Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Porque sí

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 9 febrero, 2021

    Porque sí

    Porque sí, de Isabelle Arsenault y Mac Barnett, es un álbum que podemos llamar bedtime, pues se sitúa en el momento en que la niña protagonista está ya en la cama, pero se centra en cómo su mente está en ebullición con deseos de saber y de tener respuestas. La historia se cuenta con dobles páginas alternas. En unas, en tonos grises y negros, en las que vemos a la niña en la cama y a su irónico y displicente padre en la puerta de su habitación, se plantean preguntas: «¿Por qué es azul el océano?» y «¿Qué es la lluvia?» son las dos primeras. En otras, ya en color, se presentan las respuestas poéticas e imaginativas que da el padre: a la primera que «…los peces toman sus guitarras, cantan tristes canciones y lloran lágrimas azules», y a la segunda que «las lágrimas de los peces voladores». Las últimas pregunta y respuesta cierran muy bien el álbum. La mente inquisitiva de la heroína me ha recordado un poco a la de Noche de tormenta. Están conseguidas y son ricas en detalles las ilustraciones, en colores planos, que muestran ligeros cambios de luces y de posiciones de los protagonistas.

    Isabelle Arsenault. Porque sí (Just Because, 2019). Texto de Mac Barnett. Barcelona: Océano: 2020; 34 pp.; trad. de Maia F. Miret; ISBN: 978-607-557-045-7. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Sobre Adam Zagajewski

    Autores de referencia | 6 febrero, 2021

    Sobre Adam Zagajewski

    Los pocos libros que he leído del escritor polaco Adam Zagajewski (1945-) me han dejado huella. En la página hay notas

    —de Solidaridad y soledad (1990): La gran añoranza cultural, Zonas de silencio, Después de cada fin del mundo;

    —de En la belleza ajena (2000): En la situación de un manuscrito inacabado, También de eso se trata, Mira el mundo, Rendir homenaje a lo grande, El corazón absoluto de la música, Del papel de la literatura, El bien siempre regresa con lentitud, Una ecuación complicada, Sabios en desacuerdo;

    —de En defensa del fervor (2002): El arte de seleccionar, Qué esperamos de la poesía, Ironía como pobreza de pensamiento, Obtuso espíritu de la época;

    —y de Una leve exageración (2015) hay un comentado en esta entrada.

  • Atlas de los exploradores españoles

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia | Libros de viajes y exploraciones | 5 febrero, 2021

    Atlas de los exploradores españoles

    El Atlas de los exploradores españoles, editado por la Sociedad Geográfica Española y firmado por más de treinta especialistas, es una obra académica y de divulgación extraordinaria que vale la pena conocer. En ella figuran los datos básicos de más de doscientos personajes que, a lo largo de los siglos, protagonizaron importantes viajes y descubrimientos de distinto tipo. Toda la información se organiza en ocho capítulos que, después de una breve introducción, presentan de cada explorador o viajero, en una o dos páginas, información biográfica, mapas, cuadros o fotos de ellos y de sus recorridos, y bibliografía para quien desee ahondar.

    En «Viajes desde el fin del mundo» se habla de los expedicionarios más antiguos, como Egeria. En «Viajeros de las tres culturas» de otros como Ramón Llul. En el tercer capítulo, con diferencia el más extenso, están todos los pertenecientes a «La Edad de Oro de los descubrimientos españoles». En «Un tiempo de transición» figuran, por ejemplo, los jesuitas Samuel Fritz y José Gumilla, que cartografiaron el Amazonas y el Orinoco. En «Viajeros y expedicionarios ilustrados» encontramos a Junípero Serra, Alejandro Malaspina y Xavier Balmis, entre muchos. En el sexto capítulo, «Un esfuerzo continuado», aparecen comisiones científicas al Pacífico y a las Antillas, entre otras. En «Viajeros de las Españas» figuran los primeros aviadores, la primera corresponsal de guerra de la prensa española, Carmen de Burgos, y el asombroso Alfonso Graña, el orensano que llegó a ser rey de los jíbaros en el Amazonas. En el capítulo ocho, «Los penúltimos», aparecen unos pocos viajeros y exploradores del siglo XX. Se indica que se dejan de lado los más conocidos de las últimas décadas como, por ejemplo, Miguel de la Cuadra Salcedo. En su lugar cronológico correspondiente hay voces dedicadas a exploradores que, como Alejandro de Humboldt, no eran españoles pero cuyos descubrimientos sí tuvieron que ver, de una u otra forma, con España.

    Sociedad Geográfica Española. Atlas de los exploradores españoles (2009). Barcelona: Geoplaneta, 2018, 3ª ed.; 320 pp.; editor científico: Manuel Lucena Giraldo; editor literario: Luis Conde-Salazar Infiesta; editor gráfico Margarita Martínez Solchaga; ISBN: 978-8408186700. [Vista del libro en amazon.es]

  • Wáluk

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 4 febrero, 2021

    Wáluk
    Wáluk, de Ana Miralles y Emilio Ruiz, es la primera historia sobre un oso polar que se queda sin madre pero encuentra un oso anciano protector llamado Esquimo. En ella se narra el aprendizaje de Wáluk y, también, cómo va conociendo al hombre: a unos turistas —a los que unos cuantos osos atacan para que se asusten y huyan—, a unos científicos que viven en una torre e investigan el deshielo de la banquisa del ártico… Se ven escenarios de suciedad, como el de un vertedero cercano a una ciudad. Se producen incidentes en los que los osos actúan, como en una película de dibujos, por ejemplo cuando se proponen liberar a Esquimo de una trampa en la que ha caído. En un segundo volumen, La gran travesía, los dos protagonistas viajan al norte y tienen varios encuentros: una osa,...  Leer más

  • Ocultos en el bosque

    06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados | 3 febrero, 2021

    Ocultos en el bosque
    Ocultos en el bosque, del recientemente fallecido Mitsumasa Anno, es un álbum sin palabras en el que podemos comprobar la enorme categoría como dibujante del autor así como su inclinación a proponer al lector que ponga en juego su espíritu de observación. La primera ilustración, en la primera página, muestra un bosque en el que vemos adentrarse a dos niños; la última muestra el mismo bosque con los dos niños saliendo. Entre ambas hay escenas, compuestas en tinta y acuarela, de una jungla muy espesa en la que, si nos fijamos muy atentamente, podremos apreciar figuras de algunos animales camuflados en el follaje. Al final del libro se puede comprobar si uno las ha descubierto todas o no. Mitsumasa Anno. Ocultos en el bosque (kuso-kobo, 1977). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 36...  Leer más

  • Mi museo

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados | 2 febrero, 2021

    Mi museo
    Mi museo, de Joanne Liu, es un muy buen álbum sin palabras, de los que parecen sencillos —las figuras son elementales, el hilo que lo recorre también lo es— pero que está compuesto con mucho talento. En su primera página vemos a un niño en la fila de entrada en un museo. En las dobles páginas que siguen, lo vemos mirando alguna obra dentro de alguna sala; en otras lo vemos mirando a la gente que contempla un cuadro o haciendo alguna pirueta. En las dos últimas escenas lo vemos salir del museo y saludar a su madre, que lo está esperando, y contemplar un atardecer por la calle. Al final del álbum se da un estilo pictórico y se pone un título a cada una de las dobles páginas del álbum: Pollock, Monet, Vermeer, Cy Twombly, Rothko, Matissse, Miró, Mondrian, Degas y...  Leer más

  • Boletín número 72, enero de 2021

    Boletines | 30 enero, 2021

    Boletín número 72, enero de 2021
    De los libros comentados en enero en bienvenidosalafiesta destacaría el ingenioso álbum Me aburro, el rico álbum informativo Cómo se hace un Museo, el libro de cine Mi vecino Miyazaki, y los jugosos comentarios de clásicos que contiene De Homero a Kafka. Lo más importante del mes ha sido la puesta en marcha y el trabajo de reordenación y actualización de la información que contiene la página. Por ahora, como apreciarán quienes la siguen de cerca, he ido cambiando un poco títulos y orden de las secciones en las que voy incluyendo las notas diarias, y también títulos de notas del pasado para que coincidan con los títulos de las obras que se comentan. Además, he ido organizando las categorías que aparecen listadas en la parte superior de las notas —edades, géneros,...  Leer más

  • En el principio era el sentido

    Educación (sentido) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (sentido) | Ensayos | 29 enero, 2021

    En el principio era el sentido
    Citas tomadas de una entrevista a Viktor Frankl. «Niego de forma categórica que el hombre busque original y principalmente la felicidad. Lo que el hombre quiere es tener un motivo para ser feliz. Una vez tiene el motivo, la felicidad llega por sí sola. Pero si en lugar de aspirar a un motivo para ser feliz, persigue la propia felicidad, fracasará en el intento y se le escapará». «Hace décadas, la gente se ruborizaba de pudor cuando se le preguntaba sobre su vida sexual. Hoy, tal como he podido comprobar repetidas veces, los pacientes se ruborizan de pudor cuando se les pregunta sobre su vida religiosa privada; sucede hasta en las aulas. Y esto tiene su sentido, porque el pudor no es ninguna manifestación moralista pasajera, por así decirlo. Como mostraron Max Scheler y...  Leer más

  • Las historias del lobo de arena

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Fantasía | 28 enero, 2021

    Las historias del lobo de arena
    Las historias del lobo de arena, de Åsa Lind, es un libro con nuevos episodios del mismo tipo que los de la primera entrega. Vemos pequeños enfados de Zackarina con sus padres, momentos en los que su imaginación se dispara, algunas experiencias que tiene y que se desea que sean tranquilizadoras (por ejemplo, cuando el Lobo de arena le dice que viene la Muerte y la niña se asusta, el Lobo enseguida le aclara que no viene a por ella)… Sorprende que Zackarina no juegue nunca con algún otro niño ni, que recuerde ahora, que no note nunca la soledad de no tener ningún amigo o amiga reales. Aunque no tengo muy clara la recepción de estas historias por parte de los lectores pequeños, y  a primera vista pienso que más bien gustarán a los adultos, el libro tiene calidad y seguro que...  Leer más

  • Astronautas. Bitácora de un viaje espacial

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (ciencia) | 27 enero, 2021

    Astronautas. Bitácora de un viaje espacial
    Astronautas. Bitácora de un viaje espacial, es un álbum de la ilustradora coreana In-Kyung Noh y el escritor Chang-hoon Jung. Se presentan primero tres niños astronautas y luego se dan los pormenores del lanzamiento de su cohete, de su acoplamiento a la estación espacial, de los compartimentos de la nave, de su vida «cotidiana» —comer, beber, baño, juegos, etc.—, de un paseo espacial, y de su regreso a la Tierra. Todo se cuenta con unos dibujos, tanto de las figuras como de la nave y de los objetos, en blanco y negro aunque con toques de color, que van sobre fondo blanco salvo cuando se presenta el espacio exterior en negro. El atractivo del álbum está en que, con textos y dibujos sencillos y claros, responde bien a las preguntas básicas que puede hacer un niño, y...  Leer más

  • De viaje

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 26 enero, 2021

    De viaje
    De viaje, de Raúl Ortiz y NiñoCactus, es un buen álbum para compartir y pasar un buen rato con lectores pequeños. En cada doble página se muestran de viaje a distintos animales y se reproducen los ruidos de, digamos, el vehículo correspondiente. Las tres primeras dicen: «Primero vemos al asno sonriente y caminando, ¿y cómo hace? Después gallina y mofeta montadas en bicicleta, ¿y cómo hace? El buho y el alimoche viajan de noche y en coche, ¿y cómo hace?», etc. Por lo que veremos, todos ellos se dirigen a una fiesta, con la que terminará el libro. Las ilustraciones presentan de modo sintético a los animales y vehículos, son simpáticas y están bien compuestas. Está bien el detalle de que en las guardas, con las que comienza y termina el relato, vemos a un caracol en una...  Leer más

  • C. S. Lewis: un descubridor de mundos

    ● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: C. S. Lewis | Biografías de escritores | Ensayos sobre literatura | Libros propios | 23 enero, 2021

    C. S. Lewis: un descubridor de mundos
    Al preparar J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable, volví a revisar C. S. Lewis: un descubridor de mundos. La magia profunda de las Crónicas de Narnia, primero para preparar su edición electrónica (fue publicado por ediciones Logos sólo en papel hace algún tiempo), y después para introducir algunas pequeñas revisiones, como citar algunos libros más recientes y ajustar algunos comentarios al hilo de lo que digo en el libro sobre Tolkien. A fin de cuentas los dos libros están parcialmente pensados como complementarios, pues uno de mis propósitos es contrastar los distintos acercamientos de los dos a la literatura infantil y juvenil. Se pueden leer la introducción explicativa y las primeras páginas del libro en la página de amazon, bien descargando una muestra, o bien con...  Leer más

  • Mi vecino Miyazaki

    Cine (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Cine (ensayos) | Ensayos sobre arte | 22 enero, 2021

    Mi vecino Miyazaki
    Mi vecino Miyazaki: Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo, de Álvaro López Martín y Marta García Villar, es un excelente libro en el que se comentan con detalle las 23 películas del Studio Ghibli: desde la primera, que fue Nausicäa, del Valle del Viento (1984), hasta la última, La tortuga roja (2016), pasando por obras maestras como Mi vecino Totoro (1998), El viaje de Chihiro (2001) o El viento se levanta (2013). Los comentarios son claros y se acompañan de varios fotogramas de cada película y de recuadros que añaden informaciones con particularidades —detalles técnicos, colaboradores externos, la música, etc.—. Se indican las cualidades formales de todas las películas, como el asombroso detallismo que da tanta verosimilitud a los personajes, pero...  Leer más

  • Cómo se hace un Museo

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados) | 21 enero, 2021

    Cómo se hace un Museo
    Cómo se hace un Museo es un libro checo ilustrado por David Böhm y Jirí Franta, cuyos autores son varios historiadores del arte: Ondřej Chrobák, Rostislav, Koryčánek, Martin Vaněk y Jan Press. Es un álbum informativo bien confeccionado y organizado en tres grandes capítulos: «La historia de los museos», «Cómo funciona un museo» y «Cómo se hace una exposición». Hay varias páginas desplegables con mucha información —«el primer museo», «cómo es un museo por dentro», la exposición «el jardín de los misterios»—, se dan explicaciones claras y se reproducen cuadros famosos de los que, al final, en un capítulo titulado Chuleta artística, se indican sus autores. No falta un acertijo final. Es un libro que se puede sumar a otros que plantean cómo hablar de arte...  Leer más

  • El inventor de viajes

    Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía | 20 enero, 2021

    El inventor de viajes
    Después de leer El infinito en un junco y El silbido del arquero, de Irene Vallejo Moreu, conseguí en la biblioteca El inventor de viajes: mis increíbles aventuras por el mar y las estrellas, que, como se anuncia ya en la portada, es un relato «basado en las "Historias verdaderas" del clásico grecorromano Luciano de Samósata». El narrador y protagonista cuenta un viaje que no ha hecho con el que ha disfrutado mucho: compra un barco, recluta a los tripulantes y al piloto, y les da, como argumento, el de que tiene una insaciable curiosidad por saber qué pueblos viven en la otra orilla y por ver lugares nunca vistos. En su viaje llegan a la Luna y el Sol y allí participan en una gran batalla con seres como los cabalgabuitres, los pestilentes ajoguerreros, los tallohongos y los...  Leer más

  • Me aburro

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 19 enero, 2021

    Me aburro
    Me Aburro es otro estupendo álbum de Shinsuke Yoshitake que a los niños más reflexivos les gustará y a muchos adultos les encantará. En él vemos a un protagonista que reflexiona sobre qué cosas le aburren y qué cosas no, al tiempo que teoriza sobre sus descubrimientos. Así, al principio se pregunta qué es lo que hace que algo sea aburrido, por qué nos aburrimos, qué significa estar aburrido. Se dice a sí mismo que algo divertido que se repite puede ser aburrido, se pregunta si no será que lo que aburre es estar en el mismo sitio, si quizá lo que nos divierte son los cambios o que los lugares estén llenos de cosas, o si lo que nos aburre es que las cosas no salgan como queremos. También se plantea si todo lo podemos clasificar en aburrido o divertido, descubre que gracias...  Leer más

  • J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable

    ● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: Tolkien | Biografías de escritores | Ensayos sobre literatura | Libros propios | 16 enero, 2021

    J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable
    Después de unos años de lecturas y relecturas de todas las obras de Tolkien y de muchas sobre él, he publicado hace unos días, sólo en edición electrónica en amazon, J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable. La conquista de un nuevo territorio para la épica. Creo que es un libro que cumple bien sus objetivos, el de ofrecer una buena síntesis de la figura y las obras de Tolkien y el de hacer notar la importancia de Tolkien en la historia de la literatura infantil y juvenil. Se puede leer la introducción explicativa y las primeras páginas del libro en la página de amazon usando la opción de descargar una...  Leer más

  • Lo que no está escrito en mis libros

    Educación (sentido) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (sentido) | Libros autobiográficos | 15 enero, 2021

    Lo que no está escrito en mis libros
    Añado unos textos de Viktor Frankl, de dos libros leídos recientemente, a los ya puestos antes en la página. «La transitoriedad de la existencia no anula su sentido por la sencilla razón de que en el pasado nada se pierde de forma irremediable, sino que todo se encuentra a salvo y no se puede perder. En su ser pasado, el ser está a salvo y resguardado de la finitud. Todo aquello que hemos hecho y creado, lo que hemos vivido y experimentado, al ser pasado, nada ni nadie lo podrá hacer desaparecer». (Lo que no está escrito en mis libros: Memorias) «Mis ataques se dirigen de forma intencionadamente unilateral hacia el cinismo, que debemos agradecer a los nihilistas, y al nihilismo, que debemos agradecer a los cínicos. Se trata de un círculo vicioso que generan el...  Leer más

  • De Homero a Kafka

    Clásicos ● ● Otros libros de no-ficción | Clásicos | Ensayos sobre literatura | 14 enero, 2021

    De Homero a Kafka
    En De Homero a Kafka: 75 clásicos para una geografía del alma, Rafael Gómez Pérez presenta setenta y cinco textos de otros tantos autores y autoras con algún breve comentario que subraya algún punto. Su objetivo es, dice, «apuntar los principales trazos de una geografía del alma con relieves insólitos, y expresados con una inteligente belleza», y hablar de temas como «la creación literaria, el trabajo, la vida y la muerte, la guerra y la paz, diversos tipos de amores, la amistad, la libertad, el exilio, la corrupción, la decadencia, los rasgos de carácter, la bondad y la maldad, los sentimientos y las pasiones, la belleza, el silencio, la infancia, la inocencia…». Desde que lo leí he recomendado con frecuencia porque sus muchas sugerencias como flashes que atraen el...  Leer más

  • De las notas al diccionario (87)

    De las notas al diccionario | 13 enero, 2021

    De las notas al diccionario (87)
    He puesto voces de Clotilde Perrin y James Flora. También he actualizado la voz de Milton
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar