se llamaron tecnothrillers, los relatos que se apoyan mucho en la...  Leer más

  • Leer y visualizar

    Lectura ● Cine | Lectura | 10 enero, 2019

    Leer y visualizar
    Unos párrafos de Ursula Le Guin sobre las diferencias entre leer y visualizar: «Leer es un acto sumamente misterioso. En absoluto ha sido reemplazado ni lo será por ninguna forma de visualización. Visualizar algo es una tarea totalmente distinta, con otras recompensas. Un lector crea el libro al leer, le confiere significado al traducir símbolos arbitrarios, letras impresas, en una realidad interior y privada. Leer es un acto creativo. Visionar es algo relativamente pasivo. El espectador que ve una película no crea esa película. Ver una película es dejarse llevar por ella, participar en ella, pasar a formar parte de ella. Quedar absortos. Los lectores devoran libros. Las películas devoran a los espectadores». «Leer es una transacción activa entre el texto y el lector. El...  Leer más

  • Mary, que escribió Frankestein

    Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 9 enero, 2019

    Mary, que escribió Frankestein
    Mary, que escribió Frankestein, un relato de Linda Bailey ilustrado por Júlia Sardà, es un buen libro que ejemplifica bien un problema del «género álbum» o, si se quierre, de algunos libros ilustrados de hoy. En él se cuenta cómo Mary Shelley llegó a componer su novela Frankestein y destaca el mérito de que una chica de 18 años escribiera un relato cuyo reconocimiento e impacto popular superará, con mucho, las obras de los varones de su entorno, buenos escritores y poetas. Tiene, también, unas imágenes eficaces, aunque cabría pensar si no exageran el componente gótico: como si los tonos de la vida de la autora fueran casi exclusivamente los que a nosotros nos sugiere la novela y las películas derivadas de la novela. El problema al que me refiero arriba es, primero, si...  Leer más

  • El taxidermista, el duque y el elefante del museo

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia) | 8 enero, 2019

    El taxidermista, el duque y el elefante del museo
    De modo parecido a lo que decía en la nota de ayer, hoy se componen muchos libros infantiles con propósitos educativos explícitos, y se ofrecen menos que, simplemente, presentan una historia real, desconocida, divertida e interesante para todos los públicos, como es El taxidermista, el duque y el elefante del museo, de Ximena Maier. Se cuenta en él la historia de un elefante africano que pueden admirar los visitantes del Museo de Ciencias Naturales de Madrid desde 1930. Todo comienza cuando lo cazó el Duque de Alba en 1913 y envió su piel al Museo para que tuvieran allí un ejemplar disecado. Después de algunos retrasos, Luis Benedito, el taxidermista del museo, que nunca había visto un elefante africano, empezó su trabajo no sin antes documentarse bien. En 1930 el elefante...  Leer más

  • Verónica

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | 7 enero, 2019

    Verónica
    En muchos álbumes se nota que los autores han pensado en buscar el aplauso del público adulto y se han olvidado de un punto básico: divertir a los niños, que se lo pasen bien. Hay autores del pasado, sin embargo, que no lo pierden de vista y sus historias, mejores o peores, siempre tienen chispa. Es el caso de Roger Duvoisin, del que se ha publicado hace poco Verónica, un álbum de 1962 sobre una hipopótama joven que deseaba llamar la atención pero no podía porque vivía con una gran familia de hipopótamos y, suspiraba, «aquí nadie sabe que existo». Así que decide dejarlos e irse a una ciudad llena de hombres donde, para su satisfacción, comprueba que NO HABÍA NI UN SOLO HIPOPÓTAMO A LA VISTA y allí donde va destaca... Como es habitual en el autor, los dibujos son...  Leer más

  • Boletín número 47, diciembre de 2018

    Boletines ● Boletines | 22 diciembre, 2018

    Envío ya el boletín del mes porque no publicaré notas en los próximos quince días, ni en bienvenidosalafiesta ni en Libros para jóvenes. Así que aprovecho la ocasión para dar las gracias a todos quienes me leen y me hacen comentarios, y para mandarles mis mejores deseos para estas fiestas de Navidad y para el próximo 2019. En bienvenidosalafiesta: notas del mes de diciembre. En la última nota he puesto una selección de los libros de distinto tipo que a mí me han parecido los mejores entre los leídos en los últimos seis meses. Hago notar aquí que en las notas con selecciones de libros infantiles no he incluido algunos antiguos publicados por primera vez en España —como Mog, la gata despistada, Una fiesta de disfraces, o Cinco chicos y eso— y...  Leer más

  • Una selección estricta (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 21 diciembre, 2018

    De todos los libros indicados en las notas previas, los que seleccionaría como los que más me han gustado en los últimos seis meses son: —Veinte bostezos, un buen álbum bedtime; —Triángulo, un gracioso álbum minimalista para los más pequeños; —de los muchos álbumes antiguos que vuelven en mejores ediciones o se publican por primera vez en castellano, La casa de las cuatro estaciones y Paso a paso; —El arte de pasarlo bien, un álbum gozoso para primeros y no tan primeros lectores; —Vacaciones, para lectores algo más mayores; —Mi barco, un magnífico libro-álbum para cualquier edad; —El zorro y la estrella, un libro infantil ilustrado de diseño extraordinario; —entre los álbumes informativos, tres muy...  Leer más

  • Los mejores libros (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 20 diciembre, 2018

    Las mejores novelas leídas en los últimos seis meses: Un año en el altiplano. Emilio Lussu. El arpa de Davita. Chaim Potok. Asesinato en el laberinto. J. J. Connington. La catedral y el niño. Eduardo Blanco Amor. La tropa del arco iris. Andrea Hirata. La familia Karnowsky. Israel Yeshoshua Singer. Cómo llegamos a la final de Wembley. J. L. Carr. Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia. José Luis Olaizola. Francisco Pizarro, crónica de una locura. José Luis Olaizola. Por donde sale el sol. Blanca García-Valdecasas. Pedir la luna. Blanca García-Valdecasas. La danza de los demonios. Esther Singer Kreitman. Philip Trent y el caso Trent. E. C. Bentley. Distintos libros de no-ficción (testimoniales,...  Leer más

  • Los mejores libros infantiles y juveniles (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 19 diciembre, 2018

    Álbumes «para mayores» que más me han gustado en los últimos seis meses: Un largo viaje. Federico Delicado y Daniel H. Chambers. La vida nocturna de los árboles. Bhaiju Shyam, Durga Bai y Ram Singh Urveti. Mi barco. Roberto Innocenti. Vacaciones. Blexbolex, Rosa a pintitas. Geneviève Godbout y Amélie Callot. ¡Huye! Marek Vadas y Daniela Olejníková. Zenobia. Lars Horneman y Morten Dürr. El zorro y la estrella. Coralie Bickford-Smith. Álbumes y libros informativos: Mi primer libro de física cuántica. Sheddad Kaid-Salah Ferrón y Eduard Altarriba. Árboles. Piotr Socha y Wojciech Grajkowski. Un día en la sabana, Un día en la Antártida, Un día en la selva. Ella Bailey....  Leer más

  • Los mejores álbumes (2018-2)

    Selecciones (2016-2019) ● Selecciones semestrales | 18 diciembre, 2018

    Los mejores álbumes para prelectores leídos en los últimos seis meses: Veinte bostezos. Lauren Castillo y Jane Smiley. ¡Mira cómo lanzo la pelota! y ¿Y si comparto mi helado? Mo Willems. El lector. Lauren Castillo y Amy Hest. Tiempo de abrazar. Patrick McDonnell. Un día perfecto. Freya Blackwood y Danny Parker. Duermevela. Ramón París y Juan Muñoz-Tébar. Canción para dormir a las fieras. Paula Carbonell y José Antonio Perona. Quien busca, encuentra. Ingela P. Arrhenius, Triángulo. Jon Klassen y Mac Barnett. Para primeros lectores: Nina y Antón. Alejandra Estrada y Antonio Ventura. Blanco como nieve. Mar Benegas y Andrea Antinori. El garaje de Gus. Leo Timmers. Paso a paso. Leo Lionni....  Leer más

  • Actualización de voces (8)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 17 diciembre, 2018

    Actualización de voces (8)
    Un libro históricamente importante que se ha publicado hace poco en España y que vale la pena leer: Cinco chicos y eso, de Edih Nesbit. Aprovechando la ocasión he rectificado un poco algunos comentarios en la voz de la autora. Y lo mismo he hecho en la voz de Anne Fine con ocasión de la reedición de uno de sus libros, Proyecto Abuelita, otra buena...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (y 7)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 15 diciembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (y 7)
    Séptima y última entrega de esta serie sobre Un buen puñado de ideas, con más ejemplos, no sobre si descartar o incluir textos como los de las notas segunda, tercera y cuarta, sino sobre modos de ajustarlos o afinarlos mejor, como las notas previas, la quinta y la sexta. *** AFORISMO POSIBLE: Si la educación en la escuela es una progresión de una idea a otra, acomodando las ideas en orden, el mundo está ciertamente dedicado día y noche a arruinarla. Pues el mundo le da cosas al niño de cualquier modo, en cualquier orden, con cualquier resultado; le da cosas sin saber que sacará de ellas; le da cosas destinadas a otra persona; le da cosas desde la mañana hasta la noche, ciegamente, locamente, sin sentido ni objetivo; y este proceso, sea lo que sea, es exactamente lo...  Leer más

  • El arte de la fragilidad (y 2)

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 14 diciembre, 2018

    El arte de la fragilidad (y 2)
    Como dije ayer, pongo aquí algunas citas tomadas de El arte de la fragilidad, de Alessandro D’Avenia. —La poesía. El autor propone que hay que entender la poesía como «un ejercicio de asombro», como «una ética y una estética de lo cotidiano, accesible a todos, practicable por todos, sea lo que sea a lo que nos dediquemos en la vida». Citando a Brodsky habla de que la poesía es «el acelerador mental más eficaz que hay» y explica bien que primero es la poesía «y sólo después vienen las poesías». Y dice: «¿Qué es la poesía sino un canto a todo aquello que no debería acabarse nunca? Casi un rito de resurrección, casi la esperanza misma de que todo pueda siempre renovarse, poniéndose al servicio de la frágil belleza del mundo». —El trabajo del profesor....  Leer más

  • El arte de la fragilidad (1)

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 13 diciembre, 2018

    El arte de la fragilidad (1)
    El arte de la fragilidad es un libro que Alessandro D’Avenia dirige a sus alumnos adolescentes con la forma de una serie de cartas al poeta Giacomo Leopardi. Esas cartas, que siguen un poco la biografía de Leopardi, están divididas en cuatro partes que se titulan «Adolescencia o el arte de tener esperanza», «Madurez o el arte de morir», «Reparación o el arte de ser frágiles» y «Morir o el arte de renacer». En ellas recuerda textos y situaciones de la vida tan problemática de Leopardi, cuenta anécdotas propias, de sus experiencias como profesor y escritor tomando pie de cartas que ha recibido o de comentarios que le han hecho chicos y chicas jóvenes, y reflexiona sobre cuestiones literarias, educativas y antropológicas. Parece difícil que el libro tenga en otros...  Leer más

  • Friosaurio Rex

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos) | 12 diciembre, 2018

    Friosaurio Rex
    Otro libro del tipo que ayer mencionaba es el premiado (en Estados Unidos) Friosaurio Rex, de Tom Fletcher. Los protagonistas son un niño en silla de ruedas llamado William Trundle, huérfano de madre y cuyo padre es un entusiasta de la Navidad; y Friosaurio, un dinosaurio único cuyo huevo encontraron unos elfos en el Polo Norte, y que acaba llegando por error a la casa de William como regalo navideño. Hay dos enemigos: una niña mala, Brenda Payne, que luego no lo es tanto y que hace la vida imposible a William, y un malvado cazador con su perro, que están dispuestos a todo con tal de cazar a Friosaurio. El narrador se pasa un poco en su intento de ser gracioso pero es un buen narrador. Que los elfos hablen en verso siempre añade al libro algo más de chispa. El argumento va de...  Leer más

  • El chico que salvó la Navidad

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos) | 11 diciembre, 2018

    El chico que salvó la Navidad
    Hay relatos para pequeños que dejan una sensación agridulce. Por un lado, sus autores tienen talento imaginativo y narrativo y su buena intención es evidente. Por otro, su tono sólo es aceptable para quienes son demasiado crédulos. Esto se da, en particular, en relatos de ambiente navideño: al menos para un lector como yo resulta tonto hablar de la alegría de la Navidad y la Nochebuena sin saber bien cuáles son los motivos de fondo; más aún lo es poner el acento en tener una fe que no se sabe en qué se basa y pensar que la alegría depende de unos elfos bondadosos y complacientes. Uno de esos libros es El chico que salvó la Navidad, de Matt Haig. El protagonista es Nicolás, un chico pobre y feliz. Un día su padre se va de viaje para ganar dinero pero no vuelve. Nicolás,...  Leer más

  • Nuevas ediciones (124)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 10 diciembre, 2018

    Nuevas ediciones (124)
    Nuevas ediciones recientes de álbumes importantes: Madlenka, de Peter Sís, La Navidad de Ernesto y Celestina, de Gabrielle Vincent, y Sapo y un día muy especial, en la voz de Max...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar